SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN BARINAS
BARINAS JULIO 2019
DANIEL A MENDOZA
25995403
FASES DEL DESARROLO GLOBAL DE UN
SISTEMA DE DATOS
• Pretende
modelizar el
contenido de la
base de datos.
• Integracion de
visiones del
usuario final
define
requerimientos ,
entidades,
atributos y
relaciones
DISEÑO
CONCEPTUAL
DISEÑO LOGICO
• (Dependiente del
hardware) Defeni
estructuras de
almacenamiento y
rutas de acceso
para un
desempeño óptimo
DISEÑO
FISICO
CICLO DE VIDA DEL DESARROOLO DE
SISTEMAS TRADICIONALES
DASE DE
DATOS
• Adaptación del
diseño
conceptual a las
particularidades
del SGBD
escogido.
• Defiiniciones
tablas vistas etc.
( Esquemas
Relacional,
Representaciones
Graficas )
Independencia lógica y física de los
datos.
Redundancia mínima
Acceso concurrente por parte de
múltiples usuarios.
Integridad de los datos
Consultas complejas optimizadas
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación
Acceso a través de Lenguaje de
Programación estandarización
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
R
I
C
A
S
Estudio del
sistema actual y
la definición de
las necesidades
reales de los
usuarios.
 Analisis de
Viabilidad
 Analisis de
los Sistemas
 Define
necesisdades
Señalar y
establecer
prioridades sobre
aquellas
tecnologías y
aplicaciones que
producirán un
máximo beneficio
para la
organización
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
DISEÑO
MANTENIMIENTO
PLANIFICACIÓN
Proceso de aplicar
ciertas técnicas y
principios con el
propósito de definir
un dispositivo, un
proceso o un sistema,
con suficientes
detalles como para
permitir su
interpretación y
realización física
ANÁLISIS
IMPLEMENTACION
PUESTA EN MARCHA
Y FUNCIONAMIENTO
Cualquier sistema
implantado ha de
mantenerse. Esta
misión recae en un
conjunto de
expertos entre los
que están los
analistas y los
programadores.
NORMALIZACIÓN
CICLO DE VIDA DE
UNA BASE DE DATOS
(CVDBD)
PLANIFICACIÓ
N DEL
PROYECTO
Desarrollo de estándares que
sirvan para especificar como
llevar a cabo la recolección de
datos,,Tiene en cuenta la
estrategia de sistemas de
informacion de la organización
documentación necesaria y
como se llevara a cabo el diseño
y la implementación.
DISEÑO DE
APLICACIÓN.
Se diseñan los
programas de
aplicación que usarán
y procesarán la base
de datos,
RECOLECCIÓN
Y ANÁLISIS DE
REQUISITOS.
se tiene como resultado un
conjunto de documentos
con especificaciones de
requisitos de los usuarios.
diseño Modelo logico: se
refiere al desarrollo de un
modelo de base de datos
basado en los requisitos.
Todo el diseño esta en papel
sin ninguna implementacion
fisica ni consideaciones
especificas de SGBD
SELECCIÓN DEL
SGBD
Un sistema gestor de bases
de datos es un producto
software con capacidad
para definir, mantener y
utilizar bases de datos.
debe permitirnos, definir
estructuras de
almacenamiento adecuadas
y acceder a los datos de
forma eficiente y segura.
IMPLEMENTACIÓN
.
Definiciones de la
base de datos a nivel
conceptual, externo e
interno, así como los
programas de
aplicación
CONVERSIÓ
N Y CARGA
DE DATOS.
necesaria cuando
se está
reemplazando un
sistema antiguo
por uno nuevo.
PRUEBA.
Aquí se prueba
y valida el
sistema con los
requisitos
especificados
por los usuarios
MANTENIMIENTO.
Una vez que el
sistema esta
implementado y
comprobado, se
pone en marcha.
Monitorización de
las prestaciones del
sistema. Mantenimi
ento y actualización
del sistema.
FASE 1:
Obtencion y
analisis de
requisitos
Recabar información sobre el
uso que se le piensa dar a la base de
datos.
FASE 2: Diseño
conceptual de la
BD
Producir un esquema conceptual de la
base de datos (independiente del sistema
gestor de bases de datos que luego
vayamos a utilizar).
FASE 3: Elección
del sistema
gestor de bases
de datos
Se realiza la elección del modelo de
datos, el tipo de sistema gestor de bases
de datos que vamos a usar: relacional,
objeto-relacional, orientado a objetos,
multidimensional.
FASE 4: Diseño
lógico
Crear el esquema
conceptual de la base de datos (y
todos los esquemas externos
asociados a las distintas aplicaciones
del sistema) de acuerdo con el modelo
de datos del sistema gestor de base de
datos elegido.
FASE 5: Diseño
físico
El diseño físico de la base de datos
consiste en elegir las estructuras de
almacenamiento apropiadas para que el
rendimiento de la base de datos sea el
adecuado para las distintas aplicaciones
a las que ha de dar servicio.
FASE 6:
Instalación y
mantenimiento
Como en cualquier sistema de
información, casi siempre resulta
necesario modificar el diseño de la base
de datos, ya sea porque el rendimiento
observado después de la implementación
o cambios en el esquema de la base de
datos.
FASES DE DISEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
Zulma Bautista
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
frank centurion
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
GeorginaGomez16
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
MiguelDiaz976501
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
bandida123
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datoslinha1991
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Introduccion a los SGBD
Introduccion a los SGBDIntroduccion a los SGBD
Introduccion a los SGBDANYER
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
Maria Alejandra
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
griceidyro2001
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Administracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datosAdministracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datos
Maria Valentina Rondon
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
CBTa 109
 
Base de Datos y SGBD
Base de Datos y SGBDBase de Datos y SGBD
Base de Datos y SGBD
Carlos M. Diaz
 
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
Base de datos Christopher Villarroel 25511145Base de datos Christopher Villarroel 25511145
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
ChristopherVillarroe4
 

La actualidad más candente (20)

1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Introduccion a los SGBD
Introduccion a los SGBDIntroduccion a los SGBD
Introduccion a los SGBD
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Administracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datosAdministracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datos
 
Prese 1 base de datos
Prese 1 base de datosPrese 1 base de datos
Prese 1 base de datos
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Base de Datos y SGBD
Base de Datos y SGBDBase de Datos y SGBD
Base de Datos y SGBD
 
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
Base de datos Christopher Villarroel 25511145Base de datos Christopher Villarroel 25511145
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
 

Similar a Ciclo de vida bases de datos

CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Bendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos iBendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos i
impresindible101
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de DatosSistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Maritza Panacual
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Dialy Ramirez
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Funciones de un dba y tipos de bd
Funciones de un dba y tipos de bdFunciones de un dba y tipos de bd
Funciones de un dba y tipos de bd
Amadeo Torres Ramirez
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Alejandro Rodriguez
 
119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sergio, Chávez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Isnaldo Arias
 
Administraciondedatos maldonado c
Administraciondedatos maldonado cAdministraciondedatos maldonado c
Administraciondedatos maldonado c
SopraneroParrandero
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
frank yordi tejada sanchez
 
1 process
1 process1 process
1 processsalilor
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
Universidad del Papaloapan
 

Similar a Ciclo de vida bases de datos (20)

CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
Arki sbd
Arki sbdArki sbd
Arki sbd
 
Arki sbd
Arki sbdArki sbd
Arki sbd
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Bendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos iBendiciones base de datos i
Bendiciones base de datos i
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de DatosSistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Funciones de un dba y tipos de bd
Funciones de un dba y tipos de bdFunciones de un dba y tipos de bd
Funciones de un dba y tipos de bd
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
119318
119318119318
119318
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Administraciondedatos maldonado c
Administraciondedatos maldonado cAdministraciondedatos maldonado c
Administraciondedatos maldonado c
 
002 introduccion
002 introduccion002 introduccion
002 introduccion
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Bdguia1
Bdguia1Bdguia1
Bdguia1
 
1 process
1 process1 process
1 process
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Ciclo de vida bases de datos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS BARINAS JULIO 2019 DANIEL A MENDOZA 25995403
  • 2. FASES DEL DESARROLO GLOBAL DE UN SISTEMA DE DATOS • Pretende modelizar el contenido de la base de datos. • Integracion de visiones del usuario final define requerimientos , entidades, atributos y relaciones DISEÑO CONCEPTUAL DISEÑO LOGICO • (Dependiente del hardware) Defeni estructuras de almacenamiento y rutas de acceso para un desempeño óptimo DISEÑO FISICO CICLO DE VIDA DEL DESARROOLO DE SISTEMAS TRADICIONALES DASE DE DATOS • Adaptación del diseño conceptual a las particularidades del SGBD escogido. • Defiiniciones tablas vistas etc. ( Esquemas Relacional, Representaciones Graficas ) Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos Consultas complejas optimizadas Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación Acceso a través de Lenguaje de Programación estandarización C A R A C T E R I S R I C A S
  • 3. Estudio del sistema actual y la definición de las necesidades reales de los usuarios.  Analisis de Viabilidad  Analisis de los Sistemas  Define necesisdades Señalar y establecer prioridades sobre aquellas tecnologías y aplicaciones que producirán un máximo beneficio para la organización CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS DISEÑO MANTENIMIENTO PLANIFICACIÓN Proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física ANÁLISIS IMPLEMENTACION PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO Cualquier sistema implantado ha de mantenerse. Esta misión recae en un conjunto de expertos entre los que están los analistas y los programadores. NORMALIZACIÓN
  • 4. CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS (CVDBD) PLANIFICACIÓ N DEL PROYECTO Desarrollo de estándares que sirvan para especificar como llevar a cabo la recolección de datos,,Tiene en cuenta la estrategia de sistemas de informacion de la organización documentación necesaria y como se llevara a cabo el diseño y la implementación. DISEÑO DE APLICACIÓN. Se diseñan los programas de aplicación que usarán y procesarán la base de datos, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE REQUISITOS. se tiene como resultado un conjunto de documentos con especificaciones de requisitos de los usuarios. diseño Modelo logico: se refiere al desarrollo de un modelo de base de datos basado en los requisitos. Todo el diseño esta en papel sin ninguna implementacion fisica ni consideaciones especificas de SGBD SELECCIÓN DEL SGBD Un sistema gestor de bases de datos es un producto software con capacidad para definir, mantener y utilizar bases de datos. debe permitirnos, definir estructuras de almacenamiento adecuadas y acceder a los datos de forma eficiente y segura. IMPLEMENTACIÓN . Definiciones de la base de datos a nivel conceptual, externo e interno, así como los programas de aplicación CONVERSIÓ N Y CARGA DE DATOS. necesaria cuando se está reemplazando un sistema antiguo por uno nuevo. PRUEBA. Aquí se prueba y valida el sistema con los requisitos especificados por los usuarios MANTENIMIENTO. Una vez que el sistema esta implementado y comprobado, se pone en marcha. Monitorización de las prestaciones del sistema. Mantenimi ento y actualización del sistema.
  • 5. FASE 1: Obtencion y analisis de requisitos Recabar información sobre el uso que se le piensa dar a la base de datos. FASE 2: Diseño conceptual de la BD Producir un esquema conceptual de la base de datos (independiente del sistema gestor de bases de datos que luego vayamos a utilizar). FASE 3: Elección del sistema gestor de bases de datos Se realiza la elección del modelo de datos, el tipo de sistema gestor de bases de datos que vamos a usar: relacional, objeto-relacional, orientado a objetos, multidimensional. FASE 4: Diseño lógico Crear el esquema conceptual de la base de datos (y todos los esquemas externos asociados a las distintas aplicaciones del sistema) de acuerdo con el modelo de datos del sistema gestor de base de datos elegido. FASE 5: Diseño físico El diseño físico de la base de datos consiste en elegir las estructuras de almacenamiento apropiadas para que el rendimiento de la base de datos sea el adecuado para las distintas aplicaciones a las que ha de dar servicio. FASE 6: Instalación y mantenimiento Como en cualquier sistema de información, casi siempre resulta necesario modificar el diseño de la base de datos, ya sea porque el rendimiento observado después de la implementación o cambios en el esquema de la base de datos. FASES DE DISEÑO