SlideShare una empresa de Scribd logo
KENDALL Y
KENDALL
(1997)
Metodología de desarrollo de sistemas
Es un distinguido profesor de Management en la Escuela de Negocios –
Camden, la Universidad de Rutgers. El es uno de los fundadores de la
Conferencia Internacional sobre Sistemas de Información (ICIS) y miembro
del Instituto de Ciencias de la Decisión (DSI).
Kendall ha sido nombrado como uno de los 60 mejores investigadores de
MIS más productivos del mundo, y fué galardonado con la base de plata de
IFIP. Kendall ha publicado más de 90 artículos de investigación. Se
desempeñó como Presidente del Programa para ambos (Conferencia de las
Américas sobre Sistemas de Información) DSI y AMCIS.
Recientemente ha participado como co-autor de un texto, Análisis de
Sistemas y Diseño, octava edición, publicado por Prentice Hall, y
Planificación de Proyectos y Análisis de Requerimientos de Sistemas de
Información para el Desarrollo.
Se ha desempeñado como editor asociado de Ciencias de la Decisión y el
Diario de Gestión de Recursos de Información. La investigación del profesor
KENDALL se centra en el estudio de empujar y tirar las tecnologías, las
estrategias de comercio electrónico y el desarrollo de nuevas herramientas
para el análisis y diseño de sistemas.
Kenneth E. KENDALL
Julie E. KENDALL, Ph.D., es profesora de administración en la School of
Business-Camden, Rutgers University.
KENDALL es miembro del Decision Sciences Institute (DSI), ex vicepresidente
de la Asociación de Sistemas de Información (AIS) de dos períodos y ex
presidente del Grupo de Trabajo 8.2 de la IFIP.
En 2016, Julie fue nombrada al Salón de la Fama del Proyecto de Doctorado
por sus 20 años de mentoría a estudiantes de doctorado de minorías en su
investigación.
La Dra. KENDALL recibió el Premio Anual de Investigación por el mejor artículo,
la Escuela de Negocios de la Universidad de Rutgers-Camden en 2017.
La profesora Kendall es coautora de un libro de texto universitario líder,
Análisis y diseño de sistemas (10a edición, 2019), así como Planificación de
proyectos y Análisis de requisitos para el desarrollo de sistemas de TI, y ha
coeditado un volumen de investigación, Human, Organizational y Dimensiones
sociales del desarrollo de sistemas de información.
Julie recibió el Premio Silver Core de IFIP en 2004. A lo largo de su carrera
investigadora, la Dra. KENDALL se ha centrado en organizaciones de servicio
sin fines de lucro.
Julie E. KENDALL
La información como un
recurso de las
organizaciones
Las organizaciones han reconocido, desde hace mucho, la importancia de
administrar recursos principales tales como la mano de obra y las materias
primas. La información se ha colocado en un lugar adecuado como recurso
principal. Los tomadores de decisiones están comenzando a comprender
que la información no sólo es un subproducto de la conducción, sino que a
la vez alimenta a los negocios y puede ser el factor crítico para la
determinación del éxito o fracaso de estos.
INTRODUCCIÓN
Según la metodología de KENDALL & KENDALL el ciclo de vida de un sistema
consta de siete partes: siendo la primera la Identificación del problema, la
segunda Identificación de requisitos de información, la tercera es el Análisis
de las necesidades del sistema, la cuarta es el Diseño del sistema
recomendado, la quinta Desarrollo y documentación del sistema, la sexta
Prueba y mantenimiento y la última Implementación y evaluación. Cada fase
se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más
bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y
algunas de ellas podrían repetirse.
CICLO DE VIDA
Desarrollo y
documentación
Diseño del
sistema
Identificación de
requisitos de
información
Identificación
del problema
Análisis de las
necesidades
del sistema
Prueba y
mantenimiento
Implementación
y evaluación
SISTEMAS
MejorarObservación
Descubrir
IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA
Observar de forma objetiva lo que
ocurre en una organización.
Descubrir lo que la organización
intenta realizar.
Las oportunidades son aquellas
situaciones que se considera que
pueden mejorarse.
Identificación de
requisitos de
información
• Muestreo
• Estudio de los datos
• Formas usadas para la organización
• Entrevista
• Cuestionarios
• Observación de la conducta de quien
tomó las decisiones
• Ambiente
Análisis de las
necesidades del
sistema
 Analizar las necesidades propias del
sistema
 Uso de los diagramas de flujo de datos
 Representar en forma gráfica la
entrada de datos a la organización, los
procesos y la salida de información
 Analizar las decisiones estructuradas
por realizar
Diseño del sistema
Se usa la información recolectada con
anterioridad y se elabora el diseño lógico de
sistemas de información, se diseña también
procedimientos precisos de captura de datos,
con la finalidad de que los datos que se
introducen en el sistema de información, sean
los correctos. Esta etapa también incluye el
diseño de los archivos o la base de datos que
almacenará aquellos datos requeridos por
quien toma las decisiones en la organización.
Desarrollo y
documentación
 Evaluar los procedimientos que van a ser desarrollados por el
programador.
 Mostrar y explicar cada procedimiento, función y operación al
programador.
 Elaborar manuales de procedimientos internos del sistema.
 Elaborar manuales externos de ayuda a los usuarios del
sistema.
 Elaborar demostraciones para los usuarios y la interacción con
distintas interfaces
 Elaborar actualizaciones para los diferentes procedimientos
 Elaborar un informe con el tiempo que se llevó construir cada
procedimiento.
Prueba y
Mantenimiento
 Realizar la programación de las pruebas del sistema.
 Realizar un instrumento para evaluar el sistema de
información.
 El programador deberá elaborar un resumen de las
pruebas del sistema.
 El analista deberá realizar un informe de sus pruebas
y discutirlo con el programador.
 Elaborar la planificación de las horas del
mantenimiento del sistema.
 Elaborar la lista de las operaciones que pudieran sufrir
modificaciones de códigos.
Planificar gradualmente
la conversión
del sistema anterior
Instalar los equipos de
hardware necesarios para
el funcionamiento
del software creado
Capacitar por medio de
talleres a los usuarios
en el manejo de equipos
y software creados
Evaluar la adaptabilidad
de los usuarios al sistema
Implantación y
Evaluación
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
deywilliams
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
karlanm07
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
Yesith Valencia
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 

Similar a Metodologia Kendall y Kendall (1.997)

Revista metodología para el desarrollo del sistema
Revista  metodología para el desarrollo del sistemaRevista  metodología para el desarrollo del sistema
Revista metodología para el desarrollo del sistema
Gabriela Perez
 
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
Olmer Alberca Meza
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
maryuri sogamoso
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionRossana Pérez
 
Presentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugoPresentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugo
dryerjose
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
Mirla Montaño
 
Libroanalisisdesistemas
LibroanalisisdesistemasLibroanalisisdesistemas
Libroanalisisdesistemas
Pablo Santos Miranda
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
el enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptxel enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptx
EduardoMartinez528207
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sigmya1629
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 

Similar a Metodologia Kendall y Kendall (1.997) (20)

Revista metodología para el desarrollo del sistema
Revista  metodología para el desarrollo del sistemaRevista  metodología para el desarrollo del sistema
Revista metodología para el desarrollo del sistema
 
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Presentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugoPresentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugo
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
 
Libroanalisisdesistemas
LibroanalisisdesistemasLibroanalisisdesistemas
Libroanalisisdesistemas
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
el enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptxel enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptx
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Metodologia Kendall y Kendall (1.997)

  • 2. Es un distinguido profesor de Management en la Escuela de Negocios – Camden, la Universidad de Rutgers. El es uno de los fundadores de la Conferencia Internacional sobre Sistemas de Información (ICIS) y miembro del Instituto de Ciencias de la Decisión (DSI). Kendall ha sido nombrado como uno de los 60 mejores investigadores de MIS más productivos del mundo, y fué galardonado con la base de plata de IFIP. Kendall ha publicado más de 90 artículos de investigación. Se desempeñó como Presidente del Programa para ambos (Conferencia de las Américas sobre Sistemas de Información) DSI y AMCIS. Recientemente ha participado como co-autor de un texto, Análisis de Sistemas y Diseño, octava edición, publicado por Prentice Hall, y Planificación de Proyectos y Análisis de Requerimientos de Sistemas de Información para el Desarrollo. Se ha desempeñado como editor asociado de Ciencias de la Decisión y el Diario de Gestión de Recursos de Información. La investigación del profesor KENDALL se centra en el estudio de empujar y tirar las tecnologías, las estrategias de comercio electrónico y el desarrollo de nuevas herramientas para el análisis y diseño de sistemas. Kenneth E. KENDALL
  • 3. Julie E. KENDALL, Ph.D., es profesora de administración en la School of Business-Camden, Rutgers University. KENDALL es miembro del Decision Sciences Institute (DSI), ex vicepresidente de la Asociación de Sistemas de Información (AIS) de dos períodos y ex presidente del Grupo de Trabajo 8.2 de la IFIP. En 2016, Julie fue nombrada al Salón de la Fama del Proyecto de Doctorado por sus 20 años de mentoría a estudiantes de doctorado de minorías en su investigación. La Dra. KENDALL recibió el Premio Anual de Investigación por el mejor artículo, la Escuela de Negocios de la Universidad de Rutgers-Camden en 2017. La profesora Kendall es coautora de un libro de texto universitario líder, Análisis y diseño de sistemas (10a edición, 2019), así como Planificación de proyectos y Análisis de requisitos para el desarrollo de sistemas de TI, y ha coeditado un volumen de investigación, Human, Organizational y Dimensiones sociales del desarrollo de sistemas de información. Julie recibió el Premio Silver Core de IFIP en 2004. A lo largo de su carrera investigadora, la Dra. KENDALL se ha centrado en organizaciones de servicio sin fines de lucro. Julie E. KENDALL
  • 4. La información como un recurso de las organizaciones Las organizaciones han reconocido, desde hace mucho, la importancia de administrar recursos principales tales como la mano de obra y las materias primas. La información se ha colocado en un lugar adecuado como recurso principal. Los tomadores de decisiones están comenzando a comprender que la información no sólo es un subproducto de la conducción, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser el factor crítico para la determinación del éxito o fracaso de estos.
  • 5. INTRODUCCIÓN Según la metodología de KENDALL & KENDALL el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera la Identificación del problema, la segunda Identificación de requisitos de información, la tercera es el Análisis de las necesidades del sistema, la cuarta es el Diseño del sistema recomendado, la quinta Desarrollo y documentación del sistema, la sexta Prueba y mantenimiento y la última Implementación y evaluación. Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse.
  • 6. CICLO DE VIDA Desarrollo y documentación Diseño del sistema Identificación de requisitos de información Identificación del problema Análisis de las necesidades del sistema Prueba y mantenimiento Implementación y evaluación
  • 7. SISTEMAS MejorarObservación Descubrir IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Observar de forma objetiva lo que ocurre en una organización. Descubrir lo que la organización intenta realizar. Las oportunidades son aquellas situaciones que se considera que pueden mejorarse.
  • 8. Identificación de requisitos de información • Muestreo • Estudio de los datos • Formas usadas para la organización • Entrevista • Cuestionarios • Observación de la conducta de quien tomó las decisiones • Ambiente
  • 9. Análisis de las necesidades del sistema  Analizar las necesidades propias del sistema  Uso de los diagramas de flujo de datos  Representar en forma gráfica la entrada de datos a la organización, los procesos y la salida de información  Analizar las decisiones estructuradas por realizar
  • 10. Diseño del sistema Se usa la información recolectada con anterioridad y se elabora el diseño lógico de sistemas de información, se diseña también procedimientos precisos de captura de datos, con la finalidad de que los datos que se introducen en el sistema de información, sean los correctos. Esta etapa también incluye el diseño de los archivos o la base de datos que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización.
  • 11. Desarrollo y documentación  Evaluar los procedimientos que van a ser desarrollados por el programador.  Mostrar y explicar cada procedimiento, función y operación al programador.  Elaborar manuales de procedimientos internos del sistema.  Elaborar manuales externos de ayuda a los usuarios del sistema.  Elaborar demostraciones para los usuarios y la interacción con distintas interfaces  Elaborar actualizaciones para los diferentes procedimientos  Elaborar un informe con el tiempo que se llevó construir cada procedimiento.
  • 12. Prueba y Mantenimiento  Realizar la programación de las pruebas del sistema.  Realizar un instrumento para evaluar el sistema de información.  El programador deberá elaborar un resumen de las pruebas del sistema.  El analista deberá realizar un informe de sus pruebas y discutirlo con el programador.  Elaborar la planificación de las horas del mantenimiento del sistema.  Elaborar la lista de las operaciones que pudieran sufrir modificaciones de códigos.
  • 13. Planificar gradualmente la conversión del sistema anterior Instalar los equipos de hardware necesarios para el funcionamiento del software creado Capacitar por medio de talleres a los usuarios en el manejo de equipos y software creados Evaluar la adaptabilidad de los usuarios al sistema Implantación y Evaluación