SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida del Software
Nombre: Yessica Pullupaxi
Nivel: Segundo Informatica
 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y
OBJETIVOS
 La primera etapa requiere que el analista observe de forma
objetiva lo que ocurre en una empresa
 esta primera etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el
analista se involucra en la identificación de los problemas de
las oportunidades y de los objetivos.
DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE
INFORMACION
• Parta identificar los requerimientos de información dentro de la
empresa
• Puede utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen
• El muestreo
• El estudio de los datos y formas usadas por la organización
• La entrevista
• La observación de la conducta de quien toma las decisiones
ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
Es necesario determinar que elementos intervienen en el sistema a
desarrollar, así como su estructura, relaciones, evolución en el tiempo,
detalle de sus funcionalidades
Existen tres metas para el análisis de las decisiones estructuradas
• Lenguaje estructurado (en neutro caso el español )
• Las tablas de decisiones y
• Los arboles de decisiones.
DISEÑO DEL SITEMA RECOMENDADO
El analista también diseña accesos efectivos al sistema de
información, mediante el uso de las técnicas de diseño de forma
y pantallas
Serian ejemplos de interface para el usuario :
• El uso del teclado para introducir preguntas o respuestas
• El uso de menús en la pantalla, con las opciones que tiene el
usuario
• El uso de dispositivos como el ratón y muchos otros.
• DESARROLLO Y DOCUMENTACION DE SOFTWARE
EL ANALISTA TRABAJA CON LOS PROGRAMADORES
Tras la etapa anterior ya se tiene claro que debe hacer el sistema, ahora
tenemos que determinar como va a hacerlo (¿cómo debe ser construido el
sistema?; aquí se definirán en detalle entidades y relaciones de las bases de
datos, se pasará de casos de uso esenciales a su definición como casos
expandidos reales, se seleccionará el lenguaje más adecuado
Dentro de las técnicas estructuradas para el diseño
• Documentación del software se tiene :
• El método HIPO los diagramas de flujo
• Los diagramas Warnier-Orr y el seudocódigo.
PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
El programador realiza algunas pruebas por cuenta, otras se llevan
a cado en colaboración con el analista de sistemas.
El mantenimiento del sistema y su documentación empiezan
justamente en esta etapa y después esta función se realizara de
forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema.
IMPLANTACION Y EVALUACION DE SISTEMA
Llegado este punto se empieza a codificar algoritmos y estructuras de datos,
definidos en las etapas anteriores, en el correspondiente lenguaje de
programación y/o para un determinado sistema gestor de bases de datos
En esta ultima etapa del desarrollo del sistema, el analista ayuda a implementar el
sistema de información.
Esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá. si bien parte de esta
capacitación la dan las casa comerciales la supervisión del adiestramiento es una
responsabilidad de analista de sistema.
Mas aun el analista necesita planear la suave transición que trae consigo un
cambio de sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Iitzel Loquiita
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
elbebe1
 
Ciclodevida
CiclodevidaCiclodevida
Ciclodevida
guest7fbba3
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
jr_palaciosg
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
21040883
 
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Noelvins Laya
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Francisco Gómez
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
nigthfox31
 
Diapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistemaDiapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistema
marisoldelcarmen
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
hannia777
 
Presentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemasPresentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemas
Maria Jimenez
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
pedro amezquita
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
saukry
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Metodología anderson
Metodología anderson Metodología anderson
Metodología anderson
yesidand
 
Analista de sistemas
Analista de sistemasAnalista de sistemas
Analista de sistemas
LaloMalpika01
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclodevida
CiclodevidaCiclodevida
Ciclodevida
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
 
Diapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistemaDiapositivas diseño de sistema
Diapositivas diseño de sistema
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
 
Presentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemasPresentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemas
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
 
Metodología anderson
Metodología anderson Metodología anderson
Metodología anderson
 
Analista de sistemas
Analista de sistemasAnalista de sistemas
Analista de sistemas
 

Destacado

Quiros haydee actividad 4 caso de mobbing
Quiros haydee actividad 4 caso de mobbingQuiros haydee actividad 4 caso de mobbing
Quiros haydee actividad 4 caso de mobbing
Carol Quiros
 
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And SweatingSay Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
Ethan Ivarsson
 
Peligros del Internet.
Peligros del Internet.Peligros del Internet.
Peligros del Internet.
Migue Lazo
 
Applying Psychological Principles to Course Design
Applying Psychological Principles to Course DesignApplying Psychological Principles to Course Design
Applying Psychological Principles to Course Design
Melanie Meade
 
Informática y sociedad
Informática y sociedadInformática y sociedad
Informática y sociedad
Jorgito Mendz
 
Peligros del Internet.
Peligros del Internet.Peligros del Internet.
Peligros del Internet.
Migue Lazo
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
ronyjosue
 
SRA. Citric Acid
SRA. Citric AcidSRA. Citric Acid
SRA. Citric Acid
Sohaib Rafaqat Ali
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Hempcrete presentation
Hempcrete presentationHempcrete presentation
Hempcrete presentation
Matthew Baker
 

Destacado (10)

Quiros haydee actividad 4 caso de mobbing
Quiros haydee actividad 4 caso de mobbingQuiros haydee actividad 4 caso de mobbing
Quiros haydee actividad 4 caso de mobbing
 
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And SweatingSay Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
Say Goodbye To Erythrophobia Blushing And Sweating
 
Peligros del Internet.
Peligros del Internet.Peligros del Internet.
Peligros del Internet.
 
Applying Psychological Principles to Course Design
Applying Psychological Principles to Course DesignApplying Psychological Principles to Course Design
Applying Psychological Principles to Course Design
 
Informática y sociedad
Informática y sociedadInformática y sociedad
Informática y sociedad
 
Peligros del Internet.
Peligros del Internet.Peligros del Internet.
Peligros del Internet.
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
 
SRA. Citric Acid
SRA. Citric AcidSRA. Citric Acid
SRA. Citric Acid
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Hempcrete presentation
Hempcrete presentationHempcrete presentation
Hempcrete presentation
 

Similar a Ciclo de vida de software

Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
El ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de losEl ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de los
Marvel: Avengers Alliance
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
johanagb
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Madai Angeles
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
DaniaChang
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Etapas del desarrollo del sistema
Etapas del desarrollo del sistemaEtapas del desarrollo del sistema
Etapas del desarrollo del sistema
Alex__Mauricio_Vasquez_Romero
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
johanagb
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de software
Erick Velasco
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
saulgerardo21
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
carloschavezsdi
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 

Similar a Ciclo de vida de software (20)

Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de losEl ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de los
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Etapas del desarrollo del sistema
Etapas del desarrollo del sistemaEtapas del desarrollo del sistema
Etapas del desarrollo del sistema
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de software
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 

Último

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 

Último (7)

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 

Ciclo de vida de software

  • 1. Ciclo de vida del Software Nombre: Yessica Pullupaxi Nivel: Segundo Informatica
  • 2.  IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS
  • 3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS  La primera etapa requiere que el analista observe de forma objetiva lo que ocurre en una empresa  esta primera etapa del ciclo de desarrollo de los sistemas, el analista se involucra en la identificación de los problemas de las oportunidades y de los objetivos.
  • 4. DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION • Parta identificar los requerimientos de información dentro de la empresa • Puede utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen • El muestreo • El estudio de los datos y formas usadas por la organización • La entrevista • La observación de la conducta de quien toma las decisiones
  • 5. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Es necesario determinar que elementos intervienen en el sistema a desarrollar, así como su estructura, relaciones, evolución en el tiempo, detalle de sus funcionalidades Existen tres metas para el análisis de las decisiones estructuradas • Lenguaje estructurado (en neutro caso el español ) • Las tablas de decisiones y • Los arboles de decisiones.
  • 6. DISEÑO DEL SITEMA RECOMENDADO El analista también diseña accesos efectivos al sistema de información, mediante el uso de las técnicas de diseño de forma y pantallas Serian ejemplos de interface para el usuario : • El uso del teclado para introducir preguntas o respuestas • El uso de menús en la pantalla, con las opciones que tiene el usuario • El uso de dispositivos como el ratón y muchos otros.
  • 7. • DESARROLLO Y DOCUMENTACION DE SOFTWARE EL ANALISTA TRABAJA CON LOS PROGRAMADORES Tras la etapa anterior ya se tiene claro que debe hacer el sistema, ahora tenemos que determinar como va a hacerlo (¿cómo debe ser construido el sistema?; aquí se definirán en detalle entidades y relaciones de las bases de datos, se pasará de casos de uso esenciales a su definición como casos expandidos reales, se seleccionará el lenguaje más adecuado Dentro de las técnicas estructuradas para el diseño • Documentación del software se tiene : • El método HIPO los diagramas de flujo • Los diagramas Warnier-Orr y el seudocódigo.
  • 8. PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA El programador realiza algunas pruebas por cuenta, otras se llevan a cado en colaboración con el analista de sistemas. El mantenimiento del sistema y su documentación empiezan justamente en esta etapa y después esta función se realizara de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema.
  • 9. IMPLANTACION Y EVALUACION DE SISTEMA Llegado este punto se empieza a codificar algoritmos y estructuras de datos, definidos en las etapas anteriores, en el correspondiente lenguaje de programación y/o para un determinado sistema gestor de bases de datos En esta ultima etapa del desarrollo del sistema, el analista ayuda a implementar el sistema de información. Esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá. si bien parte de esta capacitación la dan las casa comerciales la supervisión del adiestramiento es una responsabilidad de analista de sistema. Mas aun el analista necesita planear la suave transición que trae consigo un cambio de sistema.