SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO´´DR. JOSE OCHOA LEON´´
NOMBRE: CESAR PROAÑO
CURSO: SEGUNDO CIENCIAS ‘’F’
DROGAS EN ADOSLESCENTES
Ladroga
 DEFINICION
Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o
preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano ,
que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente , porque producen una
sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la
que solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose así un circulo vicioso ,
un habito invencible a las drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco
o más largo plazo , con alteraciones de la percepción , del estado de ánimo ,
del conocimiento y de la conducta , que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica ,
llamado formacodependencia .
Según la OMS es toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una
o más funciones de este. Es, asimismo, un medio que pueden utilizar algunos adolescentes
para evadirse de si mismos y de sus responsabilidades. De la misma manera aparecen una
serie de términos relacionados con éste:
 Consumidor: es la persona que ingiera una droga. Se puede diferenciar entre dos tipos de
consumidores:
- Consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una o varias drogas.
- Consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas con un periodo de tiempo
corto (incluso diario).
Drogadicción: es un estado de intoxicación
periódica o crónica producido por el uso repetido
de una droga natural o sintética. La persona
siente un deseo o necesidad invencible
(compulsión) de seguir tomando la droga y de
obtenerla por cualquier medio, así como también
tiene tendencia a aumentarse la dosis. Por lo que
se refiere a los efectos de la droga, pude
decirse que hay dependencia psicológica y
generalmente física.
Uso y abuso
2.1. USO
Se entiende por el consumo de una sustancia que no
acarrea consecuencias negativas en el individuo. Habitualmente ello se produce cuando los consumos
son esporádicos. Los factores culturales pueden aquí ser importantes para no llegar al abuso.
 ABUSO
Se da cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el
individuo. Para la OMNS (Organización Mundial de la Salud) el abuso de drogas es definido como un "uso
excesivo, esporádico o persistente, no relacionado con una práctica médica aceptable", brindando los
siguientes conceptos:
 Uso desaprobado: uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una
sociedad. Cuando el término es utilizado debería hacerse evidente quien es el responsable de la
desaprobación.
 Uso peligroso: uso de una droga que probablemente producirá consecuencias nocivas para el usuario,
ya sea de disfunción o daño. Este concepto es similar a la idea de conducta de riesgo.
 Uso desadaptativo: uso de una droga que implica daño en el funcionamiento social o psicológico
(perdida de trabajo o problemas de pareja).
 Uso nocivo: uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental o daño físico
en el individuo.
Suele indicarse que la diferencia que entre uso y abuso es difícil de delimitar (Medina – Mora, 1994). En
todo caso parece que lo más correcto es considerado un continuo, ya que depende una u otra
clasificación del carácter legal de la producción, adquisición y uso con fines de intoxicación.
La dependencia
3.1. DEFINICION
Se da cuando hay un uso excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas significativas a
lo largo de un amplio periodo de tiempo. Es asimismo, la causa frecuente de extraños comportamientos
en las personas. Las características varían según las drogas particulares y deben ser clarificadas por la
expresión del tiempo específico de dependencia de la droga en cada caso individual. Reviste dos formas
básicas: la psicológica y la física o fisiológica.
 TIPOS
3.2.1. PSICOLOGICA
Se produce cuando una persona toma continuamente drogas que le producen una sensación de bienestar
(euforia) o de satisfacción, llegando un momento en que es incapaz de hacer frente a la vida sin la
renovación continua de esta euforia por medio de la droga. Físicamente puede seguir viviendo sin la
droga, pero emocionalmente le resulta imposible.
3.2.2. FISIOLOGICA
El cuerpo se adapta a la presencia contínua de la droga. Se acostumbra o adquiere tolerancia a la droga
necesitando dosis cada vez más grandes para producir el mismo efecto. Si este proceso de adaptación
continua, el cuerpo empieza a necesitar de la presencia de la droga para su normal funcionamiento, no
pudiendo prescindir ya de ella.
Si la persona deja de tomar la droga, el cuerpo no experimenta una readaptación inmediata a la ausencia
de la misma, experimentando una variedad de perturbaciones fisiológicas desagradables que pueden
llegar a ser fatales, y a las que en conjunto se denomina síndrome de abandono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
MarilyCp
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
Francisco Pako
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
lauradebedutzayas
 
Drogodependencias
DrogodependenciasDrogodependencias
Drogodependencias
Franchinicole28
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
HANSOUND
 
Melany
MelanyMelany
Melany
melanii19
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
Jamil Ramón
 
Drogas
DrogasDrogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
andersonrivera2011
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
Estefania Quintana
 
Adicciones Guerreros del IPN
Adicciones Guerreros del IPNAdicciones Guerreros del IPN
Adicciones Guerreros del IPN
guerrerosipn
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
vale may
 
Consumo de drogas dante o liveros
Consumo de drogas dante o liverosConsumo de drogas dante o liveros
Consumo de drogas dante o liveros
DanteOD
 
La drogadiccion en los jovenes
La drogadiccion en los jovenesLa drogadiccion en los jovenes
La drogadiccion en los jovenes
jhonatan velez ardila
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
Katia Cari
 

La actualidad más candente (16)

Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
 
Drogodependencias
DrogodependenciasDrogodependencias
Drogodependencias
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Melany
MelanyMelany
Melany
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
 
Adicciones Guerreros del IPN
Adicciones Guerreros del IPNAdicciones Guerreros del IPN
Adicciones Guerreros del IPN
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Consumo de drogas dante o liveros
Consumo de drogas dante o liverosConsumo de drogas dante o liveros
Consumo de drogas dante o liveros
 
La drogadiccion en los jovenes
La drogadiccion en los jovenesLa drogadiccion en los jovenes
La drogadiccion en los jovenes
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
 

Destacado

Full paper template - 0020
Full paper template - 0020Full paper template - 0020
Full paper template - 0020
Nick Durston
 
2067_CafeTrainerGuide
2067_CafeTrainerGuide2067_CafeTrainerGuide
2067_CafeTrainerGuide
Rachel Parr
 
JS CV1
JS CV1JS CV1
JS CV1
Joe Sheehan
 
HS Senior Project
HS Senior ProjectHS Senior Project
HS Senior Project
Stephanie Crepeau
 
Design Portfolio Apramit
Design Portfolio ApramitDesign Portfolio Apramit
Design Portfolio Apramit
Apramit Chakraborty
 
Network Engineer (Switching & Routing)
Network Engineer (Switching & Routing)Network Engineer (Switching & Routing)
Network Engineer (Switching & Routing)
ismail zaker
 
Practical JSON in MySQL 5.7
Practical JSON in MySQL 5.7Practical JSON in MySQL 5.7
Practical JSON in MySQL 5.7
Ike Walker
 
African superman and reduce 15mg
African superman and reduce 15mgAfrican superman and reduce 15mg
African superman and reduce 15mg
PillsforneedVigour
 
Murder Mystery - Order of Operations
Murder Mystery - Order of OperationsMurder Mystery - Order of Operations
Murder Mystery - Order of Operations
Volibalgrl4
 
Types of paragraph
Types of paragraphTypes of paragraph
Types of paragraph
pmartine1247
 

Destacado (11)

Full paper template - 0020
Full paper template - 0020Full paper template - 0020
Full paper template - 0020
 
2067_CafeTrainerGuide
2067_CafeTrainerGuide2067_CafeTrainerGuide
2067_CafeTrainerGuide
 
JS CV1
JS CV1JS CV1
JS CV1
 
HS Senior Project
HS Senior ProjectHS Senior Project
HS Senior Project
 
Design Portfolio Apramit
Design Portfolio ApramitDesign Portfolio Apramit
Design Portfolio Apramit
 
Network Engineer (Switching & Routing)
Network Engineer (Switching & Routing)Network Engineer (Switching & Routing)
Network Engineer (Switching & Routing)
 
Practical JSON in MySQL 5.7
Practical JSON in MySQL 5.7Practical JSON in MySQL 5.7
Practical JSON in MySQL 5.7
 
African superman and reduce 15mg
African superman and reduce 15mgAfrican superman and reduce 15mg
African superman and reduce 15mg
 
Murder Mystery - Order of Operations
Murder Mystery - Order of OperationsMurder Mystery - Order of Operations
Murder Mystery - Order of Operations
 
Types of paragraph
Types of paragraphTypes of paragraph
Types of paragraph
 
Lebenslauf
LebenslaufLebenslauf
Lebenslauf
 

Similar a Cesar proaño

Abuso
AbusoAbuso
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
App38
App38App38
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
1804637872
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
DianitaPazos
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
aliciamanzanomartnez
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
karlitavbc1
 
Las drogas.
Las drogas.Las drogas.
Las drogas.
Jareth Bolaños
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
Luz Dary Espitia
 
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónConsumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
Angeliitho Alvarado
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
Leonardo Lopez
 
Drogas en jovenes
Drogas en jovenesDrogas en jovenes
Drogas en jovenes
Ashanty Rodríguez Santiago
 
02. conceptos utiles
02. conceptos utiles02. conceptos utiles
02. conceptos utiles
Leocadio Martin Borges
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
landermix
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
alexanderprex
 
Drogadicciones 03 07
Drogadicciones 03 07Drogadicciones 03 07
Drogadicciones 03 07
nenacholita
 
Carolina g..
Carolina g..Carolina g..
Carolina g..
Wendy Sanchez
 
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivas
Carlos Giraldo
 

Similar a Cesar proaño (20)

Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
App38
App38App38
App38
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
 
Las drogas.
Las drogas.Las drogas.
Las drogas.
 
Sustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivasSustancias psicoactivas - adictivas
Sustancias psicoactivas - adictivas
 
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónConsumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
 
Las drogas y la juventud
Las drogas y la juventudLas drogas y la juventud
Las drogas y la juventud
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
 
Drogas en jovenes
Drogas en jovenesDrogas en jovenes
Drogas en jovenes
 
02. conceptos utiles
02. conceptos utiles02. conceptos utiles
02. conceptos utiles
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadicciones 03 07
Drogadicciones 03 07Drogadicciones 03 07
Drogadicciones 03 07
 
Carolina g..
Carolina g..Carolina g..
Carolina g..
 
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cesar proaño

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO´´DR. JOSE OCHOA LEON´´ NOMBRE: CESAR PROAÑO CURSO: SEGUNDO CIENCIAS ‘’F’ DROGAS EN ADOSLESCENTES Ladroga  DEFINICION Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente , porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose así un circulo vicioso , un habito invencible a las drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco o más largo plazo , con alteraciones de la percepción , del estado de ánimo , del conocimiento y de la conducta , que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica , llamado formacodependencia . Según la OMS es toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este. Es, asimismo, un medio que pueden utilizar algunos adolescentes para evadirse de si mismos y de sus responsabilidades. De la misma manera aparecen una serie de términos relacionados con éste:  Consumidor: es la persona que ingiera una droga. Se puede diferenciar entre dos tipos de consumidores: - Consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una o varias drogas. - Consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas con un periodo de tiempo corto (incluso diario). Drogadicción: es un estado de intoxicación periódica o crónica producido por el uso repetido de una droga natural o sintética. La persona siente un deseo o necesidad invencible (compulsión) de seguir tomando la droga y de obtenerla por cualquier medio, así como también tiene tendencia a aumentarse la dosis. Por lo que se refiere a los efectos de la droga, pude decirse que hay dependencia psicológica y generalmente física. Uso y abuso 2.1. USO Se entiende por el consumo de una sustancia que no acarrea consecuencias negativas en el individuo. Habitualmente ello se produce cuando los consumos son esporádicos. Los factores culturales pueden aquí ser importantes para no llegar al abuso.
  • 2.  ABUSO Se da cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el individuo. Para la OMNS (Organización Mundial de la Salud) el abuso de drogas es definido como un "uso excesivo, esporádico o persistente, no relacionado con una práctica médica aceptable", brindando los siguientes conceptos:  Uso desaprobado: uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una sociedad. Cuando el término es utilizado debería hacerse evidente quien es el responsable de la desaprobación.  Uso peligroso: uso de una droga que probablemente producirá consecuencias nocivas para el usuario, ya sea de disfunción o daño. Este concepto es similar a la idea de conducta de riesgo.  Uso desadaptativo: uso de una droga que implica daño en el funcionamiento social o psicológico (perdida de trabajo o problemas de pareja).  Uso nocivo: uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental o daño físico en el individuo. Suele indicarse que la diferencia que entre uso y abuso es difícil de delimitar (Medina – Mora, 1994). En todo caso parece que lo más correcto es considerado un continuo, ya que depende una u otra clasificación del carácter legal de la producción, adquisición y uso con fines de intoxicación.
  • 3. La dependencia 3.1. DEFINICION Se da cuando hay un uso excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio periodo de tiempo. Es asimismo, la causa frecuente de extraños comportamientos en las personas. Las características varían según las drogas particulares y deben ser clarificadas por la expresión del tiempo específico de dependencia de la droga en cada caso individual. Reviste dos formas básicas: la psicológica y la física o fisiológica.  TIPOS 3.2.1. PSICOLOGICA Se produce cuando una persona toma continuamente drogas que le producen una sensación de bienestar (euforia) o de satisfacción, llegando un momento en que es incapaz de hacer frente a la vida sin la renovación continua de esta euforia por medio de la droga. Físicamente puede seguir viviendo sin la droga, pero emocionalmente le resulta imposible. 3.2.2. FISIOLOGICA El cuerpo se adapta a la presencia contínua de la droga. Se acostumbra o adquiere tolerancia a la droga necesitando dosis cada vez más grandes para producir el mismo efecto. Si este proceso de adaptación continua, el cuerpo empieza a necesitar de la presencia de la droga para su normal funcionamiento, no pudiendo prescindir ya de ella. Si la persona deja de tomar la droga, el cuerpo no experimenta una readaptación inmediata a la ausencia de la misma, experimentando una variedad de perturbaciones fisiológicas desagradables que pueden llegar a ser fatales, y a las que en conjunto se denomina síndrome de abandono.