SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustancias
Psicoactivas
Se considerasustanciaspsicoactivasatoda sustanciaquímica de origennatural o sintético
que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular e intravenosa) ejerce un
efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambiosespecíficosa
sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos
vivos.Estassustanciassoncapacesde inhibirel dolor,modificarel estadoanímicooalterar
las percepciones.
 HISTORIA: Conlaaparicióndel hombrese iniciótambiénlaintenciónporobtenersustancias
capaces de producir cambios en el estado de ánimo, el nivel de alerta y la percepción del
mundo, descubriéndose y elaborándose las sustancias psicoactivas, más comúnmente
llamadas ‘drogas’.
En las culturas primitivas el uso de psicoactivos tuvo casi siempre un significado ritual y
mágico-religioso,ylas autoridadesejercíanciertocontrol sobre su empleomediante leyes
específicas o a través de la fuerza de la costumbre.
Los avancestecnológicospermitieronque se aprendieraaconcentrar y aislarlosprincipios
activos de ciertas drogas. Dicho proceso se inició con los alquimistas y la destilación del
alcohol y alcanzó una eficiencia notable en el siglo XIX cuando se aislaron los alcaloides
cafeína,morfinaycocaína. El inventode lajeringahipodérmicapermitiócontarconformas
más seguras de administración, lo cual a su vez favoreció la elaboración de nuevos
compuestostalescomolaheroína,lasanfetaminasyel PCP,productosde síntesisquímicas.
El desarrollo de ciertas drogas proporcionó a la medicina elementos poderosos para el
tratamientode enfermedades,el aliviodeldoloryel control de ladepresión;perotambién
enfrentóala sociedadcon un fenómenono previsto:laapariciónde personasque bajolos
efectosde lasdrogasperdíanel control de susactos, abandonabanlasnormasestablecidas
y cometían actos criminales.
 CLASIFICACION:Se clasificanporsuestructura química,entendiéndoselossiguientes
grupos:
1) Alcohol
2) Alucinógenos
3) Drogas de diseño
4) Psicodepresores
5) Psicoestimulantes
6) Opiáceos
7) Opioides
8) Volátiles
 USO: Entendemos por uso cualquier tipo de relación con las drogas en el que,bienpor su
cantidad,porsu frecuenciaoporlapropiasituaciónfísica,psíquicaysocial del sujeto,nose
detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.
 ABUSO: En algunaspersonas,el usode sustanciaspsicoactivaslosexpone al desarrollodel
"abuso", con el riesgo de presentar problemas en su salud y adaptación social.
A raíz del concepto de droga, surge el de “abuso de drogas” definido como “ el uso
Excesivo persistente o esporádico de la droga incompatible con una práctica médica
Aceptable”
FISICA: Es relativamente fácil de superar tras un periodo de
desintoxicación que en función de cada droga, puede prolongarse
como máximo como 15 días.
 DEPENDENCIA:
PSICOLOGICA: Es mas costosa de desactivar ya que requieren
cambios en la conducta y en las emociones del sujeto que le
permitan funcionar psíquicamente, sin necesidad de recurrir a las
drogas (obtener sactisfaccion, superar el aburrimiento, afrontar la
ansiedad, tolerar la fustracion, establecer relaciones, etc.)
 TOLERANCIA: Es la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para
alcanzar la intoxicaciónoel (efectode deseado) o una notable disminuciónde losefectos
con su uso continuo de las mismas dosis.
 ABSTINENCIA: es lo que se produce tras haber una dependencia física y psíquica, en el
momentoenque faltaladroga,aparecentodounconjuntode signosysíntomasde carácter
físicoy psíquico,cuyaintensidadycursotemporal vana dependerdel tipode drogayotros
factores como frecuencia, cantidad y antigüedad del consumo.
 INTOXICACION: se produce cuando se toma una cantidad de droga que el cuerpo no es
capaz de eliminar o transformar la sustancia.
La sobredosis es la intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite de
toxicidadenel organismo.Vaenfunciónde ladosisde drogatomada,sucomposición(sies
más o menospura),si estáadulteraday lasvariablescorporales individualescomoel peso,
metabolismo y tolerancia.
Alcoholismo
El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de
bebidasalcohólicas,locual interfiere enlasaludfísica,mental,social y/ofamiliarasí como
en las responsabilidades laborales.
 USO: La frecuencia de los consumos esmuy variable de tal forma que hay alcoholicos que
beben a diario y otros que lo hacen cada tiempo cierto, enfermos que consumen durante
una temporada y algunos incluso capaces de permanecer en abstinencia durante largos
periodos de tiempo.
 ABUSO: . Una de las manifestacionescorresponde alasconductas adictivashacia el abuso
del alcohol, entendido como un patrón des adaptativo de consumo, expresado en
consecuenciasadversas significativasyrecurrentesque puedenllevaral incumplimientode
obligacionesimportantes,al consumoen situacionesde peligrofísico,a problemaslegales
múltiples y problemas sociales e interpersonales.
FISICA: se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de
alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez
mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.
El efectodirectodel alcoholenel sistemanerviososonladepresión,
como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad,
tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro
del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio
empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce
una intoxicación y envenenamiento..
 DEPENDENCIA:
PSICOLOGICA: Genera necesidad de consuelo para la ansiedad,
conflictosenlasrelacionespersonales,bajaestimapersonal, etc...
 TOLERANCIA: Es la necesidadde aumentarlacantidadde alcohol ingerida.Muchasveces
las actividadesde lapersonagiranentorno a lasustancia;es posible que dedique mucho
tiempo a conseguirla, tomarla y recuperarse de sus efectos. Y a pesar de que vea las
consecuencias, tanto físicas como psicológicas que le provoca el consumo, continúa
consumiéndola.
 ABSTINENCIA:Se refiere alossíntomasque se puedenpresentarcuandounapersonaque
ha estadoconsumiendoalcohol enexcesoregularmentede prontodejade beberalcohol.
Una neuroadaptación patológica que provoca el alcohol, terminan alterando el
comportamiento, el pensamiento y los sentimientos de las personas.
Los síntomas comunes incluyen:
1) Ansiedad o nerviosismo
2) Depresión
3) Fatiga
4) Irritabilidad
5) Sobresaltos o temblores
6) Altibajos en el estado de
ánimo
7) Pesadillas
8) No pensar con claridad
Otros síntomas pueden incluir:
1) Piel fría y húmeda
2) Pupilas agrandadas
(dilatadas)
3) Dolor de cabeza
4) Insomnio (dificultad para
dormir)
 LA INTOXICACION: Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de
sustancias de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la
cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras
funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas.
Principales Sustancias
Específicas de abuso
Se refiere al consumoy dependenciade unadroga u otro quimicoque llevaa efectosque genetan
un deterioro en la salud física y mental, de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros.
 USO: A menudoocurre durante laadolescenciaojuventud,periodode transicióncaracterizadopor
el estrés, la ansiedad y la búsqueda de nuevas sensaciones, así como de diferenciación de los
adultos. Puede comenzar como una forma de manejar emociones negativas y de respuesta al
sentimientode vivirenunmundocaóticoyhostil.Se haseñaladoreiteradamentequelapresióndel
grupode pares,la curiosidadylapobre integraciónfamiliar,sonfactoresque contribuyenal usode
drogas. Asimismo,sonmencionadosotrosfactores,como la pobreza,la faltade alternativasyuna
percepción desesperanzada del futuro.
 ABUSO: cuando se presenta un uso persistente o esporádico excesivo de las drogas fuera de una
prácticamédicaaceptable.Comoestofueconsideradocomomuyambiguo,secomenzóaremplazar
el término abuso con el de uso dañino, que incluye: "un patrón de uso de sustancias psicoactivas
que causa daño a la salud (…) física o mental". Sin embargo, dentro del contexto del control
internacional de drogas, la OMS utiliza el término abuso para ser consistente con los términos
utilizadosporlasConvenciones,que empleanindistintamente lostérminosabuso,usoinadecuado
o uso ilícito.
FISICA: acompaña a muchas sustancias adictivas y hace más difícil
el dejarlas, pero es lo menos importante y lo más sencillo de
resolver. De hecho, el problema de la dependencia física se
soluciona siempre en unas pocas semanas con un tratamiento
médico correcto.
DEPENDENCIA:
PSICOLOGICA:esel estadode adaptaciónque impulsaa lapersona
a consumirunanuevadosisparaexperimentarlosefectosdelplacer
y/o evitar el malestar derivado de la privación, y por último, la
dependencia social se manifiesta como la necesidad de consumir
unasustanciacomomanifestaciónde pertenenciaaungruposocial
que nos proporciona signos de identidad.
 TOLERANCIA: Uno de los efectos que se generan cuando una persona consume una droga de
una forma continuada es que el organismo se habitúa a ella. Como consecuencia,se desarrolla
un proceso psíquico y físico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para
conseguirlosmismosresultadosoefectos.Tambiénentendemostoleranciacomolacualidadde
una sustanciade que con el usocontinuadoycon la misma dosis, el efecto es cada vez menor.
 USO COMPULSIVO: Se considera una enfermedad crónica del cerebro porque las sustancias
psicoactivas y las conductas compulsivas modifican la estructura y funcionamiento de ciertas
áreas de este órgano.
 ABSTINENCIA: Es el conjuntode síntomas y signosde malestarde carácter físicoy psíquico que
aparecencuando,se interrumpeodisminuye de formaimportantelaadministraciónde ladroga
a la que la personahabía desarrolladounadependencia.Popularmentese conoce como mono.
El inicio,laduración y la intensidaddel cuadrodependeránde la sustanciaadministrada,de las
dosis consumidas y del tiempo transcurrido desde la última dosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Ruth Ortiz
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
sylcar
 
Farmacodependencias
FarmacodependenciasFarmacodependencias
Farmacodependencias
Marilia Vázquez
 
Drogas
DrogasDrogas
Prevencion consumo de drogas
Prevencion consumo de drogasPrevencion consumo de drogas
Prevencion consumo de drogas
ClaudiaMLH
 
Presentacion sobre las drogas
Presentacion sobre las drogasPresentacion sobre las drogas
Presentacion sobre las drogas
Francisco Martinez
 
Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas
josue23kA
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Gadiel García
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Kevin Garcia Arellano
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
adn estela martin
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
hectormendezlalo
 
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependenciaAbordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
Galo Mosquera
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
Ice princess
 
mari
marimari
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
bulletfor
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
Leonardo Lopez
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
MarilyCp
 
Anita
AnitaAnita
Filosofia.droga
Filosofia.drogaFilosofia.droga
Filosofia.droga
Bárbara Gajardo
 

La actualidad más candente (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Farmacodependencias
FarmacodependenciasFarmacodependencias
Farmacodependencias
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Prevencion consumo de drogas
Prevencion consumo de drogasPrevencion consumo de drogas
Prevencion consumo de drogas
 
Presentacion sobre las drogas
Presentacion sobre las drogasPresentacion sobre las drogas
Presentacion sobre las drogas
 
Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependenciaAbordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
 
Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
 
mari
marimari
mari
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médicaAdicciones - Resumen Psicología médica
Adicciones - Resumen Psicología médica
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Anita
AnitaAnita
Anita
 
Filosofia.droga
Filosofia.drogaFilosofia.droga
Filosofia.droga
 

Destacado

Trastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenicoTrastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenico
Jeniffer Martinez
 
Trstorno por uso de sustancias
Trstorno por uso de sustanciasTrstorno por uso de sustancias
Trstorno por uso de sustancias
Mariana Villarreal Calderón
 
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Jocelyne Lara
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive DisordersA DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
Chat 2 Recovery
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Substance use disorders
Substance use disordersSubstance use disorders
Substance use disorders
Abdo_452
 
Obsessive compulsive disorder
Obsessive compulsive disorderObsessive compulsive disorder
Obsessive compulsive disorder
Jaber Samer
 

Destacado (8)

Trastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenicoTrastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenico
 
Trstorno por uso de sustancias
Trstorno por uso de sustanciasTrstorno por uso de sustancias
Trstorno por uso de sustancias
 
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
 
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive DisordersA DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
A DSM 5 Update: Substance - Related And Addictive Disorders
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Substance use disorders
Substance use disordersSubstance use disorders
Substance use disorders
 
Obsessive compulsive disorder
Obsessive compulsive disorderObsessive compulsive disorder
Obsessive compulsive disorder
 

Similar a Sustancias psicoactivas - adictivas

Cerebro transtornos .pdf
Cerebro transtornos .pdfCerebro transtornos .pdf
Cerebro transtornos .pdf
Jessicapalacios52
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
nicolasmarquez96
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
nicolasmarquez96
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
xxandres09
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
jordy15
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
maricon81
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
jonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
jonathan
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Redy Mamani
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
HANSOUND
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
eileem de bracho
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohodfehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
lenian000
 
ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIONALCOHOLISMO Y DROGADICCION
ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
danielavivianabonillamelena
 
Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
Kevin Avila
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
mrbean1976
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
Katia Cari
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción

Similar a Sustancias psicoactivas - adictivas (20)

Cerebro transtornos .pdf
Cerebro transtornos .pdfCerebro transtornos .pdf
Cerebro transtornos .pdf
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohodfehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
fehifhuiehfjadgbfhldhkufuodhfhuhdohfohod
 
ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIONALCOHOLISMO Y DROGADICCION
ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
 
Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 
Definición de drogadicción
Definición de drogadicciónDefinición de drogadicción
Definición de drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Sustancias psicoactivas - adictivas

  • 1. Sustancias Psicoactivas Se considerasustanciaspsicoactivasatoda sustanciaquímica de origennatural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular e intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambiosespecíficosa sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos.Estassustanciassoncapacesde inhibirel dolor,modificarel estadoanímicooalterar las percepciones.  HISTORIA: Conlaaparicióndel hombrese iniciótambiénlaintenciónporobtenersustancias capaces de producir cambios en el estado de ánimo, el nivel de alerta y la percepción del mundo, descubriéndose y elaborándose las sustancias psicoactivas, más comúnmente llamadas ‘drogas’. En las culturas primitivas el uso de psicoactivos tuvo casi siempre un significado ritual y mágico-religioso,ylas autoridadesejercíanciertocontrol sobre su empleomediante leyes específicas o a través de la fuerza de la costumbre. Los avancestecnológicospermitieronque se aprendieraaconcentrar y aislarlosprincipios activos de ciertas drogas. Dicho proceso se inició con los alquimistas y la destilación del alcohol y alcanzó una eficiencia notable en el siglo XIX cuando se aislaron los alcaloides cafeína,morfinaycocaína. El inventode lajeringahipodérmicapermitiócontarconformas más seguras de administración, lo cual a su vez favoreció la elaboración de nuevos compuestostalescomolaheroína,lasanfetaminasyel PCP,productosde síntesisquímicas. El desarrollo de ciertas drogas proporcionó a la medicina elementos poderosos para el tratamientode enfermedades,el aliviodeldoloryel control de ladepresión;perotambién enfrentóala sociedadcon un fenómenono previsto:laapariciónde personasque bajolos efectosde lasdrogasperdíanel control de susactos, abandonabanlasnormasestablecidas y cometían actos criminales.  CLASIFICACION:Se clasificanporsuestructura química,entendiéndoselossiguientes grupos: 1) Alcohol
  • 2. 2) Alucinógenos 3) Drogas de diseño 4) Psicodepresores 5) Psicoestimulantes 6) Opiáceos 7) Opioides 8) Volátiles  USO: Entendemos por uso cualquier tipo de relación con las drogas en el que,bienpor su cantidad,porsu frecuenciaoporlapropiasituaciónfísica,psíquicaysocial del sujeto,nose detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.  ABUSO: En algunaspersonas,el usode sustanciaspsicoactivaslosexpone al desarrollodel "abuso", con el riesgo de presentar problemas en su salud y adaptación social. A raíz del concepto de droga, surge el de “abuso de drogas” definido como “ el uso Excesivo persistente o esporádico de la droga incompatible con una práctica médica Aceptable” FISICA: Es relativamente fácil de superar tras un periodo de desintoxicación que en función de cada droga, puede prolongarse como máximo como 15 días.  DEPENDENCIA: PSICOLOGICA: Es mas costosa de desactivar ya que requieren cambios en la conducta y en las emociones del sujeto que le permitan funcionar psíquicamente, sin necesidad de recurrir a las drogas (obtener sactisfaccion, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad, tolerar la fustracion, establecer relaciones, etc.)  TOLERANCIA: Es la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia para alcanzar la intoxicaciónoel (efectode deseado) o una notable disminuciónde losefectos con su uso continuo de las mismas dosis.  ABSTINENCIA: es lo que se produce tras haber una dependencia física y psíquica, en el momentoenque faltaladroga,aparecentodounconjuntode signosysíntomasde carácter físicoy psíquico,cuyaintensidadycursotemporal vana dependerdel tipode drogayotros factores como frecuencia, cantidad y antigüedad del consumo.  INTOXICACION: se produce cuando se toma una cantidad de droga que el cuerpo no es capaz de eliminar o transformar la sustancia.
  • 3. La sobredosis es la intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite de toxicidadenel organismo.Vaenfunciónde ladosisde drogatomada,sucomposición(sies más o menospura),si estáadulteraday lasvariablescorporales individualescomoel peso, metabolismo y tolerancia. Alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidasalcohólicas,locual interfiere enlasaludfísica,mental,social y/ofamiliarasí como en las responsabilidades laborales.  USO: La frecuencia de los consumos esmuy variable de tal forma que hay alcoholicos que beben a diario y otros que lo hacen cada tiempo cierto, enfermos que consumen durante una temporada y algunos incluso capaces de permanecer en abstinencia durante largos periodos de tiempo.  ABUSO: . Una de las manifestacionescorresponde alasconductas adictivashacia el abuso del alcohol, entendido como un patrón des adaptativo de consumo, expresado en consecuenciasadversas significativasyrecurrentesque puedenllevaral incumplimientode obligacionesimportantes,al consumoen situacionesde peligrofísico,a problemaslegales múltiples y problemas sociales e interpersonales. FISICA: se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo. El efectodirectodel alcoholenel sistemanerviososonladepresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio
  • 4. empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento..  DEPENDENCIA: PSICOLOGICA: Genera necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictosenlasrelacionespersonales,bajaestimapersonal, etc...  TOLERANCIA: Es la necesidadde aumentarlacantidadde alcohol ingerida.Muchasveces las actividadesde lapersonagiranentorno a lasustancia;es posible que dedique mucho tiempo a conseguirla, tomarla y recuperarse de sus efectos. Y a pesar de que vea las consecuencias, tanto físicas como psicológicas que le provoca el consumo, continúa consumiéndola.  ABSTINENCIA:Se refiere alossíntomasque se puedenpresentarcuandounapersonaque ha estadoconsumiendoalcohol enexcesoregularmentede prontodejade beberalcohol. Una neuroadaptación patológica que provoca el alcohol, terminan alterando el comportamiento, el pensamiento y los sentimientos de las personas. Los síntomas comunes incluyen: 1) Ansiedad o nerviosismo 2) Depresión 3) Fatiga 4) Irritabilidad 5) Sobresaltos o temblores 6) Altibajos en el estado de ánimo 7) Pesadillas 8) No pensar con claridad Otros síntomas pueden incluir: 1) Piel fría y húmeda 2) Pupilas agrandadas (dilatadas) 3) Dolor de cabeza 4) Insomnio (dificultad para dormir)  LA INTOXICACION: Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas.
  • 5. Principales Sustancias Específicas de abuso Se refiere al consumoy dependenciade unadroga u otro quimicoque llevaa efectosque genetan un deterioro en la salud física y mental, de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros.  USO: A menudoocurre durante laadolescenciaojuventud,periodode transicióncaracterizadopor el estrés, la ansiedad y la búsqueda de nuevas sensaciones, así como de diferenciación de los adultos. Puede comenzar como una forma de manejar emociones negativas y de respuesta al sentimientode vivirenunmundocaóticoyhostil.Se haseñaladoreiteradamentequelapresióndel grupode pares,la curiosidadylapobre integraciónfamiliar,sonfactoresque contribuyenal usode drogas. Asimismo,sonmencionadosotrosfactores,como la pobreza,la faltade alternativasyuna percepción desesperanzada del futuro.  ABUSO: cuando se presenta un uso persistente o esporádico excesivo de las drogas fuera de una prácticamédicaaceptable.Comoestofueconsideradocomomuyambiguo,secomenzóaremplazar el término abuso con el de uso dañino, que incluye: "un patrón de uso de sustancias psicoactivas que causa daño a la salud (…) física o mental". Sin embargo, dentro del contexto del control internacional de drogas, la OMS utiliza el término abuso para ser consistente con los términos
  • 6. utilizadosporlasConvenciones,que empleanindistintamente lostérminosabuso,usoinadecuado o uso ilícito. FISICA: acompaña a muchas sustancias adictivas y hace más difícil el dejarlas, pero es lo menos importante y lo más sencillo de resolver. De hecho, el problema de la dependencia física se soluciona siempre en unas pocas semanas con un tratamiento médico correcto. DEPENDENCIA: PSICOLOGICA:esel estadode adaptaciónque impulsaa lapersona a consumirunanuevadosisparaexperimentarlosefectosdelplacer y/o evitar el malestar derivado de la privación, y por último, la dependencia social se manifiesta como la necesidad de consumir unasustanciacomomanifestaciónde pertenenciaaungruposocial que nos proporciona signos de identidad.  TOLERANCIA: Uno de los efectos que se generan cuando una persona consume una droga de una forma continuada es que el organismo se habitúa a ella. Como consecuencia,se desarrolla un proceso psíquico y físico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguirlosmismosresultadosoefectos.Tambiénentendemostoleranciacomolacualidadde una sustanciade que con el usocontinuadoycon la misma dosis, el efecto es cada vez menor.  USO COMPULSIVO: Se considera una enfermedad crónica del cerebro porque las sustancias psicoactivas y las conductas compulsivas modifican la estructura y funcionamiento de ciertas áreas de este órgano.  ABSTINENCIA: Es el conjuntode síntomas y signosde malestarde carácter físicoy psíquico que aparecencuando,se interrumpeodisminuye de formaimportantelaadministraciónde ladroga a la que la personahabía desarrolladounadependencia.Popularmentese conoce como mono. El inicio,laduración y la intensidaddel cuadrodependeránde la sustanciaadministrada,de las dosis consumidas y del tiempo transcurrido desde la última dosis.