SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DESAFIOS MEDIOAMBIENTALES DE CHILE PARA EL 2020.
POR MICHELLE CARRERE EN 16 ENERO 2020
 El gobierno de Chile debe cumplir con el dictamen de la Corte Suprema que
le ordenó adoptar medidas para monitorear la salud de los afectados por las
intoxicaciones de 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
 La posibilidad de escribir una nueva constitución debería contemplar una
visión medioambiental que permita modificar asuntos estructurales como la
privatización del agua.
El 2020 es un año crucial para el mundo. Es la última oportunidad que los
países tienen de comprometerse con disminuir sus emisiones de gases de
efecto invernadero para evitar que la temperatura global aumente hasta
llevarnos a un momento de no retorno, con consecuencias devastadoras para
el planeta y sus habitantes.
Chile, organizador de la recientemente celebrada COP 25, debe continuar a la
cabeza de las negociaciones internacionales en la lucha contra el cambio
climático hasta que la responsabilidad le sea traspasada al Reino Unido
cuando se celebre en Glasgow, Escocia, la próxima Conferencia de las Partes
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la
COP 26.
Pero, además, en 2020 Chile deberá estar atento a responder a las demandas
que sus habitantes salieron a exigir en 2019 en las protestas más grandes
registradas desde el regreso de la democracia. Lo ambiental es parte de esa
agenda de pendientes a los que el Estado debe responder.
Mongabay Latam hizo una selección de los principales temas ambientales que
Chile deberá enfrentar este 2020.
1.Quintero y Puchuncaví: la larga espera
La Corte Suprema falló, en mayo pasado, a favor de más de 700 personas, la
mayoría niños, que en 2018 sufrieron intoxicaciones tras respirar gases tóxicos.
Los afectados son habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví,
pertenecientes a la región de Valparaíso, una zona llamada de sacrificiopor
estar devastada ambientalmente debido a la alta concentración industrial.
Ventanas, comuna Puchuncaví. Foto: Michelle Carrere
El máximo tribunal ordenó que las autoridades de los distintos niveles de
gobierno adopten una serie de medidas para monitorear la salud de los
afectados y detener definitivamente los episodios de contaminación que desde
hace años impacta al medio ambiente y a los habitantes del sector.
Aunque los chilenos esperaban que la disposición de la Corte Suprema se
comenzara a cumplir de inmediato, a días de terminar el 2019 los afectados
sostienen que ninguna medida se ha aplicado y que incluso desde el fallo se
han registrado alrededor de cinconuevos eventos de intoxicación.
El diputado Diego Ibáñez, miembro de las comisiones de salud y
medioambiente de la Cámara de Diputados, asegura que “no hay mayor
claridad sobre las medidas concretas que aborden los puntos estructurales que
para los movimientos ambientales son importantes de recalcar en el fallo de la
Corte Suprema: hablamos de una nueva norma de calidad ambiental para el
suelo, aire y agua que regule contaminantes que no existen en la legislación
chilena”.
Vista del parque industrial desde la playa de Ventanas. Foto: Michelle Carrere.
Es por ello que el cumplimiento del fallo queda como uno de los grandes
pendientes del 2020.
Ya en junio, desde las comisiones de medio ambiente y de salud de las
cámaras de diputados y senadores, parlamentarios crearon un frente para
exigir el cumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema. Hernán
Ramírez, investigador asociado de la Fundación Terram, precisa que desde la
sociedad civil están trabajando junto con los parlamentarios y que, de
incumplirse el fallo, los pasos siguientes serán “recurrir conrecursos a los
tribunales por incumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema y,
paralelamente, recurrir a instancias internacionales de Derechos Humanos”.
Mongabay Latam se puso en contacto con el Ministerio del Medio Ambiente
para tener su versión, sin embargo, hasta el cierrede esta publicación no hubo
respuesta alguna.
2.Dominga: la decisión final
El polémico proyecto minero y portuario Dominga podría, por fin, definirse en
2020 y los defensores ambientales que se oponen a él tienen buenas razones
para creer que finalmente el proyecto no se concretará.
Si por el contrario, Dominga ve la luz, anualmente 12 millones de toneladas de
hierro serán extraídas desde el interior de la tierra, más otras 150 mil toneladas
de concentrado de cobre, durante 26,5 años. Un total de 318 mil millones de
toneladas de hierro que serán embarcadas en un puerto propio, desde donde
tres a cuatro barcos mensuales transportarán el mineral hacia el mercado
asiático para su comercialización.
Pingüinos de Humboldt. Foto: Oceana
Todo eso ocurriríaa 35 kilómetros de una de las zonas de mayor biodiversidad
marina en el mundo: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las Reservas
Marinas Isla Chañaral e Isla Choros y Damas. Áreas protegidas que forman
parte de una región más amplia, conocida como el archipiélago de Humboldt,
donde es posible encontrar hasta 560 especies marinas.
En abril del 2018, el Tribunal Ambiental falló a favor de la empresa luego de
que esta acusara al Comité de Ministros, que había rechazado el proyecto, de
incurrir en arbitrariedad e ilegalidad. Según la empresa, la decisión de rechazar
Dominga estaba ligada a posturas partidistas y no a razones técnicas.
El chungungo (Lontra felina) es una de las especies protegidas en la Reserva Nacional
Pingüino de Humboldt. Foto: © OCEANA | Eduardo Sorensen
La ONG Oceana acudió entonces a la Corte Suprema y esta dictaminó, en
septiembre 2019, que el Comité de Ministros sí cumplió con el procedimiento
adecuado al rechazar el proyecto. El máximo tribunal desestimó así los
argumentos de Dominga y ordenó al Tribunal Ambiental volver a revisar la
causa. “Esperamos que esta vez [el Tribunal Ambiental] sí prioricelas
consideraciones técnicas y se rechace definitivamente el proyecto, aunque
eventualmente la empresa pueda volver a apelar a la Corte Suprema”, señala
Liesbeth van der Meer, directora de Oceana Chile.
A pesar de que existe la opción de que el proyecto continúe en instancias
judiciales, van der Meer agrega que saben “que la línea base que proporcionó
la empresa en su momento era deficiente y fue cuestionada reiteradas veces
por los servicios públicos, por ende, esperamos que se zanje en el Tribunal
Ambiental”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad modular 1 legislación ambiental
Unidad modular 1   legislación ambientalUnidad modular 1   legislación ambiental
Unidad modular 1 legislación ambientalSergio Blanco
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorAdalberto
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiafarmart
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
dianitatd
 
Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]ReciclajeESAP
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
Adalberto
 
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
Maria Teresa Yepes Medina
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales1118541587
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
Régimen ambiental colombiano 2017
Régimen ambiental colombiano 2017Régimen ambiental colombiano 2017
Régimen ambiental colombiano 2017
ProColombia
 
Derechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombiaDerechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombia
David Fernandez
 
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del aguaNormatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Lucho Ortegón
 
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Normas medio ambiente de blogger
Normas medio ambiente de bloggerNormas medio ambiente de blogger
Normas medio ambiente de bloggercatapofma
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
claudiagodoy1616
 

La actualidad más candente (20)

Unidad modular 1 legislación ambiental
Unidad modular 1   legislación ambientalUnidad modular 1   legislación ambiental
Unidad modular 1 legislación ambiental
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
 
Normatividad ambiental
Normatividad ambientalNormatividad ambiental
Normatividad ambiental
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombia
 
Bases legales ambientales
Bases legales ambientalesBases legales ambientales
Bases legales ambientales
 
Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
 
Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]Normatividadcolombia[1]
Normatividadcolombia[1]
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
 
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
Normativa ar y_belmira_paramos_junio_2012[1]
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
 
NORVATIVIDAD
NORVATIVIDADNORVATIVIDAD
NORVATIVIDAD
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Régimen ambiental colombiano 2017
Régimen ambiental colombiano 2017Régimen ambiental colombiano 2017
Régimen ambiental colombiano 2017
 
Derechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombiaDerechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombia
 
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del aguaNormatividad Colombiana para la calidad del agua
Normatividad Colombiana para la calidad del agua
 
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Normas medio ambiente de blogger
Normas medio ambiente de bloggerNormas medio ambiente de blogger
Normas medio ambiente de blogger
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 

Similar a Los desafios medioambientales de chile para el 2020 (i parte)

Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-
Declaración plataforma río +20 hidroaysén  11.04 12-Declaración plataforma río +20 hidroaysén  11.04 12-
Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-Crónicas del despojo
 
Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)
YeissonMuoz1
 
Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)
YeissonMuoz1
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Comunidades de Aprendizaje
 
Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018
Edgar Tellez
 
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regionalLitigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
AIDA_Americas
 
Visionlocalusaquen
VisionlocalusaquenVisionlocalusaquen
Visionlocalusaquen
HORACIOESTRADAGIL
 
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Crónicas del despojo
 
CEGA-Clase2-1sept2022.pdf
CEGA-Clase2-1sept2022.pdfCEGA-Clase2-1sept2022.pdf
CEGA-Clase2-1sept2022.pdf
ssuser055858
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreJavier Romero
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreJavier Romero
 
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
Perupetro
 
Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
FranPerez49
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
Unt Ambientales
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 

Similar a Los desafios medioambientales de chile para el 2020 (i parte) (20)

Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-
Declaración plataforma río +20 hidroaysén  11.04 12-Declaración plataforma río +20 hidroaysén  11.04 12-
Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-
 
Noticias medioambientales
Noticias medioambientalesNoticias medioambientales
Noticias medioambientales
 
Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)
 
Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
 
Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018
 
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regionalLitigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional
 
Visionlocalusaquen
VisionlocalusaquenVisionlocalusaquen
Visionlocalusaquen
 
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
 
CEGA-Clase2-1sept2022.pdf
CEGA-Clase2-1sept2022.pdfCEGA-Clase2-1sept2022.pdf
CEGA-Clase2-1sept2022.pdf
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
 
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
Luis Ortigas, presidente de Perupetro. "Producción de petróleo crudo elevará ...
 
PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA PROYECTO TIA MARIA
PROYECTO TIA MARIA
 
Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
 
030
030030
030
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Los desafios medioambientales de chile para el 2020 (i parte)

  • 1. LOS DESAFIOS MEDIOAMBIENTALES DE CHILE PARA EL 2020. POR MICHELLE CARRERE EN 16 ENERO 2020  El gobierno de Chile debe cumplir con el dictamen de la Corte Suprema que le ordenó adoptar medidas para monitorear la salud de los afectados por las intoxicaciones de 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví.  La posibilidad de escribir una nueva constitución debería contemplar una visión medioambiental que permita modificar asuntos estructurales como la privatización del agua. El 2020 es un año crucial para el mundo. Es la última oportunidad que los países tienen de comprometerse con disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global aumente hasta llevarnos a un momento de no retorno, con consecuencias devastadoras para el planeta y sus habitantes. Chile, organizador de la recientemente celebrada COP 25, debe continuar a la cabeza de las negociaciones internacionales en la lucha contra el cambio climático hasta que la responsabilidad le sea traspasada al Reino Unido cuando se celebre en Glasgow, Escocia, la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 26. Pero, además, en 2020 Chile deberá estar atento a responder a las demandas que sus habitantes salieron a exigir en 2019 en las protestas más grandes registradas desde el regreso de la democracia. Lo ambiental es parte de esa agenda de pendientes a los que el Estado debe responder. Mongabay Latam hizo una selección de los principales temas ambientales que Chile deberá enfrentar este 2020. 1.Quintero y Puchuncaví: la larga espera La Corte Suprema falló, en mayo pasado, a favor de más de 700 personas, la mayoría niños, que en 2018 sufrieron intoxicaciones tras respirar gases tóxicos. Los afectados son habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, pertenecientes a la región de Valparaíso, una zona llamada de sacrificiopor estar devastada ambientalmente debido a la alta concentración industrial.
  • 2. Ventanas, comuna Puchuncaví. Foto: Michelle Carrere El máximo tribunal ordenó que las autoridades de los distintos niveles de gobierno adopten una serie de medidas para monitorear la salud de los afectados y detener definitivamente los episodios de contaminación que desde hace años impacta al medio ambiente y a los habitantes del sector. Aunque los chilenos esperaban que la disposición de la Corte Suprema se comenzara a cumplir de inmediato, a días de terminar el 2019 los afectados sostienen que ninguna medida se ha aplicado y que incluso desde el fallo se han registrado alrededor de cinconuevos eventos de intoxicación. El diputado Diego Ibáñez, miembro de las comisiones de salud y medioambiente de la Cámara de Diputados, asegura que “no hay mayor claridad sobre las medidas concretas que aborden los puntos estructurales que para los movimientos ambientales son importantes de recalcar en el fallo de la Corte Suprema: hablamos de una nueva norma de calidad ambiental para el
  • 3. suelo, aire y agua que regule contaminantes que no existen en la legislación chilena”. Vista del parque industrial desde la playa de Ventanas. Foto: Michelle Carrere. Es por ello que el cumplimiento del fallo queda como uno de los grandes pendientes del 2020. Ya en junio, desde las comisiones de medio ambiente y de salud de las cámaras de diputados y senadores, parlamentarios crearon un frente para exigir el cumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema. Hernán Ramírez, investigador asociado de la Fundación Terram, precisa que desde la sociedad civil están trabajando junto con los parlamentarios y que, de incumplirse el fallo, los pasos siguientes serán “recurrir conrecursos a los tribunales por incumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema y, paralelamente, recurrir a instancias internacionales de Derechos Humanos”.
  • 4. Mongabay Latam se puso en contacto con el Ministerio del Medio Ambiente para tener su versión, sin embargo, hasta el cierrede esta publicación no hubo respuesta alguna. 2.Dominga: la decisión final El polémico proyecto minero y portuario Dominga podría, por fin, definirse en 2020 y los defensores ambientales que se oponen a él tienen buenas razones para creer que finalmente el proyecto no se concretará. Si por el contrario, Dominga ve la luz, anualmente 12 millones de toneladas de hierro serán extraídas desde el interior de la tierra, más otras 150 mil toneladas de concentrado de cobre, durante 26,5 años. Un total de 318 mil millones de toneladas de hierro que serán embarcadas en un puerto propio, desde donde tres a cuatro barcos mensuales transportarán el mineral hacia el mercado asiático para su comercialización. Pingüinos de Humboldt. Foto: Oceana
  • 5. Todo eso ocurriríaa 35 kilómetros de una de las zonas de mayor biodiversidad marina en el mundo: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las Reservas Marinas Isla Chañaral e Isla Choros y Damas. Áreas protegidas que forman parte de una región más amplia, conocida como el archipiélago de Humboldt, donde es posible encontrar hasta 560 especies marinas. En abril del 2018, el Tribunal Ambiental falló a favor de la empresa luego de que esta acusara al Comité de Ministros, que había rechazado el proyecto, de incurrir en arbitrariedad e ilegalidad. Según la empresa, la decisión de rechazar Dominga estaba ligada a posturas partidistas y no a razones técnicas. El chungungo (Lontra felina) es una de las especies protegidas en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Foto: © OCEANA | Eduardo Sorensen La ONG Oceana acudió entonces a la Corte Suprema y esta dictaminó, en septiembre 2019, que el Comité de Ministros sí cumplió con el procedimiento adecuado al rechazar el proyecto. El máximo tribunal desestimó así los argumentos de Dominga y ordenó al Tribunal Ambiental volver a revisar la causa. “Esperamos que esta vez [el Tribunal Ambiental] sí prioricelas consideraciones técnicas y se rechace definitivamente el proyecto, aunque
  • 6. eventualmente la empresa pueda volver a apelar a la Corte Suprema”, señala Liesbeth van der Meer, directora de Oceana Chile. A pesar de que existe la opción de que el proyecto continúe en instancias judiciales, van der Meer agrega que saben “que la línea base que proporcionó la empresa en su momento era deficiente y fue cuestionada reiteradas veces por los servicios públicos, por ende, esperamos que se zanje en el Tribunal Ambiental”.