SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.T.P “ ELEAZAR GUZMAN BARRON”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERIA TECNICA
UNIDAD DIDACTICA: APLICACIÓN E INTERNET
TEMA: SLIDESHARE PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
DOCENTE: GERARDO BARBA REGALADO
ALUMNO: RODRIGUEZ CONDOR JHON RONALD
Introducción
Los signos vitales llamados también signos cardinales
reflejan el estado fisiológico del cuerpo y alteraciones de las
funciones normales del organismo; Por lo que deben
realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria
ni automática. Objetivo: Identificar el conocimiento y
cumplimiento de técnicas de medición de signos vitales.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim062f.pdf
RESUMEN
Los signos vitales reflejan funciones
esenciales del cuerpo, incluso el ritmo
cardíaco, la frecuencia respiratoria, la
temperatura y la presión arterial. Su
proveedor de atención médica puede
observar, medir y vigilar sus signos vitales
para evaluar su nivel de funcionamiento
físico.
CONCLUSION
En conclusión, los signos vitales son útiles para valorar las
funciones corporales, y de esta manera valorar el nivel de
funcionamiento físico de una persona. Son fundamentales a la
hora de la detección de enfermedades y, de hecho, son
importantísimos a la hora de establecer el manejo del paciente.
La tensión arterial es una de las constantes vitales más
importantes, ya que hace referencia a la presión sanguínea
RECOMENDACIONES
1 Lávate bien las manos.
2 Asegúrese de que su paciente esté
relajado antes de comenzar.
3 Usa la arteria radial para encontrar
su pulso. ...
4 Coloque las yemas de los dedos
índice y medio, no el pulgar, de manera
firme pero suave sobre la muñeca
del paciente.
CONTROL DE
FUNCIONES VITALES:
PULSO
LIC. JENY ZARZOSA QUIROZ
• Frecuencia cardiaca: Número de pulsacionesen 1
minutoo 60 segundos
• En adultos mayores normales: 60-100 / min
• Valoresanormales: Taquisfigmia: >100/min
Bradisfigmia: <60/min
Es una onda de presión percibida distalmente en las
arterias periféricas como consecuencia de la expulsión
ventricular.
Por ello, el análisis del pulso arterial proporciona datos
importantessobre la eyeccióndelventrículoizquierdo.
El pulso se puede valoraren muchas zonas del cuerpo,
éstostomanel nombrede la arteria donde se palpe.
El pulso se puede palpar en cualquier arteria superficial
que descanse sobre un plano relativamente duro, pero la
arteria más adecuada y común es la arteria radial, que se
encuentra a nivel de la muñeca.
ZONAS ANÁTOMICAS
Pulso
Femoral
Pulso
carotideo
Pulso
Humeral
Pulso
Radial
Pulso Tibial
posterior
Pulso
Pedial
Pulso
Poplíteo
• 10 años de 70 a 90 Prom 70
• Adultos de 60 a 100 Prom 80
• RN- 1mes de 80-180 Prom 130
• 1 año de 80-140 Prom 120
• 2 años de 80-130 Prom 110
• 6 años de 80-120 Prom 100
VALORES
NORMALES
VALORES
NORMALES
VALORES
NORMALES
• El paciente nodebe estar agitado
• El paciente debe estar lo más tranquilo posible
• Si el pacienteestá agitado debemosesperarquese
tranquilice para poder tomarel control.
• No se debe controlar el pulso después de los
alimentos, sobre todo si han sido abundantes, ya
que estos aumentan el metabolismo basaly hacen
variar normalmente los signos vitales.
• El paciente debe estar lo máscómodo posible.
• Los valores normales guardan relación con laedad
yel estado neurovegetativo (dolor, ansiedad)
TÉCNI CA D E
CON T ROL D EL
P U L S O R A D I A L
PROCEDIMIENTO
SI ESTÁ SENTADO
FLEXIONAR EL CODO
FORMANDO UN ÁNGULO
DE 90° Y APOYAR SU
BRAZO EN LA MESA,
EXTENDER LA MUÑECA
PACIENTE EN
DECÚBITO DORSAL/
POSICIÓN FOWLER
O SEMIFOWLER
COLOCAR EL
ANTEBRAZO SOBRE
EL TORAX
LAVADO DE MANOS
PREPARACIÓN
FÍSICA Y
PSICOLÓGICA DEL
PACIENTE
2
4
5
1
3
PROCEDIMIENTO
TÉCNI CA D E
CON T ROL D EL
P U L S O R A D I A L
GRAFICAR EN LA
HOJA GRÁFICA CON
LAPICERO ROJO
CONTROLAR EL PULSO
COLOCANDO SUAVEMENTE
LA YEMA DE LOS DEDOS
ÍNDICE Y MEDIO ENCIMA DE
LA ARTERIA, HACIENDO
LIGERA PRESIÓN EN DICHA
ARTERIA
CONTAR LOS
LATIDOS POR
ESPACIO DE 1
MINUTO
LAVARSE LAS
MANOS
7
9
8
6
La frecuencia respiratoria disminuye de forma natural con la edad. En los recién nacidos es de 50
ciclos respiratorios, mucho mayor que la de los adultos (rango de 12 -20 ciclos por minuto con un
promediode 14-18).
Numerosos factores pueden influir sobre la frecuencia respiratoria: práctica de una actividadfísica,
ciertos medicamentos, una enfermedad que afecteal sistema respiratorio, etc.
La frecuencia respiratoria es la cantidad de ciclos respiratorios que aparecen en un individuo
durante un minuto. Un ciclo respiratorio está formado por una inspiración (aire que entra) y una
espiración (aire que sale).
FRECUENCIA VENTILATORIA
Es conveniente que la persona no esté consciente
de que se le está viendo respirar, ya que tienden
a cambiar el ritmo de la respiración cuando
tienenconciencia de ello.
Por tal motivo, generalmente la frecuencia
respiratoria se mide inmediatamente después de
tomar el pulso, mientras aún se sigue
sosteniendo la muñecadela persona.
UNIDAD DE
MEDIDA
La frecuencia respiratoria se debe medir cuando
la persona está en reposo, ya sea sentada o
acostada y consiste simplemente en contar el
número de respiraciones (inhalación o
exhalación) durante un minuto, contando las
vecesque seelevasu pecho.
SUGERENCIAS
FACTORES QUE
MODIFICAN LA
MEDICAMENTOS
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
FACTORES QUE
MODIFICAN LA
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
FACTORES QUE
MODIFICAN LA
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
BRADIPNEA <10
RESPIRACIONES/MIN
TAQUIPNEA>20
RESPIRACIONES/MIN
ACTIVIDAD
SEXUAL
ACTIVIDAD FÍSICA
ALTERACIONES
HEMORRAGIAS
FIEBRE
RESPIRACIÓN
TORÁCICA
TIPOS
Movimientos del tórax,
realizado por los
músculos intercostales
externos, se manifiesta
exteriormente
• Exteriormente se observa
un movimiento
abdominal, en el que
intervieneel diafragma
RESPIRACIÓN
ABDOMINAL
•
RITMO
• Es la regularidad entre respiraciones y expiraciones
• Es el intervalodespués decadaciclo respiratorio, pueden
ser: regular o irregular
PROFUNDIDAD
• Se evalúa valorando elmovimiento dela paredtorácica
puedenser: superficiales, normaleso profundos
CARACTERÍSTICAS
FRECUENCIA
• TAQUIPNEA= RESPIRACIONES
• BRADIPNEA= RESPIRACIONES
• EUPNEA= NORMAL
CFV-PULSO Y RESPIRACIÓN (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CFV-PULSO Y RESPIRACIÓN (1).pptx

SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
LuisAlfonso95
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
MANUEL RIVERA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalessory27
 
Control de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños ppControl de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños pp
Janet Luz Medina Peralta
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edomarino
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
KatherineVillanueva19
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptxFUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
keren198881
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
JuandZambrano
 
Los Signos Vitales
Los Signos Vitales Los Signos Vitales
Los Signos Vitales
keilyntorres1
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
JessicaChumpitazMozo1
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
KellyNataliaBermudez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesandrejul87
 
practica numero 7 semana7...............
practica numero 7 semana7...............practica numero 7 semana7...............
practica numero 7 semana7...............
76508451
 

Similar a CFV-PULSO Y RESPIRACIÓN (1).pptx (20)

SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Control de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños ppControl de funciones vitales en niños pp
Control de funciones vitales en niños pp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011
 
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptxFUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
Los Signos Vitales
Los Signos Vitales Los Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
practica numero 7 semana7...............
practica numero 7 semana7...............practica numero 7 semana7...............
practica numero 7 semana7...............
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CFV-PULSO Y RESPIRACIÓN (1).pptx

  • 1. I.E.S.T.P “ ELEAZAR GUZMAN BARRON” PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERIA TECNICA UNIDAD DIDACTICA: APLICACIÓN E INTERNET TEMA: SLIDESHARE PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS DOCENTE: GERARDO BARBA REGALADO ALUMNO: RODRIGUEZ CONDOR JHON RONALD
  • 2. Introducción Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que deben realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática. Objetivo: Identificar el conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición de signos vitales. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim062f.pdf
  • 3. RESUMEN Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
  • 4. CONCLUSION En conclusión, los signos vitales son útiles para valorar las funciones corporales, y de esta manera valorar el nivel de funcionamiento físico de una persona. Son fundamentales a la hora de la detección de enfermedades y, de hecho, son importantísimos a la hora de establecer el manejo del paciente. La tensión arterial es una de las constantes vitales más importantes, ya que hace referencia a la presión sanguínea
  • 5. RECOMENDACIONES 1 Lávate bien las manos. 2 Asegúrese de que su paciente esté relajado antes de comenzar. 3 Usa la arteria radial para encontrar su pulso. ... 4 Coloque las yemas de los dedos índice y medio, no el pulgar, de manera firme pero suave sobre la muñeca del paciente.
  • 7. • Frecuencia cardiaca: Número de pulsacionesen 1 minutoo 60 segundos • En adultos mayores normales: 60-100 / min • Valoresanormales: Taquisfigmia: >100/min Bradisfigmia: <60/min Es una onda de presión percibida distalmente en las arterias periféricas como consecuencia de la expulsión ventricular. Por ello, el análisis del pulso arterial proporciona datos importantessobre la eyeccióndelventrículoizquierdo. El pulso se puede valoraren muchas zonas del cuerpo, éstostomanel nombrede la arteria donde se palpe. El pulso se puede palpar en cualquier arteria superficial que descanse sobre un plano relativamente duro, pero la arteria más adecuada y común es la arteria radial, que se encuentra a nivel de la muñeca.
  • 11. • 10 años de 70 a 90 Prom 70 • Adultos de 60 a 100 Prom 80 • RN- 1mes de 80-180 Prom 130 • 1 año de 80-140 Prom 120 • 2 años de 80-130 Prom 110 • 6 años de 80-120 Prom 100 VALORES NORMALES VALORES NORMALES VALORES NORMALES
  • 12. • El paciente nodebe estar agitado • El paciente debe estar lo más tranquilo posible • Si el pacienteestá agitado debemosesperarquese tranquilice para poder tomarel control. • No se debe controlar el pulso después de los alimentos, sobre todo si han sido abundantes, ya que estos aumentan el metabolismo basaly hacen variar normalmente los signos vitales. • El paciente debe estar lo máscómodo posible. • Los valores normales guardan relación con laedad yel estado neurovegetativo (dolor, ansiedad)
  • 13. TÉCNI CA D E CON T ROL D EL P U L S O R A D I A L PROCEDIMIENTO SI ESTÁ SENTADO FLEXIONAR EL CODO FORMANDO UN ÁNGULO DE 90° Y APOYAR SU BRAZO EN LA MESA, EXTENDER LA MUÑECA PACIENTE EN DECÚBITO DORSAL/ POSICIÓN FOWLER O SEMIFOWLER COLOCAR EL ANTEBRAZO SOBRE EL TORAX LAVADO DE MANOS PREPARACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DEL PACIENTE 2 4 5 1 3
  • 14. PROCEDIMIENTO TÉCNI CA D E CON T ROL D EL P U L S O R A D I A L GRAFICAR EN LA HOJA GRÁFICA CON LAPICERO ROJO CONTROLAR EL PULSO COLOCANDO SUAVEMENTE LA YEMA DE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO ENCIMA DE LA ARTERIA, HACIENDO LIGERA PRESIÓN EN DICHA ARTERIA CONTAR LOS LATIDOS POR ESPACIO DE 1 MINUTO LAVARSE LAS MANOS 7 9 8 6
  • 15. La frecuencia respiratoria disminuye de forma natural con la edad. En los recién nacidos es de 50 ciclos respiratorios, mucho mayor que la de los adultos (rango de 12 -20 ciclos por minuto con un promediode 14-18). Numerosos factores pueden influir sobre la frecuencia respiratoria: práctica de una actividadfísica, ciertos medicamentos, una enfermedad que afecteal sistema respiratorio, etc. La frecuencia respiratoria es la cantidad de ciclos respiratorios que aparecen en un individuo durante un minuto. Un ciclo respiratorio está formado por una inspiración (aire que entra) y una espiración (aire que sale). FRECUENCIA VENTILATORIA
  • 16. Es conveniente que la persona no esté consciente de que se le está viendo respirar, ya que tienden a cambiar el ritmo de la respiración cuando tienenconciencia de ello. Por tal motivo, generalmente la frecuencia respiratoria se mide inmediatamente después de tomar el pulso, mientras aún se sigue sosteniendo la muñecadela persona. UNIDAD DE MEDIDA La frecuencia respiratoria se debe medir cuando la persona está en reposo, ya sea sentada o acostada y consiste simplemente en contar el número de respiraciones (inhalación o exhalación) durante un minuto, contando las vecesque seelevasu pecho. SUGERENCIAS
  • 17. FACTORES QUE MODIFICAN LA MEDICAMENTOS FRECUENCIA RESPIRATORIA FACTORES QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA FACTORES QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS BRADIPNEA <10 RESPIRACIONES/MIN TAQUIPNEA>20 RESPIRACIONES/MIN ACTIVIDAD SEXUAL ACTIVIDAD FÍSICA ALTERACIONES HEMORRAGIAS FIEBRE
  • 18. RESPIRACIÓN TORÁCICA TIPOS Movimientos del tórax, realizado por los músculos intercostales externos, se manifiesta exteriormente • Exteriormente se observa un movimiento abdominal, en el que intervieneel diafragma RESPIRACIÓN ABDOMINAL •
  • 19. RITMO • Es la regularidad entre respiraciones y expiraciones • Es el intervalodespués decadaciclo respiratorio, pueden ser: regular o irregular PROFUNDIDAD • Se evalúa valorando elmovimiento dela paredtorácica puedenser: superficiales, normaleso profundos CARACTERÍSTICAS FRECUENCIA • TAQUIPNEA= RESPIRACIONES • BRADIPNEA= RESPIRACIONES • EUPNEA= NORMAL