SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto con 
enfoque 
de genero 
Michel Filion
Plan de presentación 
1. Resultados esperados 
2. Relaciones desiguales entre hombres y mujeres 
3. Políticas públicas y búsqueda de igualdad 
4. Presupuesto de la Nación 
5. Marco de análisis para presupuesto público 
6. Grandes ideas
Resultados esperados 
Al fin del intercambio de hoy, los participantes 
habrán aumentado su comprensión de las 
inequidades hombres-mujeres así que la necesidad 
de proceder a un ajuste. 
Habrán aumentado también su capacidad de aplicar 
el análisis de género al presupuesto de su sector y de 
su Estado.
Conceptos claves 
Tres conceptos claves para empezar la reflexión: 
• Ceguera de género 
• Sesgo masculino 
• Enfoque de género
Ceguera de género 
Ceguera de género es la traducción de Gender- 
Blindness que se refiere a la incapacidad por una 
institución o un grupo de personas de identificar y 
considerar las diferencias de género.
Sesgo masculino 
Los decisores tienen tendencia a presumir de un 
único tipo de ciudadano: racional, autónomo, con el 
interés personal como objetivo. Este modelo es un 
hombre. Es el sesgo masculino. En consecuencias, 
los funcionarios en la preparación de avisos 
presumen a menudo que los hombres y las mujeres 
tienen necesidades idénticas.
Enfoque de género 
El análisis de políticas públicas se hace en función de 
características socioeconómicas. En este tipo de 
análisis, los hombres y las mujeres son considerados 
sin distinción. De estos análisis surgen los 
presupuestos y son ciegos a la diferencia de género. 
Es para compensar la ceguera de género y el sesgo 
masculino que los presupuestos con enfoque de 
género son promovidos. El análisis se tiene que 
hacer sobre una base de género.
Desigualdad hombres-mujeres 
En varias sociedades, el acceso a la propiedad y al 
crédito está limitado para las mujeres – o por la Ley 
o por la tradición. En la región en vía de desarrollo, 
están a menudo sub-representadas en la matricula 
(o compleción de ciclo de estudios). 
Todo considerado, hay una desigualdad cumulada de 
chances al éxito.
Ejemplo canadiense 
El ingreso promedio de las mujeres es, en Canadá, 
inferior al ingreso promedio de los hombres. En 
2008, por cada dólar ganado por un hombre, 64 
centavos de dólar era ganado por una mujer. Mismo 
a trabajo igual, las mujeres obtienen un ingreso 
inferior a sus colegas masculinos. El país está al 
rango 46 a nivel mundial al respeto.
Ejemplo marroquí 
En Marruecos, la tasa de alfabetización de las 
mujeres se encuentra a 63% de la tasa de los 
hombres. La tasa de matrícula de las niñas a la 
primaria es de 94% la de los niños, 85% al nivel de la 
secundaria y 81% al nivel universitario.
Ejemplo camerunés 
En Camerún, las mujeres representan 11% de los 
decisores públicos. Son personal de apoyo, en 
secretariado, en la gestión de la contabilidad (sin 
poder de decisión) y en la limpieza de las oficinas y 
de las calles.
Extensión de la lucha 
Jill Vickers (1997) indica que hay al menos tres 
espacios donde las mujeres tienen que luchar en 
favor de mayor igualdad. Son: 
• En las democracias liberales 
• En los países en vía de desarrollo y países 
emergentes 
• En los espacios multilaterales
Poca credibilidad del Estado 
Las autores feministas no tienen todas el mismo 
punto de vista en relación con el Estado. Solo, las 
feministas liberales creen que es posible que el 
Estado tenga una intervención eficaz para reducir las 
desigualdades. Las autores feministas radicales y las 
autores feministas asociadas a la izquierda 
norteamericana presumen que el Estado es incapaz 
de reformas por ser sirviente de los intereses 
objetivos de los hombres.
Políticas públicas (1) 
Thomas R. Dye (2007, reedición de 1973), define las 
políticas públicas como decisiones de proceder o no 
a una serie de acciones influenciando la sociedad.
Políticas públicas (2) 
Rose y Davies sostienen que una política pública 
corresponden a una serie de actividades, programas, 
organizaciones y compromisos con la perspectiva de 
llegar a un objetivo más o menos definido.
Presupuesto y políticas 
Dentro todas estas decisiones, las que nos interesan 
son las políticas presupuestales y tributarias. En un 
lenguaje corriente, podemos decir que nos interesa 
la captación y la adjudicación de recursos.
MEFP 2001 y comparaciones 
La importancia de las decisiones presupuestales y 
tributarias, los impactos de estas decisiones sobre la 
sociedad y la preocupación de medir el desempeño 
del sector publico conllevaron los contadores 
públicos a desarrollar estándares internacionales. El 
Manual de Estadísticas de la Finanzas Públicas 
(MEFP) del Fondo Monetario Internacional proviene 
de este esfuerzo.
Estado de operaciones 
El Manual constituye la referencia mundial y consta 
de un marco analítico permitiendo las 
comparaciones. Se trata del Estado de operaciones 
del gobierno.
Ingreso del gobierno 
Bajo el título “ingresos del gobierno” se encuentra la 
suma de todas las transacciones que aumentan el 
valor neto del Estado. Se trata de los impuestos, las 
contribuciones sociales, las donaciones y otros tipos 
de ingresos como los beneficios de las empresas 
públicas y la utilidad en la venta de activos públicos. 
Para los gobiernos regionales en el Perú, estos 
ingresos están bonificados por aportes del gobierno 
central.
Gastos del gobierno 
Bajo el título “gastos del gobierno” se encuentra la 
suma de todas las transacciones que disminuyen el 
valor neto del Estado. Se trata de las 
compensaciones por empleo (sueldos y ventajas 
sociales asociadas al sueldo), la compra de bienes y 
servicios, la depreciación contable de los activos, los 
intereses pagados sobre los préstamos, las 
subvenciones a empresas, las transferencias a los 
gobiernos, los beneficios sociales a los hogares y 
otros gastos.
Activos no-financieros 
Bajo el título “activos no-financieros”, se encuentran 
la suma de las transacciones de venta, construcción 
y compra de activos físicos. Por ejemplo: puentes, 
escuelas o adquisición de activos productivos como 
maquinarias.
Activos financieros 
Bajo el título “activos financieros”, se encuentra la 
suma de las transacciones de compra/venta de 
títulos sobre el mercado financiero.
Pasivos del gobierno 
Bajo el título “pasivos incurridos”, se encuentran las 
operaciones de crédito.
Los hogares 
El análisis de las políticas públicas y de la 
adjudicación de recursos continúa de realizarse en 
función de grupos sociales, por ingresos, juntando 
hombres y mujeres, en vez de considerar las 
diferencias de género.
Apelaciones 
El presupuesto con enfoque de género tiene varias 
apelaciones: 
• Análisis presupuestal diferenciado por sexo 
• Presupuesto orientado al género 
• Presupuesto sensible al género 
• Auditoria presupuestal de género 
• Presupuesto Mujeres 
Todas estas apelaciones refieren a la misma 
preocupación.
Según Janet Stotsky 
El presupuesto con enfoque de género no es una 
simple análisis de los programas gubernamentales 
dedicados a las mujeres o la producción de un 
presupuesto para las mujeres, pero más bien el 
examen de los efectos de genero de todos los 
programas, de todas las políticas del gobierno, de los 
impactos de la adjudicación de recursos y los 
resultados esperados de esta, y, finalmente, como 
mejorar estos programas y políticas para volver más 
equitativos.
Siete acciones (1) 
• Evaluación de las políticas públicas y de los 
programas gubernamentales con una mirada 
particular sobre las implicancias implícitas y 
explicitas de cada uno sobre la igualdad de 
género. 
• Evaluación de los beneficios diferenciados por 
género a través sondeos y otras técnicas de 
consulta de opinión con fin comparar con las 
prioridades de la población.
Siete acciones (2) 
• Evaluación de la incidencia diferenciada de la 
tributación sobre los hombres, las mujeres, los 
niños y las niñas. 
• Evaluación de la incidencia de los gastos públicos 
sobre los hombres, las mujeres, los niños y las 
niñas utilizando los costos estimados, los costos 
reales, el número de beneficiarios y su género. 
• Evaluación de los impactos del presupuesto en la 
utilización del tiempo en los hogares.
Siete acciones (3) 
• Examen de los impactos a mediano plazo de los 
presupuestos gubernamentales sobre el género. 
• Preparación de aviso global sobre el presupuesto 
y sus incidencias sobre las desigualdades de 
género.
Nuestra opción 
Evaluación de la incidencia de los gastos públicos 
sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas 
utilizando los costos estimados, los costos reales, el 
número de beneficiarios y su género.
Naturaleza de los programas 
Hemos visto diferentes clasificaciones para las 
medidas gubernamentales. Agregamos aquí una 
categorización simple. Un programa gubernamental 
puede ser: 
• Centrado sobre las mujeres 
• Favorable a las mujeres 
• Desfavorable a las mujeres
Efecto global del presupuesto 
El presupuesto del Estado, en su conjunto, puede 
tener un efecto negativo sobre la igualdad de género 
si las medidas desfavoreciendo las mujeres están 
superior en peso presupuestal que las medidas que 
las favorecen.
Nueve preguntas (1) 
• ¿Como la tributación afecta a las mujeres? 
• ¿Quienes son los beneficiarios esperados por 
cada línea presupuestal? 
• ¿Quienes son los que financian cada línea 
presupuestal? 
• ¿Quienes son los que benefician, finalmente, de 
los servicios ofrecidos? 
• ¿Quienes son los que ofrecen estos servicios? 
¿Hombres o mujeres?
Nueve preguntas (2) 
• ¿Quienes son los que encontraran empleos gracia 
a la línea presupuestal? 
• ¿Cada línea presupuestal beneficia a los grupos 
desfavorecidos? 
• ¿Como el presupuesto influencia la economía de 
los cuidados a su próximo? 
• ¿Habría una opción, por cada línea presupuestal, 
que incrementaría la igualdad hombre-mujer?
Ejemplo: los sueldos 
En la línea presupuestal “sueldos”, la escala salarial, 
la forma de pago, el sistema de promoción, las reglas 
de negociación y el sistema de quejas constituyen 
variables internas que favorecen o desfavorecen la 
igualdad entre hombres y mujeres.
Ejemplo: las transferencias 
Las transferencias a otros gobiernos corresponden a 
gastos de programas (a menudo de naturaleza social) 
a proximidad del ciudadano. El volumen de 
transferencia, su orientación, y las condiciones de 
empleos de los que brindan el servicio afectan 
diferentemente las mujeres y los hombres.
Ejemplo: los beneficios sociales 
La entrega de ayuda puntual o permanente a los 
hogares, como las pensiones, la ayuda para estudios, 
etc, tienen incidencias diferenciadas por género.
Estimación por los costos 
La estimación de los beneficios de un programa y de 
una políticas se hacer de varias formas. La más 
sencilla: a través los costos. Se trata de tomar el 
costo total d un programa y de dividirlo por los 
grupos de beneficiarios. Así, si la situación de las 
mujeres nos interesa se divide en dos, entre 
hombres y mujeres.
Ejemplo: subvención 
Tomemos un programa hipotético de subvención al 
combustible para transporte vehicular. Atribuimos 
por fin de ejercicio un presupuesto de 1 millón de 
soles a este programa. ¿Como determino la equidad 
o iniquidad de este programa?
Y para todo el presupuesto… 
Cada línea puede estar valorizada en soles sirviendo 
las mujeres y soles sirviendo los hombres. Se puede 
hacer la adición de las dos columnas y llegar a una 
conclusión para el conjunto del presupuesto y llegar 
a una conclusión, a saber si el presupuesto favorece 
o no la igualdad hombres-mujeres.
Grandes ideas a recordar 
• Hay relaciones desiguales entre hombres y 
mujeres 
• La política pública representa una oportunidad 
para favorecer equidad 
• La política pública la mas potente es el 
presupuesto 
• Existe un marco de análisis sencillo para 
identificar brechas de genero.
Preguntas y comentarios
¡Muchas Gracias! 
ProGobernabilidad 
Michel Filion, 
Especialista canadiense en Planeamiento Estratégico y Gestión por 
Resultados. Asesor en Gestión Pública de ProGobernabilidad. 
www.progobernabilidad.org.pe 
info@progob.org.pe 
Únete a la Gobernabilidad 
@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicas
Maria261176
 
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de ConsensosGobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Walter Raul Pinedo Caldas
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
FAO
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Brenda Gonzalez
 
89
8989
INCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIALINCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIAL
Euler
 
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimiento
hermesquezada
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
hermesquezada
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
PNUD EL SALVADOR
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
yulianajulio
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Pablo Ruiz
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
luchitoelbandido
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Emilio Germán Morales Zamora
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 

La actualidad más candente (17)

guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicas
 
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de ConsensosGobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
Gobernabilidad Seguridad Ciudadana y Construcción de Consensos
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
89
8989
89
 
INCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIALINCLUSION SOCIAL
INCLUSION SOCIAL
 
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimiento
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 

Destacado

Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
vistolymemelo
 
María cristina de habsburgo
María cristina de habsburgoMaría cristina de habsburgo
María cristina de habsburgo
LuisRSalas
 
Manual balay lavavajillas 3 vs503ia
Manual balay   lavavajillas 3 vs503iaManual balay   lavavajillas 3 vs503ia
Manual balay lavavajillas 3 vs503ia
Alsako Electrodomésticos
 
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
Michel Duchateau
 
Manual Balay - campana 3 bt769x
Manual Balay - campana 3 bt769xManual Balay - campana 3 bt769x
Manual Balay - campana 3 bt769x
Alsako Electrodomésticos
 
Leyes basicas para un sistema electiva iii
Leyes basicas para un sistema electiva iiiLeyes basicas para un sistema electiva iii
Leyes basicas para un sistema electiva iii
genesissulbaran14
 
Manual Balay - campana 3 bc771nc
Manual Balay - campana 3 bc771ncManual Balay - campana 3 bc771nc
Manual Balay - campana 3 bc771nc
Alsako Electrodomésticos
 
Tarif art badges-fournitures_2015
Tarif art badges-fournitures_2015Tarif art badges-fournitures_2015
Tarif art badges-fournitures_2015
Art-Badges
 
Imprimantes d’étiquettes par Quicklabel
Imprimantes d’étiquettes par QuicklabelImprimantes d’étiquettes par Quicklabel
Imprimantes d’étiquettes par Quicklabel
QuickLabel Systems France
 
Manual bosch horno compacto hbc36 p753
Manual bosch   horno compacto hbc36 p753Manual bosch   horno compacto hbc36 p753
Manual bosch horno compacto hbc36 p753
Alsako Electrodomésticos
 
Manual Balay - campana 3 bc548
Manual Balay -  campana 3 bc548Manual Balay -  campana 3 bc548
Manual Balay - campana 3 bc548
Alsako Electrodomésticos
 
Manual Balay - campana 3 bi894
Manual Balay - campana 3 bi894Manual Balay - campana 3 bi894
Manual Balay - campana 3 bi894
Alsako Electrodomésticos
 
Manual Balay - campana 3 bc8790b
Manual Balay - campana 3 bc8790bManual Balay - campana 3 bc8790b
Manual Balay - campana 3 bc8790b
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch microondas inox hmt72 m650
Manual bosch   microondas inox hmt72 m650Manual bosch   microondas inox hmt72 m650
Manual bosch microondas inox hmt72 m650
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch lavavajillas color inox sms50 e28eu
Manual bosch   lavavajillas color inox sms50 e28euManual bosch   lavavajillas color inox sms50 e28eu
Manual bosch lavavajillas color inox sms50 e28eu
Alsako Electrodomésticos
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Manual bosch horno independiente hba74 r250e
Manual bosch   horno independiente hba74 r250eManual bosch   horno independiente hba74 r250e
Manual bosch horno independiente hba74 r250e
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch accesorio horno hsc140 a51
Manual bosch   accesorio horno hsc140 a51Manual bosch   accesorio horno hsc140 a51
Manual bosch accesorio horno hsc140 a51
Alsako Electrodomésticos
 
Info bac recyclo
Info bac recycloInfo bac recyclo
Info bac recyclo
christinelong
 
Distribucionesdelinux
Distribucionesdelinux Distribucionesdelinux
Distribucionesdelinux
marcoschanca
 

Destacado (20)

Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
Ebook noviembre Vistol y Memelo 2014
 
María cristina de habsburgo
María cristina de habsburgoMaría cristina de habsburgo
María cristina de habsburgo
 
Manual balay lavavajillas 3 vs503ia
Manual balay   lavavajillas 3 vs503iaManual balay   lavavajillas 3 vs503ia
Manual balay lavavajillas 3 vs503ia
 
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
ParticipAgile - Conférence de Découverte - Jan 2015
 
Manual Balay - campana 3 bt769x
Manual Balay - campana 3 bt769xManual Balay - campana 3 bt769x
Manual Balay - campana 3 bt769x
 
Leyes basicas para un sistema electiva iii
Leyes basicas para un sistema electiva iiiLeyes basicas para un sistema electiva iii
Leyes basicas para un sistema electiva iii
 
Manual Balay - campana 3 bc771nc
Manual Balay - campana 3 bc771ncManual Balay - campana 3 bc771nc
Manual Balay - campana 3 bc771nc
 
Tarif art badges-fournitures_2015
Tarif art badges-fournitures_2015Tarif art badges-fournitures_2015
Tarif art badges-fournitures_2015
 
Imprimantes d’étiquettes par Quicklabel
Imprimantes d’étiquettes par QuicklabelImprimantes d’étiquettes par Quicklabel
Imprimantes d’étiquettes par Quicklabel
 
Manual bosch horno compacto hbc36 p753
Manual bosch   horno compacto hbc36 p753Manual bosch   horno compacto hbc36 p753
Manual bosch horno compacto hbc36 p753
 
Manual Balay - campana 3 bc548
Manual Balay -  campana 3 bc548Manual Balay -  campana 3 bc548
Manual Balay - campana 3 bc548
 
Manual Balay - campana 3 bi894
Manual Balay - campana 3 bi894Manual Balay - campana 3 bi894
Manual Balay - campana 3 bi894
 
Manual Balay - campana 3 bc8790b
Manual Balay - campana 3 bc8790bManual Balay - campana 3 bc8790b
Manual Balay - campana 3 bc8790b
 
Manual bosch microondas inox hmt72 m650
Manual bosch   microondas inox hmt72 m650Manual bosch   microondas inox hmt72 m650
Manual bosch microondas inox hmt72 m650
 
Manual bosch lavavajillas color inox sms50 e28eu
Manual bosch   lavavajillas color inox sms50 e28euManual bosch   lavavajillas color inox sms50 e28eu
Manual bosch lavavajillas color inox sms50 e28eu
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Manual bosch horno independiente hba74 r250e
Manual bosch   horno independiente hba74 r250eManual bosch   horno independiente hba74 r250e
Manual bosch horno independiente hba74 r250e
 
Manual bosch accesorio horno hsc140 a51
Manual bosch   accesorio horno hsc140 a51Manual bosch   accesorio horno hsc140 a51
Manual bosch accesorio horno hsc140 a51
 
Info bac recyclo
Info bac recycloInfo bac recyclo
Info bac recyclo
 
Distribucionesdelinux
Distribucionesdelinux Distribucionesdelinux
Distribucionesdelinux
 

Similar a Presupuesto sensible al Género Piura

Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Eduardo Nelson German
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
Marta Helvecio
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
fvmm888
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
corcioneandres
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
urpizcha
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de genero
OVSGAgs
 
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz DPresupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
clabrinv
 
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígenaPresentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
NoraOlgunSnchez
 
El desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombiaEl desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombia
Equidad De Genero
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
Academia Telecentros Chile
 
Objetivos Y Constitucion Manizales
Objetivos Y Constitucion ManizalesObjetivos Y Constitucion Manizales
Objetivos Y Constitucion Manizales
juanmartineza
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
OscarLuis21
 
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_linkIgualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Estevam de Angelo
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Academia Telecentros Chile
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
SEGUNDA PARTE3.pdf
SEGUNDA PARTE3.pdfSEGUNDA PARTE3.pdf
SEGUNDA PARTE3.pdf
ROSAELVIRAHUAMANPUCH
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
Ccpd-Manta
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
anibalcetrero
 

Similar a Presupuesto sensible al Género Piura (20)

Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
 
Políticas Públicas
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Políticas Públicas
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de genero
 
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz DPresupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
 
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígenaPresentación d igualdad y género sobre la población indígena
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
 
El desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombiaEl desafío de la equidad de género en colombia
El desafío de la equidad de género en colombia
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
 
Objetivos Y Constitucion Manizales
Objetivos Y Constitucion ManizalesObjetivos Y Constitucion Manizales
Objetivos Y Constitucion Manizales
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
 
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_linkIgualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y Género
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
SEGUNDA PARTE3.pdf
SEGUNDA PARTE3.pdfSEGUNDA PARTE3.pdf
SEGUNDA PARTE3.pdf
 
Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presupuesto sensible al Género Piura

  • 1. Presupuesto con enfoque de genero Michel Filion
  • 2. Plan de presentación 1. Resultados esperados 2. Relaciones desiguales entre hombres y mujeres 3. Políticas públicas y búsqueda de igualdad 4. Presupuesto de la Nación 5. Marco de análisis para presupuesto público 6. Grandes ideas
  • 3. Resultados esperados Al fin del intercambio de hoy, los participantes habrán aumentado su comprensión de las inequidades hombres-mujeres así que la necesidad de proceder a un ajuste. Habrán aumentado también su capacidad de aplicar el análisis de género al presupuesto de su sector y de su Estado.
  • 4. Conceptos claves Tres conceptos claves para empezar la reflexión: • Ceguera de género • Sesgo masculino • Enfoque de género
  • 5. Ceguera de género Ceguera de género es la traducción de Gender- Blindness que se refiere a la incapacidad por una institución o un grupo de personas de identificar y considerar las diferencias de género.
  • 6. Sesgo masculino Los decisores tienen tendencia a presumir de un único tipo de ciudadano: racional, autónomo, con el interés personal como objetivo. Este modelo es un hombre. Es el sesgo masculino. En consecuencias, los funcionarios en la preparación de avisos presumen a menudo que los hombres y las mujeres tienen necesidades idénticas.
  • 7. Enfoque de género El análisis de políticas públicas se hace en función de características socioeconómicas. En este tipo de análisis, los hombres y las mujeres son considerados sin distinción. De estos análisis surgen los presupuestos y son ciegos a la diferencia de género. Es para compensar la ceguera de género y el sesgo masculino que los presupuestos con enfoque de género son promovidos. El análisis se tiene que hacer sobre una base de género.
  • 8. Desigualdad hombres-mujeres En varias sociedades, el acceso a la propiedad y al crédito está limitado para las mujeres – o por la Ley o por la tradición. En la región en vía de desarrollo, están a menudo sub-representadas en la matricula (o compleción de ciclo de estudios). Todo considerado, hay una desigualdad cumulada de chances al éxito.
  • 9. Ejemplo canadiense El ingreso promedio de las mujeres es, en Canadá, inferior al ingreso promedio de los hombres. En 2008, por cada dólar ganado por un hombre, 64 centavos de dólar era ganado por una mujer. Mismo a trabajo igual, las mujeres obtienen un ingreso inferior a sus colegas masculinos. El país está al rango 46 a nivel mundial al respeto.
  • 10. Ejemplo marroquí En Marruecos, la tasa de alfabetización de las mujeres se encuentra a 63% de la tasa de los hombres. La tasa de matrícula de las niñas a la primaria es de 94% la de los niños, 85% al nivel de la secundaria y 81% al nivel universitario.
  • 11. Ejemplo camerunés En Camerún, las mujeres representan 11% de los decisores públicos. Son personal de apoyo, en secretariado, en la gestión de la contabilidad (sin poder de decisión) y en la limpieza de las oficinas y de las calles.
  • 12. Extensión de la lucha Jill Vickers (1997) indica que hay al menos tres espacios donde las mujeres tienen que luchar en favor de mayor igualdad. Son: • En las democracias liberales • En los países en vía de desarrollo y países emergentes • En los espacios multilaterales
  • 13. Poca credibilidad del Estado Las autores feministas no tienen todas el mismo punto de vista en relación con el Estado. Solo, las feministas liberales creen que es posible que el Estado tenga una intervención eficaz para reducir las desigualdades. Las autores feministas radicales y las autores feministas asociadas a la izquierda norteamericana presumen que el Estado es incapaz de reformas por ser sirviente de los intereses objetivos de los hombres.
  • 14. Políticas públicas (1) Thomas R. Dye (2007, reedición de 1973), define las políticas públicas como decisiones de proceder o no a una serie de acciones influenciando la sociedad.
  • 15. Políticas públicas (2) Rose y Davies sostienen que una política pública corresponden a una serie de actividades, programas, organizaciones y compromisos con la perspectiva de llegar a un objetivo más o menos definido.
  • 16. Presupuesto y políticas Dentro todas estas decisiones, las que nos interesan son las políticas presupuestales y tributarias. En un lenguaje corriente, podemos decir que nos interesa la captación y la adjudicación de recursos.
  • 17. MEFP 2001 y comparaciones La importancia de las decisiones presupuestales y tributarias, los impactos de estas decisiones sobre la sociedad y la preocupación de medir el desempeño del sector publico conllevaron los contadores públicos a desarrollar estándares internacionales. El Manual de Estadísticas de la Finanzas Públicas (MEFP) del Fondo Monetario Internacional proviene de este esfuerzo.
  • 18. Estado de operaciones El Manual constituye la referencia mundial y consta de un marco analítico permitiendo las comparaciones. Se trata del Estado de operaciones del gobierno.
  • 19. Ingreso del gobierno Bajo el título “ingresos del gobierno” se encuentra la suma de todas las transacciones que aumentan el valor neto del Estado. Se trata de los impuestos, las contribuciones sociales, las donaciones y otros tipos de ingresos como los beneficios de las empresas públicas y la utilidad en la venta de activos públicos. Para los gobiernos regionales en el Perú, estos ingresos están bonificados por aportes del gobierno central.
  • 20. Gastos del gobierno Bajo el título “gastos del gobierno” se encuentra la suma de todas las transacciones que disminuyen el valor neto del Estado. Se trata de las compensaciones por empleo (sueldos y ventajas sociales asociadas al sueldo), la compra de bienes y servicios, la depreciación contable de los activos, los intereses pagados sobre los préstamos, las subvenciones a empresas, las transferencias a los gobiernos, los beneficios sociales a los hogares y otros gastos.
  • 21. Activos no-financieros Bajo el título “activos no-financieros”, se encuentran la suma de las transacciones de venta, construcción y compra de activos físicos. Por ejemplo: puentes, escuelas o adquisición de activos productivos como maquinarias.
  • 22. Activos financieros Bajo el título “activos financieros”, se encuentra la suma de las transacciones de compra/venta de títulos sobre el mercado financiero.
  • 23. Pasivos del gobierno Bajo el título “pasivos incurridos”, se encuentran las operaciones de crédito.
  • 24. Los hogares El análisis de las políticas públicas y de la adjudicación de recursos continúa de realizarse en función de grupos sociales, por ingresos, juntando hombres y mujeres, en vez de considerar las diferencias de género.
  • 25. Apelaciones El presupuesto con enfoque de género tiene varias apelaciones: • Análisis presupuestal diferenciado por sexo • Presupuesto orientado al género • Presupuesto sensible al género • Auditoria presupuestal de género • Presupuesto Mujeres Todas estas apelaciones refieren a la misma preocupación.
  • 26. Según Janet Stotsky El presupuesto con enfoque de género no es una simple análisis de los programas gubernamentales dedicados a las mujeres o la producción de un presupuesto para las mujeres, pero más bien el examen de los efectos de genero de todos los programas, de todas las políticas del gobierno, de los impactos de la adjudicación de recursos y los resultados esperados de esta, y, finalmente, como mejorar estos programas y políticas para volver más equitativos.
  • 27. Siete acciones (1) • Evaluación de las políticas públicas y de los programas gubernamentales con una mirada particular sobre las implicancias implícitas y explicitas de cada uno sobre la igualdad de género. • Evaluación de los beneficios diferenciados por género a través sondeos y otras técnicas de consulta de opinión con fin comparar con las prioridades de la población.
  • 28. Siete acciones (2) • Evaluación de la incidencia diferenciada de la tributación sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas. • Evaluación de la incidencia de los gastos públicos sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas utilizando los costos estimados, los costos reales, el número de beneficiarios y su género. • Evaluación de los impactos del presupuesto en la utilización del tiempo en los hogares.
  • 29. Siete acciones (3) • Examen de los impactos a mediano plazo de los presupuestos gubernamentales sobre el género. • Preparación de aviso global sobre el presupuesto y sus incidencias sobre las desigualdades de género.
  • 30. Nuestra opción Evaluación de la incidencia de los gastos públicos sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas utilizando los costos estimados, los costos reales, el número de beneficiarios y su género.
  • 31. Naturaleza de los programas Hemos visto diferentes clasificaciones para las medidas gubernamentales. Agregamos aquí una categorización simple. Un programa gubernamental puede ser: • Centrado sobre las mujeres • Favorable a las mujeres • Desfavorable a las mujeres
  • 32. Efecto global del presupuesto El presupuesto del Estado, en su conjunto, puede tener un efecto negativo sobre la igualdad de género si las medidas desfavoreciendo las mujeres están superior en peso presupuestal que las medidas que las favorecen.
  • 33. Nueve preguntas (1) • ¿Como la tributación afecta a las mujeres? • ¿Quienes son los beneficiarios esperados por cada línea presupuestal? • ¿Quienes son los que financian cada línea presupuestal? • ¿Quienes son los que benefician, finalmente, de los servicios ofrecidos? • ¿Quienes son los que ofrecen estos servicios? ¿Hombres o mujeres?
  • 34. Nueve preguntas (2) • ¿Quienes son los que encontraran empleos gracia a la línea presupuestal? • ¿Cada línea presupuestal beneficia a los grupos desfavorecidos? • ¿Como el presupuesto influencia la economía de los cuidados a su próximo? • ¿Habría una opción, por cada línea presupuestal, que incrementaría la igualdad hombre-mujer?
  • 35. Ejemplo: los sueldos En la línea presupuestal “sueldos”, la escala salarial, la forma de pago, el sistema de promoción, las reglas de negociación y el sistema de quejas constituyen variables internas que favorecen o desfavorecen la igualdad entre hombres y mujeres.
  • 36. Ejemplo: las transferencias Las transferencias a otros gobiernos corresponden a gastos de programas (a menudo de naturaleza social) a proximidad del ciudadano. El volumen de transferencia, su orientación, y las condiciones de empleos de los que brindan el servicio afectan diferentemente las mujeres y los hombres.
  • 37. Ejemplo: los beneficios sociales La entrega de ayuda puntual o permanente a los hogares, como las pensiones, la ayuda para estudios, etc, tienen incidencias diferenciadas por género.
  • 38. Estimación por los costos La estimación de los beneficios de un programa y de una políticas se hacer de varias formas. La más sencilla: a través los costos. Se trata de tomar el costo total d un programa y de dividirlo por los grupos de beneficiarios. Así, si la situación de las mujeres nos interesa se divide en dos, entre hombres y mujeres.
  • 39. Ejemplo: subvención Tomemos un programa hipotético de subvención al combustible para transporte vehicular. Atribuimos por fin de ejercicio un presupuesto de 1 millón de soles a este programa. ¿Como determino la equidad o iniquidad de este programa?
  • 40. Y para todo el presupuesto… Cada línea puede estar valorizada en soles sirviendo las mujeres y soles sirviendo los hombres. Se puede hacer la adición de las dos columnas y llegar a una conclusión para el conjunto del presupuesto y llegar a una conclusión, a saber si el presupuesto favorece o no la igualdad hombres-mujeres.
  • 41. Grandes ideas a recordar • Hay relaciones desiguales entre hombres y mujeres • La política pública representa una oportunidad para favorecer equidad • La política pública la mas potente es el presupuesto • Existe un marco de análisis sencillo para identificar brechas de genero.
  • 43. ¡Muchas Gracias! ProGobernabilidad Michel Filion, Especialista canadiense en Planeamiento Estratégico y Gestión por Resultados. Asesor en Gestión Pública de ProGobernabilidad. www.progobernabilidad.org.pe info@progob.org.pe Únete a la Gobernabilidad @pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru