SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS CORPORALES EN LOS PECES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera Acuícola
Tumbes, 29 de setiembre del 2020 Blgo. Cesar E. Poma Sanchez
PARTES DEL CUERPO EN PECES
 CABEZA: Comprende desde el extremo anterior
del hocico hasta la parte posterior del opérculo
(o extremo de la espina opercular) en osteictios;
o hasta la última hendidura branquial en
elasmobranquios.
 TRONCO: Desde el borde posterior del opérculo o
última hendidura branquial, hasta la altura del
ano o cloaca en osteictios y elasmobranquios
respectivamente.
 COLA: Abarca desde la altura del ano o cloaca
hasta el inicio de la aleta caudal en osteictios y
elasmobranquios respectivamente.
cabeza
tronco
cola
PARTES DEL CUERPO EN UN PEZ OSTEICTIO
cabeza
tronco
cola
PARTES DEL CUERPO EN UN PEZ CONDRICTIO
cabeza
tronco
cola
PARTES DEL CUERPO EN UN PEZ ATIPICO
Paralichthys adspersus (lenguado)
MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES
 Cabeza incluida en placas
óseas bastantes espinosas.
Ejemplo: pez diablo.
 Cabeza incluida en placas
óseas no muy espinosas.
Ejemplo: falso volador.
 Cabeza con prolongaciones
laterales en forma de
martillo. Ejemplo: pez
martillo.
MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES
 Cabeza con la mandíbula
superior prolongada en
forma de lanza. Ejemplo: pez
espada.
 Con la mandíbula superior
prolongada en forma de
sierra doble. Ejemplo: pez
sierra.
 Cabeza con la mandíbula
inferior muy prolongada y
puntiaguda. Ejemplo: balao.
MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES
 Con ambas mandíbulas
prolongadas y puntiagudas a
manera de pico. Ejemplo:
picuda.
 Con ambas mandíbulas
prolongadas formando un
tubo largo. Ejemplo: pez
corneta.
 Cabeza con hocico
prolongado hacia delante y
abajo a manera de un
apéndice dermal. Ejemplo:
peje gallo
MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES
 Cabeza con disco adhesivo en
la parte superior que
representa una modificación
de la aleta dorsal. Ejemplo:
rémora.
 Cabeza con tentáculos
filiformes en las mandíbulas
superior e inferior. Ejemplo:
congrio
 Cabeza con tentáculos
orbitales. Ejemplo: trambollo.
MODIFICACIONES
DE LA CABEZA
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región anterior: Comprende la cabeza, aunque referida a
la parte dorsal y lateral.
 Región media: Comprende el tronco pero referida a su
parte dorsal y lateral.
 Región posterior: Comprende a la cola pero referida a su
parte dorsal y lateral.
 Región dorsal: Corresponde a la parte superior o dorsal del
cuerpo, abarcando desde la altura del borde posterior del
opérculo hasta el borde posterior de la aleta dorsal.
 Región ventral: Parte inferior del cuerpo, generalmente
referida al tronco.
 Región lateral: Comprende a las partes laterales o flancos
del cuerpo especialmente del tronco.
REGIONES CORPORALES EN PECES
R E G I O N D O R S A L
R E G I O N L A T E R A L
R E G I O N V E N T R A L
R E G I O N M E D I A
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región yugular o gular: Comprendida entre las
ramas de la mandíbula inferior, la que
corresponde a la garganta.
 Región pectoral o torácica: Se encuentra
inmediatamente por detrás de la cabeza y por
debajo de las aletas pectorales, la que
correspondería al pecho.
 Región abdominal: Se encuentra por detrás de las
aletas pectorales y por delante de la aleta anal, lo
que correspondería al abdomen.
 Región del pedúnculo caudal: corresponde a la
porción final del tronco, entre el borde posterior
de la aleta anal y el inicio de la caudal
REGIONES CORPORALES EN PECES
REGION
YUGULAR REGION
PECTORAL REGION
ABDOMINAL
PEDUNCULO
CAUDAL
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región branquiostega: Parte posteroinferior
de la cabeza, donde se encuentran las
membranas y radios branquiostegos.
 Región del itsmo: Espacio entre las aberturas
operculares, donde éstas se unen, parte
inferior de la cabeza
 Región nasal: Se encuentra rodeando a las
fosas nasales.
 Región rostral: Situada inmediatamente por
encima de la región pre-maxilar
REGIONES CORPORALES EN PECES
Región
branquiostega
Región del
itsmo
Región
mandibular
Región
mandibular
Región rostral
Región frontal
Región
interorbitaria
Región de la
nuca
Región
occipital
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región frontal: Comprendida entre la región
rostral y la región interorbitaria.
 Región occipital: Parte posterosuperior de cabeza,
por detrás de región interorbitaria. Corresponde
al lugar ocupado por el hueso occipital.
 Región de la nuca: Ubicada dorsalmente e
inmediatamente por detrás de la cabeza, a
continuación de la región occipital.
 Región yugal: Corresponde a las mejillas, entre las
regiones supra-maxilar y pre-opercular.
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región pre-maxilar: Constituye el borde anterior de la mandíbula
superior. Corresponde al lugar ocupado por el hueso pre-maxilar
 Región maxilar: Situada por detrás de la región pre-maxilar.
Corresponde al lugar ocupado por el hueso maxilar.
 Región supra-maxilar: Se encuentra a continuación de la región
rostral y sobre la región maxilar. Solo presente en peces con hueso
supra-maxilar.
 Región mandibular: Corresponde al borde de la mandíbula
inferior (hueso dentario).
 Región del mentón: Es la parte más anterior de la mandíbula
inferior.
 Región pre-orbitaria: Situada por delante del ojo.
 Región post-orbitaria: Situada por detrás del ojo.
 Región supra-orbitaria: Situada por encima del ojo.
REGIONES CORPORALES EN PECES
 Región infra-orbitaria: Situada por debajo del borde inferior
del ojo.
 Región inter-orbitaria: Situada entre los bordes superiores de
las órbitas.
 Región pre-opercular: Se encuentra por detrás de la región
yugal y delante de la región opercular.
 Región opercular: Comprende la mayor parte del opérculo en
su parte superior. Corresponde al hueso opercular.
 Región sub-opercular: Constituye la parte inferior del
opérculo (hueso sub-opercular)
 Región inter-opercular: Entre la región pre opercular y
opercular
 Disco: Características de las rayas, conformado por cabeza,
tronco y aletas pectorales desarrolladas y unidas a ambos
lados. El disco presenta diferentes formas según la especie
REGIONES CORPORALES EN PECES
Región
yugal
Región
preopercular
Región
opercular
Región de
la nuca
Región
occipital
Región
frontal
Región
rostral
Región
supramaxilar
Región del
itsmo
Región
branquiostega
Región
mandibular
Región del
mentón
Región
maxilar
Región
premaxilar Región
infraorbitaria
Región
postorbitaria
Región
supraorbitaria
Región
preorbitaria
Región nasal
Región
interopercular
TIPOS DE DISCO EN RAYAS
Rhinobatos planiceps Urolophus tumbesencis
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CHIRICHIGNO, N. y J. VELEZ 1998.- Clave para identificar los peces
marinos del Perú. Inst. Mar Perú, 480 pp. Callao, Perú.
CHIRICHIGNO, N. y M. CORNEJO. 2001.- Catálogo comentado de los peces
marinos del Perú. Inst. Mar Perú, Pub. Esp. 330 pp. Callao, Perú
DAVILA, F. 1973.- Peces de Agua Dulce de la Provincia de Trujillo. Univ.
Nac. Trujillo. REBIOL 2(2):203-227. Trujillo, Perú
--------------1984.- Tiburones, rayas y quimeras del Perú. Su clasificación,
identificación y distribución. Univ. Nac. Trujillo. 125 pp. Trujillo,
Perú
KARDONG, K.V. 2007.- Vertebrados: Anatomía comparada, función y
evolución. IV Edición. Editorial Mc Graw Hill/ Interamericana de
España, S.A.U. Madrid. 782 pp
LAGLER, K.; J. BARDACH y R. MILLER. 1984.-Ictiología. AGT Editor S.A. 1º
Ed. Español. 489 pp. México.
NELSON, J. S. 2006. Fishes of the World. Department of Biological
Sciences, University of Alberta. Fourth Edition. John Wiley & Sons,
Inc. 602 pp. Canada.
VEGAS, M. 1987.- Ictiología. Univ. Nac. Agraria La Molina.. 250 pp. Lima
ZISWILER, V. 1980.- Zoología Especial. Vertebrados. Tomo I. Ed. Omega
S.A. 1-150 pp. Barcelona, España
CHIRICHIGNO, N. y J. VELEZ 1998.- Clave para identificar los peces marinos del Perú. Inst. Mar Perú, 480 pp. Callao, Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
Tomás Calderón
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Catálogo para protozoarios
Catálogo para protozoariosCatálogo para protozoarios
Catálogo para protozoarios
José Miguel Palma
 
Orden orthoptera
Orden orthopteraOrden orthoptera
Orden orthoptera
fabianhugofigueroa
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
Stefy Quelal
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
hamervega
 
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Aves: Orden Passeriformes
Aves: Orden PasseriformesAves: Orden Passeriformes
Aves: Orden Passeriformes
Joel Ricci-López
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
mariagaru
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
Edward Sneyder Rojas
 
Insect sternites & pleurites
Insect sternites & pleuritesInsect sternites & pleurites
Insect sternites & pleurites
Nusrat Hasan Kanika
 
Informe ranicultura
Informe raniculturaInforme ranicultura
Informe ranicultura
fatimasantacruz3
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
JhossePaul
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Aquificae
AquificaeAquificae
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
IPN
 
Diapos peces oseos
Diapos peces oseosDiapos peces oseos
Diapos peces oseos
Jairo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Catálogo para protozoarios
Catálogo para protozoariosCatálogo para protozoarios
Catálogo para protozoarios
 
Orden orthoptera
Orden orthopteraOrden orthoptera
Orden orthoptera
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
 
Aves: Orden Passeriformes
Aves: Orden PasseriformesAves: Orden Passeriformes
Aves: Orden Passeriformes
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
 
Insect sternites & pleurites
Insect sternites & pleuritesInsect sternites & pleurites
Insect sternites & pleurites
 
Informe ranicultura
Informe raniculturaInforme ranicultura
Informe ranicultura
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
 
Aquificae
AquificaeAquificae
Aquificae
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
Diapos peces oseos
Diapos peces oseosDiapos peces oseos
Diapos peces oseos
 

Similar a CI3B-Formas corporales.pdf

Anatomia humanasemana 3.pdf
Anatomia humanasemana 3.pdfAnatomia humanasemana 3.pdf
Anatomia humanasemana 3.pdf
uncamino
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
lola510419
 
cuello.pdf
cuello.pdfcuello.pdf
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
CristianAlonsoVeraRo
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
MarinaSarai
 
Cuello
CuelloCuello
3. cabeza y cuello
3. cabeza  y cuello3. cabeza  y cuello
3. cabeza y cuello
Edgar Hernandez
 
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).pptANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
Antonio Martinez
 
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
MagdielaCristancho
 
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
MariaOrellana81
 
Huesos
HuesosHuesos
anatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptxanatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptx
ChocoGarcia1
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Craneo cerebro
Craneo cerebro Craneo cerebro
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
Liss858
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Ivan Gallardoo
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
Apunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdfApunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdf
DiegoPortal1
 
El húmero
El húmeroEl húmero
El húmero
KatyR27
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
Master Posada
 

Similar a CI3B-Formas corporales.pdf (20)

Anatomia humanasemana 3.pdf
Anatomia humanasemana 3.pdfAnatomia humanasemana 3.pdf
Anatomia humanasemana 3.pdf
 
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docxCUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
CUADRO SISTEMA NERVIOSO pares craneales .docx
 
cuello.pdf
cuello.pdfcuello.pdf
cuello.pdf
 
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptxTarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
Tarea 2Aspectos generales de la Morfofisiología en producción animal.pptx
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
3. cabeza y cuello
3. cabeza  y cuello3. cabeza  y cuello
3. cabeza y cuello
 
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).pptANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
ANATOMIA_DE_CABEZA_MUSO_(231).ppt
 
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
 
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
Este documento describe los músculos de la cabeza y la cara, incluyendo sus o...
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
anatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptxanatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptx
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
 
Craneo cerebro
Craneo cerebro Craneo cerebro
Craneo cerebro
 
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Apunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdfApunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdf
 
El húmero
El húmeroEl húmero
El húmero
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

CI3B-Formas corporales.pdf

  • 1. FORMAS CORPORALES EN LOS PECES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera Acuícola Tumbes, 29 de setiembre del 2020 Blgo. Cesar E. Poma Sanchez
  • 2. PARTES DEL CUERPO EN PECES  CABEZA: Comprende desde el extremo anterior del hocico hasta la parte posterior del opérculo (o extremo de la espina opercular) en osteictios; o hasta la última hendidura branquial en elasmobranquios.  TRONCO: Desde el borde posterior del opérculo o última hendidura branquial, hasta la altura del ano o cloaca en osteictios y elasmobranquios respectivamente.  COLA: Abarca desde la altura del ano o cloaca hasta el inicio de la aleta caudal en osteictios y elasmobranquios respectivamente.
  • 5. cabeza tronco cola PARTES DEL CUERPO EN UN PEZ ATIPICO Paralichthys adspersus (lenguado)
  • 6. MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES  Cabeza incluida en placas óseas bastantes espinosas. Ejemplo: pez diablo.  Cabeza incluida en placas óseas no muy espinosas. Ejemplo: falso volador.  Cabeza con prolongaciones laterales en forma de martillo. Ejemplo: pez martillo.
  • 7. MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES  Cabeza con la mandíbula superior prolongada en forma de lanza. Ejemplo: pez espada.  Con la mandíbula superior prolongada en forma de sierra doble. Ejemplo: pez sierra.  Cabeza con la mandíbula inferior muy prolongada y puntiaguda. Ejemplo: balao.
  • 8. MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES  Con ambas mandíbulas prolongadas y puntiagudas a manera de pico. Ejemplo: picuda.  Con ambas mandíbulas prolongadas formando un tubo largo. Ejemplo: pez corneta.  Cabeza con hocico prolongado hacia delante y abajo a manera de un apéndice dermal. Ejemplo: peje gallo
  • 9. MODIFICACIONES DE LA CABEZA EN PECES  Cabeza con disco adhesivo en la parte superior que representa una modificación de la aleta dorsal. Ejemplo: rémora.  Cabeza con tentáculos filiformes en las mandíbulas superior e inferior. Ejemplo: congrio  Cabeza con tentáculos orbitales. Ejemplo: trambollo.
  • 11. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región anterior: Comprende la cabeza, aunque referida a la parte dorsal y lateral.  Región media: Comprende el tronco pero referida a su parte dorsal y lateral.  Región posterior: Comprende a la cola pero referida a su parte dorsal y lateral.  Región dorsal: Corresponde a la parte superior o dorsal del cuerpo, abarcando desde la altura del borde posterior del opérculo hasta el borde posterior de la aleta dorsal.  Región ventral: Parte inferior del cuerpo, generalmente referida al tronco.  Región lateral: Comprende a las partes laterales o flancos del cuerpo especialmente del tronco.
  • 12. REGIONES CORPORALES EN PECES R E G I O N D O R S A L R E G I O N L A T E R A L R E G I O N V E N T R A L R E G I O N M E D I A
  • 13. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región yugular o gular: Comprendida entre las ramas de la mandíbula inferior, la que corresponde a la garganta.  Región pectoral o torácica: Se encuentra inmediatamente por detrás de la cabeza y por debajo de las aletas pectorales, la que correspondería al pecho.  Región abdominal: Se encuentra por detrás de las aletas pectorales y por delante de la aleta anal, lo que correspondería al abdomen.  Región del pedúnculo caudal: corresponde a la porción final del tronco, entre el borde posterior de la aleta anal y el inicio de la caudal
  • 14. REGIONES CORPORALES EN PECES REGION YUGULAR REGION PECTORAL REGION ABDOMINAL PEDUNCULO CAUDAL
  • 15. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región branquiostega: Parte posteroinferior de la cabeza, donde se encuentran las membranas y radios branquiostegos.  Región del itsmo: Espacio entre las aberturas operculares, donde éstas se unen, parte inferior de la cabeza  Región nasal: Se encuentra rodeando a las fosas nasales.  Región rostral: Situada inmediatamente por encima de la región pre-maxilar
  • 16. REGIONES CORPORALES EN PECES Región branquiostega Región del itsmo Región mandibular Región mandibular Región rostral Región frontal Región interorbitaria Región de la nuca Región occipital
  • 17. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región frontal: Comprendida entre la región rostral y la región interorbitaria.  Región occipital: Parte posterosuperior de cabeza, por detrás de región interorbitaria. Corresponde al lugar ocupado por el hueso occipital.  Región de la nuca: Ubicada dorsalmente e inmediatamente por detrás de la cabeza, a continuación de la región occipital.  Región yugal: Corresponde a las mejillas, entre las regiones supra-maxilar y pre-opercular.
  • 18. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región pre-maxilar: Constituye el borde anterior de la mandíbula superior. Corresponde al lugar ocupado por el hueso pre-maxilar  Región maxilar: Situada por detrás de la región pre-maxilar. Corresponde al lugar ocupado por el hueso maxilar.  Región supra-maxilar: Se encuentra a continuación de la región rostral y sobre la región maxilar. Solo presente en peces con hueso supra-maxilar.  Región mandibular: Corresponde al borde de la mandíbula inferior (hueso dentario).  Región del mentón: Es la parte más anterior de la mandíbula inferior.  Región pre-orbitaria: Situada por delante del ojo.  Región post-orbitaria: Situada por detrás del ojo.  Región supra-orbitaria: Situada por encima del ojo.
  • 19. REGIONES CORPORALES EN PECES  Región infra-orbitaria: Situada por debajo del borde inferior del ojo.  Región inter-orbitaria: Situada entre los bordes superiores de las órbitas.  Región pre-opercular: Se encuentra por detrás de la región yugal y delante de la región opercular.  Región opercular: Comprende la mayor parte del opérculo en su parte superior. Corresponde al hueso opercular.  Región sub-opercular: Constituye la parte inferior del opérculo (hueso sub-opercular)  Región inter-opercular: Entre la región pre opercular y opercular  Disco: Características de las rayas, conformado por cabeza, tronco y aletas pectorales desarrolladas y unidas a ambos lados. El disco presenta diferentes formas según la especie
  • 20. REGIONES CORPORALES EN PECES Región yugal Región preopercular Región opercular Región de la nuca Región occipital Región frontal Región rostral Región supramaxilar Región del itsmo Región branquiostega Región mandibular Región del mentón Región maxilar Región premaxilar Región infraorbitaria Región postorbitaria Región supraorbitaria Región preorbitaria Región nasal Región interopercular
  • 21. TIPOS DE DISCO EN RAYAS Rhinobatos planiceps Urolophus tumbesencis
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CHIRICHIGNO, N. y J. VELEZ 1998.- Clave para identificar los peces marinos del Perú. Inst. Mar Perú, 480 pp. Callao, Perú. CHIRICHIGNO, N. y M. CORNEJO. 2001.- Catálogo comentado de los peces marinos del Perú. Inst. Mar Perú, Pub. Esp. 330 pp. Callao, Perú DAVILA, F. 1973.- Peces de Agua Dulce de la Provincia de Trujillo. Univ. Nac. Trujillo. REBIOL 2(2):203-227. Trujillo, Perú --------------1984.- Tiburones, rayas y quimeras del Perú. Su clasificación, identificación y distribución. Univ. Nac. Trujillo. 125 pp. Trujillo, Perú KARDONG, K.V. 2007.- Vertebrados: Anatomía comparada, función y evolución. IV Edición. Editorial Mc Graw Hill/ Interamericana de España, S.A.U. Madrid. 782 pp LAGLER, K.; J. BARDACH y R. MILLER. 1984.-Ictiología. AGT Editor S.A. 1º Ed. Español. 489 pp. México. NELSON, J. S. 2006. Fishes of the World. Department of Biological Sciences, University of Alberta. Fourth Edition. John Wiley & Sons, Inc. 602 pp. Canada. VEGAS, M. 1987.- Ictiología. Univ. Nac. Agraria La Molina.. 250 pp. Lima ZISWILER, V. 1980.- Zoología Especial. Vertebrados. Tomo I. Ed. Omega S.A. 1-150 pp. Barcelona, España CHIRICHIGNO, N. y J. VELEZ 1998.- Clave para identificar los peces marinos del Perú. Inst. Mar Perú, 480 pp. Callao, Perú.