SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CENTROS
CULTURALES DE AMÉRICA
¿QUÉ SABES SOBRE
LOS MAYAS,
AZTECAS E INCAS?
¿QUÉ APORTES
CULTURALES NOS
HAN DEJADO ESTOS
PUEBLOS?
La América Precolombina fue una sociedad
tan variada, que en ella es posible encontrar
pueblos de recolectores y cazadores y grandes
civilizaciones como las que estudiaremos.
M A Y A S
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
Se asentó en Centroamérica, en los
territorios actuales de Guatemala,
Belice, parte de México, El Salvador,
y Honduras
Sus principales ciudades fueron
Tikal, Copán, Chichén Itzá,
Palenque, Uaxactún y Uxmal
Sus orígenes se remontan al siglo
XVI a. C. y su época de esplendor se
sitúa entre los siglos III y IX d. C.
Cuando llegaron los españoles
estaban en decadencia.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Su economía se basaba en:
• Canales de riego
• Usaban la milpa o rosa
• Las tierras eran comunales, solo la nobleza tenían tierra propias
• Cultivaron maíz, cacao, hortalizas, el maguey
• No conocieron el arado y usaban palas de cobre o madera.
AGRICULTURA
• Tenían grandes mercados en las ciudades
• Intercambiaban jade y obsidiana, algodón, sal, cacao, conchas y
pescados
COMERCIO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Los mayas estaban
organizados en ciudades-
estado independientes
que controlaban un
territorio y hablaban
diferentes lenguas.
Su forma de gobierno era
una teocracia, es decir
gobernaban los sacerdotes
que formaban alianzas y
confederaciones con otras
ciudades.
Había guerreros
solo en tiempos
de guerra
Los cargos
públicos eran
hereditarios
El pueblo lo
formaban los
campesinos y
artesanos
RELIGIÓN
POLITEÍSTAS
DIOSES: Elementos de la
naturaleza (lluvia, sol,
maíz) y animales (serpiente
Kukuxklán y el jaguar)
Realizaban sacrificios
humanos
YUM KAX
Dios del maíz
ITZAMNA
Señor del cielo
IXCHEL
Diosa del parto, del
tejido y la luna
APORTES CULTURALES
• Solar: que regulaba la
agricultura (365 días divididos
en 18 meses de 20 días)
• Lunar: que organizaba las
actividades religiosas (260 días
de 13 meses de 20 días)
• Realizaban horóscopos
basados en el calendario lunar
• Observaban los astros
Calendarios
y Astronomía
• Inventado por los olmecas
• Tenía carácter ritual
• Precedía a las ceremonias
religiosas
• Se debía hacer pasar una
pelota de hule por un anillo
vertical colocado en el muro
• Se podía usar solamente las
caderas, rodillas, hombros y
codos.
Juego de la
pelota •Tenían el concepto de
número cero
•Crearon una numeración de
base 20
•Su escritura era ideográfica
y jeroglífica que era
dominada solo por las élites
Matemáticas
y Escritura
APORTES CULTURALES
A Z T E C A S
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
Los mexicas o aztecas se asentaron
en Tenochtitlán, una isla del lago
Texcoco, en donde actualmente esta
la ciudad de México
La civilización azteca formó una
tiple alianza de tres ciudades:
Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán
Los aztecas llegaron a la región en
el año 1325 y alcanzaron su mayor
esplendor en el siglo XV luego de
conquistar y dominar a los pueblos
de su alrededor
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Su economía se basaba en:
• Construcción de chinampas, islas artificiales en medio del lago y
era posible cosechar hasta siete veces al año.
• También cultivaban en zonas montañosas.
• Las tierras eran de uso comunal.
• Usaban abonos naturales.
• Cultivaron fréjol, maíz, chile, algodón, tabaco, calabaza,
nopales, tunas, pitahaya.
AGRICULTURA
• Se basaba en el trueque y tenía un gran desarrollo
• Intercambiaban esclavos, frutas, objetos de oro, plata y
cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón.
• Se usaban como monedas al cacao y habichuelas.
• Los pueblos conquistados debían pagar tributos a los aztecas.
COMERCIO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Como ya se dijo la civilización azteca
estaba formada por una alianza de
tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y
Tenochtitlán, paca una gobernada
por un orador (tlahtoani)
Con el paso del tiempo Tenochtitlán
paso a dominar a las otras ciudades
y su gobernarte se convirtió en el
gran orador (emperador)
El emperador podía ser sustituido y
no necesariamente el hijo podía
suceder a su padre; un consejo de
sabios escogía al gobernante
RELIGIÓN
POLITEÍSTAS
DIOSES: Elementos de la
agricultura y naturaleza,
heredados de las
culturas anteriores
Realizaban sacrificios
humanos
HUITZILOPOCHTLI
dios de la guerra, la
sabiduría y el poder
QUETZALCÓATL
“Serpiente
Emplumada”
Dios del arte y la
civilización
TLÁLOC
Dios de la lluvia
APORTES CULTURALES
• Uno ceremonial y otro solar
con años de 365 días divididos
en 18 meses de 20 días y los
últimos días eran adicionales
Calendarios
• Emplearon arcos, bóvedas,
columnas cilíndricas y cuadradas
para la construcción de sus
palacios y templos.
• Usaban bloques de piedra
esculpida y calaveras para
decorar.
• Los edificios más importantes son:
La Pirámide del Sol y La Pirámide
de la Luna.
Arquitectura
I N C A S
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
El Imperio Inca o Tahuantinsuyo ocupó los territorios que
hoy pertenecen al sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,
gran parte de Chile y el Noroeste de Argentina.
Según la leyenda el pueblo inca descendía de Manco
Capac y Mama Ocllo, hijos del Sol, que fueron encargados
por su padre fundar el Cuzco, la capital del imperio.
Según los datos científicos los incas fueron un pueblo que
se originó en los andes peruanos y llegaron al Valle del
Cuzco en el siglo XIII d. C. y sometieron a los pueblos
locales por medio de estrategias y alianzas militares.
En el siglo XV iniciaron la expansión militar llegando a
crear su imperio; sin embargo esta expansión se detiene
por las guerras civiles de Huáscar y Atahualpa, y cuando
este logra derrotar a su hermano, la llegada de los
españoles en 1532 puso fin al Imperio Inca
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Su economía se basaba en:
• La mayor de la población se dedicaba a esta actividad.
• Las tierras eran repartidas por el estado y existían las del sol, las del
inca y las del pueblo.
• Se utilizaban técnicas como las terrazas y andenes y sistemas de
regadío con acequias y canales.
• No conocían el arado ni la rueda.
• En los terrenos altos se cultivaba papas y quinua y en las zonas bajas
se producía maíz; en las costas se sembraba algodón y coca.
AGRICULTURA
• Domesticaron la llama y la alpaca como animales de carga y para la
extracción de carne y lana; además se domesticaron a los cuyes y su
excremento era usado como abono.
GANADERÍA
TAMBIÉN SE DESTACARON POR SUS TRABAJOS DE TEJIDOS,
TRABAJOS EN METALES Y CERÁMICA.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
El Tahuantinsuyo fue la
continuación de la tradición
de los pueblos andinos,
pues los incas recogieron
las experiencias y logros de
los pueblos anteriores.
Permitían cierta autonomía
a los pueblos conquistados
y respetaron sus
costumbres y religión, pero
se encargaron de controlar
a la población y sus
recursos.
Existían centros
administrativos y un
estricto sistema de
contabilidad.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
• Hijo del sol, tenía todo el poder
EL
INCA
•El hijo del IncaAUQUI
•Familias descendientes del Inca
•Eran la élite cuzqueña
PANACAS
•Personas destacadas por su servicio
•Sacerdotes
•Altos jefes de pueblos conquistados
NOBLEZA DE
PRIVILEGIO
•Pueblo en general
•Campesinos, artesanos, comerciantes
HATUN RUNA
•Grupos que eran trasladados para
colonizar nuevos lugares enseñando a
los pueblos las costumbres incas
MITIMAES
•Servidores de Inca y el imperio.
Muchos eran esclavosYANACONAS
RELIGIÓN
POLITEÍSTAS
DIOSES: el sol, la luna, el trueno,
Viracocha (creador), Pachamama
(Madre Tierra) diosa de la fertilidad;
habían también dioses locales
Practicaron la momificación de las
personas de las élites
Se hacían sacrificios de animales y
en ocasiones especiales de niños
APORTES CULTURALES
ARQUITECTURA
• Construcciones de piedra
• Las piedras encajaban
perfectamente sin que
queden grietas
• Palacios, templos, fortalezas
TEJIDOS
• De lana de algodón o lana
de llamas
• Diseños geométricos que
representan su cosmovisión.
• Servían para identificar las
clases sociales (por el color).
• En algunas zonas andinas
se usa todavía el telar.
MEDICINA
• Había una clasificación de
plantas y animales
medicinales
• Se usaba la chica y la coca
como anestesia
• Los chamanes y curanderos
actuales son los herederos
de los médicos incas.
APORTES CULTURALES
LA LENGUA
• El quechua era la lengua
hablada por los incas.
• En la actualidad en le región
andina es hablada por 8 a 10
millones de personas.
• Ha sufrido muchos cambios y
existen muchas variantes.
LOS QUIPUS
• Instrumentos de contabilidad
que consistía en una cuerda
principal y otras secundarias de
diferentes colores y nudos.
COMUNICACIÓN
• El Camino del Inca: Extensa red
de caminos de una extensión de
5000 km. que unía las regiones
del imperio.
• En varios lugares existían
lugares de reposo conocidos
como tambos.
• Para salvar abismo y quebradas
se hicieron puentes colgantes.
• Los chasquis: los mensajeros
oficiales del Inca, llevaban las
noticias y las comunicaciones.
Costumbres como la minga
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Noviembre de 2015
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aztecas
AztecasAztecas
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Silvia c?dova
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
Fabián Cuevas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
diapo final.pptx
diapo final.pptxdiapo final.pptx
diapo final.pptx
RonaldContreras34
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Aztecas
AztecasAztecas
Olmecas
OlmecasOlmecas
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
Jhalmar Exclusiv
 
Historia de los Aztecas
Historia de los Aztecas Historia de los Aztecas
Historia de los Aztecas
Nidia Lorena Restovich Gómez
 
Padilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio RapanuiPadilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio Rapanui
Colegio Scole Creare
 
zapotecos
zapotecoszapotecos
zapotecosrebeca
 

La actualidad más candente (20)

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
diapo final.pptx
diapo final.pptxdiapo final.pptx
diapo final.pptx
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
 
Historia de los Aztecas
Historia de los Aztecas Historia de los Aztecas
Historia de los Aztecas
 
Padilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio RapanuiPadilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio Rapanui
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
zapotecos
zapotecoszapotecos
zapotecos
 

Similar a Principales centros culturales de américa

Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasLorraine Cardona
 
Civilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànicoCivilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànico
Marlene Aviles
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
LuisGMS1
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
mishellguadinango1998
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
juanpachacama1999
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Ma E.C.C.
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
Pedro13
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua

Similar a Principales centros culturales de américa (20)

Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
 
Civilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànicoCivilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànico
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
INCA.ppt
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Principales centros culturales de américa

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ SABES SOBRE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS? ¿QUÉ APORTES CULTURALES NOS HAN DEJADO ESTOS PUEBLOS?
  • 4. La América Precolombina fue una sociedad tan variada, que en ella es posible encontrar pueblos de recolectores y cazadores y grandes civilizaciones como las que estudiaremos.
  • 5. M A Y A S
  • 6.
  • 7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL Se asentó en Centroamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, parte de México, El Salvador, y Honduras Sus principales ciudades fueron Tikal, Copán, Chichén Itzá, Palenque, Uaxactún y Uxmal Sus orígenes se remontan al siglo XVI a. C. y su época de esplendor se sitúa entre los siglos III y IX d. C. Cuando llegaron los españoles estaban en decadencia.
  • 8. USO DE LOS RECURSOS NATURALES Su economía se basaba en: • Canales de riego • Usaban la milpa o rosa • Las tierras eran comunales, solo la nobleza tenían tierra propias • Cultivaron maíz, cacao, hortalizas, el maguey • No conocieron el arado y usaban palas de cobre o madera. AGRICULTURA • Tenían grandes mercados en las ciudades • Intercambiaban jade y obsidiana, algodón, sal, cacao, conchas y pescados COMERCIO
  • 9. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Los mayas estaban organizados en ciudades- estado independientes que controlaban un territorio y hablaban diferentes lenguas. Su forma de gobierno era una teocracia, es decir gobernaban los sacerdotes que formaban alianzas y confederaciones con otras ciudades. Había guerreros solo en tiempos de guerra Los cargos públicos eran hereditarios El pueblo lo formaban los campesinos y artesanos
  • 10.
  • 11. RELIGIÓN POLITEÍSTAS DIOSES: Elementos de la naturaleza (lluvia, sol, maíz) y animales (serpiente Kukuxklán y el jaguar) Realizaban sacrificios humanos YUM KAX Dios del maíz ITZAMNA Señor del cielo IXCHEL Diosa del parto, del tejido y la luna
  • 12. APORTES CULTURALES • Solar: que regulaba la agricultura (365 días divididos en 18 meses de 20 días) • Lunar: que organizaba las actividades religiosas (260 días de 13 meses de 20 días) • Realizaban horóscopos basados en el calendario lunar • Observaban los astros Calendarios y Astronomía • Inventado por los olmecas • Tenía carácter ritual • Precedía a las ceremonias religiosas • Se debía hacer pasar una pelota de hule por un anillo vertical colocado en el muro • Se podía usar solamente las caderas, rodillas, hombros y codos. Juego de la pelota •Tenían el concepto de número cero •Crearon una numeración de base 20 •Su escritura era ideográfica y jeroglífica que era dominada solo por las élites Matemáticas y Escritura
  • 14. A Z T E C A S
  • 15.
  • 16. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL Los mexicas o aztecas se asentaron en Tenochtitlán, una isla del lago Texcoco, en donde actualmente esta la ciudad de México La civilización azteca formó una tiple alianza de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán Los aztecas llegaron a la región en el año 1325 y alcanzaron su mayor esplendor en el siglo XV luego de conquistar y dominar a los pueblos de su alrededor
  • 17. USO DE LOS RECURSOS NATURALES Su economía se basaba en: • Construcción de chinampas, islas artificiales en medio del lago y era posible cosechar hasta siete veces al año. • También cultivaban en zonas montañosas. • Las tierras eran de uso comunal. • Usaban abonos naturales. • Cultivaron fréjol, maíz, chile, algodón, tabaco, calabaza, nopales, tunas, pitahaya. AGRICULTURA • Se basaba en el trueque y tenía un gran desarrollo • Intercambiaban esclavos, frutas, objetos de oro, plata y cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón. • Se usaban como monedas al cacao y habichuelas. • Los pueblos conquistados debían pagar tributos a los aztecas. COMERCIO
  • 18. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Como ya se dijo la civilización azteca estaba formada por una alianza de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán, paca una gobernada por un orador (tlahtoani) Con el paso del tiempo Tenochtitlán paso a dominar a las otras ciudades y su gobernarte se convirtió en el gran orador (emperador) El emperador podía ser sustituido y no necesariamente el hijo podía suceder a su padre; un consejo de sabios escogía al gobernante
  • 19. RELIGIÓN POLITEÍSTAS DIOSES: Elementos de la agricultura y naturaleza, heredados de las culturas anteriores Realizaban sacrificios humanos HUITZILOPOCHTLI dios de la guerra, la sabiduría y el poder QUETZALCÓATL “Serpiente Emplumada” Dios del arte y la civilización TLÁLOC Dios de la lluvia
  • 20. APORTES CULTURALES • Uno ceremonial y otro solar con años de 365 días divididos en 18 meses de 20 días y los últimos días eran adicionales Calendarios • Emplearon arcos, bóvedas, columnas cilíndricas y cuadradas para la construcción de sus palacios y templos. • Usaban bloques de piedra esculpida y calaveras para decorar. • Los edificios más importantes son: La Pirámide del Sol y La Pirámide de la Luna. Arquitectura
  • 21. I N C A S
  • 22.
  • 23. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL El Imperio Inca o Tahuantinsuyo ocupó los territorios que hoy pertenecen al sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, gran parte de Chile y el Noroeste de Argentina. Según la leyenda el pueblo inca descendía de Manco Capac y Mama Ocllo, hijos del Sol, que fueron encargados por su padre fundar el Cuzco, la capital del imperio. Según los datos científicos los incas fueron un pueblo que se originó en los andes peruanos y llegaron al Valle del Cuzco en el siglo XIII d. C. y sometieron a los pueblos locales por medio de estrategias y alianzas militares. En el siglo XV iniciaron la expansión militar llegando a crear su imperio; sin embargo esta expansión se detiene por las guerras civiles de Huáscar y Atahualpa, y cuando este logra derrotar a su hermano, la llegada de los españoles en 1532 puso fin al Imperio Inca
  • 24. USO DE LOS RECURSOS NATURALES Su economía se basaba en: • La mayor de la población se dedicaba a esta actividad. • Las tierras eran repartidas por el estado y existían las del sol, las del inca y las del pueblo. • Se utilizaban técnicas como las terrazas y andenes y sistemas de regadío con acequias y canales. • No conocían el arado ni la rueda. • En los terrenos altos se cultivaba papas y quinua y en las zonas bajas se producía maíz; en las costas se sembraba algodón y coca. AGRICULTURA • Domesticaron la llama y la alpaca como animales de carga y para la extracción de carne y lana; además se domesticaron a los cuyes y su excremento era usado como abono. GANADERÍA TAMBIÉN SE DESTACARON POR SUS TRABAJOS DE TEJIDOS, TRABAJOS EN METALES Y CERÁMICA.
  • 25. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL El Tahuantinsuyo fue la continuación de la tradición de los pueblos andinos, pues los incas recogieron las experiencias y logros de los pueblos anteriores. Permitían cierta autonomía a los pueblos conquistados y respetaron sus costumbres y religión, pero se encargaron de controlar a la población y sus recursos. Existían centros administrativos y un estricto sistema de contabilidad.
  • 26.
  • 27. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL • Hijo del sol, tenía todo el poder EL INCA •El hijo del IncaAUQUI •Familias descendientes del Inca •Eran la élite cuzqueña PANACAS •Personas destacadas por su servicio •Sacerdotes •Altos jefes de pueblos conquistados NOBLEZA DE PRIVILEGIO •Pueblo en general •Campesinos, artesanos, comerciantes HATUN RUNA •Grupos que eran trasladados para colonizar nuevos lugares enseñando a los pueblos las costumbres incas MITIMAES •Servidores de Inca y el imperio. Muchos eran esclavosYANACONAS
  • 28.
  • 29. RELIGIÓN POLITEÍSTAS DIOSES: el sol, la luna, el trueno, Viracocha (creador), Pachamama (Madre Tierra) diosa de la fertilidad; habían también dioses locales Practicaron la momificación de las personas de las élites Se hacían sacrificios de animales y en ocasiones especiales de niños
  • 30. APORTES CULTURALES ARQUITECTURA • Construcciones de piedra • Las piedras encajaban perfectamente sin que queden grietas • Palacios, templos, fortalezas TEJIDOS • De lana de algodón o lana de llamas • Diseños geométricos que representan su cosmovisión. • Servían para identificar las clases sociales (por el color). • En algunas zonas andinas se usa todavía el telar. MEDICINA • Había una clasificación de plantas y animales medicinales • Se usaba la chica y la coca como anestesia • Los chamanes y curanderos actuales son los herederos de los médicos incas.
  • 31. APORTES CULTURALES LA LENGUA • El quechua era la lengua hablada por los incas. • En la actualidad en le región andina es hablada por 8 a 10 millones de personas. • Ha sufrido muchos cambios y existen muchas variantes. LOS QUIPUS • Instrumentos de contabilidad que consistía en una cuerda principal y otras secundarias de diferentes colores y nudos. COMUNICACIÓN • El Camino del Inca: Extensa red de caminos de una extensión de 5000 km. que unía las regiones del imperio. • En varios lugares existían lugares de reposo conocidos como tambos. • Para salvar abismo y quebradas se hicieron puentes colgantes. • Los chasquis: los mensajeros oficiales del Inca, llevaban las noticias y las comunicaciones. Costumbres como la minga
  • 32.
  • 33. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Noviembre de 2015 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com