SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO
DEL
CARBONO
Educación Ambiental y
Desarrollo Sostenible
• Aguilar Ruiz Jesús Brayan.
• Cabrera Monteza Adrian.
• Cajusol García Sandra.
• Cotrina Salazar Maykol Andrés.
• Salas Briceño Alexander José.
• Pisfil Quiroz Karen Coral.
Integrantes
El CO2 en el ambiente
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace
cuando en la respiración, los seres
vivos oxidan los alimentos produciendo CO2.
En el conjunto de la biosfera la mayor parte
de la respiración la hacen las raíces de
las plantas y los organismos del suelo y no,
como podría parecer, los animales más
visibles.Los productos finales de
la combustión son CO2 y vapor de agua. El
equilibrio en la producción y consumo de
cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis
hace posible la vida.
El ciclo del carbono es un proceso natural que ocurre
en la Tierra y es fundamental para la vida en el
planeta. Este ciclo implica la transferencia de carbono
entre la atmósfera, los océanos, la tierra y los seres
vivos.
EL CICLO DEL CARBONO
Los animales, a su vez,
consumen estas plantas y
toman el carbono para
construir sus cuerpos.
Comienza con la absorción de
CO2 por las plantas durante la
fotosíntesis, lo que les permite
producir su alimento.
También hay procesos naturales de
liberación de CO2 a la atmósfera,
como la actividad volcánica y la
respiración de los animales.
Cuando los seres vivos mueren,
el carbono que contienen se
descompone y se libera de
nuevo a la atmósfera como CO2.
También se disuelve en los océanos, donde es utilizado por
los organismos marinos para producir conchas y
esqueletos. El carbono también se deposita en el fondo del
océano en forma de sedimentos y rocas.
ETAPAS
1 Producción
de carbono
2
de carbono
3
de carbono
En la producción de carbono, la biosfera
exhala en el proceso de respiración CO2; y en
los de descomposición y fermentación expulsa
CO2 y CH4. Por otro lado, la hidrosfera emite
el CO2 que posee disuelto al aumentar la
temperatura, por las variaciones térmicas. Así
mismo, la litosfera desprende CO2 durante las
erupciones volcánicas al liberarse el carbono
presente en minerales y rocas.
1 Producción de carbono
La síntesis es realizada por los organismos fotosintéticos
(plantas, algas y ciertas bacterias). Durante la fotosíntesis, la
combinación de CO2, agua y energía lumínica es
transformado en materia orgánica y oxígeno. En este proceso,
el CO2 inorgánico es transformado en un compuesto
orgánico más asimilable para los seres vivos. Por otro lado, la
formación de corteza terrestre a través de calizas y dolomías
en aguas poco profundas, por la acumulación de esqueletos
orgánicos, también acaba retirando el carbono.
2 Síntesis de carbono
Estos son depósitos naturales o artificiales que
capturan y almacenan carbono de la atmósfera.
Dentro de los naturales se encuentran los océanos, la
biomasa vegetal y animal, el permafrost, las rocas
sedimentarias calizas (ciclos geológicos de carbono) y
los yacimientos de recursos fósiles (carbón, petróleo,
gas natural e hidratos de metano). La destrucción de
estos depósitos aumenta la concentración de carbono
en la atmósfera.
3 Fijado de carbono
Tipos de Ciclos del carbono
BIOLÓGICO GEOLÓGICO
Ciclo biológico
El ciclo biológico se inicia con la fijación del CO2 por
parte de las plantas y algunas bacterias a través de la
fotosíntesis. Las plantas terrestres captan el CO2 de la
atmósfera y las plantas acuáticas lo adquieren del
dióxido de carbono disuelto en el agua.
• Los depósitos orgánicos comprenden
la biomasa de los organismos vivos, la
materia orgánica enterrada en las
profundidades, y la materia orgánica
disuelta o suspendida en los océanos
y en sedimentos superficiales.
• La principal fuente de dióxido de
carbono atmosférico es la respiración,
la combustión y la pudrición
El CO2 regresa a la atmósfera por medio de la respiración celular de los seres vivos y la
descomposición de la materia orgánica en el suelo.
Ciclo geológico del carbono
• El ciclo geológico o biogeoquímico se refiere al movimiento del carbono entre las diferentes
capas terrestres que toma largos períodos de tiempo.
• Los depósitos inorgánicos de carbono consisten de:
• Dióxido de carbono CO2, disuelto en el agua y en la atmósfera.
• Ión bicarbonato HCO3
- e iones carbonatos CO3
2-, disuelto en aguas superficiales y marinas.
• Minerales de carbonato en rocas, suelos y sedimentos.
• La litosfera es el reservorio de la mayor parte del carbono global con cerca del 20% en la forma
de combustibles orgánicos fósiles.
El ciclo del carbono se ha visto afectado en
los últimos años por la actividad humana.
Los árboles que están tallados muchas veces
están quemados luego, lo que suelta
inmediatamente el carbono dentro de los
árboles hacia la atmósfera. Segundo, la
deforestación impacta tanto la temperatura y
la estabilidad del suelo. Así que los suelos
contienen una cantidad significativa de
carbón, aumento en carbono liberado hacia la
atmósfera.
Los seres humanos utilizan los combustibles fósiles
como el petróleo, carbón de piedra y gas natural para
una variedad de propósitos, incluyendo marchando
nuestros vehículos, produciendo la electricidad,
calentando y enfriando nuestros edificios, y haciendo
productos como los plásticos. Hace que el carbono que
estaba guardado bajo tierra por muchos años y se
traslada a la atmósfera.
La ganadería y la cultivación liberan el gas metano a la atmósfera. Arrozales inundados son
considerados uno de las fuentes mayores de la emisión de metano. Cuando se hunden los
arrozales, la materia orgánica debajo del agua se descompone y libera metano que es mucho más
fuerte que el dióxido de carbono, así que cada molécula de metano se calienta la Tierra
sustancialmente más que cada molécula de dióxido de carbono.
Así que el dióxido de carbono
(CO2) y el metano (CH4) son
gases invernaderos que ayudan
a controlar la temperatura del
planeta, los aumentos
inducidos por los humanos de
los niveles del carbono
atmosférico resultan en una
variedad de cambios climáticos
por nuestro planeta.
Muchas personas están tomando varias medidas para tratar de detener el cambio
climático mundial. Están tratando de disminuir la cantidad de carbono emitido a la
atmósfera y sacar el carbono de la atmósfera para guardarlo en otro lugar
Sembrando los árboles Utilizar energía solar
Capturar y la
secuestración del
carbono
El ciclo del carbono es esencial para la vida en la Tierra y
está influenciado tanto por procesos naturales como por
actividades humanas. Es importante entender este ciclo
para poder tomar medidas que ayuden a reducir las
emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio
climático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
dianaespinola
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion CelularAlan Lopez
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
Alvaro Silva
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
Li Chi
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
Sec. Netzahualcoyotl.
 

La actualidad más candente (9)

Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
 
La Planta En El Terrario
La Planta En El TerrarioLa Planta En El Terrario
La Planta En El Terrario
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 

Similar a Ciclo del carbono.pptx

Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Julio Castro
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoJulio Castro
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoonlythisshit
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalVanessa Piña
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
AdriConza
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
norkamendozaparedes
 
Deterioro del Medio Ambiente
Deterioro del Medio AmbienteDeterioro del Medio Ambiente
Deterioro del Medio Ambiente
Primaria4A
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbonofelix
 

Similar a Ciclo del carbono.pptx (20)

Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)Los ciclos del carbono (1)
Los ciclos del carbono (1)
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayulCiclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayul
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Deterioro del Medio Ambiente
Deterioro del Medio AmbienteDeterioro del Medio Ambiente
Deterioro del Medio Ambiente
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ciclo del carbono.pptx

  • 2. • Aguilar Ruiz Jesús Brayan. • Cabrera Monteza Adrian. • Cajusol García Sandra. • Cotrina Salazar Maykol Andrés. • Salas Briceño Alexander José. • Pisfil Quiroz Karen Coral. Integrantes
  • 3. El CO2 en el ambiente La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida.
  • 4. El ciclo del carbono es un proceso natural que ocurre en la Tierra y es fundamental para la vida en el planeta. Este ciclo implica la transferencia de carbono entre la atmósfera, los océanos, la tierra y los seres vivos. EL CICLO DEL CARBONO
  • 5. Los animales, a su vez, consumen estas plantas y toman el carbono para construir sus cuerpos. Comienza con la absorción de CO2 por las plantas durante la fotosíntesis, lo que les permite producir su alimento.
  • 6. También hay procesos naturales de liberación de CO2 a la atmósfera, como la actividad volcánica y la respiración de los animales. Cuando los seres vivos mueren, el carbono que contienen se descompone y se libera de nuevo a la atmósfera como CO2.
  • 7. También se disuelve en los océanos, donde es utilizado por los organismos marinos para producir conchas y esqueletos. El carbono también se deposita en el fondo del océano en forma de sedimentos y rocas.
  • 9. En la producción de carbono, la biosfera exhala en el proceso de respiración CO2; y en los de descomposición y fermentación expulsa CO2 y CH4. Por otro lado, la hidrosfera emite el CO2 que posee disuelto al aumentar la temperatura, por las variaciones térmicas. Así mismo, la litosfera desprende CO2 durante las erupciones volcánicas al liberarse el carbono presente en minerales y rocas. 1 Producción de carbono
  • 10. La síntesis es realizada por los organismos fotosintéticos (plantas, algas y ciertas bacterias). Durante la fotosíntesis, la combinación de CO2, agua y energía lumínica es transformado en materia orgánica y oxígeno. En este proceso, el CO2 inorgánico es transformado en un compuesto orgánico más asimilable para los seres vivos. Por otro lado, la formación de corteza terrestre a través de calizas y dolomías en aguas poco profundas, por la acumulación de esqueletos orgánicos, también acaba retirando el carbono. 2 Síntesis de carbono
  • 11. Estos son depósitos naturales o artificiales que capturan y almacenan carbono de la atmósfera. Dentro de los naturales se encuentran los océanos, la biomasa vegetal y animal, el permafrost, las rocas sedimentarias calizas (ciclos geológicos de carbono) y los yacimientos de recursos fósiles (carbón, petróleo, gas natural e hidratos de metano). La destrucción de estos depósitos aumenta la concentración de carbono en la atmósfera. 3 Fijado de carbono
  • 12. Tipos de Ciclos del carbono BIOLÓGICO GEOLÓGICO
  • 13. Ciclo biológico El ciclo biológico se inicia con la fijación del CO2 por parte de las plantas y algunas bacterias a través de la fotosíntesis. Las plantas terrestres captan el CO2 de la atmósfera y las plantas acuáticas lo adquieren del dióxido de carbono disuelto en el agua.
  • 14. • Los depósitos orgánicos comprenden la biomasa de los organismos vivos, la materia orgánica enterrada en las profundidades, y la materia orgánica disuelta o suspendida en los océanos y en sedimentos superficiales. • La principal fuente de dióxido de carbono atmosférico es la respiración, la combustión y la pudrición El CO2 regresa a la atmósfera por medio de la respiración celular de los seres vivos y la descomposición de la materia orgánica en el suelo.
  • 15. Ciclo geológico del carbono • El ciclo geológico o biogeoquímico se refiere al movimiento del carbono entre las diferentes capas terrestres que toma largos períodos de tiempo. • Los depósitos inorgánicos de carbono consisten de: • Dióxido de carbono CO2, disuelto en el agua y en la atmósfera. • Ión bicarbonato HCO3 - e iones carbonatos CO3 2-, disuelto en aguas superficiales y marinas. • Minerales de carbonato en rocas, suelos y sedimentos. • La litosfera es el reservorio de la mayor parte del carbono global con cerca del 20% en la forma de combustibles orgánicos fósiles.
  • 16.
  • 17. El ciclo del carbono se ha visto afectado en los últimos años por la actividad humana. Los árboles que están tallados muchas veces están quemados luego, lo que suelta inmediatamente el carbono dentro de los árboles hacia la atmósfera. Segundo, la deforestación impacta tanto la temperatura y la estabilidad del suelo. Así que los suelos contienen una cantidad significativa de carbón, aumento en carbono liberado hacia la atmósfera.
  • 18. Los seres humanos utilizan los combustibles fósiles como el petróleo, carbón de piedra y gas natural para una variedad de propósitos, incluyendo marchando nuestros vehículos, produciendo la electricidad, calentando y enfriando nuestros edificios, y haciendo productos como los plásticos. Hace que el carbono que estaba guardado bajo tierra por muchos años y se traslada a la atmósfera.
  • 19. La ganadería y la cultivación liberan el gas metano a la atmósfera. Arrozales inundados son considerados uno de las fuentes mayores de la emisión de metano. Cuando se hunden los arrozales, la materia orgánica debajo del agua se descompone y libera metano que es mucho más fuerte que el dióxido de carbono, así que cada molécula de metano se calienta la Tierra sustancialmente más que cada molécula de dióxido de carbono.
  • 20. Así que el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son gases invernaderos que ayudan a controlar la temperatura del planeta, los aumentos inducidos por los humanos de los niveles del carbono atmosférico resultan en una variedad de cambios climáticos por nuestro planeta.
  • 21. Muchas personas están tomando varias medidas para tratar de detener el cambio climático mundial. Están tratando de disminuir la cantidad de carbono emitido a la atmósfera y sacar el carbono de la atmósfera para guardarlo en otro lugar Sembrando los árboles Utilizar energía solar Capturar y la secuestración del carbono
  • 22. El ciclo del carbono es esencial para la vida en la Tierra y está influenciado tanto por procesos naturales como por actividades humanas. Es importante entender este ciclo para poder tomar medidas que ayuden a reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático.