SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LAS ROCAS?
Los minerales son los componentes
básicos de la tierra (y de planetas
"pétreos" y asteroides).
Mineral: Elemento o compuesto
químico con estructura cristalina
formado por procesos naturales.
Rocas: Agregados de minerales. A veces de
un solo mineral, normalmente con varios
minerales (típicamente, <10).
SISTEMÁTICA
¿Cómo podemos agruparlas -sistematizarlas-?
3 grandes grupos:
1.-Ígneas, formadas por enfriamiento de un liquido
silicatado (magma) en la superficie de la tierra o en su
interior.
2.-Sedimentarias, formadas en la superficie terrestre por
acumulación y compactación de sedimentos.
3.-Metamórficas, formadas casi exclusivamente en las
profundidades de la tierra por transformación de
cualquier otro tipo de roca.
ROCAS (TIPOS EDADES Y DISTRIBUCIÓN)
En la tierra, encontramos muchos tipos de rocas, muy diferentes en función
de los procesos geológicos que intervienen en su formación
Para entender la formación de las rocas es necesario conocer la estructura y
dinámica terrestres
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
La composición de la Tierra varía en profundidad
La presión y la temperatura aumentan en profundidad
PLACAS LITOSFÉRICAS Y SUS LÍMITES
La litosfera (corteza + parte superior del manto terrestre, por encima
de la astenosfera) se encuentra fragmentada en placas tectónicas,
que son como piezas de un rompecabezas. Las placas se crean y se
destruyen en sus límites.
TECTÓNICA DE PLACAS Y ROCAS
Las rocas se generan y se transforman, "tienen vida",
debido a los procesos de tectónica de placas.
Las placas se generan en cordilleras submarinas llamadas
dorsales oceánicas, constituidas por rocas ígneas
producidas por magmas que salen a la superficie a favor
de grandes fallas.
Se destruyen en fosas submarinas llamadas zonas de
subducción, donde una placa se hunde bajo otra hasta
profundidades enormes (670 km, 2900 km), donde pueden
fundirse y producir magmas que se desplazan por el
manto terrestre y llegan hasta la superficie en los arcos de
islas oceánicos o cordilleras de tipo andino.
DINÁMICA TERRESTE
La dinámica terrestre (activa desde su origen) recicla los materiales pétreos y
forma nuevas rocas continuamente.
La materia no se crea ni se destruye. Sólo se transforma.
EL CICLO GEODINÁMICO
(WILSON)
Todo este ciclo dura decenas a centenas
de millones de años
EL CICLO DE LAS ROCAS
Procesos cíclicos (circulares) que forman unas rocas a partir de otras
(reciclado)
ROCAS ÍGNEAS
Cuando los líquidos silicatados formados en el manto o
corteza terrestres se solidifican por enfriamiento, forman
rocas ígneas.
La composición del magma y la velocidad de
enfriamiento determinan la naturaleza mineral y
características texturales de las rocas ígneas. Entre
estas características están la forma de los granos
minerales y su tamaño
El color es esencialmente el resultado de la abundancia
relativa de los distintos minerales que conforman estas
rocas.
Dos grandes grupos: plutónicas y volcánicas.
Los magmas generados en profundidad asciende hacia
niveles superficiales como diapiros o siguiendo
discontinuidades mecánicas de la litosfera como
fracturas.
Al ascender, el magma se enfría, aumentando su
viscosidad y reduciendo por tanto su capacidad de fluir y
ascender.
Eventualmente, detiene su ascenso y se emplaza a una
determinada profundidad, formando un pequeño cuerpo
de magma (cámara magmática). Sucesivas recargas de
magma profundo aumentan el tamaño de estas cámaras
magmáticas.
El enfriamiento lento pero continuo de este magma
permite la cristalización de distintos minerales que
precipitan del líquido silicatado, formando cristales de
minerales en suspensión (que aumentan la viscosidad).
Cuando se alcanza temperaturas cercanas a 650 ºC la
mayor parte del líquido ya ha cristalizado, llegando
eventualmente a cristalizar totalmente y formando una
roca ígnea plutónica a temperaturas menores de 600 ºC.
La naturaleza de las asociaciones de minerales que
precipitan depende de la composición del líquido
magmático.
Cuando éste es rico en Si, Al, Na y K y pobre en Fe, Mg
y Ca, las asociaciones de minerales están dominadas
por cuarzo, plagioclasa sódica y feldespato alcalino (+/-
micas, anfibol, y minerales accesorios como ilmenita,
circón etc), formándose rocas ígneas ácidas, de color
claro (como el granito).
Cuando el líquido es más pobre en Si, Al, Na y K y rico
en Fe, Mg y Ca, las asociaciones minerales están
dominadas por plagioclasa cálcica, clinopiroxeno,
ortopiroxeno y olivino, dando lugar a rocas ígneas
básicas de color oscuro (como el gabro).
Las rocas volcánicas o extrusivas son aquellas rocas ígneas
que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie
terrestre o de magma (masa de materia fundida subterránea)
a escasa profundidad.
El enfriamiento rápido del magma o lava que se torna en roca
volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños,
también llamados microcristales o granos finos, en estas
rocas. El enfriamiento rápido también puede formar rocas
volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio. Las
rocas volcánicas más comunes en la Tierra son el basalto
seguido por la andesita. Otras rocas volcánicas son la riolita,
la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.
CAMARAS MAGMATICAS.
VOLCANES Y TIPOS DE VOLCANES
COLADAS DE LAVA BASÁLTICA.
LAVAS CORDADAS Y VIDRIO VOLCÁNICO
DISYUNCIÓN COLUMNAR
EN BASALTOS.
DIQUES
CHIMENEA VOLCÁNICA
CUERPOS PLUTÓNICOS.
Series de reacción de Bowen. Permite explicar la diversidad de rocas
ígneas (diferenciación) por cristalización fraccionada.
Para clasificar una roca ígnea se utilizan diagramas ternarios en los que
se representan los contenidos de minerales primarios.
Se utilizan los siguientes parámetros:
 Q: Polimorfos de SiO2 (típicamente cuarzo, aunque también tridimita
y cristobalita en algunas rocas ígneas cristalizadas a altas
temperaturas).
 A: Feldespato alcalino, incluyendo feldespato potásico (sanidina,
ortosa y/o microclina) y albita (término de la serie de las plagioclasas
con porcentajes molares de anortitaentre 0 y 5 %).
 P: Plagioclasa (todos los términos de la serie de las plagioclasas con
procentajes molares de anortita entre 95 y 100 %) y escapolita.
 F: Feldespatoides (leucita, pseudoleucita, nefelina, analcima,
sodalita, noseana, kalsilita, haiiyna, cancrinita).
 M: Minerales máficos (micas, anfíboles, piroxenos, olivino), minerales
opacos en luz transmitida (magnetita, ilmenita), epidota, allanita,
granate, melilita, monticellita, carbonatos primarios y accesorios
(circón, apatito, titanita, etc).
Cuando M > 90, los minerales máficosson dominantes, las rocas
son muy ricas en MgO y FeO y pobres en SiO2, y denominándose
rocas ultramáficas.
Cuando M < 90, las rocas son máficas, intermedias o félsicas
(ricas en feldespatos)
1a cuarzolitao silexita
1b granitoidesricos en cuarzo
2 granito de feldespato alcalino;con bajo índice de color: alaskita
3a sienogranito
3b monzogranito, adamellita
4 granodiorita
5 tonalita, cuarzodiorita; con bajo índice de color: trondjemita
6* cuarzo-sienita de feldespato alcalino
6 sienita de feldespato alcalino
6' sienita feldespatoidal de feldespato alcalino; pulaskita
7* cuarzosienita
7 sienita
7' sienita feldespatoidal; miaskita
8* cuarzo-monzonita
8 monzonita
8' monzonita feldespatoidal
9* cuarzo-monzodiorita, cuarzo-monzogabro
9 monzodiorita, monzogabro
9' monzodiorita o monzogabro feldespatoidal
10* cuarzodiorita, cuarzogabro
10 gabro (%An en plagioclasa > 50%)
diorita (%An en plagioclasa < 50%)
10' gabro o diorita feldespatoidal
11 sienita nefelínica, foyaita, lujavrita
12 plagifoyaita
13 essexita
14 theralita, teschenita si tiene analcima
15 foidolita
Cuando M < 90, las rocas son máficas, intermedias o félsicas
(ricas en feldespatos): gabro, pegmatita, granito
Para las rocas volcánicas lávicas se utiliza el diagrama Q-A-P-F
basalto, obsidiana, riolita, piedra pómez
Basalto (visu, luz transmitida y BSE)
ROCAS SEDIMENTARIAS
PRESENTADAS DENTRO DEL CICLO DE LAS ROCAS.
Rocas pre-existentes (ígneas, sedimentarias o
metamórficas) que se encuentran en contacto con la
atmosfera, hidrosfera, y biosfera son alteradas y
disgregadas por los agentes geodinámicos externos
(lluvia, viento, sol, seres vivos, etc. etc.), produciendo
restos que son arrastrados por los ríos, hielo y viento y
depositados en regiones determinadas donde forman
sedimentos.
Dado que el proceso de transporte está controlado
esencialmente por la gravedad, estos sedimentos
encuentran estabilidad generalmente en zonas
deprimidas.
EROSIÓN Y TRANSPORTE
Cuencas sedimentarias: Sector de la corteza terrestre
que durante un prolongado intervalo de tiempo ha estado
sometido a subsidencia y en el que la sedimentación ha
rellenado parcial o totalmente el hueco dejado por la
propia subsidencia.
En estas cuencas los sedimentos se acumulan y
preservan, formando rocas sedimentarias cuando se
compactan y, eventualmente, se transforman por
diagénesis (Proceso en virtud del cual un sedimento
experimenta alteraciones, tanto en su textura y estructura
(compactación, recristalización) como en su composición
(cementación), y se transforma en una roca
sedimentaria).
Áreas fuertes y cuencas sedimentarias
La principal característica de las rocas
sedimentarias es la estratificación o disposición
de las rocas sedimentarias en sucesivas capas
(Estrato: nivel de roca o sedimento que se
depositó en un intervalo de tiempo concreto y
que queda delimitado por superficies -
denominadas superficies de estratificación-
originadas por cambios en la sedimentación,
por interrupciones sedimentarias o por ambos
factores a la vez).
Estratos, estratificación y
cuencas sedimentarias
Las cuencas sedimentarias pueden ser pequeñas (e.g.,
lagos) o enormes (márgenes continentales) y en función
de ello las acumulaciones de rocas sedimentarias serán
pequeños o enormes. Cuando una cuenca se colmata,
deja de generar rocas sedimentarias. Por tanto, la
historia de las cuencas también puede ser larga o
pequeña.
En esta historia influye cuanto material se va
acumulando, pero también la dinámica de la litosfera.
Esto último significa que las cuencas sedimentarias
(depresiones terrestres) están controladas por el
movimiento de la litosfera. Si la litosfera tiende a
hundirse (subsidencia), la cuenca estará funcionando
durante el tiempo que dure la tendencia a hundirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origendelasrocas
OrigendelasrocasOrigendelasrocas
Origendelasrocas
RosiJimenezBarrientos
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
Belén Ruiz González
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesavilavaldiviezo
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su OrigenRocio Castro
 
ROCAS
ROCASROCAS
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Exposicion de las rocas
Exposicion de las rocasExposicion de las rocas
Exposicion de las rocas
URACCAN
 
Los Materiales Terrestres
Los Materiales TerrestresLos Materiales Terrestres
Los Materiales Terrestres
Daniel
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4EDN25
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 

La actualidad más candente (20)

Origendelasrocas
OrigendelasrocasOrigendelasrocas
Origendelasrocas
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Objet2.1
Objet2.1Objet2.1
Objet2.1
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Exposicion de las rocas
Exposicion de las rocasExposicion de las rocas
Exposicion de las rocas
 
Los Materiales Terrestres
Los Materiales TerrestresLos Materiales Terrestres
Los Materiales Terrestres
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
 
Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4Ciencias de la tierra. guia 4
Ciencias de la tierra. guia 4
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 

Similar a las rocas

Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Arturo Aguilar Guevara
 
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva camposCiclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Reyzon Jossé
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
Formacion de las rocas
Formacion de las rocasFormacion de las rocas
Formacion de las rocas
Reyzon Jossé
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
EDAFO2014
 
Minerales rak
Minerales  rakMinerales  rak
Minerales rakedafoIPA
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Alexa Rios J
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Alexa Rios J
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 

Similar a las rocas (20)

Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Ciclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva camposCiclo de las rocas diapositiva campos
Ciclo de las rocas diapositiva campos
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Formacion de las rocas
Formacion de las rocasFormacion de las rocas
Formacion de las rocas
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Minerales rak
Minerales  rakMinerales  rak
Minerales rak
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Geologia....
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

las rocas

  • 1. ¿QUÉ SON LAS ROCAS?
  • 2. Los minerales son los componentes básicos de la tierra (y de planetas "pétreos" y asteroides). Mineral: Elemento o compuesto químico con estructura cristalina formado por procesos naturales. Rocas: Agregados de minerales. A veces de un solo mineral, normalmente con varios minerales (típicamente, <10).
  • 3. SISTEMÁTICA ¿Cómo podemos agruparlas -sistematizarlas-? 3 grandes grupos: 1.-Ígneas, formadas por enfriamiento de un liquido silicatado (magma) en la superficie de la tierra o en su interior. 2.-Sedimentarias, formadas en la superficie terrestre por acumulación y compactación de sedimentos. 3.-Metamórficas, formadas casi exclusivamente en las profundidades de la tierra por transformación de cualquier otro tipo de roca.
  • 4.
  • 5. ROCAS (TIPOS EDADES Y DISTRIBUCIÓN) En la tierra, encontramos muchos tipos de rocas, muy diferentes en función de los procesos geológicos que intervienen en su formación Para entender la formación de las rocas es necesario conocer la estructura y dinámica terrestres
  • 6. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA La composición de la Tierra varía en profundidad La presión y la temperatura aumentan en profundidad
  • 7. PLACAS LITOSFÉRICAS Y SUS LÍMITES La litosfera (corteza + parte superior del manto terrestre, por encima de la astenosfera) se encuentra fragmentada en placas tectónicas, que son como piezas de un rompecabezas. Las placas se crean y se destruyen en sus límites.
  • 8. TECTÓNICA DE PLACAS Y ROCAS Las rocas se generan y se transforman, "tienen vida", debido a los procesos de tectónica de placas. Las placas se generan en cordilleras submarinas llamadas dorsales oceánicas, constituidas por rocas ígneas producidas por magmas que salen a la superficie a favor de grandes fallas. Se destruyen en fosas submarinas llamadas zonas de subducción, donde una placa se hunde bajo otra hasta profundidades enormes (670 km, 2900 km), donde pueden fundirse y producir magmas que se desplazan por el manto terrestre y llegan hasta la superficie en los arcos de islas oceánicos o cordilleras de tipo andino.
  • 9. DINÁMICA TERRESTE La dinámica terrestre (activa desde su origen) recicla los materiales pétreos y forma nuevas rocas continuamente. La materia no se crea ni se destruye. Sólo se transforma.
  • 10. EL CICLO GEODINÁMICO (WILSON) Todo este ciclo dura decenas a centenas de millones de años
  • 11.
  • 12. EL CICLO DE LAS ROCAS Procesos cíclicos (circulares) que forman unas rocas a partir de otras (reciclado)
  • 13.
  • 15. Cuando los líquidos silicatados formados en el manto o corteza terrestres se solidifican por enfriamiento, forman rocas ígneas. La composición del magma y la velocidad de enfriamiento determinan la naturaleza mineral y características texturales de las rocas ígneas. Entre estas características están la forma de los granos minerales y su tamaño El color es esencialmente el resultado de la abundancia relativa de los distintos minerales que conforman estas rocas.
  • 16. Dos grandes grupos: plutónicas y volcánicas. Los magmas generados en profundidad asciende hacia niveles superficiales como diapiros o siguiendo discontinuidades mecánicas de la litosfera como fracturas. Al ascender, el magma se enfría, aumentando su viscosidad y reduciendo por tanto su capacidad de fluir y ascender. Eventualmente, detiene su ascenso y se emplaza a una determinada profundidad, formando un pequeño cuerpo de magma (cámara magmática). Sucesivas recargas de magma profundo aumentan el tamaño de estas cámaras magmáticas.
  • 17. El enfriamiento lento pero continuo de este magma permite la cristalización de distintos minerales que precipitan del líquido silicatado, formando cristales de minerales en suspensión (que aumentan la viscosidad). Cuando se alcanza temperaturas cercanas a 650 ºC la mayor parte del líquido ya ha cristalizado, llegando eventualmente a cristalizar totalmente y formando una roca ígnea plutónica a temperaturas menores de 600 ºC. La naturaleza de las asociaciones de minerales que precipitan depende de la composición del líquido magmático.
  • 18. Cuando éste es rico en Si, Al, Na y K y pobre en Fe, Mg y Ca, las asociaciones de minerales están dominadas por cuarzo, plagioclasa sódica y feldespato alcalino (+/- micas, anfibol, y minerales accesorios como ilmenita, circón etc), formándose rocas ígneas ácidas, de color claro (como el granito). Cuando el líquido es más pobre en Si, Al, Na y K y rico en Fe, Mg y Ca, las asociaciones minerales están dominadas por plagioclasa cálcica, clinopiroxeno, ortopiroxeno y olivino, dando lugar a rocas ígneas básicas de color oscuro (como el gabro).
  • 19. Las rocas volcánicas o extrusivas son aquellas rocas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad. El enfriamiento rápido del magma o lava que se torna en roca volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños, también llamados microcristales o granos finos, en estas rocas. El enfriamiento rápido también puede formar rocas volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio. Las rocas volcánicas más comunes en la Tierra son el basalto seguido por la andesita. Otras rocas volcánicas son la riolita, la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.
  • 21. VOLCANES Y TIPOS DE VOLCANES
  • 22. COLADAS DE LAVA BASÁLTICA.
  • 23. LAVAS CORDADAS Y VIDRIO VOLCÁNICO
  • 28. Series de reacción de Bowen. Permite explicar la diversidad de rocas ígneas (diferenciación) por cristalización fraccionada.
  • 29. Para clasificar una roca ígnea se utilizan diagramas ternarios en los que se representan los contenidos de minerales primarios. Se utilizan los siguientes parámetros:  Q: Polimorfos de SiO2 (típicamente cuarzo, aunque también tridimita y cristobalita en algunas rocas ígneas cristalizadas a altas temperaturas).  A: Feldespato alcalino, incluyendo feldespato potásico (sanidina, ortosa y/o microclina) y albita (término de la serie de las plagioclasas con porcentajes molares de anortitaentre 0 y 5 %).  P: Plagioclasa (todos los términos de la serie de las plagioclasas con procentajes molares de anortita entre 95 y 100 %) y escapolita.  F: Feldespatoides (leucita, pseudoleucita, nefelina, analcima, sodalita, noseana, kalsilita, haiiyna, cancrinita).  M: Minerales máficos (micas, anfíboles, piroxenos, olivino), minerales opacos en luz transmitida (magnetita, ilmenita), epidota, allanita, granate, melilita, monticellita, carbonatos primarios y accesorios (circón, apatito, titanita, etc).
  • 30. Cuando M > 90, los minerales máficosson dominantes, las rocas son muy ricas en MgO y FeO y pobres en SiO2, y denominándose rocas ultramáficas.
  • 31. Cuando M < 90, las rocas son máficas, intermedias o félsicas (ricas en feldespatos) 1a cuarzolitao silexita 1b granitoidesricos en cuarzo 2 granito de feldespato alcalino;con bajo índice de color: alaskita 3a sienogranito 3b monzogranito, adamellita 4 granodiorita 5 tonalita, cuarzodiorita; con bajo índice de color: trondjemita 6* cuarzo-sienita de feldespato alcalino 6 sienita de feldespato alcalino 6' sienita feldespatoidal de feldespato alcalino; pulaskita
  • 32. 7* cuarzosienita 7 sienita 7' sienita feldespatoidal; miaskita 8* cuarzo-monzonita 8 monzonita 8' monzonita feldespatoidal 9* cuarzo-monzodiorita, cuarzo-monzogabro 9 monzodiorita, monzogabro 9' monzodiorita o monzogabro feldespatoidal 10* cuarzodiorita, cuarzogabro 10 gabro (%An en plagioclasa > 50%) diorita (%An en plagioclasa < 50%) 10' gabro o diorita feldespatoidal 11 sienita nefelínica, foyaita, lujavrita 12 plagifoyaita 13 essexita 14 theralita, teschenita si tiene analcima 15 foidolita
  • 33.
  • 34. Cuando M < 90, las rocas son máficas, intermedias o félsicas (ricas en feldespatos): gabro, pegmatita, granito
  • 35. Para las rocas volcánicas lávicas se utiliza el diagrama Q-A-P-F basalto, obsidiana, riolita, piedra pómez
  • 36. Basalto (visu, luz transmitida y BSE)
  • 37. ROCAS SEDIMENTARIAS PRESENTADAS DENTRO DEL CICLO DE LAS ROCAS.
  • 38. Rocas pre-existentes (ígneas, sedimentarias o metamórficas) que se encuentran en contacto con la atmosfera, hidrosfera, y biosfera son alteradas y disgregadas por los agentes geodinámicos externos (lluvia, viento, sol, seres vivos, etc. etc.), produciendo restos que son arrastrados por los ríos, hielo y viento y depositados en regiones determinadas donde forman sedimentos. Dado que el proceso de transporte está controlado esencialmente por la gravedad, estos sedimentos encuentran estabilidad generalmente en zonas deprimidas.
  • 40. Cuencas sedimentarias: Sector de la corteza terrestre que durante un prolongado intervalo de tiempo ha estado sometido a subsidencia y en el que la sedimentación ha rellenado parcial o totalmente el hueco dejado por la propia subsidencia. En estas cuencas los sedimentos se acumulan y preservan, formando rocas sedimentarias cuando se compactan y, eventualmente, se transforman por diagénesis (Proceso en virtud del cual un sedimento experimenta alteraciones, tanto en su textura y estructura (compactación, recristalización) como en su composición (cementación), y se transforma en una roca sedimentaria).
  • 41. Áreas fuertes y cuencas sedimentarias
  • 42. La principal característica de las rocas sedimentarias es la estratificación o disposición de las rocas sedimentarias en sucesivas capas (Estrato: nivel de roca o sedimento que se depositó en un intervalo de tiempo concreto y que queda delimitado por superficies - denominadas superficies de estratificación- originadas por cambios en la sedimentación, por interrupciones sedimentarias o por ambos factores a la vez).
  • 44. Las cuencas sedimentarias pueden ser pequeñas (e.g., lagos) o enormes (márgenes continentales) y en función de ello las acumulaciones de rocas sedimentarias serán pequeños o enormes. Cuando una cuenca se colmata, deja de generar rocas sedimentarias. Por tanto, la historia de las cuencas también puede ser larga o pequeña. En esta historia influye cuanto material se va acumulando, pero también la dinámica de la litosfera. Esto último significa que las cuencas sedimentarias (depresiones terrestres) están controladas por el movimiento de la litosfera. Si la litosfera tiende a hundirse (subsidencia), la cuenca estará funcionando durante el tiempo que dure la tendencia a hundirse.