SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de Datos
Edwin Johan Alvarez
Chacón
Conceptos Básicos
Una base de datos se define como un conjunto de datos
que se encuentran organizados y relacionados entre sí,
con el fin de satisfacer tratamientos de información
implicados en las actividades de una empresa.
Para que un usuario logre interactuar con una BD se
deben diseñar los diferentes programas que contienen
las interfaces graficas necesarias con las cuales los
usuarios cargan y descargan información de una Base de
Datos. Por este motivo a las Base de Datos también se
les puede identificar como un Almacén de Datos.
Conformación de una Base de
Datos
Nivel de Abstracción de las
Bases de Datos
Características de una Base de
Datos
 Redundancia reducida.
 Inconsistencia reducida.
 Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios.
 Integridad de los datos. (Restricciones de
consistencia)
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso.
 Respaldo y recuperación.
Servidor Base de Datos
Servidor Base de Datos
Modelado de Datos
Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura
de una Base de Datos mediante una colección de
herramientas conceptuales que permiten describir los
datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre
las diferentes entidades u objetos y las restricciones de
consistencia.
Elementos de Base de Datos
Un sistema de base de datos está compuesto por:
A) Base de datos
 Datos del usuario
 Metadatos
 Metadatos de aplicación
Elementos de Base de Datos
B) Sistema administrador de base de datos
 Herramientas de diseño
 Utilerías de tiempo de ejecución
 Motor del sistema administrador de base de datos
Elementos de Base de Datos
C) Aplicaciones de bases de datos
Una aplicación de la base de datos consta de formas, consultas,
reportes, menús y programas de aplicación. Los programas de
aplicación deben escribirse en un lenguaje que sea parte del
DBMS o en un lenguaje conectado a la base de datos a través del
DBMS
Base de Datos Tercera
Generación
Es aquella que proporcionan gestión de objetos,
permitiendo tipos de datos mucho más complejos,
objetos multimedia, datos derivados, así como
otras nuevas capacidades.
Este nuevo tipo de bases de datos "inteligente", se
define como aquel que “Gestiona Información de una
manera natural, haciendo esta información fácil de
almacenar, acceder y utilizar”.
Base de Datos Tercera
Generación
Los sistemas de bases de datos de tercera generación se
caracterizan por: La integración, independencia y
seguridad de los datos, facilidad de recuperación de la
información. La navegación de la base de datos se hacía
a través de procedimientos (navegación procedimental).
Base de Datos Tercera
Generación
Requisitos:
 Rendimiento
 Funcionalidad
 Inteligencia
 Distribución
 Integración
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS ACTIVAS
Un sistema de bases de datos activas es un sistema de
gestión de bases de datos (SGBD) que contiene un
subsistema que permite la definición y la gestión de
reglas de producción (reglas activas).
Un Sistema Gestor de Base de Datos Activo debe ser
capaz de monitorizar y reaccionar ante eventos de
manera oportuna y eficiente, cuando se producen ciertas
condiciones o ejecutan de manera automática ciertas
acciones.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS MULTIMEDIA
Este tipo de BD nos permite tener mayor facilidad en
cuanto al manejo de la información pues no solo nos
permite la transferencia de archivos de texto sino también
a su vez otro tipo de formatos como son: imágenes
,video, audio, entre otros.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
Es una base de datos donde los elementos son objetos.
Estos pueden ser bases de datos multimedia, donde
la herencia nos permita una mejor representación de
la información. Estas bases tienen las características de
todo lo que es orientado a objeto las cuales son:
 Herencia
 Polimorfismo
 Abstracción
 Encapsulamiento
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS DEDUCTIVAS
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de
base de datos pero con la característica de que a través
información extensional de reglas y hechos se pueden
deducir o inferir información adicional a la que tenemos
almacenada en nuestra base de datos.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS TEMPORAL
Una Base de datos temporal es un sistema de gestión de
base de datos (DBMS) el cual implementa y trata con
especial énfasis aspectos temporales, teniendo un
modelo de datos temporal y una versión temporal del
lenguaje de consulta estructurado, (SQL).
Especificando más profundamente, los aspectos
temporales normalmente incluyen tiempo de validez y
tiempo de transacción. La combinación de estos dos
atributos forman un dato bitemporal.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS DIFUSAS
Es utilizada como una herramienta para representar
diferentes formas de conocimiento acerca del problema a
resolver, así como para modelar las interacciones y
relaciones que existen entre sus variables. Debido a
estas propiedades, los sistemas basados en reglas
difusas han sido aplicados de forma exitosa en varios
dominios en los que la información vaga o imprecisa
emerge en diferentes formas.
Las BBDD difusas permiten recuperar datos con tan solo
una vaga descripción de lo que deseamos obtener.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistemarosalr23
 
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?DATAVERSITY
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalAaron Umanzor
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfMaria Garcia
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...3677903
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticakarlaandriu
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datosUNEFA
 
Presentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertosPresentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertosbibikarol
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIRenny Batista
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaNintendo
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosjudithmore16
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?
Emerging Trends in Data Architecture – What’s the Next Big Thing?
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
 
Presentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertosPresentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertos
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 

Destacado

BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓNBASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓNandresgelvez
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad RelacionJuGGaLoFX
 
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)DANIEL VENTURA
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relaciónjosecuartas
 
Ines pasos de seleccion personal
Ines pasos de seleccion personalInes pasos de seleccion personal
Ines pasos de seleccion personalines gonzalez
 

Destacado (9)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓNBASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
 
Bases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera GeneracionBases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera Generacion
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
 
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Ines pasos de seleccion personal
Ines pasos de seleccion personalInes pasos de seleccion personal
Ines pasos de seleccion personal
 

Similar a Base de datos

1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdfRomuloPedraza
 
bases de datos 3 generacion
bases de datos 3 generacionbases de datos 3 generacion
bases de datos 3 generacionYersson Mantilla
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepcardona.y.v
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datosUTN
 
base de datos para iniciar el procesos.pptx
base de datos para iniciar el procesos.pptxbase de datos para iniciar el procesos.pptx
base de datos para iniciar el procesos.pptxJoseQuinteros18
 
Yorman román corredor
Yorman román corredorYorman román corredor
Yorman román corredorYORMANRCG
 
Yorman román corredor
Yorman román corredorYorman román corredor
Yorman román corredorYORMANRCG
 
Tema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosTema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosWilliam Martinez
 

Similar a Base de datos (20)

1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
 
bases de datos 3 generacion
bases de datos 3 generacionbases de datos 3 generacion
bases de datos 3 generacion
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Tabajo de base de datos
Tabajo de base de datosTabajo de base de datos
Tabajo de base de datos
 
Tabajo de base de dato
Tabajo de base de datoTabajo de base de dato
Tabajo de base de dato
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
base de datos para iniciar el procesos.pptx
base de datos para iniciar el procesos.pptxbase de datos para iniciar el procesos.pptx
base de datos para iniciar el procesos.pptx
 
Yorman román corredor
Yorman román corredorYorman román corredor
Yorman román corredor
 
Yorman román corredor
Yorman román corredorYorman román corredor
Yorman román corredor
 
Tema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosTema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Bases de
Bases deBases de
Bases de
 
Talleresbd
TalleresbdTalleresbd
Talleresbd
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Base de datos

  • 1. Base de Datos Edwin Johan Alvarez Chacón
  • 2. Conceptos Básicos Una base de datos se define como un conjunto de datos que se encuentran organizados y relacionados entre sí, con el fin de satisfacer tratamientos de información implicados en las actividades de una empresa.
  • 3. Para que un usuario logre interactuar con una BD se deben diseñar los diferentes programas que contienen las interfaces graficas necesarias con las cuales los usuarios cargan y descargan información de una Base de Datos. Por este motivo a las Base de Datos también se les puede identificar como un Almacén de Datos.
  • 4. Conformación de una Base de Datos
  • 5. Nivel de Abstracción de las Bases de Datos
  • 6. Características de una Base de Datos  Redundancia reducida.  Inconsistencia reducida.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos. (Restricciones de consistencia)  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso.  Respaldo y recuperación.
  • 9. Modelado de Datos Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura de una Base de Datos mediante una colección de herramientas conceptuales que permiten describir los datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre las diferentes entidades u objetos y las restricciones de consistencia.
  • 10.
  • 11. Elementos de Base de Datos Un sistema de base de datos está compuesto por: A) Base de datos  Datos del usuario  Metadatos  Metadatos de aplicación
  • 12. Elementos de Base de Datos B) Sistema administrador de base de datos  Herramientas de diseño  Utilerías de tiempo de ejecución  Motor del sistema administrador de base de datos
  • 13. Elementos de Base de Datos C) Aplicaciones de bases de datos Una aplicación de la base de datos consta de formas, consultas, reportes, menús y programas de aplicación. Los programas de aplicación deben escribirse en un lenguaje que sea parte del DBMS o en un lenguaje conectado a la base de datos a través del DBMS
  • 14. Base de Datos Tercera Generación Es aquella que proporcionan gestión de objetos, permitiendo tipos de datos mucho más complejos, objetos multimedia, datos derivados, así como otras nuevas capacidades. Este nuevo tipo de bases de datos "inteligente", se define como aquel que “Gestiona Información de una manera natural, haciendo esta información fácil de almacenar, acceder y utilizar”.
  • 15. Base de Datos Tercera Generación Los sistemas de bases de datos de tercera generación se caracterizan por: La integración, independencia y seguridad de los datos, facilidad de recuperación de la información. La navegación de la base de datos se hacía a través de procedimientos (navegación procedimental).
  • 16. Base de Datos Tercera Generación Requisitos:  Rendimiento  Funcionalidad  Inteligencia  Distribución  Integración
  • 17. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS ACTIVAS Un sistema de bases de datos activas es un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) que contiene un subsistema que permite la definición y la gestión de reglas de producción (reglas activas). Un Sistema Gestor de Base de Datos Activo debe ser capaz de monitorizar y reaccionar ante eventos de manera oportuna y eficiente, cuando se producen ciertas condiciones o ejecutan de manera automática ciertas acciones.
  • 18. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS MULTIMEDIA Este tipo de BD nos permite tener mayor facilidad en cuanto al manejo de la información pues no solo nos permite la transferencia de archivos de texto sino también a su vez otro tipo de formatos como son: imágenes ,video, audio, entre otros.
  • 19. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS Es una base de datos donde los elementos son objetos. Estos pueden ser bases de datos multimedia, donde la herencia nos permita una mejor representación de la información. Estas bases tienen las características de todo lo que es orientado a objeto las cuales son:  Herencia  Polimorfismo  Abstracción  Encapsulamiento
  • 20. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS DEDUCTIVAS Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la característica de que a través información extensional de reglas y hechos se pueden deducir o inferir información adicional a la que tenemos almacenada en nuestra base de datos.
  • 21. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS TEMPORAL Una Base de datos temporal es un sistema de gestión de base de datos (DBMS) el cual implementa y trata con especial énfasis aspectos temporales, teniendo un modelo de datos temporal y una versión temporal del lenguaje de consulta estructurado, (SQL). Especificando más profundamente, los aspectos temporales normalmente incluyen tiempo de validez y tiempo de transacción. La combinación de estos dos atributos forman un dato bitemporal.
  • 22. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS DIFUSAS Es utilizada como una herramienta para representar diferentes formas de conocimiento acerca del problema a resolver, así como para modelar las interacciones y relaciones que existen entre sus variables. Debido a estas propiedades, los sistemas basados en reglas difusas han sido aplicados de forma exitosa en varios dominios en los que la información vaga o imprecisa emerge en diferentes formas. Las BBDD difusas permiten recuperar datos con tan solo una vaga descripción de lo que deseamos obtener.