SlideShare una empresa de Scribd logo
Eficiencia y Equidad Economica
Integrantes:
Jose Mendoza
Adrius Peña
Norma Guerrel
Lino Klifor
6.1.1 Que es la eficiencia.
6.1.2 Que es la no eficiencia
6.1.3 El beneficio marginal
6.1.4 El costo marginal
6.1.5 Valor, precio y excedente del consumidor
6.1.6 Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal
“El consumo es el único fin y propósito de toda producción y el interés del
productor debe ser atendido sólo tanto como sea necesario para promover
el del consumidor.”
Adam Smith
Que es la eficiencia.
El objetivo básico de cualquier proceso de producción es la eficiencia, entendiéndose que
un proceso productivo es eficiente cuando:
• Maximiza el nivel de productos resultantes (outputs) para un nivel de recursos
productivos dados.
• Minimiza los factores productivos aplicados para alcanzar un determinado nivel de
productos (outputs).
Que es la eficiencia.
Para valorar la eficiencia de cualquier sistema productivo es necesario comparar en nivel
de entradas (factores productivos empleados) con el nivel de salidas (bienes y servicios
producidos). Dicha comparación se puede establecer mediante unidades físicas, en cuyo
caso estamos haciendo un análisis técnico, o bien a través de valores monetarios, lo que
implica realizar un análisis económico.
Así, para llevar a cabo el análisis técnico del sistema productivo, utilizaremos como
indicador la eficiencia técnica, mientras que para valorarlo económicamente lo haremos a
través de la eficiencia económica.
Que es la no eficiencia.
La no eficiencia define el uso incorrecto de recursos para realizar una tarea. Esto significa
el no sabio consumo de insumos a través de los cuales el trabajo se realizara. Una vez que
no se logren las metas es fundamental el revisar como no pueden ser nuevamente hechas
, para logra una eficiencia con el menor esfuerzo posible. El mejorar la eficiencia significa
que la empresa entra en una política de reducción de desperdicios y menor consumo de
insumos para entregar el mismo o un mayor nivel de valor.
El Beneficio Marginal
El beneficio marginal es uno de los conceptos básicos pero claves en la economía, cuando
hablamos de beneficio marginal nos referimos al beneficio, satisfacción, placer o felicidad
que recibe una persona por el consumo de una unidad adicional de un bien o servicio.
Otra forma de definirlo es como la máxima cantidad de dinero que una persona está
dispuesta a pagar por una unidad adicional del bien o servicio.
El Beneficio Marginal
Dentro del ámbito de la economía, su función es vital para el estudio del consumidor y las
variables económicas. El fenómeno que produce la disminución de beneficio marginal
conforme al aumento de las unidades adicionales, es producto de la satisfacción cada vez
mayor del consumidor que lo hace pagar menos a medida que se aumentan dichas
unidades. Existe una estrecha relación entre el beneficio marginal y el excedente del
consumidor, siendo este último la diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a
pagar por un bien y servicio y lo que realmente la persona va a pagar por el mismo.
El Costo Marginal
Costo Marginal es el Costo adicional en que se incurre para generar una anidad más de producción. En
otros palabras, el Costo Marginal es el aumento en el Costo total debido a incrementar la producción en
una unidad.
El concepto de costo marginal es fundamental para el análisis del Precio de un Bien. En efecto, dado un
precio de Mercado, producir y vender una unidad extra incrementa tanto los Costos como
los Ingresos del productor. De manera que se producirán y venderán unidades adicionales del bien hasta
cuando el costo adicional de producción (costo marginal) sea igual al Ingreso adicional que proporcionan
esas unidades extras.
Valor, precio y excedente del consumidor
No siempre tenemos que pagar el precio que estamos dispuestos a pagar, ya que muchas veces
obtenemos rebajas. Cuando las personas compran algo por menos de lo que consideran que vale,
reciben un excedente del consumidor. El excedente del consumidor es el valor (o beneficio marginal)
de un bien menos el precio que se pagó por él sobre el total de la cantidad adquirida.
Valor, precio y excedente del consumidor
Ejemplo: El excedente del consumidor de Elisa cuando el precio de una rebanada de pizza es de 1 dólar. A este
precio, Elisa compra 30 rebanadas al mes porque, para ella, la rebanada número 30 vale sólo 1 dólar. Pero Elisa
está dispuesta a pagar 2 dólares por la décima rebanada, así que el beneficio marginal que obtiene de esta
rebanada es 1 dólar más de lo que paga por ella, es decir, recibe un excedente del consumidor de 1 dólar por la
décima rebanada..
Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal
En la vida diaria, siempre buscamos “obtener valor por nuestro dinero”. Al usar esta expresión, hacemos una
distinción entre valor y precio. Valor es lo que obtenemos y precio es lo que pagamos. El valor de una unidad
adicional de un bien o servicio es su beneficio marginal, y medimos este beneficio marginal mediante el precio
máximo que se está dispuesto a pagar por cada unidad adicional del bien o servicio. Sin embargo, la disposición a
pagar es lo que determina la demanda. Una curva de demanda es una curva de beneficio marginal
Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal
Ejemplo:
Elisa está dispuesta a pagar 1 dólar por la rebanada número 30 de pizza y este monto es el beneficio marginal de
dicha rebanada. En la gráfica (b) de la figura 5.1, Nicolás está dispuesto a pagar 1 dólar por la décima rebanada de
pizza y este monto es el beneficio marginal de dicha rebanada. Pero ¿por cuál cantidad la economía está dispuesta
a pagar 1 dólar? La respuesta la ofrece la curva de demanda de mercado
MUCHAS GRACIAS !!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Charla 5 grupo 7

Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iijhonarciniegas
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
Nayelli0301
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..LUZ85
 
Curso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de preciosCurso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de preciosBernardo Vargas
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
guest53037a
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
Lilian Morales
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iikatherynthaly
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
ycav95
 
Ch05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidadCh05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidad
Gloria Gonzalez
 
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
Luis Fernando
 
Ch07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demandaCh07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demanda
Gloria Gonzalez
 
Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.juliethmvargas
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdfAPUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
gladis8728
 
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
Luis Maita
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaJhonás A. Vega
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
BIOPOWER
 

Similar a Charla 5 grupo 7 (20)

Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Curso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de preciosCurso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de precios
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
 
Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8Resumen cap 7 y 8
Resumen cap 7 y 8
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
 
Ch05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidadCh05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidad
 
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
 
Ch07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demandaCh07 esp utilidad y demanda
Ch07 esp utilidad y demanda
 
Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdfAPUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
APUNTES TERCER PARCIAL MICROECONOMIA.pdf
 
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Charla 5 grupo 7

  • 1. Eficiencia y Equidad Economica Integrantes: Jose Mendoza Adrius Peña Norma Guerrel Lino Klifor
  • 2. 6.1.1 Que es la eficiencia. 6.1.2 Que es la no eficiencia 6.1.3 El beneficio marginal 6.1.4 El costo marginal 6.1.5 Valor, precio y excedente del consumidor 6.1.6 Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal
  • 3. “El consumo es el único fin y propósito de toda producción y el interés del productor debe ser atendido sólo tanto como sea necesario para promover el del consumidor.” Adam Smith
  • 4. Que es la eficiencia. El objetivo básico de cualquier proceso de producción es la eficiencia, entendiéndose que un proceso productivo es eficiente cuando: • Maximiza el nivel de productos resultantes (outputs) para un nivel de recursos productivos dados. • Minimiza los factores productivos aplicados para alcanzar un determinado nivel de productos (outputs).
  • 5. Que es la eficiencia. Para valorar la eficiencia de cualquier sistema productivo es necesario comparar en nivel de entradas (factores productivos empleados) con el nivel de salidas (bienes y servicios producidos). Dicha comparación se puede establecer mediante unidades físicas, en cuyo caso estamos haciendo un análisis técnico, o bien a través de valores monetarios, lo que implica realizar un análisis económico. Así, para llevar a cabo el análisis técnico del sistema productivo, utilizaremos como indicador la eficiencia técnica, mientras que para valorarlo económicamente lo haremos a través de la eficiencia económica.
  • 6. Que es la no eficiencia. La no eficiencia define el uso incorrecto de recursos para realizar una tarea. Esto significa el no sabio consumo de insumos a través de los cuales el trabajo se realizara. Una vez que no se logren las metas es fundamental el revisar como no pueden ser nuevamente hechas , para logra una eficiencia con el menor esfuerzo posible. El mejorar la eficiencia significa que la empresa entra en una política de reducción de desperdicios y menor consumo de insumos para entregar el mismo o un mayor nivel de valor.
  • 7. El Beneficio Marginal El beneficio marginal es uno de los conceptos básicos pero claves en la economía, cuando hablamos de beneficio marginal nos referimos al beneficio, satisfacción, placer o felicidad que recibe una persona por el consumo de una unidad adicional de un bien o servicio. Otra forma de definirlo es como la máxima cantidad de dinero que una persona está dispuesta a pagar por una unidad adicional del bien o servicio.
  • 8. El Beneficio Marginal Dentro del ámbito de la economía, su función es vital para el estudio del consumidor y las variables económicas. El fenómeno que produce la disminución de beneficio marginal conforme al aumento de las unidades adicionales, es producto de la satisfacción cada vez mayor del consumidor que lo hace pagar menos a medida que se aumentan dichas unidades. Existe una estrecha relación entre el beneficio marginal y el excedente del consumidor, siendo este último la diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y servicio y lo que realmente la persona va a pagar por el mismo.
  • 9. El Costo Marginal Costo Marginal es el Costo adicional en que se incurre para generar una anidad más de producción. En otros palabras, el Costo Marginal es el aumento en el Costo total debido a incrementar la producción en una unidad. El concepto de costo marginal es fundamental para el análisis del Precio de un Bien. En efecto, dado un precio de Mercado, producir y vender una unidad extra incrementa tanto los Costos como los Ingresos del productor. De manera que se producirán y venderán unidades adicionales del bien hasta cuando el costo adicional de producción (costo marginal) sea igual al Ingreso adicional que proporcionan esas unidades extras.
  • 10. Valor, precio y excedente del consumidor No siempre tenemos que pagar el precio que estamos dispuestos a pagar, ya que muchas veces obtenemos rebajas. Cuando las personas compran algo por menos de lo que consideran que vale, reciben un excedente del consumidor. El excedente del consumidor es el valor (o beneficio marginal) de un bien menos el precio que se pagó por él sobre el total de la cantidad adquirida.
  • 11. Valor, precio y excedente del consumidor Ejemplo: El excedente del consumidor de Elisa cuando el precio de una rebanada de pizza es de 1 dólar. A este precio, Elisa compra 30 rebanadas al mes porque, para ella, la rebanada número 30 vale sólo 1 dólar. Pero Elisa está dispuesta a pagar 2 dólares por la décima rebanada, así que el beneficio marginal que obtiene de esta rebanada es 1 dólar más de lo que paga por ella, es decir, recibe un excedente del consumidor de 1 dólar por la décima rebanada..
  • 12. Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal En la vida diaria, siempre buscamos “obtener valor por nuestro dinero”. Al usar esta expresión, hacemos una distinción entre valor y precio. Valor es lo que obtenemos y precio es lo que pagamos. El valor de una unidad adicional de un bien o servicio es su beneficio marginal, y medimos este beneficio marginal mediante el precio máximo que se está dispuesto a pagar por cada unidad adicional del bien o servicio. Sin embargo, la disposición a pagar es lo que determina la demanda. Una curva de demanda es una curva de beneficio marginal
  • 13. Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal Ejemplo: Elisa está dispuesta a pagar 1 dólar por la rebanada número 30 de pizza y este monto es el beneficio marginal de dicha rebanada. En la gráfica (b) de la figura 5.1, Nicolás está dispuesto a pagar 1 dólar por la décima rebanada de pizza y este monto es el beneficio marginal de dicha rebanada. Pero ¿por cuál cantidad la economía está dispuesta a pagar 1 dólar? La respuesta la ofrece la curva de demanda de mercado