SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTROPIA Y ENTALPIA
INTEGRANTE: OSCAR CARRILLO NÚÑEZ
RICARDO CANDIA
VIVIAN POVEDA
ANDRES VELASCO
DOCENTE: Sr: JAIME BARRA
CURSO: 683
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
* COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE ENTROPIA Y ENTALPIA
QUE NACEN DE LA TERMODINAMICA Y TERMOQUIMICA.
OBJETVOS ESPECIFICOS:
* ENTENDER EL CONCEPTO DE TERMODINAMICA. COMPRENDER EN QUE
CONSISTE LA ENTROPIA Y LA ENTROPIA.
INTRODUCCIÓN
- En la siguiente presentación se dará una explicación acerca de las dos reacciones
que unen la física con la química, en un modelo fisicoquímica, que son la entalpia y
entropía.
- Pero antes se dará un breve explicación acerca de la termodinámica en si.
- Y terminado con un ejemplo de la ley de Hess.
¿QUÉ ES LA TERMODINAMICA?
“CALOR EN MOVIMIENTO”
“FIJA SU ATENCION EN LOS
INTERCAMBIOS DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR
ENTRE UN SISTEMA Y OTRO”
“ES EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS
ENERGETICOS EN SISTEMAS TERMICOS”
SISTEMA 1 SISTEMA 2
CALOR
INTERCAMBIO DE ENERGIA
ES UNA MAGNITUD QUE MIDE LA PARTE DE LA ENERGIA
QUE NO PUEDE UTILIZARSE PARA PRODUCIR UN TRABAJO.
ES EL GRADO DE DESORDEN QUE POSEEN LAS MOLECULAS
QUE INTEGRAN UN CUERPO.
QUE ES UN CAMBIO DE CONDICIONES DE UN SISTEMA.
LA ENTROPIA EN UN SISTEMA AISLADO AUMENTA CUANDO
EL SISTEMA EXPERIMENTA UN CAMBIO IRREVERSIBLE.
LAS BOLITAS SE ENCUENTRAN EN PERFECTO
ORDEN Y EN CADA CONTENEDOR.
QUITO UN CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION
AUMENTO DE
ENTROPIA
QUITAMOS EL ULTIMO CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION
EN ESTE CASO ES UNA MEDIDA DEL ORDEN ( O DESORDEN) DE UN
SISTEMA O DE LA FALTA DE RESTRICCIONES.
PROCESO
IRREVERSIBLE
"La energía no puede ser creada ni destruida",
nos dice el primer principio de la
termodinámica.
" La entropía no puede ser destruida, pero
puede ser creada“ , nos dice el segundo
principio.
Δѕ = Q/ T
S2-S1= Q/T
“ES LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE UN SISTEMA PUEDE
INTERCAMBIAR CON SU ENTORNO ”
“ES UNA FUNCION DE ESTADO (SOLO DEPENDE DE LOS
ESTADOS INICIAL Y FINAL, NO DEL CAMINO RECORRIDO),
QUE SE DEFINE COMO LA SUMA DE LA ENERGIA INTERNA
DE UN SISTEMA TERMODINAMICO Y EL PRODUCTO DE
SU VOLUMEN POR SU PRESION. “
“ES UNA MAGNITUD DE LA TERMODINAMICA Y SE
SIMBOLIZA CON LA LETRA H.”
REACCION EXOTERMICA:
- ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES NEGATIVO, ES
DECIR EL SISTEMA DESPRENDE O LIBERA ENERGIA ( ΔH <0)
DIAGRAMA DE ENTALPIA:
REACCION ENDOTERMICA:
- ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES POSITIVO, ES
DECIR EL SISTEMA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO. (ΔH>0)
DIAGRAMA DE ENTALPIA:
LEY DE HESS
 ESTABLECE QUE EL CAMBIO DE ENTALPIA EN UNA REACCION ES IGUAL A LA
SUMA DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA DE LAS REACCIONES INTERMEDIAS.
ΔH= ΣΔH°(PRODUCTO)- ΣΔH° (REACTIVOS)
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE HESS
1.- Se quiere calcular la Entalpía de reacción para la reacción:
2 C(s) + H2(g) → C2H2(g)
Nos proporcionan los datos siguientes:
Planteamos las ecuaciones correspondientes a las entalpías dadas:
Ubicamos en ellas a los reactantes y productos de la reacción química que
buscamos:
SE PUEDE DEDUCIR QUE:
1.- ES UNA REACCION ENDOTERMICA, PORQUE EL ΔH° > O
2.- AL OBTENER LOS RESULTADOS DE LA REACCION QUIMICA SE DEBE IGUALAR ,
PARA QUE LA SUMA DE LOS REACTANTES SEA =A LA SUMA DEL PRODUCTO.
3.- AL SER UNA REACCION ENDOTERMICA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO.
ENTALPIA
CONCLUSIONES
• SE PUEDE CONCLUIR QUE LA TERMODINAMICAY LA TERMOQUIMICA TIENES
ASPECTOS EN COMUNES, ADEMAS AL TRABAJAR CON LOS CONCEPTOS DE
ENTROPIA Y ENTALPIA, SE EXTRAE INFORMACION VALIOSA ACERCA DE
REACCIONES, QUE SUCEN CONTINUAMENTE EN LA NATURALEZA, EN
LABORATORIOS Y EN LA VIDA COTIDIANA.
• CONSIDERANDO EL CONCEPTO DE ENTALPIA, PODEMOS HACER CALCULOS
USANDO LA LEY DE HESS.
• Y POR ULTIMO LA TERMODINAMICA ES UNA CIENCIA IMPRESIONANTE, DEL PUNTO
DE VISTA FISICOQUIMICA.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.misrespuestas.com/que-es-la-
termodinamica.html
• http://es.slideshare.net/charlote1829/entropia-y-entalpia
• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143-
calculo-del-calor-de-reaccion-ley-de-hess
• http://www.cec.uchile.cl/~roroman/pag_2/ENTROPIA.HTM
• http://entropia1020.blogspot.com/2009/02/ley-de-la-
entropia_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
Jasmin Bedoya
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
gerardito8
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
Norman Rivera
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
dalonso29
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
Ângel Noguez
 

La actualidad más candente (20)

Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Etapas en una reacción catalítica.bueno
Etapas en una reacción catalítica.buenoEtapas en una reacción catalítica.bueno
Etapas en una reacción catalítica.bueno
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Segunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Regla de las fases
Regla de las fasesRegla de las fases
Regla de las fases
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 

Destacado (11)

La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)La teoría del todo (Stephen Hawking)
La teoría del todo (Stephen Hawking)
 
La teoría del todo
La teoría del todoLa teoría del todo
La teoría del todo
 
teoria de cuerdas
teoria de cuerdasteoria de cuerdas
teoria de cuerdas
 
La teoria del todo - Eladio García
La teoria del todo - Eladio GarcíaLa teoria del todo - Eladio García
La teoria del todo - Eladio García
 
La teoria de todo
La teoria de todoLa teoria de todo
La teoria de todo
 
La teoría de cuerdas
La teoría de cuerdasLa teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas
 
La teoría del todo
La teoría del todoLa teoría del todo
La teoría del todo
 
Ondas gravitacionales
Ondas gravitacionalesOndas gravitacionales
Ondas gravitacionales
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Similar a Entropia y entalpia_TERMODINAMICA

Trabajo de fy q tema 15
Trabajo de  fy q tema 15Trabajo de  fy q tema 15
Trabajo de fy q tema 15
crisanto12
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
Quo Vadis
 

Similar a Entropia y entalpia_TERMODINAMICA (20)

CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo de fy q tema 15
Trabajo de  fy q tema 15Trabajo de  fy q tema 15
Trabajo de fy q tema 15
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
 
La energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasLa energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicas
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Apuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimicaApuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimica
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
 
Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
 
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicasG6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Entropia y entalpia_TERMODINAMICA

  • 1. ENTROPIA Y ENTALPIA INTEGRANTE: OSCAR CARRILLO NÚÑEZ RICARDO CANDIA VIVIAN POVEDA ANDRES VELASCO DOCENTE: Sr: JAIME BARRA CURSO: 683
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: * COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE ENTROPIA Y ENTALPIA QUE NACEN DE LA TERMODINAMICA Y TERMOQUIMICA. OBJETVOS ESPECIFICOS: * ENTENDER EL CONCEPTO DE TERMODINAMICA. COMPRENDER EN QUE CONSISTE LA ENTROPIA Y LA ENTROPIA.
  • 3. INTRODUCCIÓN - En la siguiente presentación se dará una explicación acerca de las dos reacciones que unen la física con la química, en un modelo fisicoquímica, que son la entalpia y entropía. - Pero antes se dará un breve explicación acerca de la termodinámica en si. - Y terminado con un ejemplo de la ley de Hess.
  • 4. ¿QUÉ ES LA TERMODINAMICA? “CALOR EN MOVIMIENTO” “FIJA SU ATENCION EN LOS INTERCAMBIOS DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR ENTRE UN SISTEMA Y OTRO” “ES EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS ENERGETICOS EN SISTEMAS TERMICOS”
  • 5. SISTEMA 1 SISTEMA 2 CALOR INTERCAMBIO DE ENERGIA
  • 6.
  • 7. ES UNA MAGNITUD QUE MIDE LA PARTE DE LA ENERGIA QUE NO PUEDE UTILIZARSE PARA PRODUCIR UN TRABAJO. ES EL GRADO DE DESORDEN QUE POSEEN LAS MOLECULAS QUE INTEGRAN UN CUERPO. QUE ES UN CAMBIO DE CONDICIONES DE UN SISTEMA. LA ENTROPIA EN UN SISTEMA AISLADO AUMENTA CUANDO EL SISTEMA EXPERIMENTA UN CAMBIO IRREVERSIBLE.
  • 8. LAS BOLITAS SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ORDEN Y EN CADA CONTENEDOR.
  • 9. QUITO UN CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION AUMENTO DE ENTROPIA
  • 10. QUITAMOS EL ULTIMO CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION EN ESTE CASO ES UNA MEDIDA DEL ORDEN ( O DESORDEN) DE UN SISTEMA O DE LA FALTA DE RESTRICCIONES.
  • 12. "La energía no puede ser creada ni destruida", nos dice el primer principio de la termodinámica. " La entropía no puede ser destruida, pero puede ser creada“ , nos dice el segundo principio. Δѕ = Q/ T S2-S1= Q/T
  • 13.
  • 14.
  • 15. “ES LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE UN SISTEMA PUEDE INTERCAMBIAR CON SU ENTORNO ” “ES UNA FUNCION DE ESTADO (SOLO DEPENDE DE LOS ESTADOS INICIAL Y FINAL, NO DEL CAMINO RECORRIDO), QUE SE DEFINE COMO LA SUMA DE LA ENERGIA INTERNA DE UN SISTEMA TERMODINAMICO Y EL PRODUCTO DE SU VOLUMEN POR SU PRESION. “ “ES UNA MAGNITUD DE LA TERMODINAMICA Y SE SIMBOLIZA CON LA LETRA H.”
  • 16.
  • 17. REACCION EXOTERMICA: - ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES NEGATIVO, ES DECIR EL SISTEMA DESPRENDE O LIBERA ENERGIA ( ΔH <0) DIAGRAMA DE ENTALPIA:
  • 18. REACCION ENDOTERMICA: - ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES POSITIVO, ES DECIR EL SISTEMA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO. (ΔH>0) DIAGRAMA DE ENTALPIA:
  • 19. LEY DE HESS  ESTABLECE QUE EL CAMBIO DE ENTALPIA EN UNA REACCION ES IGUAL A LA SUMA DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA DE LAS REACCIONES INTERMEDIAS. ΔH= ΣΔH°(PRODUCTO)- ΣΔH° (REACTIVOS)
  • 20. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE HESS 1.- Se quiere calcular la Entalpía de reacción para la reacción: 2 C(s) + H2(g) → C2H2(g) Nos proporcionan los datos siguientes:
  • 21. Planteamos las ecuaciones correspondientes a las entalpías dadas: Ubicamos en ellas a los reactantes y productos de la reacción química que buscamos:
  • 22. SE PUEDE DEDUCIR QUE: 1.- ES UNA REACCION ENDOTERMICA, PORQUE EL ΔH° > O 2.- AL OBTENER LOS RESULTADOS DE LA REACCION QUIMICA SE DEBE IGUALAR , PARA QUE LA SUMA DE LOS REACTANTES SEA =A LA SUMA DEL PRODUCTO. 3.- AL SER UNA REACCION ENDOTERMICA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES • SE PUEDE CONCLUIR QUE LA TERMODINAMICAY LA TERMOQUIMICA TIENES ASPECTOS EN COMUNES, ADEMAS AL TRABAJAR CON LOS CONCEPTOS DE ENTROPIA Y ENTALPIA, SE EXTRAE INFORMACION VALIOSA ACERCA DE REACCIONES, QUE SUCEN CONTINUAMENTE EN LA NATURALEZA, EN LABORATORIOS Y EN LA VIDA COTIDIANA. • CONSIDERANDO EL CONCEPTO DE ENTALPIA, PODEMOS HACER CALCULOS USANDO LA LEY DE HESS. • Y POR ULTIMO LA TERMODINAMICA ES UNA CIENCIA IMPRESIONANTE, DEL PUNTO DE VISTA FISICOQUIMICA.
  • 26. BIBLIOGRAFIA • http://www.misrespuestas.com/que-es-la- termodinamica.html • http://es.slideshare.net/charlote1829/entropia-y-entalpia • http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143- calculo-del-calor-de-reaccion-ley-de-hess • http://www.cec.uchile.cl/~roroman/pag_2/ENTROPIA.HTM • http://entropia1020.blogspot.com/2009/02/ley-de-la- entropia_05.html