SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO
• HORIZONTE TEMPRANO
Chavín
Paracas
HORIZONTE TEMPRANO
CHAVIN
Proceso de unificación y síntesis cultural de
sociedades del Formativo Inferior, refleja el
inicio de la cultura andina, abarcando un gran
espacio geográfico, desarrollándose entre los
años 1500 a.c – 200 a.c
DESCUBRIDOR
Julio César Tello Rojas en
1919
Denominándola:
CULTURA MATRIZ
UBICACIÓN
En un valle formado por los
ríos Mosna y Huacheqsa,
en el Callejón
de Conchucos - Áncash
EXTENSIÓN
NORTE: Tumbes y Cajamarca
SUR: Ica y Ayacucho
Siendo su asiento principal:
CHAVÍN DE HUÁNTAR
ORGANIZACIÓN POLÍTICA - SOCIAL
• Estado Teocrático (gobernado por
sacerdotes astrónomos)
• Existió un control de la población
para aprovechar su fuerza laboral
• Se centralizó el cobro de tributos
• Primera estructura social:
ECONOMÍA Y RELIGIÓN
• AGRICULTURA: Canales de
regadío
• GANADERÍA: Crianza de
camélidos, cuyes …
• COMERCIO: Intercambio
comercial (TRUEQUE)
Rindieron culto a la llamada:
TRILOGÍA ANDINA:
Cóndor (ave sagrada)
Jaguar (principal)
Serpiente
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA
• Fue lítica y monumental
• Sus diseños eran en forma de
"U"
CERÁMICA
• Fue globular, de gollete
estribo, base plana y
decoración incisa.
• Uso de carácter ceremonial
TEMPLO CHAVÍN
DE HUÁNTAR
•Fue un centro de peregrinación
donde además residía la
casta sacerdotal;
encontramos plataformas
superpuestas, pirámides y galerías
subterráneas.
•Destaca el “Portal las Falcónicas”
ESCULTURA
• Fue lítica
• Representaban figuras
antropomorfas y zoomorfas
• LANZÓN MONOLÍTICO
• OBELISCO DE TELLO
• ESTELA DE RAYMONDI
• CABEZAS CLAVAS
LANZÓN
MONOLÍTICO
*Escultura de piedra granito
*Tiene una altura de 4,53 metros, ubicado en
la parte central del Templo Chavín de
Huántar (Templo Viejo)
*Representa un ser mitológico, con rasgos
antropo-zoomorfos (JAGUAR)
Estudiado por Antonio Raymondi, José
Toribio Polo y Julio César Tello
OBELISCO DE
TELLO
•Pilar de piedra granito, de 2,52 mts x
32 cm
•Representa un ser con rasgos de
hombres, animales y plantas.
•Descubierto por Julio César Tello
1908
ESTELA DE
RAYMONDI
•Escultura de piedra granito.
•Representa una figura de culto
llamada "Dios de los Báculos"
•Descubierto por Timoteo Espinoza
1840
CABEZAS
CLAVAS
•Ubicados en la "Portal las
Falcónicas"
•Guardianes del Templo
•Representan seres míticos, con
rasgos antropomorfos, zoomorfos y
ornitomorfos de ave
•Julio César Tello las identificó entre
los años 1919-1941
CULTURA PARACAS
700 a.c - 200 d.c
•Se desarrolló en la Bahía de Paracas - ICA
•Considerado los más grandes cirujanos del
Perú.
•Según la forma de sus entierros, se divide
en dos etapas:
Cavernas y Necrópolis.
•Etimológicamente significa: "Lluvia de
arena"
MEDICINA
•Operaciones: En el cráneo
(Trepanaciones craneanas)
•Instrumentos: Cuchillos de obsidiana,
dientes de cachalote.
•Propósito: Eliminar fragmentos de
huesos o armas, que quedaban incrustadas
en el cráneo, tras accidentes o
enfrentamientos.
PARACAS
CAVERNAS
•DESCUBRIDOR: Julio César Tello
y Samuel Lathrap en 1925
•UBICACIÓN: Yacimiento de
Cerro Colorado-Paracas-Ica
•CAPITAL: Tajahuana
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• SOCIEDAD: Teocrática y nobleza
guerrera.
• ECONOMÍA: Agricultura y pesca.
• CERÁMICA: Polícroma, técnica de la
post-cocción.
• RELIGIÓN: Influencia Chavín
(culto al felino).
• ENTIERROS: En forma de
copa invertida, en posición
fetal, envueltos en fardos funerarios
PARACAS
NECRÓPOLIS
• DESCUBRIDOR: Julio César
Tello y Toribio Mejía Xesspe 1927
• UBICACIÓN: Al sur de Lima,
cerca al valle de Chincha-Ica
• CAPITAL: Topará
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• SOCIEDAD: Teocrática y nobleza
guerrera.
• ECONOMÍA: Pesca y agricultura.
• CERÁMICA: Monócroma, técnica de
la pre-cocción.
• RELIGIÓN: Culto a Kon (dios volador)
• ENTIERROS: En cámaras funerarias re
ctangulares; asemejan a una ciudad, por
ello se le denomina "ciudad de
los muertos".
• TEXTILERÍA: Elaboración de tokapus.
CHAVIN - PARACAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CHAVIN - PARACAS.pptx

Presentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peruPresentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peru
Carlos Javier Sanca Sucacahua
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
Pablo Molina Molina
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Ma E.C.C.
 
Culturas pre incas peruanas en los siglos
Culturas pre incas peruanas en los siglosCulturas pre incas peruanas en los siglos
Culturas pre incas peruanas en los siglos
ssuser4d5618
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
ClaudiaFiorellaMonte
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
kaewa
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico m
Mario Lopez
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
EdisonFranklinMiguel
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 

Similar a CHAVIN - PARACAS.pptx (20)

Presentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peruPresentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peru
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 
Culturas pre incas peruanas en los siglos
Culturas pre incas peruanas en los siglosCulturas pre incas peruanas en los siglos
Culturas pre incas peruanas en los siglos
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico m
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

CHAVIN - PARACAS.pptx

  • 2. HORIZONTE TEMPRANO CHAVIN Proceso de unificación y síntesis cultural de sociedades del Formativo Inferior, refleja el inicio de la cultura andina, abarcando un gran espacio geográfico, desarrollándose entre los años 1500 a.c – 200 a.c
  • 3. DESCUBRIDOR Julio César Tello Rojas en 1919 Denominándola: CULTURA MATRIZ
  • 4. UBICACIÓN En un valle formado por los ríos Mosna y Huacheqsa, en el Callejón de Conchucos - Áncash
  • 5. EXTENSIÓN NORTE: Tumbes y Cajamarca SUR: Ica y Ayacucho Siendo su asiento principal: CHAVÍN DE HUÁNTAR
  • 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA - SOCIAL • Estado Teocrático (gobernado por sacerdotes astrónomos) • Existió un control de la población para aprovechar su fuerza laboral • Se centralizó el cobro de tributos • Primera estructura social:
  • 7. ECONOMÍA Y RELIGIÓN • AGRICULTURA: Canales de regadío • GANADERÍA: Crianza de camélidos, cuyes … • COMERCIO: Intercambio comercial (TRUEQUE) Rindieron culto a la llamada: TRILOGÍA ANDINA: Cóndor (ave sagrada) Jaguar (principal) Serpiente
  • 8. MANIFESTACIONES CULTURALES ARQUITECTURA • Fue lítica y monumental • Sus diseños eran en forma de "U" CERÁMICA • Fue globular, de gollete estribo, base plana y decoración incisa. • Uso de carácter ceremonial
  • 9. TEMPLO CHAVÍN DE HUÁNTAR •Fue un centro de peregrinación donde además residía la casta sacerdotal; encontramos plataformas superpuestas, pirámides y galerías subterráneas. •Destaca el “Portal las Falcónicas”
  • 10. ESCULTURA • Fue lítica • Representaban figuras antropomorfas y zoomorfas • LANZÓN MONOLÍTICO • OBELISCO DE TELLO • ESTELA DE RAYMONDI • CABEZAS CLAVAS
  • 11. LANZÓN MONOLÍTICO *Escultura de piedra granito *Tiene una altura de 4,53 metros, ubicado en la parte central del Templo Chavín de Huántar (Templo Viejo) *Representa un ser mitológico, con rasgos antropo-zoomorfos (JAGUAR) Estudiado por Antonio Raymondi, José Toribio Polo y Julio César Tello
  • 12. OBELISCO DE TELLO •Pilar de piedra granito, de 2,52 mts x 32 cm •Representa un ser con rasgos de hombres, animales y plantas. •Descubierto por Julio César Tello 1908
  • 13. ESTELA DE RAYMONDI •Escultura de piedra granito. •Representa una figura de culto llamada "Dios de los Báculos" •Descubierto por Timoteo Espinoza 1840
  • 14. CABEZAS CLAVAS •Ubicados en la "Portal las Falcónicas" •Guardianes del Templo •Representan seres míticos, con rasgos antropomorfos, zoomorfos y ornitomorfos de ave •Julio César Tello las identificó entre los años 1919-1941
  • 15. CULTURA PARACAS 700 a.c - 200 d.c •Se desarrolló en la Bahía de Paracas - ICA •Considerado los más grandes cirujanos del Perú. •Según la forma de sus entierros, se divide en dos etapas: Cavernas y Necrópolis. •Etimológicamente significa: "Lluvia de arena"
  • 16. MEDICINA •Operaciones: En el cráneo (Trepanaciones craneanas) •Instrumentos: Cuchillos de obsidiana, dientes de cachalote. •Propósito: Eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, tras accidentes o enfrentamientos.
  • 17. PARACAS CAVERNAS •DESCUBRIDOR: Julio César Tello y Samuel Lathrap en 1925 •UBICACIÓN: Yacimiento de Cerro Colorado-Paracas-Ica •CAPITAL: Tajahuana
  • 18. CARACTERÍSTICAS GENERALES • SOCIEDAD: Teocrática y nobleza guerrera. • ECONOMÍA: Agricultura y pesca. • CERÁMICA: Polícroma, técnica de la post-cocción. • RELIGIÓN: Influencia Chavín (culto al felino). • ENTIERROS: En forma de copa invertida, en posición fetal, envueltos en fardos funerarios
  • 19. PARACAS NECRÓPOLIS • DESCUBRIDOR: Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe 1927 • UBICACIÓN: Al sur de Lima, cerca al valle de Chincha-Ica • CAPITAL: Topará
  • 20. CARACTERÍSTICAS GENERALES • SOCIEDAD: Teocrática y nobleza guerrera. • ECONOMÍA: Pesca y agricultura. • CERÁMICA: Monócroma, técnica de la pre-cocción. • RELIGIÓN: Culto a Kon (dios volador) • ENTIERROS: En cámaras funerarias re ctangulares; asemejan a una ciudad, por ello se le denomina "ciudad de los muertos". • TEXTILERÍA: Elaboración de tokapus.