SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEMBRO 
SUPERIOR 
JENIFER ACOSTA 
CÉSAR HIGUERA 
FRANCISCO GAONA 
MARTIN YÉPEZ 
MILTON LLANOS 
Paralelo “D” 
FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQINOCCIAL 
AREA: MORFOFUNCION, MUSCULO ESQULETICO 
DOC. PINO ESPINOZA HOLGUER AURELIO
ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR 
 El esqueleto del miembro superior o también conocido como el 
esqueleto apendicular superior comprende cuatro segmentos: 
 Cintura escapular 
 El brazo 
 El antebrazo 
 La mano 
 Los temas de exposición son: 
 Cintura escapular 
 Húmero 
 Cúbito o Ulna 
 Radio 
 “Huesos de la Mano”
CINTURA ESCAPULAR 
Es la encargada de unir el 
brazo al tórax. 
Donde se inicia el 
esqueleto apendicular 
superior 
Se compone de dos 
huesos: clavícula 
anteriormente y escápula 
posteriormente
CLAVICULA 
Y ESCÁPULA OSEO 
-CARAS 
-BORDES 
-ACCIDENTES 
-INSERCIONES 
Articulaciones 
-esternoclavicular 
-acromioclavicular 
-escápulotorácica 
ARTICULAR 
-clasificación 
-tipo 
Movimientos 
-ligamentos 
Cintura 
muscular 
(hombro) 
MUSCULAR 
-Trapecio 
-Romboides 
-Angular de la 
escápula 
-Serrato mayor 
-Pectoral menor 
-Subclavio
CLAVÍCULA 
 Hueso largo 
 Situado anterosuperior del tórax. 
 Se extiende del esternón al 
acromion 
 Tiene forma de “S” cursiva 
 dos curvaturas: cóncava 
posteriormente y anteriormente. 
 Aplanad de parte superior e inferior
CARA SUPERIOR 
Es lisa en casi toda su 
extensión. Excepto donde se 
hacen las inserciones de los 
músculos. 
Borde anterior: en sus dos 
tercios mediales es grueso, 
convexo. 
su tercio lateral es cóncavo y 
delgado 
Borde posterior: es grueso, 
cóncavo y liso en sus dos 
tercios mediales. 
Lateralmente es convexo y 
rugoso 
Extremidad acromial y esternal 
Cara articular esternal 
Borde post. 
Borde Ant. 
M. Trapecio 
M. esternocleidomastoideo 
M. Deltoides M. Pectoral mayor
CARA INFERIOR 
Cara articular acromial esternal 
Extremidad esternal y acromial Borde anterior y posterior 
Tubérculo conoideo 
M. deltoides M. estemohioideo 
M. Pectoral mayor 
M. Trapecio M. subclavio 
Agujero nutricio 
Excavada en su parte media 
por una depresión alargada 
“surco del musculo subclavio” 
Extremidad Acromial: aplana 
de superior a inferior. 
Presenta una cara articular 
elíptica. Se apoya sobre una 
superficie articular del 
acromion. 
Extremidad esternal: es la 
parte más voluminosa del 
hueso.
ESCÁPULA 
 También conocida como 
omoplato 
 Esta sobre la parte posterior y 
superior del tórax a la altura de 
las 7 primeras costillas. 
 Es un hueso plano, ancho, 
delgado y triangular. 
 Se caracteriza por dos caras, tres 
bordes y tres ángulos.
Cara articular 
Para la clavícula 
CARA ANTERIOR O COSTAL 
Borde lat. Y med. 
Fosa subescapular 
Angulo sup. E inf. 
Escotadura de la 
escapula 
Apófisis coracoides 
Acromion 
Cavidad 
glenoidea 
crestas 
M. omohioideo 
M. Serrato ant 
M. subescapular 
M. deltoides 
M. Pectoral menor 
M. Coracobranquial 
y cabeza corta del 
M. bíceps branquial 
Cabeza larga del 
M. bíceps branquial
CARA POSTERIOR 
Angulo del 
acromial 
Borde lat. acromion 
Cara sup. acromion 
Cavidad glenoidea 
cresta 
Borde med., lat. y sup. 
Fosa infraespinosa 
Superficie del M. 
redondo menor 
Cara articular 
para la clavícula 
Apófisis coracoides 
Escotadura de la 
escapula 
Fosa supraespinosa 
Espina de la 
escapula . 
Cabeza larga 
del M. bíceps 
branquial 
M. omohioideo 
M. supraespinoso 
M. Redondo 
menor 
M. infraespinoso 
M. Redondo 
mayor 
M. Trapecio 
M. deltoides 
M. romboides
Bibliografía 
 Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouviere. 
Andre Delmas. 11 edicion. Editorial Masson. 2005 
 Anatomía con orientación clínica. Keith L . Moore. Quinta Edicion. 
Editorial Panamericana. 2007 
 http://roisdecorella.tuars.com/?page_id=1027
Humero
 Hueso largo mas grande de extremidades superiores
 Se articula proximalmente con la cavidad glenoidea de la 
escapula; formando la articulación del hombro
CABEZA DEL 
HUMERO 
Su superficie se halla recubierta de cartílago hialino. se orienta 
hacia atrás, arriba y hacia la línea media para encajar en la 
cavidad glenoidea.
 Estrechamiento entre el borde del cartílago articular de la 
cabeza humeral y los dos extremos proximales de las dos 
tuberosidades.
CUELLO QUIRURGICO 
 Zona estrecha inmediatamente distal a las dos tuberosidades
CORREDERA 
BICIPITAL 
 El borde lateral del troquín forma el borde medial de 
la corredera bicipital; donde se encuentra el tendón 
de la porción larga de bíceps; continúan hacia 
diáfisis (inserción redondo mayor y dorsal)
DIAFISIS 
 El cuerpo del húmero es casi cilíndrico en su mitad superior 
para adquirir una sección triangular con ligero aplanamiento 
en sentido anteroposterior.
 Se articula distalmente con el radio y cúbito formando la 
articulación del codo
CONDILO 
 Localizada en cara anteroinferior, superficie convexa se 
articula con radio (mayor contacto en flexión)
TROCLEA 
 Estructura en forma de polea, su borde medial desciende 
mas que el lateral.
EPICONDILO 
 Localizada al lado medial de la tróclea, su superficie posterior 
es lisa y cuenta con surco para nervio cubital
CRESTA 
SUPRACONDILEA 
 Comprende tercio inferior de borde medial y asciende hasta 
diáfisis.
FOSAS 
 Encima de las superficies lisas se encuentran la fosa radial 
(radio), fosa coronoidea (coronoides) y fosa olecraniana 
(olecranon del cúbito en extensión).
Cúbito o Ulna
 Es un hueso largo situado medial al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. 
 Su extremo proximal se articula con el húmero proximalmente y con la cabeza 
del radio lateralmente.
Cuerpo 
CARA INSERCIONES 
Anterior 
Músculo flexor profundo 
de los dedos 
Posterior 
• Lateral: Abductor 
largo del pulgar, 
Extensores largo y 
corto del pulgar y 
Extensor del índice. 
• Medial: Supinador, 
Ancóneo, Extensor 
cubital del carpo 
Medial Flexor profundo de los 
dedos 
BORDE INSERCIONES 
Anterior Sup: Flexor profundo de los 
dedos 
Inf: Pronador cuadrado 
Interóseo Superficie del supinador 
Posterior 
Flexor profundo de los dedos 
Flexor cubital del carpo 
Extensor cubital del carpo
Extremo superior 
Escotadura 
Troclear 
Olecranón 
Vértice 
(Inserta Triceps 
braquial) 
Base 
Cara Anterior Cara Posterior 
Cara Lateral 
(Inserta Flexor 
cubital del carpo) 
Cara Medial 
(Inserta Ancóneo) 
Apófisis 
coronoides 
Vértice Base 
Cara Superior 
(articular) 
Cara Inferior 
(Inserta Braquial) 
Cara Medial 
(Ligamento 
colateral cubital) 
Cara Lateral 
(Ligamento 
anular del radio)
Extremo Inferior 
Cabeza del Cúbito 
Segmento Lateral 
Art. Escotadura 
cubital del radio 
Segmento Inferior 
Se corresponde 
con disco articular 
de la articulación 
radio carpiana 
Apófisis estiloides 
del cúbito 
Vértice (Inserta 
ligamento 
collateral cubital 
del carpo) 
Separación de la 
cabeza del cúbito 
Inferiormente por 
una escotadura 
(Inserta disco 
articular) 
Posteriormente por 
un surco 
Extremo Inferior
 TUBEROSIDAD DEL CÚBITO 
 Se encuentra inferior a la apófisis coronoides 
 Se inserta el tendon del músculo braquial 
 ESCOTADURA RADIAL 
 Se ubica en la cara lateral de la apófisis coronoides 
 Es una concavidad redondeada y lisa. 
 Contacta con la cabeza del radio
Anatomía del Hueso Radio 
• El Radio está ubicado en la 
región lateral del Antebrazo. 
• Hueso Largo, par, no 
simétrico, situado por fuera 
del cúbito, es el más corto 
del antebrazo. 
• Tiene forma Prismática 
Triangular. 
• Presenta un Cuerpo o 
Diáfisis y 2 extremidades o 
epífisis.
Cuerpo del Hueso 
Caras: Radio 
• Cara anterior: casi plana, ligeramente cóncava en 
su parte media. 
• Cara posterior: Redondeada en su tercio superior. 
En el resto de su extensión es plana o ligeramente 
cóncava. 
• Cara externa: convexa y redondeada en la parte 
superior. Su parte media es una superficie rugosa. Su 
parte inferior es lisa.
Bordes: 
• Borde anterior: parte de la tuberosidad bicipital, 
formando una cresta saliente que se suaviza al llegar 
a la altura del agujero nutricio confundiéndose con la 
cara externa del hueso. 
•Borde posterior: es obtuso y difuminado, sobre todo 
en sus extremos. 
• Borde interno: es delgado, cortante, casi siempre 
cóncavo como el cuerpo del hueso, y presta 
inserción al ligamento interóseo. En su parte inferior se 
bifurca.
Extremos del Radio 
• Extremo Superior: cabeza del radio, con forma de 
cilindro, sostenida por el cuello del Radio. En la parte 
superior se presenta cavidad glenoidea del radio o 
fosita articular que se corresponde con el cóndilo del 
húmero 
• Extremo Inferior: El extremo inferior o carpiano, 
presenta seis caras: superior, inferior o carpiana, 
anterior, posterior, interna y posteroexterna. 
− Cara superior: se confunde sin línea de 
demarcación claramente distinta con el cuerpo 
del hueso.
−Cara inferior: triangular, articular, y presenta una 
carilla articular carpiana que se divide en dos carillas 
para las articulaciones del semilunar y del escafoides. 
En la parte externa de esta superficie articular se ve 
una robusta apófisis llamada apófisis estiloides del 
radio. Está en contacto con la piel y desciende un 
poco más que la apófisis estiloides del cúbito. El vértice 
de la apófisis estiloides del radio presta inserción al 
ligamento lateral externo de la articulación de la 
muñeca. En su base se inserta el tendón del supinador 
largo.
− CARA ANTERIOR: PLANA EN SENTIDO TRANSVERSO Y CÓNCAVA EN 
SENTIDO VERTICAL, ESTÁ EN RELACIÓN CON EL MÚSCULO PRONADOR 
CUADRADO. 
−CARA POSTERIOR: EN LA CARA POSTERIOR SE OBSERVAN DOS CANALES, 
UNO PARA LOS TENDONES DEL EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE Y 
DEL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS; Y UN CANAL EXTERNO EN EL QUE 
SE ALOJA EL TENDÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR. 
−CARA POSTEROEXTERNA: PRESENTA DOS CANALES TENDINOSOS, 
INTERNO Y EXTERNO PARA LOS TENDONES DEL PRIMER Y SEGUNDO 
RADIALES EXTERNOS Y PARA LOS TENDONES DE LOS 
MÚSCULOS ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR Y EXTENSOR CORTO DEL 
PULGAR, RESPECTIVAMENTE. 
−CARA INTERNA: EN ELLA SE ENCUENTRA LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL 
RADIO O ESCOTADURA CUBITAL, PARA SU ARTICULACIÓN CON EL 
CÚBITO.
Vista Anterior 
o Ventral 
del Hueso 
Radio
Ángulos del Radio 
Hay mediciones importantes, a la hora de valorar la 
patología traumática de la muñeca. 
•Inclinación radial: Se traza con una línea 
perpendicular al eje del radio y otra línea a lo largo 
de su superficie distal. El valor normal es entre 16º y 
28º.
• La inclinación volar: Trazado en Rx lateral. Angulo 
formado entre la perpendicular al eje del radio y una 
línea que une el extremo anterior y posterior del radio. 
El valor normal es entre 0 y 22º . Cualquier desviación 
dorsal es patológica.
Porciones Articulares 
El Radio en su parte superior o en su Extremo Superior 
debido a su ubicación y estructura ósea junto con el 
hueso Cubito y Humero forman la Articulación del Codo 
o también llamada Articulación Radio Cubito Humeral.
En su parte Inferior o en su Extremo Inferior debido a su 
estructura ósea y a su posición unto con parte de la 
estructura ósea del Cubito y de los Huesos del Carpo 
(Semilunar y Escafoides) forman la Articulación de la 
Muñeca o la Articulación Radio cubito Carpiana.
HUESOS DE LA 
MANO
Generalidades 
 La mano es la región de la extremidad superior distal a la 
articulación de la muñeca. Se subdivide en tres partes: 
 Muñeca 
 Metacarpo 
 Dedos 
 Los cinco dedos son el pulgar, índice, medio, anular y 
meñique. 
 La mano tiene una superficie anterior (palma) y una superficie 
dorsal (dorso de la mano). 
 La mano es una herramienta mecánica y sensitiva. 
 Tienen 4 caras y 2 bordes
Huesos 
 En la mano hay tres grupos de huesos: 
 Los ocho huesos del carpo, que constituyen los huesos de la muñeca. 
 Los cinco metacarpianos, que son los huesos del metacarpo. 
 Las falanges, que son los huesos de los dedos
Huesos del carpo 
 Se disponen en dos filas, una proximal y una distal 
cada una formada por cuatro huesos. 
 FILA PROXIMAL. 
 De lateral a medial y vista desde la parte anterior 
esta formada por: 
 Escafoides 
 Semilunar 
 Piramidal 
 Pisiforme
ESCAFOIDES 
 El mas lateral de los huesos de la primera fila 
 Skaphé – esquife, barca 
 Forma de barca 
 Se articula: 
 Proximalmente: Radio 
 Cara anterior o palmar: tubérculo del hueso escafoides – 
ligamento colateral radial del carpo 
 Cara lateral – surco relacionado con la arteria radial
SEMILUNAR 
 Forma de media luna 
 Situado: entre el escafoides y el piramidal 
 Se articula: 
 Proximalmente: Radio 
 Mas ancho en su cara anterior que en la posterior
PIRAMIDAL 
 Forma de pirámide 
 Situado en la cara medial del carpo 
 Se articula: 
 Proximalmente con el disco articular de la articulación radiocubital distal
PISIFORME 
 Pisum – guisante 
 Pequeño y con forma de guisante 
 Se localiza en la cara palmar del piramidal
Fila distal 
 De lateral a medial, la fila distal de los huesos del carpo esta 
formada por: 
 Trapecio 
 Trapezoide 
 Grande 
 Ganchoso
TRAPECIO 
 Trapeze – tabla 
 4 lados y situado en la parte lateral del carpo 
 Se articula: 
 2 primeros metacarpianos 
 Escafoides 
 Trapezoide 
 Cara anterior – tendón del musculo flexor radial del caropo
TRAPEZOIDE 
 Con forma de cuña y similar al trapecio 
 Se articula: 
 Segundo metacarpiano 
 Trapecio 
 Hueso grande 
 Escafoides
CAPITADO O GRANDE 
 Caput – cabeza 
 Se articula: 
 3 metacarpiano distalmente 
 Trapezoide 
 Escafoides 
 Semilunar 
 Ganchoso
GANCHOSO 
 Con forma de cuña 
 Parte medial de la mano 
 Se articula: 
 4 y 5 metacarpiano 
 Hueso grande 
 Piramidal
Metacarpianos y falanges 
 Cada uno de los metacarpianos se relaciona con un 
dedo: 
 El 1 metacarpiano se relaciona con el pulgar. 
 Los metacarpianos 2 a 5 lo hacen con el índice, medio, 
anular y meñique respectivamente.
Metacarpianos y falanges 
Primer 
metacarpiano 
Segundo 
metacarpiano 
Tercer 
metacarpiano 
Cuarto 
metacarpiano 
Quinto 
metacarpiano 
- abductor largo 
del pulgar 
- extensor corto 
del pulgar 
- interóseo dorsal 
- Oponente del 
pulgar 
- Primer radial 
externo 
- Palmar mayor 
- Aductor del 
pulgar 
- Primer interóseo 
palmar 
- Primer interóseo 
dorsal 
- Segundo radial 
externo 
- Aductor del 
pulgar 
- Segundo 
interóseo dorsal 
- Tercer interóseo 
dorsal 
- Segundo 
interóseo palmar 
- Tercer interóseo 
dorsal 
- Cuarto 
interóseo dorsal 
- Cubital 
posterior 
- Tercer interóseo 
palmar 
- Oponente del 
meñique 
- Cuarto 
interóseo dorsal
Metacarpianos y falanges 
 El pulgar tiene dos falanges: proximal y distal. 
 El resto de los dedos, tiene tres: las falanges proximal, media y distal. 
 Cada una de las falanges tiene una base, un cuerpo y una cabeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brazo anatomia
Brazo anatomiaBrazo anatomia
Brazo anatomia
Blanquita Guzman
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
Montserrat Rodriguez
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
Javier Escalante Gavilanes
 
M.s. 1 clavicula
M.s. 1   claviculaM.s. 1   clavicula
M.s. 1 clavicula
DANIEL BAGATOLI
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
SistemadeEstudiosMed
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del toraxJorge Cossio
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la caderaStephaniaVilla
 
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIEANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
DrMandingo WEB
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
ignacio
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Aiko Hayato
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 

La actualidad más candente (20)

Brazo anatomia
Brazo anatomiaBrazo anatomia
Brazo anatomia
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
M.s. 1 clavicula
M.s. 1   claviculaM.s. 1   clavicula
M.s. 1 clavicula
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
 
Musculos del torax
Musculos del toraxMusculos del torax
Musculos del torax
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIEANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS DE PIERNA Y PIE
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 

Destacado

Cintura escapular, brazo y antebrazo
Cintura escapular, brazo y antebrazoCintura escapular, brazo y antebrazo
Cintura escapular, brazo y antebrazo
efaviobr
 
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion oseaBlank Azu
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
Meryth Wonder
 

Destacado (6)

Cintura escapular, brazo y antebrazo
Cintura escapular, brazo y antebrazoCintura escapular, brazo y antebrazo
Cintura escapular, brazo y antebrazo
 
04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior
 
Inestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpoInestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpo
 
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion osea
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 

Similar a 1. miembro superior

Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
Luz Bolívar
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
Nicole Maldonado
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Alejandro Paz
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OrtizFloresFabiana
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Gerardo Uriel
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
Francisca Cerda
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
Rosario Román
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 
Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.
Diego Pincay
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MajoChaves
 
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptxRESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ssuserc4d76e
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a 1. miembro superior (20)

Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015Hombro brazo-anato uni-08.2015
Hombro brazo-anato uni-08.2015
 
An dreinaaa
An dreinaaaAn dreinaaa
An dreinaaa
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 
Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptxRESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

1. miembro superior

  • 1. MIEMBRO SUPERIOR JENIFER ACOSTA CÉSAR HIGUERA FRANCISCO GAONA MARTIN YÉPEZ MILTON LLANOS Paralelo “D” FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQINOCCIAL AREA: MORFOFUNCION, MUSCULO ESQULETICO DOC. PINO ESPINOZA HOLGUER AURELIO
  • 2. ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR  El esqueleto del miembro superior o también conocido como el esqueleto apendicular superior comprende cuatro segmentos:  Cintura escapular  El brazo  El antebrazo  La mano  Los temas de exposición son:  Cintura escapular  Húmero  Cúbito o Ulna  Radio  “Huesos de la Mano”
  • 3. CINTURA ESCAPULAR Es la encargada de unir el brazo al tórax. Donde se inicia el esqueleto apendicular superior Se compone de dos huesos: clavícula anteriormente y escápula posteriormente
  • 4. CLAVICULA Y ESCÁPULA OSEO -CARAS -BORDES -ACCIDENTES -INSERCIONES Articulaciones -esternoclavicular -acromioclavicular -escápulotorácica ARTICULAR -clasificación -tipo Movimientos -ligamentos Cintura muscular (hombro) MUSCULAR -Trapecio -Romboides -Angular de la escápula -Serrato mayor -Pectoral menor -Subclavio
  • 5. CLAVÍCULA  Hueso largo  Situado anterosuperior del tórax.  Se extiende del esternón al acromion  Tiene forma de “S” cursiva  dos curvaturas: cóncava posteriormente y anteriormente.  Aplanad de parte superior e inferior
  • 6. CARA SUPERIOR Es lisa en casi toda su extensión. Excepto donde se hacen las inserciones de los músculos. Borde anterior: en sus dos tercios mediales es grueso, convexo. su tercio lateral es cóncavo y delgado Borde posterior: es grueso, cóncavo y liso en sus dos tercios mediales. Lateralmente es convexo y rugoso Extremidad acromial y esternal Cara articular esternal Borde post. Borde Ant. M. Trapecio M. esternocleidomastoideo M. Deltoides M. Pectoral mayor
  • 7. CARA INFERIOR Cara articular acromial esternal Extremidad esternal y acromial Borde anterior y posterior Tubérculo conoideo M. deltoides M. estemohioideo M. Pectoral mayor M. Trapecio M. subclavio Agujero nutricio Excavada en su parte media por una depresión alargada “surco del musculo subclavio” Extremidad Acromial: aplana de superior a inferior. Presenta una cara articular elíptica. Se apoya sobre una superficie articular del acromion. Extremidad esternal: es la parte más voluminosa del hueso.
  • 8. ESCÁPULA  También conocida como omoplato  Esta sobre la parte posterior y superior del tórax a la altura de las 7 primeras costillas.  Es un hueso plano, ancho, delgado y triangular.  Se caracteriza por dos caras, tres bordes y tres ángulos.
  • 9. Cara articular Para la clavícula CARA ANTERIOR O COSTAL Borde lat. Y med. Fosa subescapular Angulo sup. E inf. Escotadura de la escapula Apófisis coracoides Acromion Cavidad glenoidea crestas M. omohioideo M. Serrato ant M. subescapular M. deltoides M. Pectoral menor M. Coracobranquial y cabeza corta del M. bíceps branquial Cabeza larga del M. bíceps branquial
  • 10. CARA POSTERIOR Angulo del acromial Borde lat. acromion Cara sup. acromion Cavidad glenoidea cresta Borde med., lat. y sup. Fosa infraespinosa Superficie del M. redondo menor Cara articular para la clavícula Apófisis coracoides Escotadura de la escapula Fosa supraespinosa Espina de la escapula . Cabeza larga del M. bíceps branquial M. omohioideo M. supraespinoso M. Redondo menor M. infraespinoso M. Redondo mayor M. Trapecio M. deltoides M. romboides
  • 11. Bibliografía  Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouviere. Andre Delmas. 11 edicion. Editorial Masson. 2005  Anatomía con orientación clínica. Keith L . Moore. Quinta Edicion. Editorial Panamericana. 2007  http://roisdecorella.tuars.com/?page_id=1027
  • 13.  Hueso largo mas grande de extremidades superiores
  • 14.  Se articula proximalmente con la cavidad glenoidea de la escapula; formando la articulación del hombro
  • 15. CABEZA DEL HUMERO Su superficie se halla recubierta de cartílago hialino. se orienta hacia atrás, arriba y hacia la línea media para encajar en la cavidad glenoidea.
  • 16.  Estrechamiento entre el borde del cartílago articular de la cabeza humeral y los dos extremos proximales de las dos tuberosidades.
  • 17. CUELLO QUIRURGICO  Zona estrecha inmediatamente distal a las dos tuberosidades
  • 18. CORREDERA BICIPITAL  El borde lateral del troquín forma el borde medial de la corredera bicipital; donde se encuentra el tendón de la porción larga de bíceps; continúan hacia diáfisis (inserción redondo mayor y dorsal)
  • 19. DIAFISIS  El cuerpo del húmero es casi cilíndrico en su mitad superior para adquirir una sección triangular con ligero aplanamiento en sentido anteroposterior.
  • 20.  Se articula distalmente con el radio y cúbito formando la articulación del codo
  • 21. CONDILO  Localizada en cara anteroinferior, superficie convexa se articula con radio (mayor contacto en flexión)
  • 22. TROCLEA  Estructura en forma de polea, su borde medial desciende mas que el lateral.
  • 23. EPICONDILO  Localizada al lado medial de la tróclea, su superficie posterior es lisa y cuenta con surco para nervio cubital
  • 24. CRESTA SUPRACONDILEA  Comprende tercio inferior de borde medial y asciende hasta diáfisis.
  • 25. FOSAS  Encima de las superficies lisas se encuentran la fosa radial (radio), fosa coronoidea (coronoides) y fosa olecraniana (olecranon del cúbito en extensión).
  • 27.  Es un hueso largo situado medial al radio, entre la tróclea humeral y el carpo.  Su extremo proximal se articula con el húmero proximalmente y con la cabeza del radio lateralmente.
  • 28. Cuerpo CARA INSERCIONES Anterior Músculo flexor profundo de los dedos Posterior • Lateral: Abductor largo del pulgar, Extensores largo y corto del pulgar y Extensor del índice. • Medial: Supinador, Ancóneo, Extensor cubital del carpo Medial Flexor profundo de los dedos BORDE INSERCIONES Anterior Sup: Flexor profundo de los dedos Inf: Pronador cuadrado Interóseo Superficie del supinador Posterior Flexor profundo de los dedos Flexor cubital del carpo Extensor cubital del carpo
  • 29. Extremo superior Escotadura Troclear Olecranón Vértice (Inserta Triceps braquial) Base Cara Anterior Cara Posterior Cara Lateral (Inserta Flexor cubital del carpo) Cara Medial (Inserta Ancóneo) Apófisis coronoides Vértice Base Cara Superior (articular) Cara Inferior (Inserta Braquial) Cara Medial (Ligamento colateral cubital) Cara Lateral (Ligamento anular del radio)
  • 30. Extremo Inferior Cabeza del Cúbito Segmento Lateral Art. Escotadura cubital del radio Segmento Inferior Se corresponde con disco articular de la articulación radio carpiana Apófisis estiloides del cúbito Vértice (Inserta ligamento collateral cubital del carpo) Separación de la cabeza del cúbito Inferiormente por una escotadura (Inserta disco articular) Posteriormente por un surco Extremo Inferior
  • 31.  TUBEROSIDAD DEL CÚBITO  Se encuentra inferior a la apófisis coronoides  Se inserta el tendon del músculo braquial  ESCOTADURA RADIAL  Se ubica en la cara lateral de la apófisis coronoides  Es una concavidad redondeada y lisa.  Contacta con la cabeza del radio
  • 32. Anatomía del Hueso Radio • El Radio está ubicado en la región lateral del Antebrazo. • Hueso Largo, par, no simétrico, situado por fuera del cúbito, es el más corto del antebrazo. • Tiene forma Prismática Triangular. • Presenta un Cuerpo o Diáfisis y 2 extremidades o epífisis.
  • 33. Cuerpo del Hueso Caras: Radio • Cara anterior: casi plana, ligeramente cóncava en su parte media. • Cara posterior: Redondeada en su tercio superior. En el resto de su extensión es plana o ligeramente cóncava. • Cara externa: convexa y redondeada en la parte superior. Su parte media es una superficie rugosa. Su parte inferior es lisa.
  • 34.
  • 35. Bordes: • Borde anterior: parte de la tuberosidad bicipital, formando una cresta saliente que se suaviza al llegar a la altura del agujero nutricio confundiéndose con la cara externa del hueso. •Borde posterior: es obtuso y difuminado, sobre todo en sus extremos. • Borde interno: es delgado, cortante, casi siempre cóncavo como el cuerpo del hueso, y presta inserción al ligamento interóseo. En su parte inferior se bifurca.
  • 36. Extremos del Radio • Extremo Superior: cabeza del radio, con forma de cilindro, sostenida por el cuello del Radio. En la parte superior se presenta cavidad glenoidea del radio o fosita articular que se corresponde con el cóndilo del húmero • Extremo Inferior: El extremo inferior o carpiano, presenta seis caras: superior, inferior o carpiana, anterior, posterior, interna y posteroexterna. − Cara superior: se confunde sin línea de demarcación claramente distinta con el cuerpo del hueso.
  • 37. −Cara inferior: triangular, articular, y presenta una carilla articular carpiana que se divide en dos carillas para las articulaciones del semilunar y del escafoides. En la parte externa de esta superficie articular se ve una robusta apófisis llamada apófisis estiloides del radio. Está en contacto con la piel y desciende un poco más que la apófisis estiloides del cúbito. El vértice de la apófisis estiloides del radio presta inserción al ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca. En su base se inserta el tendón del supinador largo.
  • 38. − CARA ANTERIOR: PLANA EN SENTIDO TRANSVERSO Y CÓNCAVA EN SENTIDO VERTICAL, ESTÁ EN RELACIÓN CON EL MÚSCULO PRONADOR CUADRADO. −CARA POSTERIOR: EN LA CARA POSTERIOR SE OBSERVAN DOS CANALES, UNO PARA LOS TENDONES DEL EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE Y DEL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS; Y UN CANAL EXTERNO EN EL QUE SE ALOJA EL TENDÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR. −CARA POSTEROEXTERNA: PRESENTA DOS CANALES TENDINOSOS, INTERNO Y EXTERNO PARA LOS TENDONES DEL PRIMER Y SEGUNDO RADIALES EXTERNOS Y PARA LOS TENDONES DE LOS MÚSCULOS ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR Y EXTENSOR CORTO DEL PULGAR, RESPECTIVAMENTE. −CARA INTERNA: EN ELLA SE ENCUENTRA LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO O ESCOTADURA CUBITAL, PARA SU ARTICULACIÓN CON EL CÚBITO.
  • 39. Vista Anterior o Ventral del Hueso Radio
  • 40. Ángulos del Radio Hay mediciones importantes, a la hora de valorar la patología traumática de la muñeca. •Inclinación radial: Se traza con una línea perpendicular al eje del radio y otra línea a lo largo de su superficie distal. El valor normal es entre 16º y 28º.
  • 41. • La inclinación volar: Trazado en Rx lateral. Angulo formado entre la perpendicular al eje del radio y una línea que une el extremo anterior y posterior del radio. El valor normal es entre 0 y 22º . Cualquier desviación dorsal es patológica.
  • 42. Porciones Articulares El Radio en su parte superior o en su Extremo Superior debido a su ubicación y estructura ósea junto con el hueso Cubito y Humero forman la Articulación del Codo o también llamada Articulación Radio Cubito Humeral.
  • 43. En su parte Inferior o en su Extremo Inferior debido a su estructura ósea y a su posición unto con parte de la estructura ósea del Cubito y de los Huesos del Carpo (Semilunar y Escafoides) forman la Articulación de la Muñeca o la Articulación Radio cubito Carpiana.
  • 44. HUESOS DE LA MANO
  • 45. Generalidades  La mano es la región de la extremidad superior distal a la articulación de la muñeca. Se subdivide en tres partes:  Muñeca  Metacarpo  Dedos  Los cinco dedos son el pulgar, índice, medio, anular y meñique.  La mano tiene una superficie anterior (palma) y una superficie dorsal (dorso de la mano).  La mano es una herramienta mecánica y sensitiva.  Tienen 4 caras y 2 bordes
  • 46. Huesos  En la mano hay tres grupos de huesos:  Los ocho huesos del carpo, que constituyen los huesos de la muñeca.  Los cinco metacarpianos, que son los huesos del metacarpo.  Las falanges, que son los huesos de los dedos
  • 47. Huesos del carpo  Se disponen en dos filas, una proximal y una distal cada una formada por cuatro huesos.  FILA PROXIMAL.  De lateral a medial y vista desde la parte anterior esta formada por:  Escafoides  Semilunar  Piramidal  Pisiforme
  • 48. ESCAFOIDES  El mas lateral de los huesos de la primera fila  Skaphé – esquife, barca  Forma de barca  Se articula:  Proximalmente: Radio  Cara anterior o palmar: tubérculo del hueso escafoides – ligamento colateral radial del carpo  Cara lateral – surco relacionado con la arteria radial
  • 49. SEMILUNAR  Forma de media luna  Situado: entre el escafoides y el piramidal  Se articula:  Proximalmente: Radio  Mas ancho en su cara anterior que en la posterior
  • 50. PIRAMIDAL  Forma de pirámide  Situado en la cara medial del carpo  Se articula:  Proximalmente con el disco articular de la articulación radiocubital distal
  • 51. PISIFORME  Pisum – guisante  Pequeño y con forma de guisante  Se localiza en la cara palmar del piramidal
  • 52. Fila distal  De lateral a medial, la fila distal de los huesos del carpo esta formada por:  Trapecio  Trapezoide  Grande  Ganchoso
  • 53. TRAPECIO  Trapeze – tabla  4 lados y situado en la parte lateral del carpo  Se articula:  2 primeros metacarpianos  Escafoides  Trapezoide  Cara anterior – tendón del musculo flexor radial del caropo
  • 54. TRAPEZOIDE  Con forma de cuña y similar al trapecio  Se articula:  Segundo metacarpiano  Trapecio  Hueso grande  Escafoides
  • 55. CAPITADO O GRANDE  Caput – cabeza  Se articula:  3 metacarpiano distalmente  Trapezoide  Escafoides  Semilunar  Ganchoso
  • 56. GANCHOSO  Con forma de cuña  Parte medial de la mano  Se articula:  4 y 5 metacarpiano  Hueso grande  Piramidal
  • 57. Metacarpianos y falanges  Cada uno de los metacarpianos se relaciona con un dedo:  El 1 metacarpiano se relaciona con el pulgar.  Los metacarpianos 2 a 5 lo hacen con el índice, medio, anular y meñique respectivamente.
  • 58. Metacarpianos y falanges Primer metacarpiano Segundo metacarpiano Tercer metacarpiano Cuarto metacarpiano Quinto metacarpiano - abductor largo del pulgar - extensor corto del pulgar - interóseo dorsal - Oponente del pulgar - Primer radial externo - Palmar mayor - Aductor del pulgar - Primer interóseo palmar - Primer interóseo dorsal - Segundo radial externo - Aductor del pulgar - Segundo interóseo dorsal - Tercer interóseo dorsal - Segundo interóseo palmar - Tercer interóseo dorsal - Cuarto interóseo dorsal - Cubital posterior - Tercer interóseo palmar - Oponente del meñique - Cuarto interóseo dorsal
  • 59. Metacarpianos y falanges  El pulgar tiene dos falanges: proximal y distal.  El resto de los dedos, tiene tres: las falanges proximal, media y distal.  Cada una de las falanges tiene una base, un cuerpo y una cabeza.