SlideShare una empresa de Scribd logo
CIBER-CULTURA, REDES
SOCIALES Y CAMBIOS
SOCIALES
CiberCultura
Cibercultura es la cultura que está emergiendo del uso
del ordenador como instrumento para la comunicación,
el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la
cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación como internet.
La cibercultura, influye inevitablemente en nuestras
vidas, y como consecuencia, existen personas que
consideran que es una herramienta que ayuda en el
quehacer diario, tanto a nivel profesional como personal,
otros la consideran como algo que nos no podemos
controlar, y que adquirimos y usamos de forma
incontrolable y que es la propia tecnología la que nos
controla a nosotros.
Diferencia entre cultura y cibercultura
La cultura en el diccionaro español se ve como: Conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
Por tanto, podemos decir que la cibercultura es un conjunto de sistemas sociales,
ideológicos y de costumbres que van de la mano con el impulso que han dado las
nuevas tecnologías al bienestar del hombre que cada día está más capacitado, más
comunicado, más informado
La diferencia entre cultura y cibercultura va a reposar
en que la segunda es más compleja que la primera,
ya que está arraigada a las nuevas tecnologías y al
nuevo mundo, que estas han traído a la manera de
un educador con sus alumnos y han logrado así una
superación, transformando al hombre viejo en una
especie de CiberHumano
redes sociales
Una red social es una estructura social compuesta por un
conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún
criterio.
Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se
centra en establecer un contacto con otras personas por medio de
Internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores,
programas, conductores, transmisores, receptores y sobre todo por
personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad,
donde mantienen intereses y actividades en común, o se encuentran
interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios.
Estructura básica
En general, los servicios de redes sociales permiten a
los usuarios crear una cuenta de usuario con un perfil
que los identifica, el cual deberá poseer cierta
información personal del usuario. Una vez que accedan
a su cuenta, podrán establecer contacto con otros
individuos, y luego, será posible comunicarse entre
ellos.
Los usuarios con frecuencia pueden ser "amigos" de otros usuarios,
aunque no se conozcan personalmente con antelación. En la mayoría
de los servicios de redes sociales, ante una solicitud o invitación a
establecer contacto "virtual", los usuarios deben confirmar que son
amigos o que aceptan la conexión, luego de lo cual estarán
vinculados. Las redes sociales por lo general tienen controles de
privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o
entrar en contacto con ellos, entre otras funciones.
aplicaciones
• Negocios
• Médicas
• Investigación
• Educación
• Herramienta de denuncia
Principales riesgos del uso de redes
sociales
• Pérdida de la privacidad
• Acceso a contenidos inadecuados
• Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí existen dos casos
fundamentales.
• Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con
amenazas, insultos, etc.
• Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para
obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio.
Acciones ilegales
Muchas veces inconscientemente los usuarios llevan acciones ilegales. Los cuatro
incumplimientos más conocidos son:
• Publicar datos, fotos, vídeos de otras personas violando su privacidad sin el consentimiento
previo de ellas.
• Hacerse pasar por otra persona creando un falso perfil utilizando información obtenida por
distintos medios.
• Incumplimiento de las normas de copyright, derecho de autor y descargas ilegales a través de
la obtención o intercambio de contenidos protegidos creando páginas para descargarlos.
• Acoso a compañeros, conocidos, o incluso desconocidos ciberbullying a través de correos
electrónicos, comentarios, mensajes, etc.
Ventajas
vs
Desventajas
Cambios sociales
Muchos de los hábitos que hace 20 años eran cotidianos para aquellos cuya media de edad oscila entre los 35 y 45 años, en la
actualidad han desaparecido dando paso a nuevos ciberhábitos que están totalmente integrados en la vida diaria.
Las redes sociales han abierto un nuevo mundo de posibilidades, pero también son un blanco para la ciberdelincuencia.
La educación también ha cambiado, en el sentido de aplicación de la Red para ampliar conocimiento y en el de educación
sobre la propia Red.
Las compras online poco a poco también se consolidan. Ir de compras siempre ha sido y seguirá siendo una actividad divertida
pero con la incorporación de Internet, los usuarios pueden ahorrar tiempo. Además se ofrecen miles de opciones sin salir de
casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nticx2012
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
francyyolimahernande
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
yanvm2009
 
éTica y responsabilidad
éTica y responsabilidadéTica y responsabilidad
éTica y responsabilidad
Juan David Collazo
 
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis HernándezEl Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
SoveivisDubielHernan
 
Ada5 lopeztorresheydi 3b
Ada5 lopeztorresheydi 3bAda5 lopeztorresheydi 3b
Ada5 lopeztorresheydi 3b
heydilopezto
 
La conducta juvenil y las redes sociales 2
La conducta juvenil y las redes sociales 2La conducta juvenil y las redes sociales 2
La conducta juvenil y las redes sociales 2
Mariela Schonneval
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
viny_saigua
 
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
kryncon
 
Tic´s - Segundo Examen Parcial
Tic´s - Segundo Examen ParcialTic´s - Segundo Examen Parcial
Tic´s - Segundo Examen Parcial
Araceli Riveros Peroni
 
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
Influencia del internet en la sociedad  lucero paz 5_b _31Influencia del internet en la sociedad  lucero paz 5_b _31
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
Institución Educativa "Uriel García" del Cusco
 
Presentación proyecto tessera
Presentación proyecto tessera Presentación proyecto tessera
Presentación proyecto tessera
CarolinaCruzAmador
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
CEELR
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karen190985
 
Diez comportamientos digitales
Diez comportamientos digitalesDiez comportamientos digitales
Diez comportamientos digitales
Jeimmy Carolina
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
ErikaMD33
 
Redes
RedesRedes
Uso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes socialesUso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes sociales
cindiy
 
Uso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes socialesUso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes sociales
Karen Tatiana Gonzalez Tiboche
 

La actualidad más candente (19)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
 
éTica y responsabilidad
éTica y responsabilidadéTica y responsabilidad
éTica y responsabilidad
 
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis HernándezEl Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
El Uso Responsable de las TIC - Soveivis Hernández
 
Ada5 lopeztorresheydi 3b
Ada5 lopeztorresheydi 3bAda5 lopeztorresheydi 3b
Ada5 lopeztorresheydi 3b
 
La conducta juvenil y las redes sociales 2
La conducta juvenil y las redes sociales 2La conducta juvenil y las redes sociales 2
La conducta juvenil y las redes sociales 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
Influencia de las redes sociales en los cambio culturales, individuales y soc...
 
Tic´s - Segundo Examen Parcial
Tic´s - Segundo Examen ParcialTic´s - Segundo Examen Parcial
Tic´s - Segundo Examen Parcial
 
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
Influencia del internet en la sociedad  lucero paz 5_b _31Influencia del internet en la sociedad  lucero paz 5_b _31
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
 
Presentación proyecto tessera
Presentación proyecto tessera Presentación proyecto tessera
Presentación proyecto tessera
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diez comportamientos digitales
Diez comportamientos digitalesDiez comportamientos digitales
Diez comportamientos digitales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Uso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes socialesUso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes sociales
 
Uso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes socialesUso y desuso de las redes sociales
Uso y desuso de las redes sociales
 

Destacado

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Carlos Rivera
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
El motocross
El motocrossEl motocross
El motocross
marlon charfuelan
 
CHANDRANATH - Copy
CHANDRANATH - CopyCHANDRANATH - Copy
CHANDRANATH - Copy
Chandranath Mukherjee
 
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTEEXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
Stacey Ellis
 
Daniel Edwards CV (1)
Daniel Edwards CV (1)Daniel Edwards CV (1)
Daniel Edwards CV (1)
Daniel Edwards
 
2016 Start Counting Flyer
2016 Start Counting Flyer2016 Start Counting Flyer
2016 Start Counting Flyer
Clare Desira
 

Destacado (8)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
El motocross
El motocrossEl motocross
El motocross
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 
CHANDRANATH - Copy
CHANDRANATH - CopyCHANDRANATH - Copy
CHANDRANATH - Copy
 
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTEEXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
EXEGESIS - TRANSFORMING WASTE
 
Daniel Edwards CV (1)
Daniel Edwards CV (1)Daniel Edwards CV (1)
Daniel Edwards CV (1)
 
2016 Start Counting Flyer
2016 Start Counting Flyer2016 Start Counting Flyer
2016 Start Counting Flyer
 

Similar a Cibercultura

Redes sociales e internet
Redes sociales e internet Redes sociales e internet
Redes sociales e internet
LucianaMurillo3
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Karii B-v
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Jennifer Altahona
 
la internet y los jovenes
la internet y los jovenes la internet y los jovenes
la internet y los jovenes
daniela2205
 
El mal uso del internet
El mal uso del internetEl mal uso del internet
El mal uso del internet
U.E "San Gabriele"
 
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torresActividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Isabel Ayon
 
Conectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_socialesConectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_sociales
Walter Caro Lucena
 
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel albertoAda 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
DanielAlamilla2
 
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torresActividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Isabel Ayon
 
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
Impacto Social De Las Redes De ComputadorasImpacto Social De Las Redes De Computadoras
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
Denisse Melendez
 
Riesgo en internet.pptx
Riesgo en internet.pptxRiesgo en internet.pptx
Riesgo en internet.pptx
MarcelloDiaz1
 
REDES SOCIALES-RSXX.pptx
REDES SOCIALES-RSXX.pptxREDES SOCIALES-RSXX.pptx
REDES SOCIALES-RSXX.pptx
Yuliana500548
 
Antologia de la ciudadania digital ccesa007
Antologia de la ciudadania digital  ccesa007Antologia de la ciudadania digital  ccesa007
Antologia de la ciudadania digital ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
Cristian Uribe Martinez
 
Momento 2 identidad y virtualidad.docx
Momento 2 identidad y virtualidad.docxMomento 2 identidad y virtualidad.docx
Momento 2 identidad y virtualidad.docx
DadianaZambranoToro
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
isabella borja stella
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yareli Villa
 
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptxMeta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
JairOleaQuevedo1
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes socialesImpacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Manuel Aguilar
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes socialesImpacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Manuel Aguilar
 

Similar a Cibercultura (20)

Redes sociales e internet
Redes sociales e internet Redes sociales e internet
Redes sociales e internet
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
la internet y los jovenes
la internet y los jovenes la internet y los jovenes
la internet y los jovenes
 
El mal uso del internet
El mal uso del internetEl mal uso del internet
El mal uso del internet
 
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torresActividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
 
Conectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_socialesConectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_sociales
 
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel albertoAda 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
Ada 5 equipo 9_ alamilla cruz daniel alberto
 
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torresActividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
Actividad15 p.e adolescentes isabel candelaria ayon torres
 
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
Impacto Social De Las Redes De ComputadorasImpacto Social De Las Redes De Computadoras
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
 
Riesgo en internet.pptx
Riesgo en internet.pptxRiesgo en internet.pptx
Riesgo en internet.pptx
 
REDES SOCIALES-RSXX.pptx
REDES SOCIALES-RSXX.pptxREDES SOCIALES-RSXX.pptx
REDES SOCIALES-RSXX.pptx
 
Antologia de la ciudadania digital ccesa007
Antologia de la ciudadania digital  ccesa007Antologia de la ciudadania digital  ccesa007
Antologia de la ciudadania digital ccesa007
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
 
Momento 2 identidad y virtualidad.docx
Momento 2 identidad y virtualidad.docxMomento 2 identidad y virtualidad.docx
Momento 2 identidad y virtualidad.docx
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptxMeta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
Meta2.1-Presentacion-JOQ.pptx
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes socialesImpacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes socialesImpacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cibercultura

  • 2. CiberCultura Cibercultura es la cultura que está emergiendo del uso del ordenador como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet.
  • 3. La cibercultura, influye inevitablemente en nuestras vidas, y como consecuencia, existen personas que consideran que es una herramienta que ayuda en el quehacer diario, tanto a nivel profesional como personal, otros la consideran como algo que nos no podemos controlar, y que adquirimos y usamos de forma incontrolable y que es la propia tecnología la que nos controla a nosotros.
  • 4. Diferencia entre cultura y cibercultura La cultura en el diccionaro español se ve como: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Por tanto, podemos decir que la cibercultura es un conjunto de sistemas sociales, ideológicos y de costumbres que van de la mano con el impulso que han dado las nuevas tecnologías al bienestar del hombre que cada día está más capacitado, más comunicado, más informado
  • 5. La diferencia entre cultura y cibercultura va a reposar en que la segunda es más compleja que la primera, ya que está arraigada a las nuevas tecnologías y al nuevo mundo, que estas han traído a la manera de un educador con sus alumnos y han logrado así una superación, transformando al hombre viejo en una especie de CiberHumano
  • 6. redes sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio.
  • 7. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en establecer un contacto con otras personas por medio de Internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores, receptores y sobre todo por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, donde mantienen intereses y actividades en común, o se encuentran interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios.
  • 8. Estructura básica En general, los servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear una cuenta de usuario con un perfil que los identifica, el cual deberá poseer cierta información personal del usuario. Una vez que accedan a su cuenta, podrán establecer contacto con otros individuos, y luego, será posible comunicarse entre ellos.
  • 9. Los usuarios con frecuencia pueden ser "amigos" de otros usuarios, aunque no se conozcan personalmente con antelación. En la mayoría de los servicios de redes sociales, ante una solicitud o invitación a establecer contacto "virtual", los usuarios deben confirmar que son amigos o que aceptan la conexión, luego de lo cual estarán vinculados. Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones.
  • 10. aplicaciones • Negocios • Médicas • Investigación • Educación • Herramienta de denuncia
  • 11. Principales riesgos del uso de redes sociales • Pérdida de la privacidad • Acceso a contenidos inadecuados • Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí existen dos casos fundamentales. • Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas, insultos, etc. • Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio.
  • 12. Acciones ilegales Muchas veces inconscientemente los usuarios llevan acciones ilegales. Los cuatro incumplimientos más conocidos son: • Publicar datos, fotos, vídeos de otras personas violando su privacidad sin el consentimiento previo de ellas. • Hacerse pasar por otra persona creando un falso perfil utilizando información obtenida por distintos medios. • Incumplimiento de las normas de copyright, derecho de autor y descargas ilegales a través de la obtención o intercambio de contenidos protegidos creando páginas para descargarlos. • Acoso a compañeros, conocidos, o incluso desconocidos ciberbullying a través de correos electrónicos, comentarios, mensajes, etc.
  • 14. Cambios sociales Muchos de los hábitos que hace 20 años eran cotidianos para aquellos cuya media de edad oscila entre los 35 y 45 años, en la actualidad han desaparecido dando paso a nuevos ciberhábitos que están totalmente integrados en la vida diaria. Las redes sociales han abierto un nuevo mundo de posibilidades, pero también son un blanco para la ciberdelincuencia. La educación también ha cambiado, en el sentido de aplicación de la Red para ampliar conocimiento y en el de educación sobre la propia Red. Las compras online poco a poco también se consolidan. Ir de compras siempre ha sido y seguirá siendo una actividad divertida pero con la incorporación de Internet, los usuarios pueden ahorrar tiempo. Además se ofrecen miles de opciones sin salir de casa.