SlideShare una empresa de Scribd logo
Censo Afro en Arica: Hito histórico en el reconocimiento de sus
derechos políticos
4 de cada 100 personas de Arica y Parinacota es afro, así arrojó la
Primera Encuesta de Caracterización Afrodescendiente que abre la
puerta a avances concretos para que Chile reconozca sus derechos,
como sucedió con los pueblos originarios. Revisa infografía con datos
preliminares del estudio.

Por Leyla Noriega Z...11 de Febrero, 2014

Si cada ariqueño o aríqueña buscamos en nuestros orígenes, sin duda
hallaremos antecedentes indígenas y les apuesto que también
afrodescendiente.
Y es que Arica, mosaico cultural, ya no puede negar su existencia
ahora avalada por la inédita y Primera Encuesta de
Caracterización Afrodescendientes en Arica y
Parinacota del Instituto Nacional de Estadísticas INE, que
arrojó que el 4,7% de los habitantes son afros.
Y claro, si tan sólo basta recordar la historia de Arica. Por ejemplo,
entre los barrios históricos está “la Chimba” (actualmente el sector
del Casino Arica hasta el Campus Velásquez de la Universidad de
Tarapacá). “Habían cañaverales, totorales y ojos de agua donde las
familias negras lavaban la ropa, se sacaba la leche de burra. Con el
desarrollo de la ciudad esos barrios desaparecieron y se fueron al
sector que hoy está el edificio Ticnamar y los Chungará”,
recordó Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro.

Pero sin duda una de los barrios más recordados es “Lumbanga” que
se extendía entre las que hoy son las calles: Maipú, Patricio Lynch,
General Lagos y 18 de septiembre. En el sector había sastrerías,
bares, conventillos en casa de adobe y caña, donde las mujeres
llegaban en sus mulas a vender frutas que traían del valle de Azapa.

Fuente foto: gritografiasenred.org
“Existimos”
“La trascendencia de este estudio es que existimos, que estamos”,
enfatizó la dirigente afroariqueña al referirse al estudio que el
Estado de Chile realiza en una región, siendo un avance en el
reconocimiento de la diversidad sociocultural no solo de Arica y
Parinacota, sino que del país.
“Con los datos duros” agregó Salgado, “podemos trabajar con los
ministerios, seremías, tener presupuesto nacional para políticas
públicas. El censo del 2022 debe estar incluida la variable
afrodescendientes, puesto que ya hay estudios internacionales de
aporte genético que valida la existencia de sangre africana en chile.
3,81 % de aporte genético, específicamente y estamos en Coquimbo,
Valparaíso e Iquique”.

Trascendencia política
En tanto, Cristian Báez, emblemático dirigente afroariqueño, calificó
al estudio como el primer reconocimiento oficial del Estado. “En
términos políticos es el primer hito histórico, esto permitirá promover
e impulsar un proyecto de ley”, aseveró.
Según Báez, quien proyecta la presencia afro en Chile cerca de las 20
mil personas, para diseñar políticas públicas serias es necesario
determina la cosmovisión de los afro en Chile y definir qué es
lo afrodescendiente, tal como se hizo para incluir a los
diaguitas en el reconocimiento de sus derechos indígenas.
Explicó que para ello iniciaron un estudio con la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano y trabajar en ese sentido.
Participación
Uno de los resultados de la Encuesta INE que preocupó a la
dirigencia en general fue la baja participación, pues sobre el 80% de
las y los encuestados declaro no ser parte de alguna organización
afroariqueñas. Al respecto, Azaneth Báez, presidenta de Lumbanga,
ahora el desafío radica precisamente en integrar a esa población a la
defensa de sus derechos como afrodescendientes en Arica y
Parinacota.

Más contenido relacionado

Destacado

CONCURSO REGIONAL
CONCURSO REGIONAL CONCURSO REGIONAL
CONCURSO REGIONAL
museoafroperuano
 
Oro Negro
Oro NegroOro Negro
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
Barbara Garcia
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Afrodescendientes frente a la educacion en america latina
Afrodescendientes frente a la educacion en america latinaAfrodescendientes frente a la educacion en america latina
Afrodescendientes frente a la educacion en america latina
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!
Lucero Machado Moreno
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
Hector Gaviria
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
paraguay_estadistica
 
MTBX "Ruta del Esclavo"
MTBX "Ruta del Esclavo"MTBX "Ruta del Esclavo"
MTBX "Ruta del Esclavo"
Dante Choque
 

Destacado (10)

CONCURSO REGIONAL
CONCURSO REGIONAL CONCURSO REGIONAL
CONCURSO REGIONAL
 
Oro Negro
Oro NegroOro Negro
Oro Negro
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Afrodescendientes frente a la educacion en america latina
Afrodescendientes frente a la educacion en america latinaAfrodescendientes frente a la educacion en america latina
Afrodescendientes frente a la educacion en america latina
 
Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
MTBX "Ruta del Esclavo"
MTBX "Ruta del Esclavo"MTBX "Ruta del Esclavo"
MTBX "Ruta del Esclavo"
 

Similar a Censo Afro en Arica: Hito histórico en el reconocimiento de sus derechos políticos

Plan de comunicacion ubuntu mama africa
Plan de comunicacion ubuntu mama africaPlan de comunicacion ubuntu mama africa
Plan de comunicacion ubuntu mama africa
Noelia Maciel
 
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitosGrimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
abellateresita2018
 
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
KarenVanessaDuarteZu
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
AntoniaFontecillaSuc
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Ashanti Afroperuanos
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Ashanti Afroperuanos
 
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Ashanti Afroperuanos
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Ashanti Afroperuanos
 
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Ashanti Afroperuanos
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016Gacetilla 06 2016
Edic 21
Edic 21Edic 21
presentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptxpresentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptx
manipuladordelanoche
 
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenasComienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
sablescrutiny7271
 
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenasComienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
cameronvoeflvlxeo
 
Edic 19
Edic 19Edic 19
Comunicado censo
Comunicado censo Comunicado censo
Comunicado censo
Alfredo Zaconeta
 

Similar a Censo Afro en Arica: Hito histórico en el reconocimiento de sus derechos políticos (20)

Plan de comunicacion ubuntu mama africa
Plan de comunicacion ubuntu mama africaPlan de comunicacion ubuntu mama africa
Plan de comunicacion ubuntu mama africa
 
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitosGrimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
 
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
httpswww.dane.gov.cofilesinvestigacionesboletinesgrupos-etnicospresentacion-g...
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
 
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el Peru - Informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
 
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del puebloAfrodescendientes en el peru   informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
Afrodescendientes en el peru informe de adjuntia de la defensoria del pueblo
 
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
 
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latinaDerechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
Derechos de la poblacion afrodescendiente en america latina
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
 
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperuPoliticas publica sy_afrodescendientesenelperu
Politicas publica sy_afrodescendientesenelperu
 
Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016
 
Edic 21
Edic 21Edic 21
Edic 21
 
presentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptxpresentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptx
 
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenasComienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
 
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenasComienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
Comienzan preparativos para votacion en comunidades indigenas
 
Edic 19
Edic 19Edic 19
Edic 19
 
Comunicado censo
Comunicado censo Comunicado censo
Comunicado censo
 

Más de Cronicas del Despojo del Despojo

Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en ColombiaParaísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
Cronicas del Despojo del Despojo
 
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidadesBolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Campesinas contra la fiebre del oro
Campesinas contra la fiebre del oroCampesinas contra la fiebre del oro
Campesinas contra la fiebre del oro
Cronicas del Despojo del Despojo
 
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
Cronicas del Despojo del Despojo
 
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
Cronicas del Despojo del Despojo
 
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlosLa Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilizaciónVenezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
Cronicas del Despojo del Despojo
 
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorpEl pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
Cronicas del Despojo del Despojo
 
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
Cronicas del Despojo del Despojo
 
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
Cronicas del Despojo del Despojo
 
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
Cronicas del Despojo del Despojo
 
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
Cronicas del Despojo del Despojo
 
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
Cronicas del Despojo del Despojo
 

Más de Cronicas del Despojo del Despojo (16)

Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en ColombiaParaísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
Paraísos fiscales y empresas de minería del carbón en Colombia
 
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
 
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidadesBolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
Bolivia,PN Aguaragüe: Ventear gas y responsabilidades
 
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
Honduras: SABMiller se ensaña contra familias campesinas
 
Campesinas contra la fiebre del oro
Campesinas contra la fiebre del oroCampesinas contra la fiebre del oro
Campesinas contra la fiebre del oro
 
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 14 febrero 2014
 
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
¿QUÉ SIGNIFICA CAMILO TORRES RESTREPO HOY?
 
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlosLa Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos
 
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilizaciónVenezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
 
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorpEl pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
El pueblo sipakapense de pie frente a la GoldCorp
 
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
México: Gas Natural Fenosa se apropia de sitios de pesca de indígenas zapotec...
 
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
¿Pueden los delitos medioambientales cometidos por empresas en África ser con...
 
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
Redes transnacionales y acción nacional: el movimiento anti-minería en El Sal...
 
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA: CASOS DE RESISTENCIA Y...
 
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
"Polvero Petrolero", una historia de saqueo y persecuciones en 37 fotografías
 
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
Los intereses empresariales se adueñan de la política de cooperación para el ...
 

Censo Afro en Arica: Hito histórico en el reconocimiento de sus derechos políticos

  • 1. Censo Afro en Arica: Hito histórico en el reconocimiento de sus derechos políticos 4 de cada 100 personas de Arica y Parinacota es afro, así arrojó la Primera Encuesta de Caracterización Afrodescendiente que abre la puerta a avances concretos para que Chile reconozca sus derechos, como sucedió con los pueblos originarios. Revisa infografía con datos preliminares del estudio. Por Leyla Noriega Z...11 de Febrero, 2014 Si cada ariqueño o aríqueña buscamos en nuestros orígenes, sin duda hallaremos antecedentes indígenas y les apuesto que también afrodescendiente. Y es que Arica, mosaico cultural, ya no puede negar su existencia ahora avalada por la inédita y Primera Encuesta de Caracterización Afrodescendientes en Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Estadísticas INE, que arrojó que el 4,7% de los habitantes son afros.
  • 2. Y claro, si tan sólo basta recordar la historia de Arica. Por ejemplo, entre los barrios históricos está “la Chimba” (actualmente el sector del Casino Arica hasta el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá). “Habían cañaverales, totorales y ojos de agua donde las
  • 3. familias negras lavaban la ropa, se sacaba la leche de burra. Con el desarrollo de la ciudad esos barrios desaparecieron y se fueron al sector que hoy está el edificio Ticnamar y los Chungará”, recordó Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro. Pero sin duda una de los barrios más recordados es “Lumbanga” que se extendía entre las que hoy son las calles: Maipú, Patricio Lynch, General Lagos y 18 de septiembre. En el sector había sastrerías, bares, conventillos en casa de adobe y caña, donde las mujeres llegaban en sus mulas a vender frutas que traían del valle de Azapa. Fuente foto: gritografiasenred.org “Existimos” “La trascendencia de este estudio es que existimos, que estamos”, enfatizó la dirigente afroariqueña al referirse al estudio que el Estado de Chile realiza en una región, siendo un avance en el reconocimiento de la diversidad sociocultural no solo de Arica y Parinacota, sino que del país. “Con los datos duros” agregó Salgado, “podemos trabajar con los ministerios, seremías, tener presupuesto nacional para políticas públicas. El censo del 2022 debe estar incluida la variable
  • 4. afrodescendientes, puesto que ya hay estudios internacionales de aporte genético que valida la existencia de sangre africana en chile. 3,81 % de aporte genético, específicamente y estamos en Coquimbo, Valparaíso e Iquique”. Trascendencia política En tanto, Cristian Báez, emblemático dirigente afroariqueño, calificó al estudio como el primer reconocimiento oficial del Estado. “En términos políticos es el primer hito histórico, esto permitirá promover e impulsar un proyecto de ley”, aseveró. Según Báez, quien proyecta la presencia afro en Chile cerca de las 20 mil personas, para diseñar políticas públicas serias es necesario determina la cosmovisión de los afro en Chile y definir qué es lo afrodescendiente, tal como se hizo para incluir a los diaguitas en el reconocimiento de sus derechos indígenas. Explicó que para ello iniciaron un estudio con la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y trabajar en ese sentido. Participación Uno de los resultados de la Encuesta INE que preocupó a la dirigencia en general fue la baja participación, pues sobre el 80% de las y los encuestados declaro no ser parte de alguna organización afroariqueñas. Al respecto, Azaneth Báez, presidenta de Lumbanga, ahora el desafío radica precisamente en integrar a esa población a la
  • 5. defensa de sus derechos como afrodescendientes en Arica y Parinacota.