SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BIOLOGÍA
ANIMAL
LICENCIATURA EN GESTIÓN
AMBIENTAL/CICLOS INICIALES
OPTATIVOS. 2016
Alvar Carranza
Profesor Adjunto
Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad"
Centro Universitario Regional Este - CURE
Sede Maldonado
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Generalidades de Chordata
1
1
Generalidades de Chordata
• Bilateria
•Deuterostomia
Usted está aquí
del latín, “chorda” (cuerda)
Generalidades de Chordata
1
Origen estimado hace 500 millones de años
•5% invertebrados (sin cráneo y columna vertebral)
•95% vertebrados (con craneo y columna vertebral)
Generalidades de Chordata
1
Simetría bilateral, Triblásticos, con celoma enterocélico bien
desarrollado. Deuterostomados
Generalidades de Chordata
1
Metamerizados - Cefalocordados y Vertebrados. Segmentación no
involucra al celoma.
Generalidades de Chordata
1
Poseen 5 características distintivas que los separan del
resto de los Phyla:
Notocorda
Cordón nervioso dorsal
tubular
Hendiduras faríngeas
Cola muscular postanal
Endostilo
No todas estas características son aparentes en los adultos. Pueden
aparecer únicamente en etapas embrionarias o larvarias y modificarse
o incluso desaparecer en etapas más avanzadas
1
• Varilla flexible semirígida formada
por células vacuoladas turgentes
cubiertas por las vainas fibrosa y
elástica.
• Forma eje esquelético - se extiende a
lo largo del cuerpo entre el tubo
digestivo y el cordón nervioso.
• Fcs: soporte y rigidez al cuerpo,
proporciona apoyo para la
musculatura  locomoción.
Notocorda
Invertebrados y vertebrados agnatos  notocorda presente toda la vida.
Resto de los vertebrados  es reemplazada por la columna vertebral
(remanentes en discos intervertebrales)
1
Cordón nervioso dorsal tubular y hueco
≠ de invertebrados en donde es ventral y no es hueco.
• Se forma por invaginación de
células ectodérmicas de la zona
dorsal sobre la notocorda.
• Da origen al sistema nervioso
central de los adultos.
En vertebrados  extremo anterior se ensancha para
formar el cerebro. SNC protegido por los arcos neurales de
las vértebras y por el cráneo.
1
Hendiduras o bolsas faríngeas
Aunque son características de los cordados, no son únicas de cordados, ya
que encontramos estructuras similares en miembros del Phylum
Hemichordata, e incluso en algunos fósiles de equinodermos
• Pares de aberturas en la cavidad faríngea que comunican al
exterior.
• Se forman por invaginación del ectodermo y evaginación del
endodermo.
• Surgen como sistema de alimentación por filtración
(Protocordados). Luego se asociaron con tejido respiratorio
convirtiéndose en órganos respiratorios – branquias internas
(Peces). En tetrápodos las hendiduras se cierran durante el
desarrollo formando bolsas faríngeas que dan origen a una
variedad de estructuras (Ej.: oído medio, trompa de
Eustaquio, amígdalas).
1
Cola postanal
Elongación posterior del cuerpo que se extiende más allá del
ano.
Es una extensión del primitivo aparato locomotor: junto con
la musculatura somática y la notocorda proporcionan
movilidad a los cordados inferiores  locomoción por
ondulación.
Endostilo
Células ciliadas ubicadas en el piso de la faringe que segregan
moco usado para atrapar alimento (cordados inferiores).
Algunas células segregan proteínas iodadas. Estas células son
homólogas a las células de la glándula tiroides de vertebrados.
1
1
1
Clasificación de los
Cordados
2
• Protocordados (Subphylum Urochordata y Cephalochordata)
- La notocorda se mantiene en los adultos como única
estructura de sustetación del cuerpo.
- Son considerados primitivos.
- Son denominados acraneados ya que no poseen cráneo.
• Vertebrados (Subphylum Craniata – Vertebrata-)
- La notocorda es sustituída por la columna vertebral.
- Son también denominados Craneados ya que el encéfalo se
encuentra en el interior del cráneo.
Clasificación de los Cordados
2
Subphylum Urochordata - tunicados
(notocorda sólo en la cola de la larva nadadora)
• Cubiertos por una compleja túnica
exoesquelética (tunicina).
• Marinos. ~ 2000 spp
• Sésiles (Clase Ascidiacea) o
planctónicos (Clases Larvacea y
Thaliacea).
• Faringe perforada bien desarrollada.
• Adulto sólo posee las hendiduras
faríngeas; larva móvil presenta las
otras características distintivas.
• Filtradores.
• Reproducción sexual (hermafroditas)
y asexual.
2
Clase Ascideacea
- Sésiles
Poseen 2 aberturas:
sifón bucal (inhalante)
sifón atrial (exhalante).
- Mayoría coloniales
- Larva “renacuajo
2
Clase Thaliacea (salpas)
Planctónicos de vida libre.
Sifones opuestos - propulsión a chorro
por cilios faríngeos.
Coloniales.
Luminescentes.
2
Clase Larvacea
- Pequeños, transparentes, ~ 70 especies
- Planctónicos
- Con cola
- Pueden encontrarse encerrados en una
“casa” gelatinosa que produce la epidermis.
2
Subphylum Cephalochordata
Anfioxos; ~ 30 spp.
- Sistema nervioso con pares de nervios en cada miómero
(musculatura segmentaria).
- Sistema circulatorio bien desarrollado pero sin corazón.
- Son dioicos con fecundación externa. Desarrollo indirecto
(larva renacuajo).
- Marinos de vida libre, habitan
áreas costeras de mares
templados y cálidos. Para
alimentarse se entierran en el
fondo asomando únicamente la
parte anterior, son filtradores.
2
- Presentan las 5 características del Phylum toda la vida.
Una serie de sinapomorfías indican que los Subphyla
Craniata y Cephalochordata están estrechamente
relacionados: músculos axiales segmentados y organización
metamérica de los arcos viscerales (faríngeos).
Los Cefalocordados son considerados la transición
evolutiva entre las Urocordados o Cordados inferiores y
Vertebrados o Cordados superiores.
2
2

Más contenido relacionado

Similar a Chordata 2016.ppt

Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
geopaloma
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
IPN
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
katihernandez1
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebradosDilieth Goez
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneachaymita13
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneachaymita13
 

Similar a Chordata 2016.ppt (20)

Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
 
Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013Filo moluscos 2013
Filo moluscos 2013
 
Filo cordados 2014
Filo cordados 2014Filo cordados 2014
Filo cordados 2014
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
E V O L
 
clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebrados
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
E V O L
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Cordados1
Cordados1Cordados1
Cordados1
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 

Más de PatriciaGhiano

Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
Ciclo ovárico y menstrual.pptx PresentacionCiclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
PatriciaGhiano
 
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinosBIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
PatriciaGhiano
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
PatriciaGhiano
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
PatriciaGhiano
 
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
PatriciaGhiano
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
PatriciaGhiano
 
frutos.ppt
frutos.pptfrutos.ppt
frutos.ppt
PatriciaGhiano
 
SUELO.pptx
SUELO.pptxSUELO.pptx
SUELO.pptx
PatriciaGhiano
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
PatriciaGhiano
 
Tema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdfTema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdf
PatriciaGhiano
 
Hoja.ppt
Hoja.pptHoja.ppt
Hoja.ppt
PatriciaGhiano
 
Hongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptxHongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptx
PatriciaGhiano
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
PatriciaGhiano
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
PatriciaGhiano
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
PatriciaGhiano
 

Más de PatriciaGhiano (15)

Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
Ciclo ovárico y menstrual.pptx PresentacionCiclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
 
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinosBIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
 
frutos.ppt
frutos.pptfrutos.ppt
frutos.ppt
 
SUELO.pptx
SUELO.pptxSUELO.pptx
SUELO.pptx
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
 
Tema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdfTema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdf
 
Hoja.ppt
Hoja.pptHoja.ppt
Hoja.ppt
 
Hongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptxHongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptx
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Chordata 2016.ppt

  • 1. CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2016 Alvar Carranza Profesor Adjunto Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad" Centro Universitario Regional Este - CURE Sede Maldonado Universidad de la República Oriental del Uruguay
  • 3. 1 Generalidades de Chordata • Bilateria •Deuterostomia Usted está aquí
  • 4. del latín, “chorda” (cuerda) Generalidades de Chordata 1
  • 5. Origen estimado hace 500 millones de años •5% invertebrados (sin cráneo y columna vertebral) •95% vertebrados (con craneo y columna vertebral) Generalidades de Chordata 1
  • 6. Simetría bilateral, Triblásticos, con celoma enterocélico bien desarrollado. Deuterostomados Generalidades de Chordata 1
  • 7. Metamerizados - Cefalocordados y Vertebrados. Segmentación no involucra al celoma. Generalidades de Chordata 1
  • 8. Poseen 5 características distintivas que los separan del resto de los Phyla: Notocorda Cordón nervioso dorsal tubular Hendiduras faríngeas Cola muscular postanal Endostilo No todas estas características son aparentes en los adultos. Pueden aparecer únicamente en etapas embrionarias o larvarias y modificarse o incluso desaparecer en etapas más avanzadas 1
  • 9. • Varilla flexible semirígida formada por células vacuoladas turgentes cubiertas por las vainas fibrosa y elástica. • Forma eje esquelético - se extiende a lo largo del cuerpo entre el tubo digestivo y el cordón nervioso. • Fcs: soporte y rigidez al cuerpo, proporciona apoyo para la musculatura  locomoción. Notocorda Invertebrados y vertebrados agnatos  notocorda presente toda la vida. Resto de los vertebrados  es reemplazada por la columna vertebral (remanentes en discos intervertebrales) 1
  • 10. Cordón nervioso dorsal tubular y hueco ≠ de invertebrados en donde es ventral y no es hueco. • Se forma por invaginación de células ectodérmicas de la zona dorsal sobre la notocorda. • Da origen al sistema nervioso central de los adultos. En vertebrados  extremo anterior se ensancha para formar el cerebro. SNC protegido por los arcos neurales de las vértebras y por el cráneo. 1
  • 11. Hendiduras o bolsas faríngeas Aunque son características de los cordados, no son únicas de cordados, ya que encontramos estructuras similares en miembros del Phylum Hemichordata, e incluso en algunos fósiles de equinodermos • Pares de aberturas en la cavidad faríngea que comunican al exterior. • Se forman por invaginación del ectodermo y evaginación del endodermo. • Surgen como sistema de alimentación por filtración (Protocordados). Luego se asociaron con tejido respiratorio convirtiéndose en órganos respiratorios – branquias internas (Peces). En tetrápodos las hendiduras se cierran durante el desarrollo formando bolsas faríngeas que dan origen a una variedad de estructuras (Ej.: oído medio, trompa de Eustaquio, amígdalas). 1
  • 12. Cola postanal Elongación posterior del cuerpo que se extiende más allá del ano. Es una extensión del primitivo aparato locomotor: junto con la musculatura somática y la notocorda proporcionan movilidad a los cordados inferiores  locomoción por ondulación. Endostilo Células ciliadas ubicadas en el piso de la faringe que segregan moco usado para atrapar alimento (cordados inferiores). Algunas células segregan proteínas iodadas. Estas células son homólogas a las células de la glándula tiroides de vertebrados. 1
  • 13. 1
  • 14.
  • 15. 1
  • 17. • Protocordados (Subphylum Urochordata y Cephalochordata) - La notocorda se mantiene en los adultos como única estructura de sustetación del cuerpo. - Son considerados primitivos. - Son denominados acraneados ya que no poseen cráneo. • Vertebrados (Subphylum Craniata – Vertebrata-) - La notocorda es sustituída por la columna vertebral. - Son también denominados Craneados ya que el encéfalo se encuentra en el interior del cráneo. Clasificación de los Cordados 2
  • 18. Subphylum Urochordata - tunicados (notocorda sólo en la cola de la larva nadadora) • Cubiertos por una compleja túnica exoesquelética (tunicina). • Marinos. ~ 2000 spp • Sésiles (Clase Ascidiacea) o planctónicos (Clases Larvacea y Thaliacea). • Faringe perforada bien desarrollada. • Adulto sólo posee las hendiduras faríngeas; larva móvil presenta las otras características distintivas. • Filtradores. • Reproducción sexual (hermafroditas) y asexual. 2
  • 19. Clase Ascideacea - Sésiles Poseen 2 aberturas: sifón bucal (inhalante) sifón atrial (exhalante). - Mayoría coloniales - Larva “renacuajo 2
  • 20.
  • 21. Clase Thaliacea (salpas) Planctónicos de vida libre. Sifones opuestos - propulsión a chorro por cilios faríngeos. Coloniales. Luminescentes. 2
  • 22.
  • 23. Clase Larvacea - Pequeños, transparentes, ~ 70 especies - Planctónicos - Con cola - Pueden encontrarse encerrados en una “casa” gelatinosa que produce la epidermis. 2
  • 24.
  • 25. Subphylum Cephalochordata Anfioxos; ~ 30 spp. - Sistema nervioso con pares de nervios en cada miómero (musculatura segmentaria). - Sistema circulatorio bien desarrollado pero sin corazón. - Son dioicos con fecundación externa. Desarrollo indirecto (larva renacuajo). - Marinos de vida libre, habitan áreas costeras de mares templados y cálidos. Para alimentarse se entierran en el fondo asomando únicamente la parte anterior, son filtradores. 2
  • 26. - Presentan las 5 características del Phylum toda la vida. Una serie de sinapomorfías indican que los Subphyla Craniata y Cephalochordata están estrechamente relacionados: músculos axiales segmentados y organización metamérica de los arcos viscerales (faríngeos). Los Cefalocordados son considerados la transición evolutiva entre las Urocordados o Cordados inferiores y Vertebrados o Cordados superiores. 2
  • 27. 2