SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE (FÍSICA)
       El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos.
  Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o
 desaceleración causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una
gota de agua, aunque también una explosióncausa choque; cualquier tipo de
contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo
caracteriza es la duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es
entonces cuando se transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos.
 Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de
pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración
      se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado. A
   menudo, por conveniencia, la magnitud de un choque se mide como un
 múltiplo de la aceleración de la (gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665
       m.s-2 a nivel del mar. Así, un choque de "20g" es equivalente a
   aproximadamente 196 m/s2. Un choque puede ser caracterizado por la
  aceleración máxima, la duración y la forma del pulso de choque (la mitad
                            seno, triangular, etc.)
COLISIONES
  EN UNA COLISIÓN INTERVIENEN DOS OBJETOS QUE EJERCEN
   FUERZAS MUTUAMENTE. CUANDO LOS OBJETOS ESTÁN MUY
  CERCA ENTRE SI O ENTRAN EN CONTACTO, INTERACCIONAN
FUERTEMENTE DURANTE UN BREVE INTERVALO DE TIEMPO. LAS
     FUERZAS DE ÉSTE TIPO RECIBEN EL NOMBRE DE FUERZAS
 IMPULSIVAS Y SE CARACTERIZAN POR SU ACCIÓN INTENSA Y
      BREVE. UN CASO DE ESTE TIPO DE INTERACCIÓN, POR
    EJEMPLO, ES LA COLISIÓN DE DOS CARROS QUE LLEVEN
MONTADOS PARACHOQUES MAGNÉTICOS. ESTOS INTERACTÚAN
 INCLUSO SIN LLEGAR A TOCARSE, ES LO QUE SE CONSIDERA
                  COLISIÓN SIN CONTACTO.
  LAS FUERZAS QUE SE EJERCEN MUTUAMENTE SON IGUALES Y
    DE SENTIDO CONTRARIO. SI EL CHOQUE ES ELÁSTICO SE
 CONSERVAN TANTO EL MOMENTO LINEAL COMO LA ENERGÍA
   CINÉTICA DEL SISTEMA, Y NO HAY INTERCAMBIO DE MASA
ENTRE LOS CUERPOS, QUE SE SEPARAN DESPUÉS DEL CHOQUE.
  SI EL CHOQUE ES INELÁSTICO LA ENERGÍA CINÉTICA NO SE
   CONSERVA Y, COMO CONSECUENCIA, LOS CUERPOS QUE
COLISIONAN PUEDEN SUFRIR DEFORMACIONES Y AUMENTO DE
                       SU TEMPERATURA.
  SEGÚN LA SEGUNDA LEY DE NEWTON LA FUERZA ES IGUAL A
    LA VARIACIÓN DEL MOMENTO LINEAL CON RESPECTO AL
   TIEMPO. SI LA FUERZA RESULTANTE ES CERO, EL MOMENTO
 LINEAL CONSTANTE. ÉSTA ES UNA LEY GENERAL DE LA FÍSICA
 Y SE CUMPLIRÁ YA SEA EL CHOQUE ELÁSTICO O INELÁSTICO.
EN EL CASO DE UN CHOQUE:

   ESTO SUPONE, EN EL CASO ESPECIAL DEL
CHOQUE, QUE EL MOMENTO LINEAL ANTES DE
  L A I N T E R AC C I Ó N S E R Á I G UA L A L M O M E N T O
          LINEAL POSTERIOR AL CHOQUE.
 PA R A C A R A C T E R I Z A R L A E L A S T I C I DA D D E U N
     CHOQUE ENTRE DOS MASAS SE DEFINE
   UN COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN COMO:

E S T E C O E F I C I E N T E VA R Í A E N T R E 0 Y 1 , S I E N D O
   1 E L VA L O R P A R A U N C H O Q U E T O T A L M E N T E
          E L Á S T I C O Y 0 E L VA L O R P A R A U N O
       T O T A L M E N T E P L Á S T I C O O I N E L Á S T I C O.
EFECTOS DE CHOQUE
     LA MECÁNICA DE CHOQUE TIENE EL POTENCIAL DE
                DAÑAR, DEFORMAR, ETC:
       UN CUERPO FRÁGIL SE PUEDE FRACTURAR. POR
  EJEMPLO, DOS COPAS DE CRISTAL PUEDEN ROMPERSE EN
CASO DE COLISIÓN UNA CONTRA EL OTRA. UNA CIZALLA EN
UN MOTOR ESTÁ DISEÑADA PARA LA FRACTURA CON CIERTA
                 MAGNITUD DE CHOQUE.
UN OBJETO DÚCTIL SE PUEDE DOBLAR POR UNA CONMOCIÓN
(DEFORMAR). POR EJEMPLO, UNA JARRA DE COBRE SE PUEDE
            CURVAR CUANDO CAE EN EL SUELO.
      ALGUNOS OBJETOS NO SE DAÑAN POR UN ÚNICO
CHOQUE, PERO SI SE PRODUCE FATIGA EN EL MATERIAL CON
  NUMEROSAS REPETICIONES DE CHOQUES DE BAJO NIVEL.
   UN EFECTO DE CHOQUE PUEDE RESULTAR SÓLO DAÑOS
MENORES, QUE PUEDEN NO SER CRÍTICOS PARA SU USO. SIN
    EMBARGO, DAÑOS MENORES ACUMULADOS DE VARIOS
 EFECTOS DE CHOQUES, EVENTUALMENTE RESULTARÁN EN
            QUE EL OBJETO SEA INUTILIZABLE.
   UN CHOQUE PUEDE NO PRODUCIR DAÑO APARENTE DE
   INMEDIATO, PERO PODRÍA REDUCIR LA VIDA ÚTIL DEL
          PRODUCTO: LA FIABILIDAD SE REDUCE.
      ALGUNOS MATERIALES COMO LOS EXPLOSIVOS SE
PUEDEN DETONAR CON MECÁNICAS DE CHOQUE O IMPACTO.
CHOQUE ELASTICO
         EN FÍSICA, SE DENOMINA CHOQUE
ELÁSTICO A UNA COLISIÓN ENTRE DOS O MÁS
     CUERPOS EN LA QUE ÉSTOS NO SUFREN
DEFORMACIONES PERMANENTES DURANTE EL
   I M PA C T O. E N U N A C O L I S I Ó N E L Á S T I C A S E
          C O N S E R VA N T A N T O E L M O M E N T O
   LINEAL COMO LA ENERGÍA CINÉTICA DEL
 S I S T E M A , Y N O H AY I N T E RC A M B I O D E M A S A
      E N T R E L O S C U E R P O S , Q U E S E S E PA R A N
                  DESPUÉS DEL CHOQUE.
LAS COLISIONES EN LAS QUE LA ENERGÍA NO
  S E C O N S E R VA P R O D U C E N D E F O R M A C I O N E S
       PERMANENTES DE LOS CUERPOS Y SE
               DENOMINAN INELÁSTICAS.
CHOQUE PERFECTAMENTE ELÁSTICO
         DOS MASAS IGUALES CHOCAN ELÁSTICAMENTE.
   CHOQUE ELÁSTICO ENTRE DOS CUERPOS DE DISTINTA MASA
   MOVIÉNDOSE CON IGUAL RAPIDEZ EN SENTIDOS OPUESTOS.
            CHOQUE ELÁSTICO ENTRE DOS MONEDAS.
       EN MECÁNICA SE HACE REFERENCIA A UN CHOQUE
    PERFECTAMENTE ELÁSTICO CUANDO EN ÉL SE CONSERVA
     LA ENERGÍA CINÉTICA DEL SISTEMA FORMADO POR LAS
              DOS MASAS QUE CHOCAN ENTRE SÍ.
PARA EL CASO PARTICULAR QUE AMBAS MASAS SEAN IGUALES, SE
DESPLACEN SEGÚN LA MISMA RECTA Y QUE LA MASA CHOCADA SE
     ENCUENTRE INICIALMENTE EN REPOSO, LA ENERGÍA SE
      TRANSFERIRÁ POR COMPLETO DESDE LA PRIMERA A LA
  SEGUNDA, QUE PASA DEL ESTADO DE REPOSO AL ESTADO QUE
                TENÍA LA MASA QUE LA CHOCÓ.
   EN OTROS CASOS SE DAN SITUACIONES INTERMEDIAS EN LO
    REFERIDO A LAS VELOCIDADES DE AMBAS MASAS, AUNQUE
   SIEMPRE SE CONSERVA LA ENERGÍA CINÉTICA DEL SISTEMA.
 ESTO ES CONSECUENCIA DE QUE EL TÉRMINO "ELÁSTICO" HACE
        REFERENCIA A QUE NO SE CONSUME ENERGÍA EN
      DEFORMACIONES PLÁSTICAS, CALOR U OTRAS FORMAS.
LOS CHOQUES PERFECTAMENTE ELÁSTICOS SON IDEALIZACIONES
  ÚTILES EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, COMO EL ESTUDIO DEL
MOVIMIENTO DE LAS BOLAS DE BILLAR, AUNQUE EN ESE CASO LA
 SITUACIÓN ES MÁS COMPLEJA DADO QUE LA ENERGÍA CINÉTICA
TIENE UNA COMPONENTE POR EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Y
      OTRA POR EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA BOLA.
CHOQUE ELÁSTICO
UN CHOQUE INELÁSTICO
         ES UN TIPO DE CHOQUE EN EL QUE LA ENERGÍA
  C I N É T I C A N O S E C O N S E R VA . C O M O C O N S E C U E N C I A , L O S
            CUERPOS QUE COLISIONAN PUEDEN SUFRIR
DEFORMACIONES Y AUMENTO DE SU TEMPERATURA. EN EL
CASO IDEAL DE UN CHOQUE PERFECTAMENTE INELÁSTICO
   ENTRE OBJETOS MACROSCÓPICOS, ÉSTOS PERMANECEN
      U N I D O S E N TR E S Í TR A S L A C O L I S I Ó N. E L M A RC O D E
 REFERENCIA DEL CENTRO DE MASASPERMITE PRESENTAR
                     UNA DEFINICIÓN MÁS PRECISA.
L A P R I N C I PA L C A R AC T E R Í S T I C A D E E S T E T I P O D E C H O QU E
   E S QU E E X I S T E U N A D I S I PAC I Ó N D E E N E RG Í A , YA QU E
           TANTO EL TRABAJO REALIZADO DURANTE LA
  DEFORMACIÓN DE LOS CUERPOS COMO EL AUMENTO DE
       SU ENERGÍA INTERNA SE OBTIENE A COSTA DE LA
 ENERGÍA CINÉTICA DE LOS MISMOS ANTES DEL CHOQUE.
      E N C UA L Q U I E R C A S O, A U N Q U E N O S E C O N S E R V E L A
       E N E R G Í A C I N É T I C A , S Í S E C O N S E R VA E L M O M E N T O
                       LINEAL TOTAL DEL SISTEMA.
CHOQUE PERFECTAMENTE INELÁSTICO
     DE UN CHOQUE SE DICE QUE ES "PERFECTAMENTE
  I N E L Á S T I C O " ( O " T O TA L M E N T E I N E L Á S T I C O " ) C UA N D O
    D I S I PA T O DA L A E N E RG Í A C I N É T I C A D I S P O N I B L E , E S
D E C I R , C UA N D O E L C O E F I C I E N T E D E R E S T I T U C I Ó N VA L E
C E R O. E N T A L C A S O, L O S C U E R P O S P E R M A N E C E N U N I D O S
 TR A S E L C H O QU E , M OV I É N D O S E S O L I DA R I A M E N TE ( C O N
                           LA MISMA VELOCIDAD).
 LA ENERGÍA CINÉTICA DISPONIBLE CORRESPONDE A LA
   QUE POSEEN LOS CUERPOS RESPECTO AL SISTEMA DE
    REFERENCIA DE SU CENTRO DE MASAS. ANTES DE LA
         C O L I S I Ó N, L A M AYO R PA R T E D E E S TA E N E RG Í A
    CORRESPONDE AL OBJETO DE MENOR MASA. TRAS LA
      COLISIÓN, LOS OBJETOS PERMANECEN EN REPOSO
      RESPECTO AL CENTRO DE MASAS DEL SISTEMA DE
         PA R T Í C U L A S. L A D I S M I N U C I Ó N D E E N E RG Í A S E
 CORRESPONDE CON UN AUMENTO EN OTRA(S) FORMA(S)
 DE ENERGÍA, DE TAL FORMA QUE EL PRIMER PRINCIPIO
    D E L A T E R M O D I N Á M I C A S E C U M P L E E N T O D O C A S O.
CHOQUE INELÁSTICO

Más contenido relacionado

Similar a Charlie suárez quinto mecanica.docx

TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdfTEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
WILKERDANIELVIZCAYAG
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
miguelalejandro21
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos Psicomotores
Daniel
 
TEMA 854. PARTE 111. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
TEMA 854. PARTE 111.  LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...TEMA 854. PARTE 111.  LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
TEMA 854. PARTE 111. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdfTEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Oscar Guillermo Carrillo Nuñez
 
Semillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energíaSemillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energía
IE Simona Duque
 
TEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOSTEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOS
Euler
 

Similar a Charlie suárez quinto mecanica.docx (13)

TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
 
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdfTEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 997. PARTE 3. EL EFFECTO MARIPOSA..pdf
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos Psicomotores
 
TEMA 854. PARTE 111. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
TEMA 854. PARTE 111.  LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...TEMA 854. PARTE 111.  LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
TEMA 854. PARTE 111. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA . ...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdfTEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
TEMA 995. PARTE 2. EL EFECTO MARIPOSA..pdf
 
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
TEMA 884. EL CAMPO NEURONAL O EL CAMPO DE LUGAR Y EL ESPACIO PERSONAL. SIMILI...
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
 
Semillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energíaSemillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energía
 
TEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOSTEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOS
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Charlie suárez quinto mecanica.docx

  • 1. CHOQUE (FÍSICA) El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos. Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosióncausa choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos. Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado. A menudo, por conveniencia, la magnitud de un choque se mide como un múltiplo de la aceleración de la (gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665 m.s-2 a nivel del mar. Así, un choque de "20g" es equivalente a aproximadamente 196 m/s2. Un choque puede ser caracterizado por la aceleración máxima, la duración y la forma del pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.)
  • 2. COLISIONES EN UNA COLISIÓN INTERVIENEN DOS OBJETOS QUE EJERCEN FUERZAS MUTUAMENTE. CUANDO LOS OBJETOS ESTÁN MUY CERCA ENTRE SI O ENTRAN EN CONTACTO, INTERACCIONAN FUERTEMENTE DURANTE UN BREVE INTERVALO DE TIEMPO. LAS FUERZAS DE ÉSTE TIPO RECIBEN EL NOMBRE DE FUERZAS IMPULSIVAS Y SE CARACTERIZAN POR SU ACCIÓN INTENSA Y BREVE. UN CASO DE ESTE TIPO DE INTERACCIÓN, POR EJEMPLO, ES LA COLISIÓN DE DOS CARROS QUE LLEVEN MONTADOS PARACHOQUES MAGNÉTICOS. ESTOS INTERACTÚAN INCLUSO SIN LLEGAR A TOCARSE, ES LO QUE SE CONSIDERA COLISIÓN SIN CONTACTO. LAS FUERZAS QUE SE EJERCEN MUTUAMENTE SON IGUALES Y DE SENTIDO CONTRARIO. SI EL CHOQUE ES ELÁSTICO SE CONSERVAN TANTO EL MOMENTO LINEAL COMO LA ENERGÍA CINÉTICA DEL SISTEMA, Y NO HAY INTERCAMBIO DE MASA ENTRE LOS CUERPOS, QUE SE SEPARAN DESPUÉS DEL CHOQUE. SI EL CHOQUE ES INELÁSTICO LA ENERGÍA CINÉTICA NO SE CONSERVA Y, COMO CONSECUENCIA, LOS CUERPOS QUE COLISIONAN PUEDEN SUFRIR DEFORMACIONES Y AUMENTO DE SU TEMPERATURA. SEGÚN LA SEGUNDA LEY DE NEWTON LA FUERZA ES IGUAL A LA VARIACIÓN DEL MOMENTO LINEAL CON RESPECTO AL TIEMPO. SI LA FUERZA RESULTANTE ES CERO, EL MOMENTO LINEAL CONSTANTE. ÉSTA ES UNA LEY GENERAL DE LA FÍSICA Y SE CUMPLIRÁ YA SEA EL CHOQUE ELÁSTICO O INELÁSTICO.
  • 3. EN EL CASO DE UN CHOQUE: ESTO SUPONE, EN EL CASO ESPECIAL DEL CHOQUE, QUE EL MOMENTO LINEAL ANTES DE L A I N T E R AC C I Ó N S E R Á I G UA L A L M O M E N T O LINEAL POSTERIOR AL CHOQUE. PA R A C A R A C T E R I Z A R L A E L A S T I C I DA D D E U N CHOQUE ENTRE DOS MASAS SE DEFINE UN COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN COMO: E S T E C O E F I C I E N T E VA R Í A E N T R E 0 Y 1 , S I E N D O 1 E L VA L O R P A R A U N C H O Q U E T O T A L M E N T E E L Á S T I C O Y 0 E L VA L O R P A R A U N O T O T A L M E N T E P L Á S T I C O O I N E L Á S T I C O.
  • 4. EFECTOS DE CHOQUE LA MECÁNICA DE CHOQUE TIENE EL POTENCIAL DE DAÑAR, DEFORMAR, ETC: UN CUERPO FRÁGIL SE PUEDE FRACTURAR. POR EJEMPLO, DOS COPAS DE CRISTAL PUEDEN ROMPERSE EN CASO DE COLISIÓN UNA CONTRA EL OTRA. UNA CIZALLA EN UN MOTOR ESTÁ DISEÑADA PARA LA FRACTURA CON CIERTA MAGNITUD DE CHOQUE. UN OBJETO DÚCTIL SE PUEDE DOBLAR POR UNA CONMOCIÓN (DEFORMAR). POR EJEMPLO, UNA JARRA DE COBRE SE PUEDE CURVAR CUANDO CAE EN EL SUELO. ALGUNOS OBJETOS NO SE DAÑAN POR UN ÚNICO CHOQUE, PERO SI SE PRODUCE FATIGA EN EL MATERIAL CON NUMEROSAS REPETICIONES DE CHOQUES DE BAJO NIVEL. UN EFECTO DE CHOQUE PUEDE RESULTAR SÓLO DAÑOS MENORES, QUE PUEDEN NO SER CRÍTICOS PARA SU USO. SIN EMBARGO, DAÑOS MENORES ACUMULADOS DE VARIOS EFECTOS DE CHOQUES, EVENTUALMENTE RESULTARÁN EN QUE EL OBJETO SEA INUTILIZABLE. UN CHOQUE PUEDE NO PRODUCIR DAÑO APARENTE DE INMEDIATO, PERO PODRÍA REDUCIR LA VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: LA FIABILIDAD SE REDUCE. ALGUNOS MATERIALES COMO LOS EXPLOSIVOS SE PUEDEN DETONAR CON MECÁNICAS DE CHOQUE O IMPACTO.
  • 5. CHOQUE ELASTICO EN FÍSICA, SE DENOMINA CHOQUE ELÁSTICO A UNA COLISIÓN ENTRE DOS O MÁS CUERPOS EN LA QUE ÉSTOS NO SUFREN DEFORMACIONES PERMANENTES DURANTE EL I M PA C T O. E N U N A C O L I S I Ó N E L Á S T I C A S E C O N S E R VA N T A N T O E L M O M E N T O LINEAL COMO LA ENERGÍA CINÉTICA DEL S I S T E M A , Y N O H AY I N T E RC A M B I O D E M A S A E N T R E L O S C U E R P O S , Q U E S E S E PA R A N DESPUÉS DEL CHOQUE. LAS COLISIONES EN LAS QUE LA ENERGÍA NO S E C O N S E R VA P R O D U C E N D E F O R M A C I O N E S PERMANENTES DE LOS CUERPOS Y SE DENOMINAN INELÁSTICAS.
  • 6. CHOQUE PERFECTAMENTE ELÁSTICO DOS MASAS IGUALES CHOCAN ELÁSTICAMENTE. CHOQUE ELÁSTICO ENTRE DOS CUERPOS DE DISTINTA MASA MOVIÉNDOSE CON IGUAL RAPIDEZ EN SENTIDOS OPUESTOS. CHOQUE ELÁSTICO ENTRE DOS MONEDAS. EN MECÁNICA SE HACE REFERENCIA A UN CHOQUE PERFECTAMENTE ELÁSTICO CUANDO EN ÉL SE CONSERVA LA ENERGÍA CINÉTICA DEL SISTEMA FORMADO POR LAS DOS MASAS QUE CHOCAN ENTRE SÍ. PARA EL CASO PARTICULAR QUE AMBAS MASAS SEAN IGUALES, SE DESPLACEN SEGÚN LA MISMA RECTA Y QUE LA MASA CHOCADA SE ENCUENTRE INICIALMENTE EN REPOSO, LA ENERGÍA SE TRANSFERIRÁ POR COMPLETO DESDE LA PRIMERA A LA SEGUNDA, QUE PASA DEL ESTADO DE REPOSO AL ESTADO QUE TENÍA LA MASA QUE LA CHOCÓ. EN OTROS CASOS SE DAN SITUACIONES INTERMEDIAS EN LO REFERIDO A LAS VELOCIDADES DE AMBAS MASAS, AUNQUE SIEMPRE SE CONSERVA LA ENERGÍA CINÉTICA DEL SISTEMA. ESTO ES CONSECUENCIA DE QUE EL TÉRMINO "ELÁSTICO" HACE REFERENCIA A QUE NO SE CONSUME ENERGÍA EN DEFORMACIONES PLÁSTICAS, CALOR U OTRAS FORMAS. LOS CHOQUES PERFECTAMENTE ELÁSTICOS SON IDEALIZACIONES ÚTILES EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, COMO EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LAS BOLAS DE BILLAR, AUNQUE EN ESE CASO LA SITUACIÓN ES MÁS COMPLEJA DADO QUE LA ENERGÍA CINÉTICA TIENE UNA COMPONENTE POR EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Y OTRA POR EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA BOLA.
  • 8. UN CHOQUE INELÁSTICO ES UN TIPO DE CHOQUE EN EL QUE LA ENERGÍA C I N É T I C A N O S E C O N S E R VA . C O M O C O N S E C U E N C I A , L O S CUERPOS QUE COLISIONAN PUEDEN SUFRIR DEFORMACIONES Y AUMENTO DE SU TEMPERATURA. EN EL CASO IDEAL DE UN CHOQUE PERFECTAMENTE INELÁSTICO ENTRE OBJETOS MACROSCÓPICOS, ÉSTOS PERMANECEN U N I D O S E N TR E S Í TR A S L A C O L I S I Ó N. E L M A RC O D E REFERENCIA DEL CENTRO DE MASASPERMITE PRESENTAR UNA DEFINICIÓN MÁS PRECISA. L A P R I N C I PA L C A R AC T E R Í S T I C A D E E S T E T I P O D E C H O QU E E S QU E E X I S T E U N A D I S I PAC I Ó N D E E N E RG Í A , YA QU E TANTO EL TRABAJO REALIZADO DURANTE LA DEFORMACIÓN DE LOS CUERPOS COMO EL AUMENTO DE SU ENERGÍA INTERNA SE OBTIENE A COSTA DE LA ENERGÍA CINÉTICA DE LOS MISMOS ANTES DEL CHOQUE. E N C UA L Q U I E R C A S O, A U N Q U E N O S E C O N S E R V E L A E N E R G Í A C I N É T I C A , S Í S E C O N S E R VA E L M O M E N T O LINEAL TOTAL DEL SISTEMA.
  • 9. CHOQUE PERFECTAMENTE INELÁSTICO DE UN CHOQUE SE DICE QUE ES "PERFECTAMENTE I N E L Á S T I C O " ( O " T O TA L M E N T E I N E L Á S T I C O " ) C UA N D O D I S I PA T O DA L A E N E RG Í A C I N É T I C A D I S P O N I B L E , E S D E C I R , C UA N D O E L C O E F I C I E N T E D E R E S T I T U C I Ó N VA L E C E R O. E N T A L C A S O, L O S C U E R P O S P E R M A N E C E N U N I D O S TR A S E L C H O QU E , M OV I É N D O S E S O L I DA R I A M E N TE ( C O N LA MISMA VELOCIDAD). LA ENERGÍA CINÉTICA DISPONIBLE CORRESPONDE A LA QUE POSEEN LOS CUERPOS RESPECTO AL SISTEMA DE REFERENCIA DE SU CENTRO DE MASAS. ANTES DE LA C O L I S I Ó N, L A M AYO R PA R T E D E E S TA E N E RG Í A CORRESPONDE AL OBJETO DE MENOR MASA. TRAS LA COLISIÓN, LOS OBJETOS PERMANECEN EN REPOSO RESPECTO AL CENTRO DE MASAS DEL SISTEMA DE PA R T Í C U L A S. L A D I S M I N U C I Ó N D E E N E RG Í A S E CORRESPONDE CON UN AUMENTO EN OTRA(S) FORMA(S) DE ENERGÍA, DE TAL FORMA QUE EL PRIMER PRINCIPIO D E L A T E R M O D I N Á M I C A S E C U M P L E E N T O D O C A S O.