SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Javier Mancebón Sierra.
Marina Medrano Fernández.
 Niña de 6 años, con Trastorno de Espectro
Autista (TEA) diagnosticado en 2010.
 Padre con TDAH y abuelo con Alzheimer.
Resto de antecedentes normales.
 Embarazo y parto normal. Padre 37 años y
madre 34. Ambos sanos y sin hábitos
tóxicos.
 Apgar min.1  9
 Apgar min. 5  10.
 Peso 3,160 kg.
 Talla 50 cm.
 Perímetro craneal 35 cm.
 Anteriores revisiones normales.
 Revisión de los 15 meses (17/10/2009)
◦ Parámetros antropométricos normales.
◦ No mira a los ojos, sólo a su madre. Sólo juega con
una prima de 3 años. Los padres muestran
preocupación: “esto no es normal”.
 En una visita por vacunación se detecta
retraso en el desarrollo psicomotor.
 Se cita para la revisión de los 18 meses.
 Revisión de los 18 meses (28/01/2010):
◦ Colabora poco, poco comunicativa, asustadiza.
◦ Al entrar sí que mira a la cara y sonríe, pero luego
ya no lo hace.
 Revisión de los 2 años (02/08/2010)
o Rasgos de espectro autista, se plantea por primera vez
este diagnóstico como tal.
 11/10/2010  confirmación de autismo, pero
seguimos estudiando.
 Revisión 4 años (06/08/2012):
◦ Autismo.
◦ Todo lo demás NORMAL.
 08/08/2012  batería de pruebas.
◦ Barthel  45/100: dependencia moderada.
◦ Minusvalía del 33%.
◦ Norton  15/20: riesgo mínimo o no riesgo.
◦ Nutrición, hidratación e higiene normal.
◦ No emplea frases cortas, solo palabras.
◦ No controla esfínteres.Acude a atención temprana miércoles
y viernes una hora.
Acude al neuropediatra cada 6 meses.
 Test de Denver: El Examen del Desarrollo Infantil de la
Población de Denver ofrece un camino de asesoramiento
sencillo y eficaz sobre el estado del desarrollo psicomotriz
del niño durante los 6 primeros años de vida.
 Observamos problemas de lenguaje y
sociales.
 Parámetros motores: los realiza pero solo
cuando quiere.
 08/08/2012
◦ No inmovilizada ni terminal.
◦ Apoyo familiar adecuado.
◦ Situación económica adecuada: los cuidadores
principales son los padres.
 29/10/2013  segunda valoración.
◦ Barthel  40/100: dependiente moderado.
◦ Valoración sociofamiliar  adecuada.
◦ Valoración cuidadores  Zarit de 42/88: no
sobrecarga.
 Sigue acudiendo dos horas semanales a
atención temprana.
 Musicoterapia en el colegio.
 Natación extraescolar.
 Revisión 5 años (13/11/2013):
◦ TEA que “va mejorando”.
 Revisión de los 6 años (28/07/2014):
◦ No colabora para nada (las medidas las da la
madre)
◦ No mantiene contacto con la mirada ni lenguaje.
◦ Control diurno de orina, no de heces. No control
nocturno.
◦ Ya no va a atención temprana.
◦ Sigue en tratamiento en neuropediatría y salud
mental.
 27/11/2014: tercera evaluación
◦ Barthel  50/100, dependencia moderada No
inmovilizada.
◦ Norton  15/20: no riesgo.
◦ Red de apoyo familiar adecuada.
◦ Cuidado principal los padres, no sobrecarga.
 Gama de trastornos complejos
del neurodesarrollo:
◦ Impedimentos sociales.
◦ Dificultades en la comunicación.
◦ Patrones de conducta estereotípicos, restringidos y
repetitivos.
 El trastorno autista, a veces llamado autismo
o TEA clásico, es la forma más grave.
¿?
 Señales de alerta inmediata:
◦ No balbucea, no hace gestos (a los 12 meses).
◦ No dice palabras sencillas (18 meses).
◦ No dice frases espontáneas de dos palabras (24
meses).
◦ Cualquier pérdida de habilidades del lenguaje o a
nivel social (a cualquier edad).
 Tras los 12 meses:
◦ Menor contacto ocular.
◦ Falta de interés en juegos interactivos.
 Entre 18 y 24 meses:
◦ Retraso en el desarrollo del lenguaje compresivo y
expresivo.
◦ Falta de interés por otros niños.
◦ Falta de juego funcional con juguetes o presencia
de formas repetitivas de juego con objetos.
 A partir de los 36 meses:
◦ Comunicación.
◦ Sociales.
◦ Intereses, actividades y conductas.
 Instituto nacional de trastornos neurológicos
y accidentes cerebrovasculares.
 Guía de Práctica Clínica para el manejo de
pacientes con Trastornos del Espectro Autista
en Atención Primaria. Ministerio de Sanidad y
Política social.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
siyaloka
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
Angiiemma
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Teletón Paraguay
 
Caso de violencia
Caso de violenciaCaso de violencia
Caso de violencia
Alba Sierra Cardenas
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
jdaniele
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
Erika Neira
 
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejoraVinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
mcallesb
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
HArUhi
 
Trantornos de atencion en niños de 5 años
Trantornos de atencion en niños              de 5 añosTrantornos de atencion en niños              de 5 años
Trantornos de atencion en niños de 5 años
ana2017rendon
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
PEEPHOLE
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
Bibiana Rios
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Juan David Palacio O
 
TOC
TOCTOC
TOC
UCV
 
Tdah+ +guia+para+profesionales
Tdah+ +guia+para+profesionalesTdah+ +guia+para+profesionales
Tdah+ +guia+para+profesionales
Gustavo Luna
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Eli Boisier
 
Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios
Drenick Hurtado
 
Evaluación de la normalidad y la anormalidad
Evaluación de la normalidad y la anormalidadEvaluación de la normalidad y la anormalidad
Evaluación de la normalidad y la anormalidad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno por deficitde atencion
Trastorno por deficitde atencionTrastorno por deficitde atencion
Trastorno por deficitde atencion
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (18)

Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
 
Caso de violencia
Caso de violenciaCaso de violencia
Caso de violencia
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
 
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejoraVinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
Vinculación de síntomas - causas - propuesta de mejora
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trantornos de atencion en niños de 5 años
Trantornos de atencion en niños              de 5 añosTrantornos de atencion en niños              de 5 años
Trantornos de atencion en niños de 5 años
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Tdah+ +guia+para+profesionales
Tdah+ +guia+para+profesionalesTdah+ +guia+para+profesionales
Tdah+ +guia+para+profesionales
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios Trastorno alimentarios
Trastorno alimentarios
 
Evaluación de la normalidad y la anormalidad
Evaluación de la normalidad y la anormalidadEvaluación de la normalidad y la anormalidad
Evaluación de la normalidad y la anormalidad
 
Trastorno por deficitde atencion
Trastorno por deficitde atencionTrastorno por deficitde atencion
Trastorno por deficitde atencion
 

Destacado

Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
Eduardo Martínez Gual
 
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
Paula Canarias
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
SEV
 
Denver new
Denver newDenver new
Los pictogramas y el TEA
Los pictogramas y el TEALos pictogramas y el TEA
Los pictogramas y el TEA
Nisamar Suárez Sosa
 
Denver test
Denver testDenver test
Denver test
zula_1993
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
marialorenaespinoza
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
fern1980
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
juaninmtb
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Euler
 

Destacado (12)

Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
 
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
Jornada educación-inclusiva-día-mundial-tea-asperger-ulpgc-2012
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
Denver new
Denver newDenver new
Denver new
 
Los pictogramas y el TEA
Los pictogramas y el TEALos pictogramas y el TEA
Los pictogramas y el TEA
 
Denver test
Denver testDenver test
Denver test
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 

Similar a Autismo

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea- trastorno del espectro autista
Tea- trastorno del espectro autistaTea- trastorno del espectro autista
Tea- trastorno del espectro autista
juanpacavelez
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
NorathPachecoChavez2
 
Autismo
Autismo Autismo
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantil
Carmen Cid Manzano
 
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptxTrastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Carlos chavez
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
UPIQ Valencia SLP
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
AUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptxAUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptx
Alas Peruanas
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
vanessaamezquita19gmail
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
vanessaamezquita19gmail
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Manuel González Gálvez
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
jakiescalante32
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
Juan David Palacio O
 
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptxtrabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
reldo alzamoravalero
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
CursoEE
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
giorpc
 
Tdah
TdahTdah

Similar a Autismo (20)

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Tea- trastorno del espectro autista
Tea- trastorno del espectro autistaTea- trastorno del espectro autista
Tea- trastorno del espectro autista
 
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantil
 
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptxTrastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
AUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptxAUTISMO 1.pptx
AUTISMO 1.pptx
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
TDAH Clase Pregrado UdeA Nov 2019
 
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptxtrabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Autismo

  • 1. Francisco Javier Mancebón Sierra. Marina Medrano Fernández.
  • 2.  Niña de 6 años, con Trastorno de Espectro Autista (TEA) diagnosticado en 2010.  Padre con TDAH y abuelo con Alzheimer. Resto de antecedentes normales.
  • 3.  Embarazo y parto normal. Padre 37 años y madre 34. Ambos sanos y sin hábitos tóxicos.  Apgar min.1  9  Apgar min. 5  10.  Peso 3,160 kg.  Talla 50 cm.  Perímetro craneal 35 cm.
  • 4.  Anteriores revisiones normales.  Revisión de los 15 meses (17/10/2009) ◦ Parámetros antropométricos normales. ◦ No mira a los ojos, sólo a su madre. Sólo juega con una prima de 3 años. Los padres muestran preocupación: “esto no es normal”.
  • 5.  En una visita por vacunación se detecta retraso en el desarrollo psicomotor.  Se cita para la revisión de los 18 meses.
  • 6.  Revisión de los 18 meses (28/01/2010): ◦ Colabora poco, poco comunicativa, asustadiza. ◦ Al entrar sí que mira a la cara y sonríe, pero luego ya no lo hace.
  • 7.
  • 8.  Revisión de los 2 años (02/08/2010) o Rasgos de espectro autista, se plantea por primera vez este diagnóstico como tal.  11/10/2010  confirmación de autismo, pero seguimos estudiando.
  • 9.  Revisión 4 años (06/08/2012): ◦ Autismo. ◦ Todo lo demás NORMAL.
  • 10.  08/08/2012  batería de pruebas. ◦ Barthel  45/100: dependencia moderada. ◦ Minusvalía del 33%. ◦ Norton  15/20: riesgo mínimo o no riesgo. ◦ Nutrición, hidratación e higiene normal. ◦ No emplea frases cortas, solo palabras. ◦ No controla esfínteres.Acude a atención temprana miércoles y viernes una hora. Acude al neuropediatra cada 6 meses.
  • 11.  Test de Denver: El Examen del Desarrollo Infantil de la Población de Denver ofrece un camino de asesoramiento sencillo y eficaz sobre el estado del desarrollo psicomotriz del niño durante los 6 primeros años de vida.  Observamos problemas de lenguaje y sociales.  Parámetros motores: los realiza pero solo cuando quiere.
  • 12.  08/08/2012 ◦ No inmovilizada ni terminal. ◦ Apoyo familiar adecuado. ◦ Situación económica adecuada: los cuidadores principales son los padres.
  • 13.  29/10/2013  segunda valoración. ◦ Barthel  40/100: dependiente moderado. ◦ Valoración sociofamiliar  adecuada. ◦ Valoración cuidadores  Zarit de 42/88: no sobrecarga.
  • 14.  Sigue acudiendo dos horas semanales a atención temprana.  Musicoterapia en el colegio.  Natación extraescolar.
  • 15.  Revisión 5 años (13/11/2013): ◦ TEA que “va mejorando”.
  • 16.  Revisión de los 6 años (28/07/2014): ◦ No colabora para nada (las medidas las da la madre) ◦ No mantiene contacto con la mirada ni lenguaje. ◦ Control diurno de orina, no de heces. No control nocturno. ◦ Ya no va a atención temprana. ◦ Sigue en tratamiento en neuropediatría y salud mental.
  • 17.  27/11/2014: tercera evaluación ◦ Barthel  50/100, dependencia moderada No inmovilizada. ◦ Norton  15/20: no riesgo. ◦ Red de apoyo familiar adecuada. ◦ Cuidado principal los padres, no sobrecarga.
  • 18.  Gama de trastornos complejos del neurodesarrollo: ◦ Impedimentos sociales. ◦ Dificultades en la comunicación. ◦ Patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.  El trastorno autista, a veces llamado autismo o TEA clásico, es la forma más grave.
  • 19. ¿?
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Señales de alerta inmediata: ◦ No balbucea, no hace gestos (a los 12 meses). ◦ No dice palabras sencillas (18 meses). ◦ No dice frases espontáneas de dos palabras (24 meses). ◦ Cualquier pérdida de habilidades del lenguaje o a nivel social (a cualquier edad).
  • 23.  Tras los 12 meses: ◦ Menor contacto ocular. ◦ Falta de interés en juegos interactivos.  Entre 18 y 24 meses: ◦ Retraso en el desarrollo del lenguaje compresivo y expresivo. ◦ Falta de interés por otros niños. ◦ Falta de juego funcional con juguetes o presencia de formas repetitivas de juego con objetos.
  • 24.  A partir de los 36 meses: ◦ Comunicación. ◦ Sociales. ◦ Intereses, actividades y conductas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Instituto nacional de trastornos neurológicos y accidentes cerebrovasculares.  Guía de Práctica Clínica para el manejo de pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Ministerio de Sanidad y Política social.