SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
F E R N A N D A M A Y R É N B O R G E S
M A R Í A J E S Ú S P A R Á S R U I Z
S Ó F I A S A N T O S H A R O
LA COSTA DEL GOLFO DEL
MÉXICO PREHISPÁNICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• La región de la Costa del
Golfo de México se
extiende desde el norte del
río Soto la Marina en
Tamaulipas y al sur el río
Grijalva en Tabasco, y
regiones cercanas que
limitan con ella al occidente
que incluyen los actuales
estados de Veracruz y parte
de Tabasco, Tamaulipas,
Puebla, Hidalgo y San Luis
Potosí
PERIODOS Y CULTURAS
Periodos
Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 d.C)
Clásico (aprox. 200 - 900)
Posclásico (aprox. 900-1521d.C)
Culturas
Olmeca
Huasteca
Totonaca
PERIODO PRECLÁSICO
• Comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas
agrícolas, hasta el año 200 d.C., periodo en el cual se
consolidó la cultura olmeca.
• La agricultura aparece, se establecen en aldeas y
comienza forma de vida sedentaria.
• Algunas aldeas se convirtieron en ciudades y centros
ceremoniales.
PERIODO CLÁSICO
• La revolución del Preclásico permitió el surgimiento de
nuevas culturas: teotihuacanos, zapotecos, mayas.
• Periodo de gran desarrollo: avanzadas técnicas
agrícolas como las terrazas, las chinampas, sistema de
roza y obras hidráulicas para riego.
• Especialización de artesanos y surgen nuevos oficios.
Comercio e intercambio.
• División social: sacerdotes, jefes militares, nobles y resto
de la población.
• La civilización más representativa es la teotihuacana.
PERIODO POSCLÁSICO
• Las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y
crearon las últimas grandes culturas: toltecas, mexicas y
tarascos.
• Migraciones.
• Las sociedades se mantuvieron igual: grupo privilegiado
y desfavorecido).
• La guerra tuvo una gran importancia, paga de tributo,
ciudades fortificadas.
• Se inició en Mesoamérica la extracción de metales.
CULTURA OLMECA
Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río
Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los
términos (Tabasco).
Su periodo inicia en el período “Formativo” (2000 a.c.
Aprox.) hasta el periodo “Clásico” (400 a.c.), Su
florecimiento data hasta el 800 a-c-
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por
aristócratas y sacerdotes. Por el mismo tipo de
organización social, los sacerdotes eran de origen
aristocráticos, y se componían de artesanos, altos jefes
y artistas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
• Su gobierno era de tipo Teocrático, pues era regido con
base a la religión de tipo administrativa que regía todo el
entorno geográfico y social en el que se desarrollaba. Su
organización estaba basada en reinos de ciudades-
estado fuertemente jerarquizadas.
APORTACIONES CULTURALES
• Calendario civil y religioso
• Uso e invención del cero
• Figuras y vasijas con figuras de jaguar
• Centros ceremoniales
• Escritura jeroglífica
• Cabezas colosales y gladiadores
• Primeras edificaciones de piedra
• Desarrollo de la astronomía
• Juego de la pelota
CULTURA OLMECA
• Ciudades importantes: En Veracruz: San Lorenzo, Tres
zapotes, Manatí y Laguna de los cerros. En Tabasco: La
venta.
• Economía: desarrollo de la agricultura, roza, quema y
siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por
medio del trueque. Caza y pesca complementaban su
alimentación.
• Otras características: considerado la cultura madre.
Primeros escultores de toda América. Expandieron su
influencia cultural a regiones de Mesoamérica y
Centroamérica.
CULTURA OLMECA
• Religión: politeísmo. Consideraban todo lo que les
rodeaba cómo seres vivos. Inframundo era donde se
encontraban los ancestros y espíritus.
• Divinidad principal: el Jaguar
• Centros ceremoniales: La Venta, Tres Zapotes y San
Lorenzo.
• Decadencia: fue durante el periodo “Clásico”, entre los
años comprendidos del 300 al 100 a.c. Pero su
influencia nunca desapareció hasta la llegada de los
españoles, los otros pueblos que se iban desarrollando
asumieron su conocimientos.
ARTE OLMECA
• Sus principales formas artísticas que sobreviven son las
monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de
piedras preciosas.
• Mucho del arte olmeca usa una iconografía que refleja un
significado religioso.
• Otras obras son naturalistas, exhibiendo precisión en la
anatomía humana (hombres jaguares).
• De igual forma, dedicaban su representación a los animales
en vasijas.
• Sin olvidar los monumentos de piedras llamados Cabezas
Colosales de la cultura olmeca. Se cree que son los retratos
de los gobernantes olmecas.
• Se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas
CABEZA COLOSAL
CULTURA HUASTECA
• A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que
sus orígenes se remontan al 1000 a.C, aunque el período más
productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante
el posclásico mesoamericano.
• Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el
idioma huasteco actual.
• Los huastecos se denominan a sí mismos téenek que quiere decir
algo tan sencillo como “hombres de aquí”.
• Probablemente los huastecos fueron hombres y mujeres de baja
estatura, con piel cetrina y con largos cabellos, poseyendo una
extraordinaria habilidad para las actividades manuales.
ARTE
• Su arte fue influenciado por la zona costera. lo cual resulto en la
fabricación de objetos de concha.
• Entre sus obras también destacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos
elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en
formas de cabezas humanas, gargantillas con grabados de conchas y
tocados para las cabezas.
• Los huastecos construyeron templos en sus pirámides escalonadas,
esculpieron estatuas y produjeron una cerámica ricamente decorada.
• Su arquitectura era muy simple. Una
característica de su construcción era una
planta circular y con esquinas
redondeadas. Su ciudad principal
era Tamuín.
ESCULTURA Y
CERÁMICA
HUASTECA
ECONOMÍA
• La principal ocupación de los huastecos era la agricultura, era la
base de su alimentación y de su economía.
• Los huastecos se dedicaban a los cultivos agrícolas la milpa,
recolectaban miel y otros productos silvestres como chiles
pequeños y el fruto del Brosimun alicastrum, que tanta importancia
tenía en épocas de hambrunas; ostras de las lagunas costeras y
mariscos que el mar dejaba en las orillas arenosas. Frijoles,
calabazas, calabacines y diversos chiles, tubérculos (yucas,
camotes y jícamas) y numerosos frutos.
AGRICULTURA
• Sin duda, el cultivo del algodón tuvo su importante protagonismo
para los huastecos. Una planta muy valorada, muy apreciada en
toda Mesoamérica y que servía de intercambio con otros pueblos de
distintas zonas mesoamericanas.
• Junto a este cultivo, presumiblemente la alfarería ocupó su
relevante papel en la economía de los huastecos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
• Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro
y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las
mujeres son, en promedio, muy hábiles alfareras y excelentes
bordadoras.
VESTIMENTA
• Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de
manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su
costumbre por practicar la deformación craneana; así como por la
limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y
tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas. Los
huastecos se perforaban el septum y los lóbulos con el propósito
principal de utilizar ornamentos de concha y hueso.
• Otro de sus elementos distintivos era el gusto de andar desnudos
total o parcialmente.
CULTURA TOTONACA
• Los pobladores totonacas residían en las
regiones costeras y montañosas del este
de México en el momento de la llegada
de los españoles en el año 1519.
• En la actualidad sus descendientes
residen en los estados mexicanos de
Veracruz, Puebla e Hidalgo.
• Ellos fueron los posibles constructores
de la ciudad precolombina de El Tajín.
• La cultura Totonaca sobresale por su
cerámica variada, escultura en piedra,
arquitectura colosal y por su avanzada
percepción urbanística.
GEOGRAFÍA Y ESTILO DE VIDA
• En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la
región de los pobladores de la cultura totonaca
como "Totonacapan", que se extendía
aproximadamente desde Papantla (Veracruz)
en el norte y de Cempoala en el sur.
• Junto con los cultivos agrícolas normales de
maíz, yuca (mandioca), calabaza, frijol,
calabaza y chile, la región se destacó por su
producción de ámbar líquido y de algodón.
Incluso durante la desastrosa hambruna del
centro de México en los años 1450-1454, la
región siguió siendo un centro agrícola fiable.
En esos momentos, muchos aztecas se vieron
obligados a venderse a sí mismos o a sus
familiares como esclavos a los totonacas, a
cambio de maíz para su subsistencia.
• Las casas eran de paja en general, y había un
saliente. Estas fueron de forma rectangular.
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN
TOTONACA
• La región de Totonacapan (lugares
donde habitaban los Totonacas), su
origen se cree es multicultural, que
consistía en una mezcla entre mayas,
olmecas y la cultura nahuatl.
• Los principales centros totonacas fueron
Papantla, con una población estimada de
60.000 en el año 1519, Xalapa (con unos
120.000 habitantes) y Cempoala (con
unos 80.000 totonacas). Cempoala fue el
primer estado totonaca visitado por
Hernán Cortés en su marcha a la capital
azteca de Tenochtitlán.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• 1. Cacique: dependía los gobernantes de otro
poblados, también tomaron papeles
importantes los Sacerdotes quienes se
encargaron del culto de sus dioses, además
llevaban los registros de las observaciones
astronómicas y calendáricas, además de
dirigirlas ceremonias de las fiestas y los
sacrificios humanos.
• 2. Los nobles: se encargaban de controlar el
gobierno, la economía y la religión además de
practicar la deformación craneana y mutilación
dentaria.
• 3. Los Plebeyos: quienes se dedicaron a la
producción agrícola, lo artesanal y a la pesca,
quienes daban la mano de obra calificada para
construir los centros ceremoniales que hoy
conocemos.
RELIGIÓN
• Eran politeístas, creían en dioses como Tlaloc,
Quetzalcóatl, Xipe- Tótec, Chihuacóatl, Xochipilli, etc.
Existían diosas madres que jugaron un papel muy
importante en la creencia totonaca, ya que creían que
el alma de cada persona era creada por ellas "Si un
niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los
muertos, sino al este con las Madres.“
VOLADORES DE PAPANTLA
• No se tiene conocimiento exacto de los orígenes de esta ceremonia, pero se sabe que
al ver los trajes utilizados por los indígenas Totonacas y elaborados con auténticas
plumas de aves tales como guacamayas, águilas, búhos, quetzales, cuervos, etc. Una
leyenda cuenta que hace muchos años, una fuerte sequía causó considerables
estragos entre los pueblos de la región del Señorío de Totonacapan. Para remediar a
esta calamidad, un grupo de viejos sabios encomendó a unos jóvenes castos localizar y
cortar el árbol más alto, robusto y recto del monte con el propósito de requerir la
indulgencia de los dioses para que les otorgaran lluvias.
• La ceremonia debía realizarse en la parte superior del tronco, para que las fervientes
oraciones sean escuchadas por las divinidades. Después del exitoso resultado, la
celebración fue acogida como un tributo que debería realizarse periódicamente,
convirtiéndose en una práctica permanente.
VESTIMENTA
• Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y
bordadoras, trenzaban sus cabellos con plumas. El fraile
franciscano Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los
aspectos de su apariencia, las mujeres eran "muy
elegantes", vestían faldas (bordado para los nobles) y un
poncho pequeño de forma triangular que les cubría los
pechos.
• Las mujeres nobles usaban collares de concha y jade
además de pendientes y, a menudo se pintaban el rostro
con tinta roja. Del mismo modo, los hombres nobles se
adornaban con capas multicolores, taparrabos, collares,
brazaletes, bezotes y productos hechos de plumas del
preciado quetzal (ave).
• Los hombres nobles según Sahagún: "Traen buenas ropas
los hombres y sus maxtles, andan cazados y traen joyas y
sartales al cuello, se ponen plumajes y traen aventadores y
se ponen otros dixes y andan rapados curiosamente“ Los
describía usando orejeras, narigueras y bezotes, los
adornos implicaban el carácter social, puesto que la clase
dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue
limitada por solo la clase gobernante esto quiere decir solo
la nobleza.
LENGUA Y ALIMENTACIÓN
LENGUA
• El totonaco es una macro lengua,
perteneciente a la familia totonaco-
tepehua.
• Las primeras descripciones
gramaticales y léxicas del totonaco
hechas por los europeos (por
desgracia hoy perdidas) fueron hechas
por Fray Andrés de Olmos, quien
también escribió las primeras
descripciones de las lenguas náhuatl y
huastecos.
ALIMENTACIÓN
• Los totonacas comían en mayor
proporción frutas como zapotes
(mamey), guayabas, papayas, plátanos y
aguacates (palta).
• Los hombres totonacas cazaban y
pescaban tiburones, tortugas, venados,
armadillos, zarigüeyas y ranas. Las
mujeres totonacas se encargaron de la
crianza de pavos y perros.
• Los campesinos, así como los nobles
comían gachas de maíz en la mañana. El
almuerzo era la comida principal del día
y consistió en estofado de mandioca y
frijol, o incluso una rica salsa de carne
para los nobles.
• Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el
clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como
Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal, El
Tajín, siendo éste su principal centro arqueológico. El Tajín, que por
ser una de las ruinas más espectaculares halladas en
Mesoamérica, a esta civilización se le ha dado el nombre de la
Cultura del Tajín.
• Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa
"hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se
compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y
nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término
en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los
tres centros representativos del grupo; los tres centros o tres
corazones de su cultura destaca por la cerámica muy variada,
la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada
concepción urbanística de las ciudades.
ARTE Y ESCULTURAS
ARTE Y ESCULTURAS
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.historiacultural.com/2011/05/cultura-totonaca-
civilizacion.html
• http://embamex.sre.gob.mx/peru/index.php?option=com
_content&view=article&id=73:olmecas-totonacas-y-
huastecos&catid=9:sitios-arqueologicos&Itemid=62
• http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-
mesoamerica-mexico.html
• http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/
horizontes-culturales-preclasico.html

Más contenido relacionado

Similar a La cultura olmeca y otras de la Costa del Golfo de México prehispánico

Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaerika diaz
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoEduardoDanielCasteln
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoGloria Macias
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y BloggerMarguiDiaz
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raicessandra_chavez
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Ma E.C.C.
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Pao Reyes
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodleMarguiDiaz
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPatricia Rico
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodleMarguiDiaz
 

Similar a La cultura olmeca y otras de la Costa del Golfo de México prehispánico (20)

Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de México
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

La cultura olmeca y otras de la Costa del Golfo de México prehispánico

  • 1. F E R N A N D A M A Y R É N B O R G E S M A R Í A J E S Ú S P A R Á S R U I Z S Ó F I A S A N T O S H A R O LA COSTA DEL GOLFO DEL MÉXICO PREHISPÁNICO
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA • La región de la Costa del Golfo de México se extiende desde el norte del río Soto la Marina en Tamaulipas y al sur el río Grijalva en Tabasco, y regiones cercanas que limitan con ella al occidente que incluyen los actuales estados de Veracruz y parte de Tabasco, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí
  • 3. PERIODOS Y CULTURAS Periodos Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 d.C) Clásico (aprox. 200 - 900) Posclásico (aprox. 900-1521d.C) Culturas Olmeca Huasteca Totonaca
  • 4. PERIODO PRECLÁSICO • Comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C., periodo en el cual se consolidó la cultura olmeca. • La agricultura aparece, se establecen en aldeas y comienza forma de vida sedentaria. • Algunas aldeas se convirtieron en ciudades y centros ceremoniales.
  • 5. PERIODO CLÁSICO • La revolución del Preclásico permitió el surgimiento de nuevas culturas: teotihuacanos, zapotecos, mayas. • Periodo de gran desarrollo: avanzadas técnicas agrícolas como las terrazas, las chinampas, sistema de roza y obras hidráulicas para riego. • Especialización de artesanos y surgen nuevos oficios. Comercio e intercambio. • División social: sacerdotes, jefes militares, nobles y resto de la población. • La civilización más representativa es la teotihuacana.
  • 6. PERIODO POSCLÁSICO • Las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: toltecas, mexicas y tarascos. • Migraciones. • Las sociedades se mantuvieron igual: grupo privilegiado y desfavorecido). • La guerra tuvo una gran importancia, paga de tributo, ciudades fortificadas. • Se inició en Mesoamérica la extracción de metales.
  • 7. CULTURA OLMECA Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco). Su periodo inicia en el período “Formativo” (2000 a.c. Aprox.) hasta el periodo “Clásico” (400 a.c.), Su florecimiento data hasta el 800 a-c-
  • 8. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas y sacerdotes. Por el mismo tipo de organización social, los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y se componían de artesanos, altos jefes y artistas.
  • 9. ORGANIZACIÓN POLÍTICA • Su gobierno era de tipo Teocrático, pues era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba. Su organización estaba basada en reinos de ciudades- estado fuertemente jerarquizadas.
  • 10. APORTACIONES CULTURALES • Calendario civil y religioso • Uso e invención del cero • Figuras y vasijas con figuras de jaguar • Centros ceremoniales • Escritura jeroglífica • Cabezas colosales y gladiadores • Primeras edificaciones de piedra • Desarrollo de la astronomía • Juego de la pelota
  • 11. CULTURA OLMECA • Ciudades importantes: En Veracruz: San Lorenzo, Tres zapotes, Manatí y Laguna de los cerros. En Tabasco: La venta. • Economía: desarrollo de la agricultura, roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por medio del trueque. Caza y pesca complementaban su alimentación. • Otras características: considerado la cultura madre. Primeros escultores de toda América. Expandieron su influencia cultural a regiones de Mesoamérica y Centroamérica.
  • 12. CULTURA OLMECA • Religión: politeísmo. Consideraban todo lo que les rodeaba cómo seres vivos. Inframundo era donde se encontraban los ancestros y espíritus. • Divinidad principal: el Jaguar • Centros ceremoniales: La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. • Decadencia: fue durante el periodo “Clásico”, entre los años comprendidos del 300 al 100 a.c. Pero su influencia nunca desapareció hasta la llegada de los españoles, los otros pueblos que se iban desarrollando asumieron su conocimientos.
  • 13. ARTE OLMECA • Sus principales formas artísticas que sobreviven son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. • Mucho del arte olmeca usa una iconografía que refleja un significado religioso. • Otras obras son naturalistas, exhibiendo precisión en la anatomía humana (hombres jaguares). • De igual forma, dedicaban su representación a los animales en vasijas. • Sin olvidar los monumentos de piedras llamados Cabezas Colosales de la cultura olmeca. Se cree que son los retratos de los gobernantes olmecas. • Se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas
  • 15. CULTURA HUASTECA • A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al 1000 a.C, aunque el período más productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano. • Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. • Los huastecos se denominan a sí mismos téenek que quiere decir algo tan sencillo como “hombres de aquí”. • Probablemente los huastecos fueron hombres y mujeres de baja estatura, con piel cetrina y con largos cabellos, poseyendo una extraordinaria habilidad para las actividades manuales.
  • 16. ARTE • Su arte fue influenciado por la zona costera. lo cual resulto en la fabricación de objetos de concha. • Entre sus obras también destacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en formas de cabezas humanas, gargantillas con grabados de conchas y tocados para las cabezas. • Los huastecos construyeron templos en sus pirámides escalonadas, esculpieron estatuas y produjeron una cerámica ricamente decorada. • Su arquitectura era muy simple. Una característica de su construcción era una planta circular y con esquinas redondeadas. Su ciudad principal era Tamuín.
  • 18. ECONOMÍA • La principal ocupación de los huastecos era la agricultura, era la base de su alimentación y de su economía. • Los huastecos se dedicaban a los cultivos agrícolas la milpa, recolectaban miel y otros productos silvestres como chiles pequeños y el fruto del Brosimun alicastrum, que tanta importancia tenía en épocas de hambrunas; ostras de las lagunas costeras y mariscos que el mar dejaba en las orillas arenosas. Frijoles, calabazas, calabacines y diversos chiles, tubérculos (yucas, camotes y jícamas) y numerosos frutos.
  • 19. AGRICULTURA • Sin duda, el cultivo del algodón tuvo su importante protagonismo para los huastecos. Una planta muy valorada, muy apreciada en toda Mesoamérica y que servía de intercambio con otros pueblos de distintas zonas mesoamericanas. • Junto a este cultivo, presumiblemente la alfarería ocupó su relevante papel en la economía de los huastecos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS • Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres son, en promedio, muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras. VESTIMENTA • Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana; así como por la limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas. Los huastecos se perforaban el septum y los lóbulos con el propósito principal de utilizar ornamentos de concha y hueso. • Otro de sus elementos distintivos era el gusto de andar desnudos total o parcialmente.
  • 21.
  • 22. CULTURA TOTONACA • Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. • En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. • Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. • La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística.
  • 23. GEOGRAFÍA Y ESTILO DE VIDA • En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la región de los pobladores de la cultura totonaca como "Totonacapan", que se extendía aproximadamente desde Papantla (Veracruz) en el norte y de Cempoala en el sur. • Junto con los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca (mandioca), calabaza, frijol, calabaza y chile, la región se destacó por su producción de ámbar líquido y de algodón. Incluso durante la desastrosa hambruna del centro de México en los años 1450-1454, la región siguió siendo un centro agrícola fiable. En esos momentos, muchos aztecas se vieron obligados a venderse a sí mismos o a sus familiares como esclavos a los totonacas, a cambio de maíz para su subsistencia. • Las casas eran de paja en general, y había un saliente. Estas fueron de forma rectangular.
  • 24. HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN TOTONACA • La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas), su origen se cree es multicultural, que consistía en una mezcla entre mayas, olmecas y la cultura nahuatl. • Los principales centros totonacas fueron Papantla, con una población estimada de 60.000 en el año 1519, Xalapa (con unos 120.000 habitantes) y Cempoala (con unos 80.000 totonacas). Cempoala fue el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital azteca de Tenochtitlán.
  • 25. ORGANIZACIÓN SOCIAL • 1. Cacique: dependía los gobernantes de otro poblados, también tomaron papeles importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del culto de sus dioses, además llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos. • 2. Los nobles: se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformación craneana y mutilación dentaria. • 3. Los Plebeyos: quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy conocemos.
  • 26. RELIGIÓN • Eran politeístas, creían en dioses como Tlaloc, Quetzalcóatl, Xipe- Tótec, Chihuacóatl, Xochipilli, etc. Existían diosas madres que jugaron un papel muy importante en la creencia totonaca, ya que creían que el alma de cada persona era creada por ellas "Si un niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los muertos, sino al este con las Madres.“
  • 27. VOLADORES DE PAPANTLA • No se tiene conocimiento exacto de los orígenes de esta ceremonia, pero se sabe que al ver los trajes utilizados por los indígenas Totonacas y elaborados con auténticas plumas de aves tales como guacamayas, águilas, búhos, quetzales, cuervos, etc. Una leyenda cuenta que hace muchos años, una fuerte sequía causó considerables estragos entre los pueblos de la región del Señorío de Totonacapan. Para remediar a esta calamidad, un grupo de viejos sabios encomendó a unos jóvenes castos localizar y cortar el árbol más alto, robusto y recto del monte con el propósito de requerir la indulgencia de los dioses para que les otorgaran lluvias. • La ceremonia debía realizarse en la parte superior del tronco, para que las fervientes oraciones sean escuchadas por las divinidades. Después del exitoso resultado, la celebración fue acogida como un tributo que debería realizarse periódicamente, convirtiéndose en una práctica permanente.
  • 28. VESTIMENTA • Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, trenzaban sus cabellos con plumas. El fraile franciscano Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los aspectos de su apariencia, las mujeres eran "muy elegantes", vestían faldas (bordado para los nobles) y un poncho pequeño de forma triangular que les cubría los pechos. • Las mujeres nobles usaban collares de concha y jade además de pendientes y, a menudo se pintaban el rostro con tinta roja. Del mismo modo, los hombres nobles se adornaban con capas multicolores, taparrabos, collares, brazaletes, bezotes y productos hechos de plumas del preciado quetzal (ave). • Los hombres nobles según Sahagún: "Traen buenas ropas los hombres y sus maxtles, andan cazados y traen joyas y sartales al cuello, se ponen plumajes y traen aventadores y se ponen otros dixes y andan rapados curiosamente“ Los describía usando orejeras, narigueras y bezotes, los adornos implicaban el carácter social, puesto que la clase dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue limitada por solo la clase gobernante esto quiere decir solo la nobleza.
  • 29. LENGUA Y ALIMENTACIÓN LENGUA • El totonaco es una macro lengua, perteneciente a la familia totonaco- tepehua. • Las primeras descripciones gramaticales y léxicas del totonaco hechas por los europeos (por desgracia hoy perdidas) fueron hechas por Fray Andrés de Olmos, quien también escribió las primeras descripciones de las lenguas náhuatl y huastecos. ALIMENTACIÓN • Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta). • Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se encargaron de la crianza de pavos y perros. • Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la mañana. El almuerzo era la comida principal del día y consistió en estofado de mandioca y frijol, o incluso una rica salsa de carne para los nobles.
  • 30. • Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal, El Tajín, siendo éste su principal centro arqueológico. El Tajín, que por ser una de las ruinas más espectaculares halladas en Mesoamérica, a esta civilización se le ha dado el nombre de la Cultura del Tajín. • Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo; los tres centros o tres corazones de su cultura destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades. ARTE Y ESCULTURAS
  • 32. BIBLIOGRAFÍA • http://www.historiacultural.com/2011/05/cultura-totonaca- civilizacion.html • http://embamex.sre.gob.mx/peru/index.php?option=com _content&view=article&id=73:olmecas-totonacas-y- huastecos&catid=9:sitios-arqueologicos&Itemid=62 • http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca- mesoamerica-mexico.html • http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/ horizontes-culturales-preclasico.html