SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La cerámica (palabra derivada del griego Keramikos, ¨sustancia quemada¨) es
el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla endurecida por
cocimiento en horno.
La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados por el tipo,
composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que
se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la porcelana
por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que ésta no
llega a vitrificar.
La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron
necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosecha producido
por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a
mano, con técnicas como el pellizco, el colombin o la placa (de ahí las
irregularidades de su superficie), y tan solo se dejaba secar al sol en los países
cálidos y cerca de los fuegos tribales en los de zonas frías.
Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos mediante
incisiones en la pasta seca, cada vez más compleja, perfecta y bella
elaboración determino, junto con la aplicación de cocción, la aparición de un
nuevo oficio; el del alfarero.
Es así que la Universidad Nacional de Cajamarca impulsa este arte
disponiendo de un taller ubicado en Aylambo, en el cual los alumnos pueden
realizar esta actividad.
OBJETIVOS
 Aprender las diferentes técnicas de cerámica utilizando material de
la zona.
 Realizar todas las actividades designadas en el taller hasta
culminar las 120 horas de asistencia requeridas según la norma de
la Facultad.
La cerámica. Es un medio de expresión artística en el cual se
combinan material para obtener mezclas que sean resistentes para
su uso doméstico o para fines de ornato
Moldes de escayola o yeso.
Compuesto pastoso que se endurece cuando se seca y se
utiliza para recubrir paredes interiores, techos y tabiques. La
escayola suele estar compuesta por arena, agua y un agente
cimentador denominado yeso, cal o cemento Portland.
Los moldes de ensayo se emplean cuando queremos
producir piezas exactas de superficies perfectas o cuando la
producción tiene que ser alta.
1.2. Proceso de producción.
El proceso de producción de los diferentes tipos de producción
de cerámica y los diferentes estilos, trataremos de describir
cada uno de los pasos:
a) Selección de material: El ceramista puede eliminar
algunas de las impurezas propias de las arcillas
secundarias o mezclarlas en diversas proporciones
para lograr efectos diferentes.
b) Tamizado: La pasta diluida se pasa por un tamiz fino
para eliminar gránulos e impurezas.
c) Preparación de arcilla: La arcilla se disuelve con agua
y se agrega algunos componentes según sea el caso,
luego se bate para homogenizar la mezcla.
d) Extrusado: La pasta que obtiene pasa por diversos
métodos para eliminar las burbujas de aire, en algunos
casos es amasado con la mano.
e) Acabado preliminar y pulido: A las piezas terminales
en estado húmedo se procede a dar un acabado
preliminar pasando una esponja, refinando los panes
defectuosos, quitando las marcas del molde, en
algunos casos se pone agujeros, puertas, decoración o
el tallado de figuras decorativas.
f) Secado: Las piezas moldeadas se secan en ambiente,
en la sombra, aproximadamente 3 a 4 días de acuerdo
a la humedad del ambiente y el tamaño de la pieza.
g) Decorado: Una vez seco del todo o a medias, el
recipiente puede sumergirse en pintura o puede
aplicarse ésta con un pincel o verterla por encima con
ayuda de un recipiente o una jeringuilla.
h) Pintura al frio: Las piezas se decoran manualmente,
con figuras de diversa formas.
i) Acabado final. En este caso se pasa una capa de
cera especial sobre el objetivo y se frota con tela para
seguir un acabado brillante.
Materiales.
 Arcilla de San Ramón, Tierra de Porcon, Pinturas (color blanco,
marrón, rojo), Agua, Mesas de trabajo, Trituradores, Moldes de
yeso, Cuchillas, Esponjas, Bolsas de Naylon, Bolsas de
polietileno, Baldes, Tornos, Pinceles, Tinas para preparar
material y Jarras.
2.1. Ubicación del taller. El taller Aylambo se encuentra ubicado
en el Km 3.5 de la carretera a la costa.
2.2. Técnicas y métodos.
2.2.1. Técnica n° 1: Moldeado
a) Molienda: Consiste en triturar la arcilla y arena hasta en
mínimo tamaño posible para luego pasa por un tamiz N°
12, a fin de separar las impurezas y conseguir obtener la
parte más fina de arcilla.
b) Mezclado: Se mezcla la arcilla con la arena en una
proporción de 3 y 2.
c) Amasado: Una vez realizado la mezcla de la arcilla con la
arena y agua esto da lugar a una masa, buscando que sea
uniforme, blanda, evitando grumos o burbujas. Luego se
cubre con plástico para que no pierda humedad.
d) Moldeado: Consiste en colocar un pedazo de masa en una
superficie plana y firme para aplanar la masa
uniformemente, luego colocamos la lámina en el molde y
presionamos fuertemente en ambas caras del molde,
unimos ambas caras con una tira delgada de masa y lo que
sobra se retira con una cuchilla procediendo luego a pulir
por el interior con una esponja, agua y piedra lisa,
esperamos unos minutos y retiramos al molde para luego
dejar secar hasta el segundo día para pulir.
e) Pulido: Con la pieza aun fresca se comienza frotando
suavemente los alrededores para emparejar las juntas y
finalmente con la esponja para limpiar se realiza con
materiales rústicos como esponjas, agua y piedra,
obteniendo un macetero como producto terminado.
f) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza
en estado fresco, la pintura es piedra de color, molida y
diluida, el brillo se obtiene a través de frotar una silicona
sobre la imagen.
2.2.2. Técnica n°2. TORNEADO
a) Recepción de material: El material se encuentra en el
almacén.
b) Molienda: La arcilla es triturada hasta lograr que el material
sea lo más fino posible para luego pasar por un tamiz.
c) Amasado: La arcilla se mezcla con el agua para dar lugar a
una masa al cual se guardara en una bolsa de polietileno.
d) Torneado: Colocamos un trozo de masa en el torno para
luego hacerlo girar con los pies, la masa en forma de cono
se centra con las manos en la plataforma para formar la
pieza deseada ahuecando y dándole forma con el dedo
pulgar. Para terminar se utiliza una esponja con el fin de
sacar el agua del interior de la pieza y darle un buen
acabado del borde. Para sacar la pieza del torno se utiliza un
cortador que se pasa por la base de la pieza húmeda
logrando de esta manera separarlos
e) Retorneado: Consiste en pasar una tira de alambre delgado
formando una especie de círculo sobre la pieza boca abajo
aun fresca para disminuir su espesor.
f) Perfilado: Se pasa una esponja por todos los bordes de la
pieza.
g) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza
en estado fresco, la pintura es piedra de color (rojo, blanco y
negro) molida y diluida, con ayuda de pinceles se procede a
pintar imágenes prediseñadas, el brillo se obtiene a través
de frotar un platico en la superficie de la pieza.
2.2.3. Técnica Nº 3. VACIADO
a) Recepción de material: El material se encuentra en el
almacén
b) Molienda: La arcilla proveniente de San Ramón, es
triturada para la obtención de la masa del moldeado que
luego es sumergida en una tina o paila con agua, pasa por
un tamiz quedando solo la arcilla disuelta en el líquido.
c) Batido: Se agita con palo en forma circular hasta que la
arcilla alcance un punto espeso.
d) Vaciado: Los moldes son asegurados previamente con tiras
de jebe, si así lo requiere el modelo, para luego ser
colocado la arcilla diluida y después de 25 min. Se vacía la
arcilla diluida no impregnada en el molde.
e) Perfilado: Las partes sobresalientes del molde son
emparejadas con una cuchilla, después de 24 hora
sacamos la pieza del molde y pasamos una esponja por los
bordes para una superficie lisa y suave y luego procedemos
al secado.
f) Decorado y pulido: Aquí se procede al pintado de figuras y
se sacan brillo con un foco o recipiente de vidrio y plástico y
para pulir se utiliza una tira de silicona.
 Mejorar la infraestructura del taller.
 Incentivar a los alumnos a participar más en esta área.
 Buscar convenios con otras instituciones para adquirir equipos y
aprender nuevas técnicas.
 Promocionar más el centro productivo de Aylambo y realizar
contratos.
ANEXOS
I. MOLDEADO
Moliendo
Cernida
Mesclado y amasado
Confenccion de maseteros
Pulido de maseteros
II. TORNO
Torneado y pintado de piezas
III. VACEADO
Llenado de moldes con material de baceado
Pre secado de los moldes
Pulido de piezas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aviones de papel - modelos
Aviones de papel - modelosAviones de papel - modelos
Aviones de papel - modelos
Edwin Cuenca
 
Crucigrama sopaletrasdiamuertosme
Crucigrama sopaletrasdiamuertosmeCrucigrama sopaletrasdiamuertosme
Crucigrama sopaletrasdiamuertosme
Lupercio Testaruda
 
Arte Digital
Arte DigitalArte Digital
Arte Digital
MultimediArt723
 
Escultura – Relieve InstalacióN
Escultura – Relieve   InstalacióNEscultura – Relieve   InstalacióN
Escultura – Relieve InstalacióN
santa maria de maipu
 
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guiaEjemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guia
floribella
 
Cómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una XilografíaCómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una Xilografía
Lorenzo Gonzalez
 
4 paisaje acuarela
4 paisaje acuarela4 paisaje acuarela
4 paisaje acuarela
Gabriel Sotov
 
Vocales para colorear
Vocales para colorearVocales para colorear
Vocales para colorear
CyberGamer
 
PINTURA MURAL
PINTURA MURALPINTURA MURAL
PINTURA MURAL
KarolMP
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Jorge Lee
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
Carlos Skovar
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
DaniielaNataly
 
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
Bárbara Toro
 
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pinturaDiferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Alberto Zeballos Albarracin
 
El autorretrato
El autorretratoEl autorretrato
El autorretrato
Paz Zamorano
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
Patiicita Piscoya
 
Modelo carta reclamo
Modelo carta reclamoModelo carta reclamo
Modelo carta reclamo
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 

La actualidad más candente (20)

Aviones de papel - modelos
Aviones de papel - modelosAviones de papel - modelos
Aviones de papel - modelos
 
Crucigrama sopaletrasdiamuertosme
Crucigrama sopaletrasdiamuertosmeCrucigrama sopaletrasdiamuertosme
Crucigrama sopaletrasdiamuertosme
 
Arte Digital
Arte DigitalArte Digital
Arte Digital
 
Escultura – Relieve InstalacióN
Escultura – Relieve   InstalacióNEscultura – Relieve   InstalacióN
Escultura – Relieve InstalacióN
 
Ejemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guiaEjemplos sinonimos antonimos guia
Ejemplos sinonimos antonimos guia
 
Cómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una XilografíaCómo Realizar Una Xilografía
Cómo Realizar Una Xilografía
 
4 paisaje acuarela
4 paisaje acuarela4 paisaje acuarela
4 paisaje acuarela
 
Vocales para colorear
Vocales para colorearVocales para colorear
Vocales para colorear
 
PINTURA MURAL
PINTURA MURALPINTURA MURAL
PINTURA MURAL
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Escultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y RelieveEscultura, Volumen y Relieve
Escultura, Volumen y Relieve
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
Carta invitación encuentro internacional de educación foro innovación.
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
 
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pinturaDiferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
 
El autorretrato
El autorretratoEl autorretrato
El autorretrato
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Modelo carta reclamo
Modelo carta reclamoModelo carta reclamo
Modelo carta reclamo
 
Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
 

Destacado

Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.
Olga Tahtiana Coq
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
Benjamín Reyes Pereira
 
Introducción cerámica
Introducción cerámica Introducción cerámica
Introducción cerámica
sandralealdi
 
Composición delvidrio
Composición delvidrioComposición delvidrio
Composición delvidrio
sandralealdi
 
CERAMICA
CERAMICACERAMICA
Informe de cerámica
Informe de cerámicaInforme de cerámica
Informe de cerámica
Benjamín Reyes Pereira
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
Rosa Fernández
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
guestd4fc630
 
Materiales y técnicas cerámicas
Materiales y técnicas cerámicasMateriales y técnicas cerámicas
Materiales y técnicas cerámicas
caiman606
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
Daniela Cáceres
 
Técnicas escultóricas
Técnicas escultóricasTécnicas escultóricas
Técnicas escultóricas
lgilab01
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
lemondearts
 
Características y comportamiento del vidrio
Características y comportamiento del vidrioCaracterísticas y comportamiento del vidrio
Características y comportamiento del vidrio
sandralealdi
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 

Destacado (15)

Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
 
Introducción cerámica
Introducción cerámica Introducción cerámica
Introducción cerámica
 
Composición delvidrio
Composición delvidrioComposición delvidrio
Composición delvidrio
 
CERAMICA
CERAMICACERAMICA
CERAMICA
 
Informe de cerámica
Informe de cerámicaInforme de cerámica
Informe de cerámica
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Materiales y técnicas cerámicas
Materiales y técnicas cerámicasMateriales y técnicas cerámicas
Materiales y técnicas cerámicas
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Técnicas escultóricas
Técnicas escultóricasTécnicas escultóricas
Técnicas escultóricas
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
 
Características y comportamiento del vidrio
Características y comportamiento del vidrioCaracterísticas y comportamiento del vidrio
Características y comportamiento del vidrio
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
 

Similar a Ceramica

modeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdfmodeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdf
JulietaVr1
 
Tecnica barro bandera
Tecnica  barro banderaTecnica  barro bandera
Tecnica barro bandera
ignacho Ramirez Tobar
 
Elaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedraElaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedra
CataAlcayaga
 
Neriage Y Pasta Agata
Neriage Y Pasta AgataNeriage Y Pasta Agata
Neriage Y Pasta Agata
gueste4784b
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 
El lápiz mina 2
El lápiz mina 2El lápiz mina 2
El lápiz mina 2
Alonso Donoso Núñez
 
descomposición de la luz a través de la educación
descomposición de la luz a través de la educacióndescomposición de la luz a través de la educación
descomposición de la luz a través de la educación
samuelcoloniadiaz
 
Encimera de baldosas
Encimera de baldosasEncimera de baldosas
Encimera de baldosas
Jonathan Jiménez Fernández
 
Como realizar reboques finos y gruesos
Como realizar reboques finos y gruesosComo realizar reboques finos y gruesos
Como realizar reboques finos y gruesos
Alonso Duarte
 
CERÁMICA
CERÁMICACERÁMICA
CERÁMICA
ARIANAMARCANI
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
Davidsiff
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Cerámica
irationandlivity
 
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptxPISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
MayraOchoa35
 
14 moldeo1dc
14 moldeo1dc14 moldeo1dc
14 moldeo1dc
Gus Paniagua
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
Kenneth Chavarría Valverde
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
isandra1994
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
fiorellacuroricaldi2
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Tania Muñoa
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Katty Adriana
 

Similar a Ceramica (20)

modeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdfmodeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdf
 
Tecnica barro bandera
Tecnica  barro banderaTecnica  barro bandera
Tecnica barro bandera
 
Elaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedraElaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedra
 
Neriage Y Pasta Agata
Neriage Y Pasta AgataNeriage Y Pasta Agata
Neriage Y Pasta Agata
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
El lápiz mina 2
El lápiz mina 2El lápiz mina 2
El lápiz mina 2
 
descomposición de la luz a través de la educación
descomposición de la luz a través de la educacióndescomposición de la luz a través de la educación
descomposición de la luz a través de la educación
 
Encimera de baldosas
Encimera de baldosasEncimera de baldosas
Encimera de baldosas
 
Como realizar reboques finos y gruesos
Como realizar reboques finos y gruesosComo realizar reboques finos y gruesos
Como realizar reboques finos y gruesos
 
CERÁMICA
CERÁMICACERÁMICA
CERÁMICA
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Cerámica
 
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptxPISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
 
14 moldeo1dc
14 moldeo1dc14 moldeo1dc
14 moldeo1dc
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
 
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
 
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Ceramica

  • 1. INTRODUCCIÓN La cerámica (palabra derivada del griego Keramikos, ¨sustancia quemada¨) es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla endurecida por cocimiento en horno. La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados por el tipo, composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la porcelana por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que ésta no llega a vitrificar. La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosecha producido por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a mano, con técnicas como el pellizco, el colombin o la placa (de ahí las irregularidades de su superficie), y tan solo se dejaba secar al sol en los países cálidos y cerca de los fuegos tribales en los de zonas frías. Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos mediante incisiones en la pasta seca, cada vez más compleja, perfecta y bella elaboración determino, junto con la aplicación de cocción, la aparición de un nuevo oficio; el del alfarero. Es así que la Universidad Nacional de Cajamarca impulsa este arte disponiendo de un taller ubicado en Aylambo, en el cual los alumnos pueden realizar esta actividad. OBJETIVOS  Aprender las diferentes técnicas de cerámica utilizando material de la zona.  Realizar todas las actividades designadas en el taller hasta culminar las 120 horas de asistencia requeridas según la norma de la Facultad.
  • 2. La cerámica. Es un medio de expresión artística en el cual se combinan material para obtener mezclas que sean resistentes para su uso doméstico o para fines de ornato Moldes de escayola o yeso. Compuesto pastoso que se endurece cuando se seca y se utiliza para recubrir paredes interiores, techos y tabiques. La escayola suele estar compuesta por arena, agua y un agente cimentador denominado yeso, cal o cemento Portland. Los moldes de ensayo se emplean cuando queremos producir piezas exactas de superficies perfectas o cuando la producción tiene que ser alta. 1.2. Proceso de producción. El proceso de producción de los diferentes tipos de producción de cerámica y los diferentes estilos, trataremos de describir cada uno de los pasos: a) Selección de material: El ceramista puede eliminar algunas de las impurezas propias de las arcillas secundarias o mezclarlas en diversas proporciones para lograr efectos diferentes. b) Tamizado: La pasta diluida se pasa por un tamiz fino para eliminar gránulos e impurezas. c) Preparación de arcilla: La arcilla se disuelve con agua y se agrega algunos componentes según sea el caso, luego se bate para homogenizar la mezcla.
  • 3. d) Extrusado: La pasta que obtiene pasa por diversos métodos para eliminar las burbujas de aire, en algunos casos es amasado con la mano. e) Acabado preliminar y pulido: A las piezas terminales en estado húmedo se procede a dar un acabado preliminar pasando una esponja, refinando los panes defectuosos, quitando las marcas del molde, en algunos casos se pone agujeros, puertas, decoración o el tallado de figuras decorativas. f) Secado: Las piezas moldeadas se secan en ambiente, en la sombra, aproximadamente 3 a 4 días de acuerdo a la humedad del ambiente y el tamaño de la pieza. g) Decorado: Una vez seco del todo o a medias, el recipiente puede sumergirse en pintura o puede aplicarse ésta con un pincel o verterla por encima con ayuda de un recipiente o una jeringuilla. h) Pintura al frio: Las piezas se decoran manualmente, con figuras de diversa formas. i) Acabado final. En este caso se pasa una capa de cera especial sobre el objetivo y se frota con tela para seguir un acabado brillante.
  • 4. Materiales.  Arcilla de San Ramón, Tierra de Porcon, Pinturas (color blanco, marrón, rojo), Agua, Mesas de trabajo, Trituradores, Moldes de yeso, Cuchillas, Esponjas, Bolsas de Naylon, Bolsas de polietileno, Baldes, Tornos, Pinceles, Tinas para preparar material y Jarras. 2.1. Ubicación del taller. El taller Aylambo se encuentra ubicado en el Km 3.5 de la carretera a la costa. 2.2. Técnicas y métodos. 2.2.1. Técnica n° 1: Moldeado a) Molienda: Consiste en triturar la arcilla y arena hasta en mínimo tamaño posible para luego pasa por un tamiz N° 12, a fin de separar las impurezas y conseguir obtener la parte más fina de arcilla. b) Mezclado: Se mezcla la arcilla con la arena en una proporción de 3 y 2. c) Amasado: Una vez realizado la mezcla de la arcilla con la arena y agua esto da lugar a una masa, buscando que sea uniforme, blanda, evitando grumos o burbujas. Luego se cubre con plástico para que no pierda humedad.
  • 5. d) Moldeado: Consiste en colocar un pedazo de masa en una superficie plana y firme para aplanar la masa uniformemente, luego colocamos la lámina en el molde y presionamos fuertemente en ambas caras del molde, unimos ambas caras con una tira delgada de masa y lo que sobra se retira con una cuchilla procediendo luego a pulir por el interior con una esponja, agua y piedra lisa, esperamos unos minutos y retiramos al molde para luego dejar secar hasta el segundo día para pulir. e) Pulido: Con la pieza aun fresca se comienza frotando suavemente los alrededores para emparejar las juntas y finalmente con la esponja para limpiar se realiza con materiales rústicos como esponjas, agua y piedra, obteniendo un macetero como producto terminado.
  • 6. f) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza en estado fresco, la pintura es piedra de color, molida y diluida, el brillo se obtiene a través de frotar una silicona sobre la imagen. 2.2.2. Técnica n°2. TORNEADO a) Recepción de material: El material se encuentra en el almacén. b) Molienda: La arcilla es triturada hasta lograr que el material sea lo más fino posible para luego pasar por un tamiz. c) Amasado: La arcilla se mezcla con el agua para dar lugar a una masa al cual se guardara en una bolsa de polietileno. d) Torneado: Colocamos un trozo de masa en el torno para luego hacerlo girar con los pies, la masa en forma de cono se centra con las manos en la plataforma para formar la pieza deseada ahuecando y dándole forma con el dedo pulgar. Para terminar se utiliza una esponja con el fin de sacar el agua del interior de la pieza y darle un buen acabado del borde. Para sacar la pieza del torno se utiliza un cortador que se pasa por la base de la pieza húmeda logrando de esta manera separarlos e) Retorneado: Consiste en pasar una tira de alambre delgado formando una especie de círculo sobre la pieza boca abajo aun fresca para disminuir su espesor.
  • 7. f) Perfilado: Se pasa una esponja por todos los bordes de la pieza. g) Decorado: Aquí se procede a pintar y sacar brillo a la pieza en estado fresco, la pintura es piedra de color (rojo, blanco y negro) molida y diluida, con ayuda de pinceles se procede a pintar imágenes prediseñadas, el brillo se obtiene a través de frotar un platico en la superficie de la pieza. 2.2.3. Técnica Nº 3. VACIADO a) Recepción de material: El material se encuentra en el almacén b) Molienda: La arcilla proveniente de San Ramón, es triturada para la obtención de la masa del moldeado que luego es sumergida en una tina o paila con agua, pasa por un tamiz quedando solo la arcilla disuelta en el líquido. c) Batido: Se agita con palo en forma circular hasta que la arcilla alcance un punto espeso. d) Vaciado: Los moldes son asegurados previamente con tiras de jebe, si así lo requiere el modelo, para luego ser colocado la arcilla diluida y después de 25 min. Se vacía la arcilla diluida no impregnada en el molde.
  • 8. e) Perfilado: Las partes sobresalientes del molde son emparejadas con una cuchilla, después de 24 hora sacamos la pieza del molde y pasamos una esponja por los bordes para una superficie lisa y suave y luego procedemos al secado.
  • 9. f) Decorado y pulido: Aquí se procede al pintado de figuras y se sacan brillo con un foco o recipiente de vidrio y plástico y para pulir se utiliza una tira de silicona.  Mejorar la infraestructura del taller.  Incentivar a los alumnos a participar más en esta área.  Buscar convenios con otras instituciones para adquirir equipos y aprender nuevas técnicas.  Promocionar más el centro productivo de Aylambo y realizar contratos.
  • 11. Mesclado y amasado Confenccion de maseteros Pulido de maseteros II. TORNO Torneado y pintado de piezas III. VACEADO Llenado de moldes con material de baceado Pre secado de los moldes Pulido de piezas