SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
NATHALY WOODCOCK CALVACHE.
COSTO
Definición
 El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de
producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien
en cuestión.
COSTO DEL PRODUCTO
Esta formado por:
• $ Precio Materia Prima
• $Mano de Obra
• $ Otros (Agua, Luz, Transporte
del Material ...)
Precio de Venta
Definición
 Del latín pretium, el precio es el valor monetario que se le asigna
a algo. Dicho valor monetario se expresa en dinero y señala la
cantidad que debe tener el comprador o cliente para hacerse con
un producto o servicio.
PRECIOS DE VENTA
Suelen establecer sus precios de venta con
base a los precios de los competidores, sin
antes determinar si éstos alcanzan a cubrir
sus propios costos.
Suelen establecer sus precios de venta con
base a los costos mas el beneficio. Obteniendo
la rentabilidad necesaria para su
funcionamiento.
Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.
Ejemplo
Materia Prima $ Por Unidad - (Por Bolso)
•Tela estampada 8.000$
•Forro (interno) 3.000$
•Cierres 1.000$
•Broches 1.500$
•Cuero para apliques 1.500$
•Hebillas – remaches 1.000$
Otros relacionados
•$ Desplazamiento 4.400$
•$ Tiempo invertido (Cada viaje compra material para 1 mes) 346$
Mano de Obra
•Sueldo del empleado (1 bolso demora 4 horas elaboración) 18.443$
•Gravámenes como aguinaldo, beneficios, uniformes y
entrenamientos. 2.620$
Otros
•Maquinaria (alquiler) 800 hora 3.200$
•Distribucion del producto terminado 1.000$
•Luz 1.500$
•Agua 1.000$
Costo de Producción por cada bolso 48.509$
Porcentaje de Ganancia 25% 12.127$
Precio de Venta al Público 60.636$
COSTOS
Producto - Bolsos
Costos de Producción
Punto de equilibrio
 El punto de equilibrio es una herramienta clave de análisis
financiero utilizada por los empresarios para saber en qué momento
la empresa ni gana ni pierde dinero (su beneficio es cero). Es decir,
conocer el punto de equilibrio le ayudará a saber cuánto tiene que
vender para no perder dinero y a partir de qué número de unidades
vendidas su empresa empieza a ganar dinero.
Punto de equilibrio
 La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:
Formula
PE= Cf /(PVU-CVU)
Donde:
 PE = Punto de Equilibrio
 CF= Costo fijo
 PVU= Precio de Venta Unitario
 CVU= Costo de venta unitario
Costos Fijos: son costos que no están afectados por las
variaciones en los niveles de actividad; ejemplos de costos
fijos son los alquileres, la depreciación, los seguros, etc.
Ejercicio
Precio de venta
Costo variable de fabricación
$ 30.000
$ 20.000
Vamos a producir guantes, donde:
• Precio de venta ($ 30.000 cop)
• Costo variable de fabricación ($ 20.000 cop)
• Margen de la venta de cada bufanda es de $ 10.000 cop.
• Costos fijos de la empresa ( $ 100´000.000 cop)
PE en # Unid. = Cf /(PVU-CVU)
Ejercicio
Punto de equilibrio
Número de unidades
El resultado que obtenemos es que usted necesitará vender 10.000 pares de
guantes para llegar a su punto de equilibrio. Es decir, usted no empezará a ganar
dinero hasta que venda la unidad 10.001. Y si vende menos, su empresa dará
pérdidas.
 El punto de equilibrio también se puede determinar en función del margen porcentual, es decir,
teniendo en cuenta el porcentaje de margen comercial obtenido con cada venta.
Ejercicio
Punto de equilibrio %
• Margen %=(PVU-CVU) / PVU
Margen %= (30.000-20.000)/(30.000) = 0,333 x 100 = 33,3%
• PE en % = Cf / Margen %
Esta forma de calcular el punto de equilibrio es muy adecuado cuando se ofrecen productos de diferente
precio final pero a los que se le aplica el mismo margen sobre ventas.
Nathaly.Woodcock@Gmail.com
El precio de un producto
El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al momento de ofrecerlo a los consumidores
y, por tanto, el valor monetario que los consumidores deben pagar a cambio de obtener dicho producto o servicio.
O
Poca demanda.
Pocas utilidades.
Se percibe como algo de baja calidad
Se percibe como algo exclusivo y de calidad
Como bolsos, ropa, productos de belleza y
todo aquello que las personas compran
para mejorar su imagen personal.
Métodos para determinar el precio de un
producto
El método de costos
El método de costos consiste en identificar y sumar los costos asociados al producto o
servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se quiere obtener.
Por ejemplo:
Precio y margen de ganancia
Precio de venta con descuentos:
Una estrategia de ventas es ofrecer descuentos u ofertas en temporadas especiales, por esta razón maneja una
rentabilidad que te permita seguir obteniendo ganancias una vez apliques descuentos al precio de venta de tu producto.
Precio y margen de ganancia
Precio de venta para distribuidores:
Algunos negocio además de realizar ventas al por menor, también realizan ventas al por mayor a sus distribuidores.
En este escenario debe manejar un precio de venta “alto” al por menor para cuando venda a sus distribuidores todavía
obtenga un margen de rentabilidad aceptable.
Método de promedio de mercado
Consiste en hallar el precio promedio que existe para el tipo de producto en el mercado y
luego fijar un precio en base a dicho promedio.
Y/O
Locales de la competencia Internet
Precio promedio
US$100
Opciones
Precio Mayor
Precio Menor
Mismo Precio
Ganar mercado a la competencia
Crear impresión de mayor calidad
Competir de tu a tu
*Estos métodos deben usarse solo como referencia.
Precio de venta de la competencia:
Si estableces un precio de venta muy superior al de la competencia sin aportar una propuesta de valor a tu producto
o servicio, lo más seguro es que comiences a perder clientes.
Ventas Ventas
 ¿Qué propuesta le estás dando a tus futuros clientes?
 ¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus necesidades?
 Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables bajos y un buen producto de calidad?
 ¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades comparándote con la competencia?
¿Es simple o complejo?
Sobre tu producto o servicio, ¿es simple o complejo?
 Define si es duradero o no duradero.
 Un producto no duradero es un producto que cumple una necesidad básica e
inmediata, que se consume de forma rápida y por lo tanto tiene un precio bajo.
Vs
Otros factores a tener en cuenta
Consumidor
Consumidor
Valor que el consumidor le da a nuestro producto, teniendo en cuenta:
 Calidad
 Características
 Atributos
 Beneficios
 Marca
 Precios de la competencia
 Valor que estaría dispuesto a pagar por él.
 Percepción sobre el valor del producto
 Sensible - Basa su decisión de compra en el precio
 Insensible - Basa su decisión de compra otros factores como
calidad, durabilidad, funcionalidad.. etc
 Sensibilidad a los precios
 Poca capacidad económica que sea poco probable que pague precios altos
 Alta capacidad económica que sí esté en condiciones de pagar precios
altos
 Capacidad económica
Fijación de precios
 No es una decisión
sencilla
 Debemos meditarla y
analizarla bien
Ya que
determina
 Nuestra demanda
 Nuestras utilidades
 Saber cuál es el costo de mi producto
 Saber el precio promedio de nuestro
tipo de producto en el mercado
 Consumidor y mercado objetivo.
Para que, no le asignemos un precio menor
Para que, no nos alejemos mucho de él
Conoce a quienes les ayudarás a resolver una necesidad
 Dónde se encuentran
 Qué edades tienen
 Cuántos son
 Cómo actúan
Algunos elementos que podríamos considerar como parte del precio, y que también
deberíamos tomar en cuenta al momento de determinarlo son:
Elementos – parte del precio
Alternativas que tiene el cliente para pagar por el producto o servicio
 Efectivo
 Tarjeta de crédito
 Depósito bancario
 Depósito bancario
 Transferencia bancaria, etc.
Formas de
pago
Condiciones
de pago
Condiciones o plazo que tiene el cliente para pagar por el producto o servicio.
 Pago al contado
 Pago a crédito a 30 días
 Pago de un porcentaje al contado y el resto al crédito, etc.
Descuentos
Reducciones del precio que se aplican con el fin de incentivar la venta del producto
o servicio.
 Pronto pago (cuando el cliente paga antes de lo estipulado)
 Volumen (cuando el cliente compra en cantidad)
 Bonificación (cuando el cliente ofrece algún tipo de beneficio a cambio),
 Temporada (cuando el producto está fuera de temporada).
El precio siempre es estático?
NO!, el precio de un producto es un elemento flexible que podemos y debemos modificar (ya sea subirlo o
bajarlo) rápidamente de acuerdo a las circunstancias del mercado, especialmente a la oferta y demanda
del producto (para lo cual siempre debemos estar atentos a éstas).
Alta demanda
Subir nuestros
precios y así
aumentar nuestras
ganancias.
Optar por reducirlos los
precios y así incentivar
las ventas
Baja demanda
Otras estrategias tales como aumentar o mejorar la promoción del producto.
Consejos relacionados con el precio
Para finalizar, veamos algunos consejos relacionados con el precio:
 Ponerse en el lugar
del consumidor
Cuánto es lo máximo que estaría
dispuesto a pagar teniendo en
cuenta
 Calidad
 Exclusividad
 Características
 Atributos
 Beneficios
 Precios de la competencia
(productos similares o
complementarios).
 Cuidado con los precios
bajos
Esta forma de competir conlleva
sus riesgos y lo hace vulnerable
a uno
 Es preferible buscar una diferenciación en el producto
 Es buena estrategia, con el fin de lograr una rápida
penetración, una rápida acogida, o que el producto se haga
rápidamente conocido; para luego subir los precios a medida
que la demanda empiece a aumentar.
Comprando los insumos del
producto en cantidad sin reducir
la calidad del producto.
 Reducir costos
Precio de venta psicológico:
Es una estrategia que todos hemos observado en tiendas de diferente categorías.
$1,000 $990
Este precio da la impresión de ser más bajo que 1,000 pesos; de hecho lo es, pero lo es tan solo
en centavos.
La misma estrategia se aplica para atacar el precio de venta de la competencia. Tu
competencia vende camisas a 50,000 pesos tu puedes colocar un precio de 49.400 pesos.
Cambio en el número de dígitos
Una reducción o aumento en el precio que implica un cambio en el número de dígitos será percibida como mayor en
comparación con una disminución o elevación de precios en el que el cambio de dígitos no existe.
$ 950 $1,000$1,000
$ 900 $950 $950
$950
$900
El pasar de 4 a 3 cifras se percibe como una mayor rebaja en el precio.
Estrategias
Has notado que los precios nunca son redondos?, esto se debe a que
Las personas tendemos a leer de izquierda a derecha con un nivel de
atención decreciente, es así que:
Nuestro cerebro recibe la
información primera como
referencia o precio ancla, y esta
es la que nos dice si el producto
esta a buen precio o no.
Se presta atención al 19, que nos da la sensación de ser mas
económico que si viéramos $2.000 (siendo que lo es por mínimos
50 pesos)
*Se asocia los números que terminan en 9
y 5 con ofertas y descuentos
Efecto contraste y efecto señuelo
40”
$ 740
55”
$ 1.420
Efecto contraste y efecto señuelo
40”
$ 740
55”
$ 1.420
65”
$ 1.500
En general, para determinar el precio de un producto debemos:
Elegir un precio que esté por encima de nuestros costos (para no perjudicar nuestras utilidades)
Que tome en cuenta el precio promedio de mercado (para no alejarnos mucho de él a menos que nuestra estrategia
lo amerite)
Que no sobrepase la percepción que tiene el consumidor sobre el valor de nuestro producto (pues si el precio es
mayor que el valor que el consumidor le da, será muy difícil que lo compre).
Ejercicio
Establezca el precio de venta a su producto, susténtelo con los puntos estudiados
Producto: Colchones con pulgas
Puntos a sustentar:
 Identifica y evalúa el mercado al que tu producto o servicio va dirigido. Conoce a quienes les ayudarás a
resolver una necesidad, Dónde se encuentran, Qué edades tienen, Cuántos son, Cómo actúan
 Estudia la oferta de tus competidores
 Define si es duradero o no duradero.
 Establece tus costos fijos y variables.
 Define tu porcentaje de utilidad deseado.
 Evalúa tu propuesta de valor ¿Qué propuesta le estás dando a tus futuros clientes? ¿Qué valor les dará tu
producto o servicio para resolver sus necesidades?, Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos
variables bajos y un buen producto de calidad?,¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades
comparándote con la competencia?
Nathaly.Woodcock@Gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
andrespascual
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Anabel Montenegro
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
Nayelli0301
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
Yicela Bejarano
 
precios
precios precios
Precio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De PrecioPrecio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De Precio
Tecnológico Sudamericano
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
Raúl Rueda
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
FeriaDelEmprendedor
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
mecedesgochez
 
Efecto coste compartido
Efecto coste compartidoEfecto coste compartido
Efecto coste compartido
Wendy Otiniano R'
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
ALEXIS COBOS
 
Fijacion del precio de venta
Fijacion del precio de ventaFijacion del precio de venta
Fijacion del precio de venta
UTE Luis Vargas Torres
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
markopantoja
 
Fijación del precio de venta
Fijación del precio de ventaFijación del precio de venta
Fijación del precio de venta
José Manuel Torres Martínez
 
El precio
El precioEl precio
El precio
Luis Perez
 
el precio
el precioel precio
Precio
PrecioPrecio
Precios psicologicos
Precios psicologicosPrecios psicologicos
Precios psicologicos
jotiji
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
 
fijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecniafijacion de precios mercadotecnia
fijacion de precios mercadotecnia
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
precios
precios precios
precios
 
Precio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De PrecioPrecio Y Fijacion De Precio
Precio Y Fijacion De Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Efecto coste compartido
Efecto coste compartidoEfecto coste compartido
Efecto coste compartido
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Fijacion del precio de venta
Fijacion del precio de ventaFijacion del precio de venta
Fijacion del precio de venta
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
 
Fijación del precio de venta
Fijación del precio de ventaFijación del precio de venta
Fijación del precio de venta
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
el precio
el precioel precio
el precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precios psicologicos
Precios psicologicosPrecios psicologicos
Precios psicologicos
 

Similar a COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache

Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
alejandrocruzamaya
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
Raúl Pizarro
 
Mkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upaoMkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upao
Robertneciosup
 
5 marketing del aprovisionamiento
5 marketing del aprovisionamiento5 marketing del aprovisionamiento
5 marketing del aprovisionamiento
leonelosva
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Precios
edwincc
 
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .pptCONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
sagitariod1990
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
manuelduato12
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Nohemi Hernández
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Precio
PrecioPrecio
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
MaryQuispe48
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
MurielGorgni
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
ArkOz Jama
 
precio
precioprecio

Similar a COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache (20)

Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
 
Mkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upaoMkt sem 6 upao
Mkt sem 6 upao
 
5 marketing del aprovisionamiento
5 marketing del aprovisionamiento5 marketing del aprovisionamiento
5 marketing del aprovisionamiento
 
Estrategias De Precios
Estrategias De PreciosEstrategias De Precios
Estrategias De Precios
 
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .pptCONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
 
precio
precioprecio
precio
 

Más de Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos

Costos de Emprendedores - Nohora Niño
Costos de Emprendedores - Nohora NiñoCostos de Emprendedores - Nohora Niño
Costos de Emprendedores - Nohora Niño
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianosCómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Propuesta Marketplace - www.empresarioscolombianos.com
Propuesta Marketplace  - www.empresarioscolombianos.comPropuesta Marketplace  - www.empresarioscolombianos.com
Propuesta Marketplace - www.empresarioscolombianos.com
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Comercio Electrónico / Logística
Comercio Electrónico / LogísticaComercio Electrónico / Logística
Comercio Electrónico / Logística
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Creación de Logos
Creación de Logos Creación de Logos
Instagram - Lo que debo saber para iniciar
Instagram - Lo que debo saber para iniciarInstagram - Lo que debo saber para iniciar
Instagram - Lo que debo saber para iniciar
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Lo básico que necesitas conocer de Facebook
Lo básico que necesitas conocer de FacebookLo básico que necesitas conocer de Facebook
Lo básico que necesitas conocer de Facebook
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
La importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresasLa importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresas
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por InternetRed Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicosRed Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios ColombianosPropuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Tener presencia en internet
Tener presencia en internetTener presencia en internet
Qué es una RED COMUNITARIA
Qué es una RED COMUNITARIAQué es una RED COMUNITARIA
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Ventas por Whatsapp
Ventas por WhatsappVentas por Whatsapp
Ventas por Internet - Conceptos básicos
Ventas por Internet - Conceptos básicosVentas por Internet - Conceptos básicos
Ventas por Internet - Conceptos básicos
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 

Más de Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos (20)

Costos de Emprendedores - Nohora Niño
Costos de Emprendedores - Nohora NiñoCostos de Emprendedores - Nohora Niño
Costos de Emprendedores - Nohora Niño
 
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianosCómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
Cómo implementar el Directorio-Marketplace www.empresarioscolombianos
 
Propuesta Marketplace - www.empresarioscolombianos.com
Propuesta Marketplace  - www.empresarioscolombianos.comPropuesta Marketplace  - www.empresarioscolombianos.com
Propuesta Marketplace - www.empresarioscolombianos.com
 
Comercio Electrónico / Logística
Comercio Electrónico / LogísticaComercio Electrónico / Logística
Comercio Electrónico / Logística
 
Creación de Logos
Creación de Logos Creación de Logos
Creación de Logos
 
Instagram - Lo que debo saber para iniciar
Instagram - Lo que debo saber para iniciarInstagram - Lo que debo saber para iniciar
Instagram - Lo que debo saber para iniciar
 
Lo básico que necesitas conocer de Facebook
Lo básico que necesitas conocer de FacebookLo básico que necesitas conocer de Facebook
Lo básico que necesitas conocer de Facebook
 
La importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresasLa importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresas
 
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por InternetRed Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
Red Empresarios y Emprendedores - Servicio al cliente por Internet
 
El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)El contenido (sitio web y redes sociales)
El contenido (sitio web y redes sociales)
 
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicosRed Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
Red Empresarios y Emprendedores - Sitio web / conceptos basicos
 
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios ColombianosPropuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
Propuesta Participación Marketplace - Empresarios Colombianos
 
Tener presencia en internet
Tener presencia en internetTener presencia en internet
Tener presencia en internet
 
Qué es una RED COMUNITARIA
Qué es una RED COMUNITARIAQué es una RED COMUNITARIA
Qué es una RED COMUNITARIA
 
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
Negocio / La Empresa en crisis (COVID 19)
 
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
Red EYE (Empresarios y Emprendedores) - Presentación - 2020.04.15
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
 
Ventas por Whatsapp
Ventas por WhatsappVentas por Whatsapp
Ventas por Whatsapp
 
Ventas por Internet - Conceptos básicos
Ventas por Internet - Conceptos básicosVentas por Internet - Conceptos básicos
Ventas por Internet - Conceptos básicos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache

  • 2. COSTO Definición  El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión.
  • 3. COSTO DEL PRODUCTO Esta formado por: • $ Precio Materia Prima • $Mano de Obra • $ Otros (Agua, Luz, Transporte del Material ...)
  • 4. Precio de Venta Definición  Del latín pretium, el precio es el valor monetario que se le asigna a algo. Dicho valor monetario se expresa en dinero y señala la cantidad que debe tener el comprador o cliente para hacerse con un producto o servicio.
  • 5. PRECIOS DE VENTA Suelen establecer sus precios de venta con base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Suelen establecer sus precios de venta con base a los costos mas el beneficio. Obteniendo la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.
  • 6. Ejemplo Materia Prima $ Por Unidad - (Por Bolso) •Tela estampada 8.000$ •Forro (interno) 3.000$ •Cierres 1.000$ •Broches 1.500$ •Cuero para apliques 1.500$ •Hebillas – remaches 1.000$ Otros relacionados •$ Desplazamiento 4.400$ •$ Tiempo invertido (Cada viaje compra material para 1 mes) 346$ Mano de Obra •Sueldo del empleado (1 bolso demora 4 horas elaboración) 18.443$ •Gravámenes como aguinaldo, beneficios, uniformes y entrenamientos. 2.620$ Otros •Maquinaria (alquiler) 800 hora 3.200$ •Distribucion del producto terminado 1.000$ •Luz 1.500$ •Agua 1.000$ Costo de Producción por cada bolso 48.509$ Porcentaje de Ganancia 25% 12.127$ Precio de Venta al Público 60.636$ COSTOS Producto - Bolsos Costos de Producción
  • 7. Punto de equilibrio  El punto de equilibrio es una herramienta clave de análisis financiero utilizada por los empresarios para saber en qué momento la empresa ni gana ni pierde dinero (su beneficio es cero). Es decir, conocer el punto de equilibrio le ayudará a saber cuánto tiene que vender para no perder dinero y a partir de qué número de unidades vendidas su empresa empieza a ganar dinero.
  • 8. Punto de equilibrio  La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Formula PE= Cf /(PVU-CVU) Donde:  PE = Punto de Equilibrio  CF= Costo fijo  PVU= Precio de Venta Unitario  CVU= Costo de venta unitario Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad; ejemplos de costos fijos son los alquileres, la depreciación, los seguros, etc.
  • 9. Ejercicio Precio de venta Costo variable de fabricación $ 30.000 $ 20.000 Vamos a producir guantes, donde: • Precio de venta ($ 30.000 cop) • Costo variable de fabricación ($ 20.000 cop) • Margen de la venta de cada bufanda es de $ 10.000 cop. • Costos fijos de la empresa ( $ 100´000.000 cop)
  • 10. PE en # Unid. = Cf /(PVU-CVU) Ejercicio Punto de equilibrio Número de unidades El resultado que obtenemos es que usted necesitará vender 10.000 pares de guantes para llegar a su punto de equilibrio. Es decir, usted no empezará a ganar dinero hasta que venda la unidad 10.001. Y si vende menos, su empresa dará pérdidas.
  • 11.  El punto de equilibrio también se puede determinar en función del margen porcentual, es decir, teniendo en cuenta el porcentaje de margen comercial obtenido con cada venta. Ejercicio Punto de equilibrio % • Margen %=(PVU-CVU) / PVU Margen %= (30.000-20.000)/(30.000) = 0,333 x 100 = 33,3% • PE en % = Cf / Margen % Esta forma de calcular el punto de equilibrio es muy adecuado cuando se ofrecen productos de diferente precio final pero a los que se le aplica el mismo margen sobre ventas.
  • 13.
  • 14. El precio de un producto El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al momento de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario que los consumidores deben pagar a cambio de obtener dicho producto o servicio. O Poca demanda. Pocas utilidades. Se percibe como algo de baja calidad Se percibe como algo exclusivo y de calidad Como bolsos, ropa, productos de belleza y todo aquello que las personas compran para mejorar su imagen personal.
  • 15. Métodos para determinar el precio de un producto
  • 16. El método de costos El método de costos consiste en identificar y sumar los costos asociados al producto o servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se quiere obtener. Por ejemplo:
  • 17. Precio y margen de ganancia Precio de venta con descuentos: Una estrategia de ventas es ofrecer descuentos u ofertas en temporadas especiales, por esta razón maneja una rentabilidad que te permita seguir obteniendo ganancias una vez apliques descuentos al precio de venta de tu producto.
  • 18. Precio y margen de ganancia Precio de venta para distribuidores: Algunos negocio además de realizar ventas al por menor, también realizan ventas al por mayor a sus distribuidores. En este escenario debe manejar un precio de venta “alto” al por menor para cuando venda a sus distribuidores todavía obtenga un margen de rentabilidad aceptable.
  • 19. Método de promedio de mercado Consiste en hallar el precio promedio que existe para el tipo de producto en el mercado y luego fijar un precio en base a dicho promedio. Y/O Locales de la competencia Internet Precio promedio US$100 Opciones Precio Mayor Precio Menor Mismo Precio Ganar mercado a la competencia Crear impresión de mayor calidad Competir de tu a tu *Estos métodos deben usarse solo como referencia.
  • 20. Precio de venta de la competencia: Si estableces un precio de venta muy superior al de la competencia sin aportar una propuesta de valor a tu producto o servicio, lo más seguro es que comiences a perder clientes. Ventas Ventas  ¿Qué propuesta le estás dando a tus futuros clientes?  ¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus necesidades?  Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables bajos y un buen producto de calidad?  ¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades comparándote con la competencia?
  • 21. ¿Es simple o complejo? Sobre tu producto o servicio, ¿es simple o complejo?  Define si es duradero o no duradero.  Un producto no duradero es un producto que cumple una necesidad básica e inmediata, que se consume de forma rápida y por lo tanto tiene un precio bajo. Vs
  • 22. Otros factores a tener en cuenta Consumidor Consumidor Valor que el consumidor le da a nuestro producto, teniendo en cuenta:  Calidad  Características  Atributos  Beneficios  Marca  Precios de la competencia  Valor que estaría dispuesto a pagar por él.  Percepción sobre el valor del producto  Sensible - Basa su decisión de compra en el precio  Insensible - Basa su decisión de compra otros factores como calidad, durabilidad, funcionalidad.. etc  Sensibilidad a los precios  Poca capacidad económica que sea poco probable que pague precios altos  Alta capacidad económica que sí esté en condiciones de pagar precios altos  Capacidad económica
  • 23. Fijación de precios  No es una decisión sencilla  Debemos meditarla y analizarla bien Ya que determina  Nuestra demanda  Nuestras utilidades  Saber cuál es el costo de mi producto  Saber el precio promedio de nuestro tipo de producto en el mercado  Consumidor y mercado objetivo. Para que, no le asignemos un precio menor Para que, no nos alejemos mucho de él Conoce a quienes les ayudarás a resolver una necesidad  Dónde se encuentran  Qué edades tienen  Cuántos son  Cómo actúan
  • 24. Algunos elementos que podríamos considerar como parte del precio, y que también deberíamos tomar en cuenta al momento de determinarlo son: Elementos – parte del precio Alternativas que tiene el cliente para pagar por el producto o servicio  Efectivo  Tarjeta de crédito  Depósito bancario  Depósito bancario  Transferencia bancaria, etc. Formas de pago Condiciones de pago Condiciones o plazo que tiene el cliente para pagar por el producto o servicio.  Pago al contado  Pago a crédito a 30 días  Pago de un porcentaje al contado y el resto al crédito, etc. Descuentos Reducciones del precio que se aplican con el fin de incentivar la venta del producto o servicio.  Pronto pago (cuando el cliente paga antes de lo estipulado)  Volumen (cuando el cliente compra en cantidad)  Bonificación (cuando el cliente ofrece algún tipo de beneficio a cambio),  Temporada (cuando el producto está fuera de temporada).
  • 25. El precio siempre es estático? NO!, el precio de un producto es un elemento flexible que podemos y debemos modificar (ya sea subirlo o bajarlo) rápidamente de acuerdo a las circunstancias del mercado, especialmente a la oferta y demanda del producto (para lo cual siempre debemos estar atentos a éstas). Alta demanda Subir nuestros precios y así aumentar nuestras ganancias. Optar por reducirlos los precios y así incentivar las ventas Baja demanda Otras estrategias tales como aumentar o mejorar la promoción del producto.
  • 26. Consejos relacionados con el precio Para finalizar, veamos algunos consejos relacionados con el precio:  Ponerse en el lugar del consumidor Cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar teniendo en cuenta  Calidad  Exclusividad  Características  Atributos  Beneficios  Precios de la competencia (productos similares o complementarios).  Cuidado con los precios bajos Esta forma de competir conlleva sus riesgos y lo hace vulnerable a uno  Es preferible buscar una diferenciación en el producto  Es buena estrategia, con el fin de lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o que el producto se haga rápidamente conocido; para luego subir los precios a medida que la demanda empiece a aumentar. Comprando los insumos del producto en cantidad sin reducir la calidad del producto.  Reducir costos
  • 27. Precio de venta psicológico: Es una estrategia que todos hemos observado en tiendas de diferente categorías. $1,000 $990 Este precio da la impresión de ser más bajo que 1,000 pesos; de hecho lo es, pero lo es tan solo en centavos. La misma estrategia se aplica para atacar el precio de venta de la competencia. Tu competencia vende camisas a 50,000 pesos tu puedes colocar un precio de 49.400 pesos.
  • 28. Cambio en el número de dígitos Una reducción o aumento en el precio que implica un cambio en el número de dígitos será percibida como mayor en comparación con una disminución o elevación de precios en el que el cambio de dígitos no existe. $ 950 $1,000$1,000 $ 900 $950 $950 $950 $900 El pasar de 4 a 3 cifras se percibe como una mayor rebaja en el precio.
  • 29. Estrategias Has notado que los precios nunca son redondos?, esto se debe a que Las personas tendemos a leer de izquierda a derecha con un nivel de atención decreciente, es así que: Nuestro cerebro recibe la información primera como referencia o precio ancla, y esta es la que nos dice si el producto esta a buen precio o no. Se presta atención al 19, que nos da la sensación de ser mas económico que si viéramos $2.000 (siendo que lo es por mínimos 50 pesos) *Se asocia los números que terminan en 9 y 5 con ofertas y descuentos
  • 30. Efecto contraste y efecto señuelo 40” $ 740 55” $ 1.420
  • 31. Efecto contraste y efecto señuelo 40” $ 740 55” $ 1.420 65” $ 1.500
  • 32. En general, para determinar el precio de un producto debemos: Elegir un precio que esté por encima de nuestros costos (para no perjudicar nuestras utilidades) Que tome en cuenta el precio promedio de mercado (para no alejarnos mucho de él a menos que nuestra estrategia lo amerite) Que no sobrepase la percepción que tiene el consumidor sobre el valor de nuestro producto (pues si el precio es mayor que el valor que el consumidor le da, será muy difícil que lo compre).
  • 33. Ejercicio Establezca el precio de venta a su producto, susténtelo con los puntos estudiados Producto: Colchones con pulgas Puntos a sustentar:  Identifica y evalúa el mercado al que tu producto o servicio va dirigido. Conoce a quienes les ayudarás a resolver una necesidad, Dónde se encuentran, Qué edades tienen, Cuántos son, Cómo actúan  Estudia la oferta de tus competidores  Define si es duradero o no duradero.  Establece tus costos fijos y variables.  Define tu porcentaje de utilidad deseado.  Evalúa tu propuesta de valor ¿Qué propuesta le estás dando a tus futuros clientes? ¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus necesidades?, Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables bajos y un buen producto de calidad?,¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades comparándote con la competencia?