SlideShare una empresa de Scribd logo
*Estudiante de la ingeniería ambiental de la Universidad Alas Peruanas, quien elabora el presente
artículo de opinión para la asignatura de castellano ciclo I Pisco, Perú – 2013 Página 1
Contaminación del Agua en nuestro Planeta
Autor: César Augusto Villagaray Gutiérrez*
Asesor: David Auris Villegas Master
Por la universidad de la habana de cuba
El agua constituye un elemento natural indispensable
para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar
que cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra manera.
En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se
encuentra en condiciones aptas para el consumo y uso humano. El 97.5% del
agua es salda , 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos , arroyos y
embalses ; esta minima proporción es la que podemos utilizar con más facilidad.
El agua paran satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin
embargo no todas las personas disponen de el.Esto sucede por varios motivos,
entre los cuales se puede mencionar la desigualdad distribución natural del agua
en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no
tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos
permite decir que existe una estrecha relación entre posibilidad de abastecimiento
y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para
obtenerla y mayor es la contaminación.
La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus
actividades. El mayor consumo de agua también se dé al incremento de las
prácticas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de
hábitos de consumos que, en ocasiones, implican su derroche.
El consumo de nuestra agua varia según el tipo de actividad para el cual se
emplea. La agricultura de irrigación es la que demanda mayor cantidad;
Le sigue la industria y en último lugar el consumo doméstico.
Página 2
En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación
artificial se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial,
el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para
elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos
productivos, como refrigerante o como diluyente en el caso del consumo se tiene
en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida,
lavado de autos, riesgo de jardines, etc.
En la actualidad, por ejemplo la agricultura representa más del 90% del consumo
global de agua dulce continental; el resto se distribuye entre la industria y el uso
doméstico. El problema de la distribución del agua con respecto a las sociedades
que la consumen ha generado respuestas tecnológicas variadas. Los antiguos
construyeron acueductos
¿Qué sustancias contaminan el agua? Hoy en día hay un gran número de
contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes maneras
como:
Microorganismo patógeno: son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y
otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, hepatitis,
etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos
patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre
todo niños.
Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los
seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de
oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación
de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros
seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación
por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto
También podemos ver los glaciares del Perú que en este momento las grandes
masas de hielo que lo conforman, cuyos núcleos se constituyeron hace más de
Página 3
1.800años, han comenzado a derretirse de manera irreversible en las últimas
décadas por el calentamiento global. Esta alarmante conclusión ha sido expresada
por científicos de la universidad estatal de Obio, Estados Unidos. Según el artículo
publicado por la revista Science, este fenómeno es una significante muestra de
que el aumento general de la temperatura en el planeta afecta de manera mas
drástica a sus regiones mas elevadas. Los estudios fueron realizados durante las
últimas décadas en el glaciar quelccaya, el glaciar tropical más grande del mundo,
situado a 5670 metros de altura. Las plantas que allí aparecieron luego de la
retirada del hilo, se conservaban desde el momento de formación del gran bloque
de hielo; fueron que se mantuvo ocultar por 6.000años, lo cual implica que hace
esa misma cantidad de tiempo que la región no vivía un proceso de
descongelamiento como el actual. Estos resultados no son anecdóticos, ni una
simple muestra más de los cambios climáticos, sino que pueden representar un
verdadero problema para la población de Perú en cuanto a la provisión hídrica, ya
que estos glaciares en la altura son la principal fuente de agua del país.
Existe una gran problemática a nivel mundial por consecuencia de la mala
utilización de los cuerpos de agua, ya que la misma población por una mala
educación ambiental está destruyendo un recurso tan importante como es el agua.
Siendo de esta manera de gran preocupación para la existencia de vida dentro del
planeta.
Los efectos causados por esta problemática son de gran importancia ya que no es
solo la contaminación de los cuerpos de agua, además por medio de estas se
presentan una serie de enfermedades a los seres humanos, además de la
degradación de grandes extensiones de terreno, y afecta seriamente a animales y
plantas.
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud
humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable
puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente
en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las
Página 4
cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un
trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias
inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.
Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la
eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con
nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes
químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los
responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos,
como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la
vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del
oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo
de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del
carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante
es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del
Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida.
Actualmente nuestra sociedad mundial está viviendo una crisis que no solo afecta
a nuestra economía sino también a nuestra educación por lo tanto ésta merma en
la educación se ve reflejada desde un nivel básico pasando por un medio superior
y llegando hasta un superior.
Así pues, la manera más efectiva de combatir ésta problemática es corrigiéndola
desde un nivel básico, son muchas las estrategias pedagógicas orientadas a la
prevención de la contaminación del agua, entre ellas están programas interactivos
computacionales, los cuales de una manera didáctica enseñan al niño cómo no
contaminar el agua directa o indirectamente; esto no solo se limita a las TIC’s
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) sino también puede aplicarse a
la creatividad, ejemplos lo son: la creación de historietas o cuentos, principalmente
orientados a que el niño cree sus propias maneras de prevención y así desarrollar
un nivel más alto de inteligencia que consecuentemente sirva para desarrollar, en
esa misma temática, una resolución de problemas en diversas ramificaciones.
Página 5
Lo anterior se refiere a un nivel básico que bien podría aplicarse también a niveles
medio superiores y superiores, pero ahora bien hay que tomar en cuenta la demás
población restante, que bien no ha estudiado o recibió una educación pobre, aquí
igualmente se necesita educarlos, mediante campañas interactivas la cuales
hagan que la gente obtenga un conocimiento significativo para que no quede en el
olvido y pueda aplicarlo.
Ahora bien, asumiendo que ya hayan sido aplicadas medidas ya mencionadas
anteriormente y que no hayan dado resultado, se deberá pasar a un aspecto
jurídico, donde haya leyes y normas que regulen las acciones y comportamientos
que llevan a la contaminación del agua, imponiendo desde amonestaciones hasta
sanciones sin embargo éstas no sólo deberían de ser monetarias sino que se
necesitarían incluir sanciones en las cuales se realicen actividades las cuales
sirvan de reflexión para no volver a cometer tal falta, actividades como lo son la
participación para el saneamiento del agua y que analice las consecuencias de
sus acciones así como sus repercusiones a corto y largo alcance.
Pasando a un nivel industrial se necesita que los productos como detergentes en
su mayoría, dejen de usar sustancias nocivas que hasta llegan a convertir al agua
en inutilizable sin posibilidad de que se purifique natural y artificialmente; un
correcto trato de los desechos industriales también se hace necesario, para que
mediante las propuestas actualmente existentes en el campo de la química se
logré una correcta eliminación de residuos.
Finalmente vemos que sí no se aplican las medidas en un plazo inmediato
podremos sentir las consecuencias que actualmente resentimos, duplicadas y
hasta triplicadas, pudiendo llegar hasta una situación irreversible, así que se debe
estimular la conciencia y creatividad de la sociedad a nivel mundial para que se
creen soluciones y asimismo dar un ejemplo individual que haga cambiar el
pensamiento de la sociedad.
El agua es la fuente de la vida y en este planeta una minúscula cantidad, menos
del 1% del agua, está disponible para cerca de 7 billones de persona y una
multitud de ecosistemas de agua dulce. Esa minúscula cantidad es la que
tenemos que utilizar para cubrir todas nuestras necesidades, riego, industria, agua
potable y servicios sanitarios y las necesidades de miles, sino millones, de otras
especies con las que compartimos el planeta.
Página 6
El estilo de vida medio americano exige unos 6.800 litros diarios y el 70% de esa
cantidad está destinado a sustentar nuestra alimentación. Si cada uno de nosotros
aprendiera a conservar solo un poco más de agua, podríamos conseguir grandes
ahorros. La compañera de Freshwater de National Geographic, Sandra Postel,
piensa que deberíamos comenzar con estos sencillos cambios:
Elige un jardín exterior apropiado a tu clima. Las plantas y el césped autóctono
que prosperan únicamente gracias al agua de lluvia son los mejores.
Instale alcachofas de ducha de bajo caudal y aireadores para los grifos. Al ahorrar
agua caliente, también reducirá su factura eléctrica.
Si está buscando un inodoro, compre uno de bajo volumen, ultra bajo volumen o
con doble cisterna.
Arregle los grifos que goteen. Todas esas gotas desperdiciadas pueden llegar a
alcanzar los 37-95 litros de agua al día.
Solo ponga en funcionamiento el lavavajillas y la lavadora cuando estén llenos.
Cuando sea la hora de sustituirlos, compre un modelo que sea eficiente en cuanto
al consumo de agua y energía. Recuerde que ahorrando agua, ahorra energía y
ahorrando energía, ahorra agua.
Coma un poco menos de carne, especialmente ternera. La fabricación de una
hamburguesa normal puede requerir unos 2.300 litros.
Compre menos cosas. La fabricación de todas las cosas gasta agua. Así que si
compramos menos, reducimos nuestro consumo de agua.
Recicle el plástico, el vidrio, los metales y el papel. Compre productos reutilizables
en lugar de productos de usar y tirar, ya que la fabricación de casi todo requiere
agua.
Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes y lava los platos. Recorte en un
minuto o dos el tiempo que dedica a la ducha. Incluso las cosas más pequeñas
pueden marcar la diferencia si las hacen millones de personas. Entérese del
origen del agua que bebe, el río, el lago o el acuífero que suministre a su hogar.
Una vez que lo conozca, se preocupará por él. No querrá malgastar el agua.
Ciudad de Pisco – Perú, Julio de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fe genera cultura actividades.
La fe genera cultura actividades.La fe genera cultura actividades.
La fe genera cultura actividades.
JESUSROS6
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
samy1998
 
Expresiones artísticas culturales de tacna
Expresiones artísticas culturales de tacnaExpresiones artísticas culturales de tacna
Expresiones artísticas culturales de tacna
SanMartindePorres2015
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
AlexandraCuevasUlloa
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
Dra. Lizbet
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat
 
Paraliturgia
ParaliturgiaParaliturgia
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia Del C A R N A V A L en América Latina
Historia Del  C A R N A V A L  en  América  LatinaHistoria Del  C A R N A V A L  en  América  Latina
Historia Del C A R N A V A L en América Latina
Myriam Fernández
 

La actualidad más candente (9)

La fe genera cultura actividades.
La fe genera cultura actividades.La fe genera cultura actividades.
La fe genera cultura actividades.
 
Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
 
Expresiones artísticas culturales de tacna
Expresiones artísticas culturales de tacnaExpresiones artísticas culturales de tacna
Expresiones artísticas culturales de tacna
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Paraliturgia
ParaliturgiaParaliturgia
Paraliturgia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia Del C A R N A V A L en América Latina
Historia Del  C A R N A V A L  en  América  LatinaHistoria Del  C A R N A V A L  en  América  Latina
Historia Del C A R N A V A L en América Latina
 

Similar a contaminación del agua en nuestro planeta

Preservación del agua. (1)
Preservación del agua. (1)Preservación del agua. (1)
Preservación del agua. (1)
Julieth Bernal
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
Alexis1825
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
Alexis1825
 
2id
2id2id
Proyecto cientifico 2015
Proyecto cientifico  2015Proyecto cientifico  2015
Proyecto cientifico 2015
Peralta2758
 
Recursos
RecursosRecursos
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
lindy mirella rodriguez ayma
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
EduGam1
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Gabriel Monal
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
Pres3Pres3
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
dfgd
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
Mariajose Donayre Uribe
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
Programa De Economia
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
malacanes
 

Similar a contaminación del agua en nuestro planeta (20)

Preservación del agua. (1)
Preservación del agua. (1)Preservación del agua. (1)
Preservación del agua. (1)
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
2id
2id2id
2id
 
Proyecto cientifico 2015
Proyecto cientifico  2015Proyecto cientifico  2015
Proyecto cientifico 2015
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

contaminación del agua en nuestro planeta

  • 1. *Estudiante de la ingeniería ambiental de la Universidad Alas Peruanas, quien elabora el presente artículo de opinión para la asignatura de castellano ciclo I Pisco, Perú – 2013 Página 1 Contaminación del Agua en nuestro Planeta Autor: César Augusto Villagaray Gutiérrez* Asesor: David Auris Villegas Master Por la universidad de la habana de cuba El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar que cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra manera. En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el consumo y uso humano. El 97.5% del agua es salda , 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos , arroyos y embalses ; esta minima proporción es la que podemos utilizar con más facilidad. El agua paran satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de el.Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigualdad distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación. La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se dé al incremento de las prácticas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumos que, en ocasiones, implican su derroche. El consumo de nuestra agua varia según el tipo de actividad para el cual se emplea. La agricultura de irrigación es la que demanda mayor cantidad; Le sigue la industria y en último lugar el consumo doméstico.
  • 2. Página 2 En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación artificial se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial, el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos productivos, como refrigerante o como diluyente en el caso del consumo se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riesgo de jardines, etc. En la actualidad, por ejemplo la agricultura representa más del 90% del consumo global de agua dulce continental; el resto se distribuye entre la industria y el uso doméstico. El problema de la distribución del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha generado respuestas tecnológicas variadas. Los antiguos construyeron acueductos ¿Qué sustancias contaminan el agua? Hoy en día hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes maneras como: Microorganismo patógeno: son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo niños. Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto También podemos ver los glaciares del Perú que en este momento las grandes masas de hielo que lo conforman, cuyos núcleos se constituyeron hace más de
  • 3. Página 3 1.800años, han comenzado a derretirse de manera irreversible en las últimas décadas por el calentamiento global. Esta alarmante conclusión ha sido expresada por científicos de la universidad estatal de Obio, Estados Unidos. Según el artículo publicado por la revista Science, este fenómeno es una significante muestra de que el aumento general de la temperatura en el planeta afecta de manera mas drástica a sus regiones mas elevadas. Los estudios fueron realizados durante las últimas décadas en el glaciar quelccaya, el glaciar tropical más grande del mundo, situado a 5670 metros de altura. Las plantas que allí aparecieron luego de la retirada del hilo, se conservaban desde el momento de formación del gran bloque de hielo; fueron que se mantuvo ocultar por 6.000años, lo cual implica que hace esa misma cantidad de tiempo que la región no vivía un proceso de descongelamiento como el actual. Estos resultados no son anecdóticos, ni una simple muestra más de los cambios climáticos, sino que pueden representar un verdadero problema para la población de Perú en cuanto a la provisión hídrica, ya que estos glaciares en la altura son la principal fuente de agua del país. Existe una gran problemática a nivel mundial por consecuencia de la mala utilización de los cuerpos de agua, ya que la misma población por una mala educación ambiental está destruyendo un recurso tan importante como es el agua. Siendo de esta manera de gran preocupación para la existencia de vida dentro del planeta. Los efectos causados por esta problemática son de gran importancia ya que no es solo la contaminación de los cuerpos de agua, además por medio de estas se presentan una serie de enfermedades a los seres humanos, además de la degradación de grandes extensiones de terreno, y afecta seriamente a animales y plantas. Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las
  • 4. Página 4 cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano. Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida. Actualmente nuestra sociedad mundial está viviendo una crisis que no solo afecta a nuestra economía sino también a nuestra educación por lo tanto ésta merma en la educación se ve reflejada desde un nivel básico pasando por un medio superior y llegando hasta un superior. Así pues, la manera más efectiva de combatir ésta problemática es corrigiéndola desde un nivel básico, son muchas las estrategias pedagógicas orientadas a la prevención de la contaminación del agua, entre ellas están programas interactivos computacionales, los cuales de una manera didáctica enseñan al niño cómo no contaminar el agua directa o indirectamente; esto no solo se limita a las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) sino también puede aplicarse a la creatividad, ejemplos lo son: la creación de historietas o cuentos, principalmente orientados a que el niño cree sus propias maneras de prevención y así desarrollar un nivel más alto de inteligencia que consecuentemente sirva para desarrollar, en esa misma temática, una resolución de problemas en diversas ramificaciones.
  • 5. Página 5 Lo anterior se refiere a un nivel básico que bien podría aplicarse también a niveles medio superiores y superiores, pero ahora bien hay que tomar en cuenta la demás población restante, que bien no ha estudiado o recibió una educación pobre, aquí igualmente se necesita educarlos, mediante campañas interactivas la cuales hagan que la gente obtenga un conocimiento significativo para que no quede en el olvido y pueda aplicarlo. Ahora bien, asumiendo que ya hayan sido aplicadas medidas ya mencionadas anteriormente y que no hayan dado resultado, se deberá pasar a un aspecto jurídico, donde haya leyes y normas que regulen las acciones y comportamientos que llevan a la contaminación del agua, imponiendo desde amonestaciones hasta sanciones sin embargo éstas no sólo deberían de ser monetarias sino que se necesitarían incluir sanciones en las cuales se realicen actividades las cuales sirvan de reflexión para no volver a cometer tal falta, actividades como lo son la participación para el saneamiento del agua y que analice las consecuencias de sus acciones así como sus repercusiones a corto y largo alcance. Pasando a un nivel industrial se necesita que los productos como detergentes en su mayoría, dejen de usar sustancias nocivas que hasta llegan a convertir al agua en inutilizable sin posibilidad de que se purifique natural y artificialmente; un correcto trato de los desechos industriales también se hace necesario, para que mediante las propuestas actualmente existentes en el campo de la química se logré una correcta eliminación de residuos. Finalmente vemos que sí no se aplican las medidas en un plazo inmediato podremos sentir las consecuencias que actualmente resentimos, duplicadas y hasta triplicadas, pudiendo llegar hasta una situación irreversible, así que se debe estimular la conciencia y creatividad de la sociedad a nivel mundial para que se creen soluciones y asimismo dar un ejemplo individual que haga cambiar el pensamiento de la sociedad. El agua es la fuente de la vida y en este planeta una minúscula cantidad, menos del 1% del agua, está disponible para cerca de 7 billones de persona y una multitud de ecosistemas de agua dulce. Esa minúscula cantidad es la que tenemos que utilizar para cubrir todas nuestras necesidades, riego, industria, agua potable y servicios sanitarios y las necesidades de miles, sino millones, de otras especies con las que compartimos el planeta.
  • 6. Página 6 El estilo de vida medio americano exige unos 6.800 litros diarios y el 70% de esa cantidad está destinado a sustentar nuestra alimentación. Si cada uno de nosotros aprendiera a conservar solo un poco más de agua, podríamos conseguir grandes ahorros. La compañera de Freshwater de National Geographic, Sandra Postel, piensa que deberíamos comenzar con estos sencillos cambios: Elige un jardín exterior apropiado a tu clima. Las plantas y el césped autóctono que prosperan únicamente gracias al agua de lluvia son los mejores. Instale alcachofas de ducha de bajo caudal y aireadores para los grifos. Al ahorrar agua caliente, también reducirá su factura eléctrica. Si está buscando un inodoro, compre uno de bajo volumen, ultra bajo volumen o con doble cisterna. Arregle los grifos que goteen. Todas esas gotas desperdiciadas pueden llegar a alcanzar los 37-95 litros de agua al día. Solo ponga en funcionamiento el lavavajillas y la lavadora cuando estén llenos. Cuando sea la hora de sustituirlos, compre un modelo que sea eficiente en cuanto al consumo de agua y energía. Recuerde que ahorrando agua, ahorra energía y ahorrando energía, ahorra agua. Coma un poco menos de carne, especialmente ternera. La fabricación de una hamburguesa normal puede requerir unos 2.300 litros. Compre menos cosas. La fabricación de todas las cosas gasta agua. Así que si compramos menos, reducimos nuestro consumo de agua. Recicle el plástico, el vidrio, los metales y el papel. Compre productos reutilizables en lugar de productos de usar y tirar, ya que la fabricación de casi todo requiere agua. Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes y lava los platos. Recorte en un minuto o dos el tiempo que dedica a la ducha. Incluso las cosas más pequeñas pueden marcar la diferencia si las hacen millones de personas. Entérese del origen del agua que bebe, el río, el lago o el acuífero que suministre a su hogar. Una vez que lo conozca, se preocupará por él. No querrá malgastar el agua. Ciudad de Pisco – Perú, Julio de 2013