SlideShare una empresa de Scribd logo
. Baya dehiscente: varios carpelos, pericarpo carnoso, dehiscencia
elástica por fuerzas de turgencia distintas en las capas internas y
externas. Ejs.: Cyclanthera, Momordica charantia
manzana, pera, frutilla
clamidocarpo.
Tomatillo silvestre el caliz acompaña al
fruto con él se llaman
induvias.
perigonio puede volverse carnoso como
en las moras (Morus)
palito dulce (Hovenia
dulcis),
frutos se llaman partenocárpicos:
bananas, higos, naranjas de ombligo
Se forman hormonas de
crecimiento espontáneamente o a
consecuencia de la polinización que
actúa como estímulo.
Se ha logrado producir melones,
ananás y tomates sin fecundación
previa con la inyección de auxinas
al ovario.
exocarpo, PRUINOSA con ceras, LISAS,
PELOS *GANCHOS* ESPINAS
mesocarpo CARNOSO SECOS (ESCASO)
endocarpo. apergaminado como en las
vainas de las arvejas, pétreo como en la
aceituna . con pelos pluricelulares jugosos
en Citrus
La consistencia de la pared del
fruto determina la asociación de los
frutos en dos grupos básicos:
•frutos indehiscentes los
tegumentos del óvulo en su
mayor parte desaparecen
o se funden con el
pericarpo.
Sámara:
Tipuana tipu
Cápsula: Aspidosperma quebracho-blanco
Legumbre indehiscente
Acacia aroma
Carnosos, en ellos interviene el pericarpo y a veces tejidos
extracarpelares y también placentas.
.
.
.
Frutos carnosos
Pomo: Malus sylvestris, manzana
.Baya: Persea americana, palta.
Hesperidio: Citrus aurantium, naranja
Drupa: Olea europea, aceituna
Dehiscencia del Fruto
Es el proceso de apertura espontánea del fruto para dejar
salir las semillas.
La dehiscencia puede producirse a través de orificios
circulares o poros, o por medio de rajaduras longitudinales
o transversales.
Sterculia diversifolia
(Sterculiaceae); fruto, un folículo.
Sutural doble:
Sutural simple o ventricida
Septicida
Septicida:
Colchicum
Cupania rufescens Camboata
Loculicida
Cedrela.
Septífraga:
Placenticida:
Poricida o foraminal
Antirrhinum majus, conejito;
Gentiana.
Dental: cuando se forman algunos dientes por separación de una
porción apical de los carpelos.
Silene italica
Entre los monotalámicos se distinguen
Frutos simples, formados a partir de gineceos
unicarpelares o sincárpicos y
Frutos colectivos o agregados, provenientes de
gineceos apocárpicos.
Capsicum frutescens, ají picante
(Dicot.). Flor de ovario sincárpico, fruto
derivado: baya; Fig. 6.14.
Rosa sp. (Dicot.) Flor de ovario
apocárpico y fruto derivado: cinorrodon,
joven y maduro
;
;
;
Fig. 6.15. Morus nigra, morera (Dicot.) Inflorescencia femenina y fruto politalámico derivado: drupa múltiple
Morus nigra, morera (Dicot.) Inflorescencia femenina y fruto
politalámico derivado: drupa múltiple
;
;
CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: grandes grupos
; Frutos monotalámicos provienen de una sola flor
; Frutos simples, formados a partir de gineceos unicarpelares o sincárpicos
; Secos
; Dehiscentes
; Indehiscentes
; Carnosos
; Frutos colectivos o agregados, provenientes de gineceos apocárpicos
; Frutos politalámicos (o múltiples) provienen de la unión
de dos o más flores
FRUTOS MONOTALÁMICOS
FRUTOS SIMPLES SECOS CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: grandes grupos
;Frutos monotalámicos provienen de una sola flor
;Frutos simples, formados a partir de gineceos unicarpelares o
sincárpicos
SEMILLA
Lodoicea seychellearum
Apéndices de la semilla
Apéndices de la semil
frutos.ppt
frutos.ppt
frutos.ppt
frutos.ppt

Más contenido relacionado

Similar a frutos.ppt

Los frutos
Los frutosLos frutos
Fruto
Fruto Fruto
Plantas ppt-lucas-viscaino
Plantas ppt-lucas-viscainoPlantas ppt-lucas-viscaino
Plantas ppt-lucas-viscainoLucas Viscaino
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
DanielAris3
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
MariaGelabert5
 
Clasificación de algunos frutos
Clasificación de algunos frutosClasificación de algunos frutos
Clasificación de algunos frutosFabián Montealegre
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
Jofre Blad Cerda
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
Kathy Benitez
 
La germinación. Ciencias de la Educación
La germinación. Ciencias de la EducaciónLa germinación. Ciencias de la Educación
La germinación. Ciencias de la Educación
DavidOtero40
 
El fruto
El frutoEl fruto
El frutoIsa1234
 
El fruto
El frutoEl fruto
El frutoIsa1234
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicamisael_cupul
 
Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017
Isabela Dutkiewicz
 
Biologia
BiologiaBiologia
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Damián Gómez Sarmiento
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
Pp.semilla.2
Pp.semilla.2Pp.semilla.2
Pp.semilla.2
Desiderioflores
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
postcosecha
 

Similar a frutos.ppt (20)

Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Los frutos
Los frutosLos frutos
Los frutos
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Plantas ppt-lucas-viscaino
Plantas ppt-lucas-viscainoPlantas ppt-lucas-viscaino
Plantas ppt-lucas-viscaino
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
 
Clasificación de algunos frutos
Clasificación de algunos frutosClasificación de algunos frutos
Clasificación de algunos frutos
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
 
La germinación. Ciencias de la Educación
La germinación. Ciencias de la EducaciónLa germinación. Ciencias de la Educación
La germinación. Ciencias de la Educación
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanica
 
Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Pp.semilla.2
Pp.semilla.2Pp.semilla.2
Pp.semilla.2
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
 

Más de PatriciaGhiano

BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinosBIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
PatriciaGhiano
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
PatriciaGhiano
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
PatriciaGhiano
 
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
PatriciaGhiano
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
PatriciaGhiano
 
SUELO.pptx
SUELO.pptxSUELO.pptx
SUELO.pptx
PatriciaGhiano
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
PatriciaGhiano
 
Tema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdfTema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdf
PatriciaGhiano
 
Chordata 2016.ppt
Chordata 2016.pptChordata 2016.ppt
Chordata 2016.ppt
PatriciaGhiano
 
Hoja.ppt
Hoja.pptHoja.ppt
Hoja.ppt
PatriciaGhiano
 
Hongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptxHongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptx
PatriciaGhiano
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
PatriciaGhiano
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
PatriciaGhiano
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
PatriciaGhiano
 

Más de PatriciaGhiano (14)

BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinosBIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
 
MUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.pptMUSCULOS 2.ppt
MUSCULOS 2.ppt
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf_Folleto-Protistas  ESTUDIANTES.pdf
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
 
Taxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdfTaxonomia_de_hongos_.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
 
SUELO.pptx
SUELO.pptxSUELO.pptx
SUELO.pptx
 
Maltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptxMaltrato Infantil.pptx
Maltrato Infantil.pptx
 
Tema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdfTema 6-Clasificación.pdf
Tema 6-Clasificación.pdf
 
Chordata 2016.ppt
Chordata 2016.pptChordata 2016.ppt
Chordata 2016.ppt
 
Hoja.ppt
Hoja.pptHoja.ppt
Hoja.ppt
 
Hongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptxHongos_ppt.pptx
Hongos_ppt.pptx
 
Clasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptxClasificacion Frutos.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
amphibia-.pptx
amphibia-.pptxamphibia-.pptx
amphibia-.pptx
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

frutos.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. . Baya dehiscente: varios carpelos, pericarpo carnoso, dehiscencia elástica por fuerzas de turgencia distintas en las capas internas y externas. Ejs.: Cyclanthera, Momordica charantia
  • 5.
  • 7. Tomatillo silvestre el caliz acompaña al fruto con él se llaman induvias.
  • 8. perigonio puede volverse carnoso como en las moras (Morus)
  • 10.
  • 11.
  • 12. frutos se llaman partenocárpicos: bananas, higos, naranjas de ombligo
  • 13. Se forman hormonas de crecimiento espontáneamente o a consecuencia de la polinización que actúa como estímulo. Se ha logrado producir melones, ananás y tomates sin fecundación previa con la inyección de auxinas al ovario.
  • 14.
  • 15. exocarpo, PRUINOSA con ceras, LISAS, PELOS *GANCHOS* ESPINAS mesocarpo CARNOSO SECOS (ESCASO) endocarpo. apergaminado como en las vainas de las arvejas, pétreo como en la aceituna . con pelos pluricelulares jugosos en Citrus
  • 16. La consistencia de la pared del fruto determina la asociación de los frutos en dos grupos básicos: •frutos indehiscentes los tegumentos del óvulo en su mayor parte desaparecen o se funden con el pericarpo.
  • 17. Sámara: Tipuana tipu Cápsula: Aspidosperma quebracho-blanco Legumbre indehiscente Acacia aroma
  • 18. Carnosos, en ellos interviene el pericarpo y a veces tejidos extracarpelares y también placentas. . . . Frutos carnosos Pomo: Malus sylvestris, manzana .Baya: Persea americana, palta. Hesperidio: Citrus aurantium, naranja Drupa: Olea europea, aceituna
  • 19. Dehiscencia del Fruto Es el proceso de apertura espontánea del fruto para dejar salir las semillas. La dehiscencia puede producirse a través de orificios circulares o poros, o por medio de rajaduras longitudinales o transversales.
  • 20. Sterculia diversifolia (Sterculiaceae); fruto, un folículo. Sutural doble: Sutural simple o ventricida
  • 24. Dental: cuando se forman algunos dientes por separación de una porción apical de los carpelos. Silene italica
  • 25. Entre los monotalámicos se distinguen Frutos simples, formados a partir de gineceos unicarpelares o sincárpicos y Frutos colectivos o agregados, provenientes de gineceos apocárpicos. Capsicum frutescens, ají picante (Dicot.). Flor de ovario sincárpico, fruto derivado: baya; Fig. 6.14. Rosa sp. (Dicot.) Flor de ovario apocárpico y fruto derivado: cinorrodon, joven y maduro ; ; ; Fig. 6.15. Morus nigra, morera (Dicot.) Inflorescencia femenina y fruto politalámico derivado: drupa múltiple
  • 26. Morus nigra, morera (Dicot.) Inflorescencia femenina y fruto politalámico derivado: drupa múltiple ; ;
  • 27. CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: grandes grupos ; Frutos monotalámicos provienen de una sola flor ; Frutos simples, formados a partir de gineceos unicarpelares o sincárpicos ; Secos ; Dehiscentes ; Indehiscentes ; Carnosos ; Frutos colectivos o agregados, provenientes de gineceos apocárpicos ; Frutos politalámicos (o múltiples) provienen de la unión de dos o más flores
  • 28.
  • 29.
  • 30. FRUTOS MONOTALÁMICOS FRUTOS SIMPLES SECOS CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: grandes grupos ;Frutos monotalámicos provienen de una sola flor ;Frutos simples, formados a partir de gineceos unicarpelares o sincárpicos
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Apéndices de la semilla