SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN Nº 3:
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES
PRIVADAS
ECOEFICIENCIA
“Producir más con menos”
Positivo para el medio
ambiente: Garantiza la
sostenibilidad
Positivo para la
empresa: reducción de
costos de producción y
operación
Generar productos (bienes
y servicios)
Satisfacción de necesidades
Elevar la calidad de vida de
la población
Usar:
Menos recursos
Menos energía
ECOEFICIENCIA
• Alcanzar un estado optimo de desempeño de
la organización con un enfoque amigable con el
ambiente y responsable con la sociedad.
• Meta o situación productiva/ económica ideal
respetuosa con el ambiente
ECOEFICIENCIA
EL RETO
• Generar más valor con menor impacto
ambiental.
• Desligar el crecimiento del bienestar del uso
de recursos naturales.
• Mejorar la eficiencia económica y ecológica de
las empresas.
¿Por qué las empresas estas
adoptando la ecoeficiencia?
• Por que es una herramienta gerencial la cual:
• Se enfoca en oportunidades
• Mejora el desempeño
• Hace empresas mas competitivas
Contexto Empresarial
Optimización de
procesos: Cambio de
enfoque de soluciones
costosas de final deltubo
a prevención dela
contaminación
Reciclaje deResiduos:
Utilizar los residuos o
subproductos de una
industria como
materias primas para
otra industria = cero
desperdicios
Eco – innovación:
Producir
inteligentemente
utilizando conocimientos
nuevos para usar más
eficientemente los
recursos durante la
fabricación y la vida útil
de losproductos
Redes y
organizaciones
virtuales:
Compartir los recursos
aumenta la efectividad
en el uso de los activos
físicos
Nuevos servicios:
arrendamiento de productos
en lugar de venderlos.
Cambiando la percepción de
la empresa, impulsándola
hacia el reciclaje y la
fabricación de productos
masdurables
Ecoeficiencia
Producción Más Limpia
Producción Más Limpia
• La Producción Más Limpia (PML) es la
de una estrategiaaplicación
ambiental
procesos,
continua
preventiva
productos y servicios, a fin
e integrada para los
de
incrementar la eficiencia y reducir los riesgos
sobre la población humana y el ambiente.
¿Qué es Producción Más Limpia?
Estrategia ambiental preventiva e integrada
aplicada a los procesos, productos y servicios
para:
• Incrementar la eficiencia y productividad
• Mejorar las oportunidades del negocio
• Reducir los riesgos sobre la población humana
y el ambiente.
Producción Más Limpia
Procesos de Producción:
Conservación de materias primas y energía
Sustitución de materiales de procesamiento peligrosos por otros menos
peligrosos y así reducir la cantidad y/o peligrosidad de las emisiones o
residuos.
Productos:
Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto,
mediante un diseño apropiado.
Servicios:
Diseño y entrega del servicio
Producción Más Limpia
Considera:
• Tecnología
• Empleados (acciones)
• Materia Prima
• Procesos
• Emisiones
• Socios (proveedores)
• Productos
Producción Más Limpia: Prácticas
• Buen mantenimiento del local
• Mejor control de procesos
• Utilización eficiente de la energía
• Sustitución de materias primas
• Recuperación /reutilización in situ
• Modificación del producto
• Modificación del equipo
• Cambio de tecnología
¿Cómo
aplicar PML?
Integración de Sistemas de Gestión
Ambiental y Producción Más
Limpia
Sistema de Gestión Ambiental
• estructura organizativa, las
• de planificación, las
• los
La parte del sistema de gestión general que
incluye la
actividades
responsabilidades, las prácticas,
procedimientos, los procesos y los recursos para
revisar ydesarrollar, implementar, realizar,
mantener la política ambiental.
Ciclo de un Sistema de Gestión
SGA y PML
IX.-Objetivos
ambientales y
programas nuevos
I.-Aspectos
Ambientales
VIII.-Verificación,
auditoria
VII.-Control
Operacional
VI.-Documentación
Comunicación
II.-Legislación Política
Ambiental
V.-Responsabilidades,
Formación toma de
conciencia,
competencia
IV.-Programa de GA
III.-Objetivosy
metas
Diagnostico
PML
MEJORA
CONTINUA
Sistema de Gestión Ambiental y
Producción Más Limpia
PML SGA
Prevención de la
contaminación
Prevención y control de la
contaminación
Diagnostico de oportunidades
de PML
Diagnostico Ambiental inicial
Operaciones y hábitos de
operación
Gestión de los aspectos
ambientales
Beneficios Ambientales que
pueden ser comprobados
Mejora del Desempeño
Ambiental (potencial)
Beneficios Económicos Cultura Organizacional
Sistema de Gestión Ambiental y
Producción Más Limpia
PML SGA
Implementación de Medidas Programas de Gestión Ambiental
Seguimiento de la implantación de
medidas
Implantación del Programa
Monitoreo de avances
Evaluación de resultados Revisión por la dirección, mejora continua
Enfoque sistemático
Documentación
Certificación
GRACIAS
CASO:
ANÁLISIS
DEL
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
 
Segregación en la fuente
Segregación en la fuenteSegregación en la fuente
Segregación en la fuente
hsjdeserionegro
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Triptico terapia farmacologica ok
Triptico   terapia farmacologica okTriptico   terapia farmacologica ok
Triptico terapia farmacologica ok
Raul Flores
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
pomadas
pomadaspomadas
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaJanet García
 
Residuos líquidos
Residuos líquidos Residuos líquidos
Residuos líquidos
Jessica Meléndez
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpialuzelearias
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Segregación en la fuente
Segregación en la fuenteSegregación en la fuente
Segregación en la fuente
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Triptico terapia farmacologica ok
Triptico   terapia farmacologica okTriptico   terapia farmacologica ok
Triptico terapia farmacologica ok
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Residuos líquidos
Residuos líquidos Residuos líquidos
Residuos líquidos
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 

Similar a GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS

Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington2009
 
P+ L E I N N O V A C IÓ N
P+ L  E  I N N O V A C IÓ NP+ L  E  I N N O V A C IÓ N
P+ L E I N N O V A C IÓ NMaria Morales
 
Prevenir contaminacion
Prevenir contaminacionPrevenir contaminacion
Prevenir contaminacionup
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
Jesus Sanchez
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Innovación ambiental final
Innovación ambiental finalInnovación ambiental final
Innovación ambiental final
ASIPLASTIC
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
vcentella28
 
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentarioMejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Agace cegesti manual_aguas_para_empresas
Agace cegesti manual_aguas_para_empresasAgace cegesti manual_aguas_para_empresas
Agace cegesti manual_aguas_para_empresas
Silvio Duran
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 

Similar a GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS (20)

Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
P+ L E I N N O V A C IÓ N
P+ L  E  I N N O V A C IÓ NP+ L  E  I N N O V A C IÓ N
P+ L E I N N O V A C IÓ N
 
Prevenir contaminacion
Prevenir contaminacionPrevenir contaminacion
Prevenir contaminacion
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Diseño para el ambiente
Diseño para el ambienteDiseño para el ambiente
Diseño para el ambiente
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
E codesing lina (1)
E codesing lina (1)E codesing lina (1)
E codesing lina (1)
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Innovación ambiental final
Innovación ambiental finalInnovación ambiental final
Innovación ambiental final
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentarioMejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
Mejores prácticas de gestión medioambiental para el sector alimentario
 
Agace cegesti manual_aguas_para_empresas
Agace cegesti manual_aguas_para_empresasAgace cegesti manual_aguas_para_empresas
Agace cegesti manual_aguas_para_empresas
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS

  • 1. SESIÓN Nº 3: GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
  • 2. ECOEFICIENCIA “Producir más con menos” Positivo para el medio ambiente: Garantiza la sostenibilidad Positivo para la empresa: reducción de costos de producción y operación Generar productos (bienes y servicios) Satisfacción de necesidades Elevar la calidad de vida de la población Usar: Menos recursos Menos energía
  • 3. ECOEFICIENCIA • Alcanzar un estado optimo de desempeño de la organización con un enfoque amigable con el ambiente y responsable con la sociedad. • Meta o situación productiva/ económica ideal respetuosa con el ambiente
  • 5. EL RETO • Generar más valor con menor impacto ambiental. • Desligar el crecimiento del bienestar del uso de recursos naturales. • Mejorar la eficiencia económica y ecológica de las empresas.
  • 6. ¿Por qué las empresas estas adoptando la ecoeficiencia? • Por que es una herramienta gerencial la cual: • Se enfoca en oportunidades • Mejora el desempeño • Hace empresas mas competitivas
  • 7. Contexto Empresarial Optimización de procesos: Cambio de enfoque de soluciones costosas de final deltubo a prevención dela contaminación Reciclaje deResiduos: Utilizar los residuos o subproductos de una industria como materias primas para otra industria = cero desperdicios Eco – innovación: Producir inteligentemente utilizando conocimientos nuevos para usar más eficientemente los recursos durante la fabricación y la vida útil de losproductos Redes y organizaciones virtuales: Compartir los recursos aumenta la efectividad en el uso de los activos físicos Nuevos servicios: arrendamiento de productos en lugar de venderlos. Cambiando la percepción de la empresa, impulsándola hacia el reciclaje y la fabricación de productos masdurables Ecoeficiencia
  • 9. Producción Más Limpia • La Producción Más Limpia (PML) es la de una estrategiaaplicación ambiental procesos, continua preventiva productos y servicios, a fin e integrada para los de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente.
  • 10. ¿Qué es Producción Más Limpia? Estrategia ambiental preventiva e integrada aplicada a los procesos, productos y servicios para: • Incrementar la eficiencia y productividad • Mejorar las oportunidades del negocio • Reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente.
  • 11. Producción Más Limpia Procesos de Producción: Conservación de materias primas y energía Sustitución de materiales de procesamiento peligrosos por otros menos peligrosos y así reducir la cantidad y/o peligrosidad de las emisiones o residuos. Productos: Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto, mediante un diseño apropiado. Servicios: Diseño y entrega del servicio
  • 12. Producción Más Limpia Considera: • Tecnología • Empleados (acciones) • Materia Prima • Procesos • Emisiones • Socios (proveedores) • Productos
  • 13. Producción Más Limpia: Prácticas • Buen mantenimiento del local • Mejor control de procesos • Utilización eficiente de la energía • Sustitución de materias primas • Recuperación /reutilización in situ • Modificación del producto • Modificación del equipo • Cambio de tecnología
  • 15. Integración de Sistemas de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia
  • 16. Sistema de Gestión Ambiental • estructura organizativa, las • de planificación, las • los La parte del sistema de gestión general que incluye la actividades responsabilidades, las prácticas, procedimientos, los procesos y los recursos para revisar ydesarrollar, implementar, realizar, mantener la política ambiental.
  • 17. Ciclo de un Sistema de Gestión
  • 18. SGA y PML IX.-Objetivos ambientales y programas nuevos I.-Aspectos Ambientales VIII.-Verificación, auditoria VII.-Control Operacional VI.-Documentación Comunicación II.-Legislación Política Ambiental V.-Responsabilidades, Formación toma de conciencia, competencia IV.-Programa de GA III.-Objetivosy metas Diagnostico PML MEJORA CONTINUA
  • 19. Sistema de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia PML SGA Prevención de la contaminación Prevención y control de la contaminación Diagnostico de oportunidades de PML Diagnostico Ambiental inicial Operaciones y hábitos de operación Gestión de los aspectos ambientales Beneficios Ambientales que pueden ser comprobados Mejora del Desempeño Ambiental (potencial) Beneficios Económicos Cultura Organizacional
  • 20. Sistema de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia PML SGA Implementación de Medidas Programas de Gestión Ambiental Seguimiento de la implantación de medidas Implantación del Programa Monitoreo de avances Evaluación de resultados Revisión por la dirección, mejora continua Enfoque sistemático Documentación Certificación