SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo de drogas en
        jóvenes.
¿Cómo debemos actuar los
   padres y familiares?
Saber si consumen drogas
•   Fatiga constante, quejas sobre el
    estado de salud, ojos rojos o
    resfriado pertinaz.
•   Cambio de personalidad, cambios
    de humor súbitos, conducta
    irresponsable, depresión, falta de
    interés y de motivación.
•   Bajón en las notas, ausencias
    injustificadas, problemas de
    disciplina.
•   Nuevos amigos que les hacen pasar
    muchas horas fuera de sus ámbitos
    habituales, cambios en la forma de
    vestir o en los gustos musicales.
Lo que no debemos hacer
•   Menospreciar a los hijos porque
    no son como esperábamos.
•   Mantener en la familia un clima
    de intolerancia, de falta de
    diálogo y respeto entre los
    miembros de la familia.
•   Transmitir actitudes positivas
    hacia el consumo de drogas.
•   Tener una actitud indiferente
    ante sus vidas.
•   Proteger en exceso a los hijos.
•   Eludir hablar de drogas con
    nuestros hijos.
Qué hacer si descubrimos
            que consumen drogas.
•   La primera medida es la calma.
•   Es fundamental conocer en qué
    momento del proceso se
    encuentra nuestro hijo.
•   Es imprescindible hablar con él sin
    sacar las cosas de quicio, con
    confianza.
•   Cuando esté tranquilo hay que
    intentar hablar con él de:
-   Las sustancias que está tomando.
-   Las dosis y la frecuencia.
-   El grado de conciencia que tiene
    sobre los riesgos.
Buscar soluciones.
•   Ofrecerles una información fiable y
    realista sobre los efectos nocivos de
    las sustancias que consume y sobre
    los riesgos de su uso.
•   Ayudarle a analizar los motivos por
    los que las toma.
•   Facilitarles la búsqueda de
    alternativas.
•   Estar a su lado si intuimos que tienen
    algún conflicto escolar, amoroso, de
    relaciones sociales, de identidad, etc.
•   Un paso fundamental es solicitar
    orientación y ayuda a profesionales.
¿Sabe qué le gusta a su
                    hijo?
•   ¿Sabe usted cuál es el mejor amigo de su hijo?
•   ¿Cuál es su comida favorita?
•   ¿Cuáles son su programa de televisión y película favoritos?
•   ¿Cuál es el deporte que más le llama la atención?
•   ¿Qué le produce miedo?
•   ¿Cuál es su libro favorito?
•   ¿Cuál es la actividad que prefiere realizar con los padres?
•   ¿Sabe qué está aprendiendo en el colegio?
•   ¿Sabe qué le da más trabajo hacer en el colegio?
•   Cuando grande mi hijo quiere ser
Charla consumo de drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,
Nelcy Laverde
 
Traumas en la infancia
Traumas en la infanciaTraumas en la infancia
Traumas en la infancia
tedi27
 
Guión entrevista a la familia2
Guión entrevista a la familia2Guión entrevista a la familia2
Guión entrevista a la familia2
Raquel Ruiz Pérez
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaRaquel Ruiz Pérez
 
¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?
ies guimar
 
El amor protege
El amor protegeEl amor protege
El amor protege
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Problematica social infomatica
Problematica social   infomaticaProblematica social   infomatica
Problematica social infomatica
Saul Baculima
 
Bullying
BullyingBullying
La drogadicción en los jovenes
La drogadicción en los jovenesLa drogadicción en los jovenes
La drogadicción en los jovenes
camiteo971
 
violacion de ninios
violacion de niniosviolacion de ninios
violacion de ninios
marialuisagarridoalc
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
loquitanelkly
 

La actualidad más candente (14)

La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,
 
Traumas en la infancia
Traumas en la infanciaTraumas en la infancia
Traumas en la infancia
 
Guión entrevista a la familia2
Guión entrevista a la familia2Guión entrevista a la familia2
Guión entrevista a la familia2
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familia
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?¿Qué hacer si...?
¿Qué hacer si...?
 
Como adolescente
Como adolescenteComo adolescente
Como adolescente
 
El amor protege
El amor protegeEl amor protege
El amor protege
 
Problematica social infomatica
Problematica social   infomaticaProblematica social   infomatica
Problematica social infomatica
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
La drogadicción en los jovenes
La drogadicción en los jovenesLa drogadicción en los jovenes
La drogadicción en los jovenes
 
violacion de ninios
violacion de niniosviolacion de ninios
violacion de ninios
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 

Similar a Charla consumo de drogas

La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
Nelcy Laverde
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
MARY BAUTISTA RUIZ
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
guadalinfo.fuensanta
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPILisseth Lopez
 
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcoholAdolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Loigh
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
DulceAvechuco1
 
METANFETAMINAS 1.2.pdf
METANFETAMINAS  1.2.pdfMETANFETAMINAS  1.2.pdf
METANFETAMINAS 1.2.pdf
HectorEmilioNava
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Rodrigo H
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
carolina569170
 
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
Noris Yaneth Castellanos Fuentes
 
Tarea Las Drogas
Tarea Las DrogasTarea Las Drogas
Tarea Las Drogas
angelcabosanlucas
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
Prevención y el iafa
Prevención y el iafaPrevención y el iafa
Prevención y el iafa
Marta Siles
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
marioandresdm
 
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Claudia Tejeda
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
Yanna Q.C
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
guadalinfo.fuensanta
 
App22
App22App22

Similar a Charla consumo de drogas (20)

La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
10 recomendaciones prevenir
10 recomendaciones prevenir10 recomendaciones prevenir
10 recomendaciones prevenir
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
 
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcoholAdolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
 
METANFETAMINAS 1.2.pdf
METANFETAMINAS  1.2.pdfMETANFETAMINAS  1.2.pdf
METANFETAMINAS 1.2.pdf
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 3
 
Tarea Las Drogas
Tarea Las DrogasTarea Las Drogas
Tarea Las Drogas
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
Prevención y el iafa
Prevención y el iafaPrevención y el iafa
Prevención y el iafa
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
 
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
 
App22
App22App22
App22
 

Charla consumo de drogas

  • 1. Consumo de drogas en jóvenes. ¿Cómo debemos actuar los padres y familiares?
  • 2. Saber si consumen drogas • Fatiga constante, quejas sobre el estado de salud, ojos rojos o resfriado pertinaz. • Cambio de personalidad, cambios de humor súbitos, conducta irresponsable, depresión, falta de interés y de motivación. • Bajón en las notas, ausencias injustificadas, problemas de disciplina. • Nuevos amigos que les hacen pasar muchas horas fuera de sus ámbitos habituales, cambios en la forma de vestir o en los gustos musicales.
  • 3. Lo que no debemos hacer • Menospreciar a los hijos porque no son como esperábamos. • Mantener en la familia un clima de intolerancia, de falta de diálogo y respeto entre los miembros de la familia. • Transmitir actitudes positivas hacia el consumo de drogas. • Tener una actitud indiferente ante sus vidas. • Proteger en exceso a los hijos. • Eludir hablar de drogas con nuestros hijos.
  • 4. Qué hacer si descubrimos que consumen drogas. • La primera medida es la calma. • Es fundamental conocer en qué momento del proceso se encuentra nuestro hijo. • Es imprescindible hablar con él sin sacar las cosas de quicio, con confianza. • Cuando esté tranquilo hay que intentar hablar con él de: - Las sustancias que está tomando. - Las dosis y la frecuencia. - El grado de conciencia que tiene sobre los riesgos.
  • 5. Buscar soluciones. • Ofrecerles una información fiable y realista sobre los efectos nocivos de las sustancias que consume y sobre los riesgos de su uso. • Ayudarle a analizar los motivos por los que las toma. • Facilitarles la búsqueda de alternativas. • Estar a su lado si intuimos que tienen algún conflicto escolar, amoroso, de relaciones sociales, de identidad, etc. • Un paso fundamental es solicitar orientación y ayuda a profesionales.
  • 6. ¿Sabe qué le gusta a su hijo? • ¿Sabe usted cuál es el mejor amigo de su hijo? • ¿Cuál es su comida favorita? • ¿Cuáles son su programa de televisión y película favoritos? • ¿Cuál es el deporte que más le llama la atención? • ¿Qué le produce miedo? • ¿Cuál es su libro favorito? • ¿Cuál es la actividad que prefiere realizar con los padres? • ¿Sabe qué está aprendiendo en el colegio? • ¿Sabe qué le da más trabajo hacer en el colegio? • Cuando grande mi hijo quiere ser