SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo
Asignaturas
Libres
Ciclo de
Asignaturas
Libres
Talleres de
Exploración
Habilidades del
Siglo XXI
ABP Áreas
A: Deportes,
salud y bienestar
B: Artes y
desarrollo de la
creatividad
C: Vinculación
con el entorno y
la sociedad
Academias
(electivos)
Habilidades del
Siglo XXI
Deportivas
Musicales
Científico
Humanistas
ACADEMIAS 2023
Academias 2023
Deportivas Artísticas Científico - Humanistas
¿Cómo funcionan las
academias?
Inscripción voluntaria
• 13 – 17 de marzo, invitación
• 20 – 24 de marzo, semana de prueba
• 27 – 31 de marzo, inscripción e inicio
Participación obligatoria
• Control de asistencia
• Inasistencias debidamente justificadas
• Compromiso de inscripción
Horarios
¿Cómo planifico la academia?
Talleres de
Exploración
¿Cuál es el objetivo de los
Talleres de Exploración?
4. Comunicación Efectiva
Fomentar el desarrollo de las habilidades del Siglo XXI, a través de un
aprendizaje de alta calidad basado en proyectos (ABP)
2. Creatividad
3. Pensamiento Crítico
1. Trabajo Colaborativo
¿Cómo logro el objetivo?
Experiencia de aprendizaje de alta calidad centrada
en los intereses y necesidades de las y los
estudiantes, que se organiza en torno a un desafío
de habilidades y el logro de objetivos de
aprendizajes curriculares.
ABP
¿Cómo logro un
aprendizaje de
alta calidad en
ABP?
Ruta de Aprendizaje Basado en Proyectos
Ruta ABP: Lanzando el desafío
• Pregunta desafiante
• Organización y cohesión de equipos
• Elaboración de carta Gantt
Ruta ABP: Construir una cultura ABP
• Propiciar la autonomía
• Explorar, indagar, reflexionar
• El error como parte del aprendizaje – fallar y continuar
• Evalúo y si es necesario, adapto.
Ruta ABP: La importancia de comunicar
lo aprendido
• Muestra pública
• Organizar y expongo lo realizado – los estudiantes en el centro del proceso.
• Diversidad en los formatos de comunicación
¿Cómo planifico el taller?
¿Cómo evalúo el taller?
Evaluación
Proceso y
Producto
Ponderación
Lista de
Cotejo
Rubricas
(producto)
Proceso 70%,
Producto 30%
Proceso 60%,
Producto 40%
Proceso 50%,
Producto 50%
Proceso
Promedio Ev.
Formativa
Listas de
cotejo
Etapa 1
Etapa 2
Rúbricas
*La evaluación de proceso requiere
de, al menos, dos instancias.
**La evaluación de proceso requiere
de, al menos, dos instancias.
¿Dónde va la calificación?
Nota
1° Ciclo Inspectora Asignatura afín
2° Ciclo - EM
Decide el
alumno
Asignatura afín
(prioridad)
Sin requisito
Otra Requisito 5,5
¿A qué área pertenecerá mi
taller?
A: Deportes,
salud y
bienestar
B: Artes y
desarrollo de la
creatividad
C: Vinculación
con el entorno
y la sociedad
¿Cuántos alumnos tendré?
¿Cuál es el tiempo de duración del
taller?
10 semanas
aprox.
Proceso
Producto
¿Cómo será la inscripción a los
talleres?
1° - 2° Ciclo
y EM
Marzo Junio Septiembre
Trimestral
Prebásica
Marzo Julio
Semestral
Cronograma
Fecha Actividad
26 de diciembre Envío de planificación talleres de exploración y academias.
Semana 6 de
marzo
Presentación e inscripción talleres Prebásica (voluntario) , 1° - 2° Ciclo
y Enseñanza Media.
Junio Presentación e inscripción talleres 1° - 2° Ciclo y Enseñanza Media.
Julio Presentación e inscripción talleres Prebásica (voluntario)
Septiembre Presentación e inscripción talleres 1° - 2° Ciclo y Enseñanza Media.
Septiembre Expotalleres
Ejemplo de
Metodología ABP
Proyecto: UNA PROPUESTA SUSTENTABLE DE ENERGÍA SOLAR
6° básico
Ciencias Naturales
Tecnología
Matemática
Artes Visuales
“¿Cómo poner el Sol al servicio de nuestra
comunidad?”
Este proyecto invita a estudiantes de 6º básico a observar y recorrer
su entorno cercano para identificar un espacio comunitario que
utilice energías de alto impacto ambiental y proponer su
transformación a energía solar. De esta manera, los estudiantes
serán diseñadores de un cambio hacia la sustentabilidad y el
cuidado del medio ambiente, investigando y argumentando su
producto para informar responsablemente a la comunidad.
“¿Cómo poner el Sol al servicio de nuestra
comunidad?”
Ciencias Naturales
Estudio y análisis de las diferentes fuentes de energía,
tipos de energía y sus transformaciones.
Artes Visuales
Dibujos técnicos, ilustraciones y láminas explicativas
de la nueva propuesta técnica, objetos y sistemas de
funcionamiento (material visual para la presentación
final).
Tecnología
Diseño de propuesta para presentar a la audiencia.
Matemática
Análisis e interpretación de datos respecto al uso y
fuentes de energía en el país y en la región.
Conocimientos, habilidades y actitudes abordados
(Bases Curriculares)
Objetivos de Aprendizaje
Ciencias Naturales
OA 9. Investigar en forma experimental la transformación
de la energía de una forma a otra, dando
ejemplos y comunicando sus conclusiones.
Objetivos de Aprendizaje
Artes Visuales
OA 1. Crear trabajos de arte y diseño a partir de sus
propias ideas y de la observación del entorno cultural:
el hombre contemporáneo y la ciudad.
Objetivos de Aprendizaje
Tecnología
OA 1. Crear diseños de objetos y sistemas tecnológicos
para resolver problemas o aprovechar oportunidades:
• desde diversos ámbitos tecnológicos determinados
y tópicos de otras asignaturas
• representando sus ideas a través de dibujos a
mano alzada, dibujo técnico o usando TIC.
Objetivos de Aprendizaje
Matemática
OA 24. Leer e interpretar gráficos de barra doble y
circulares y comunicar sus conclusiones.
Indicadores de Evaluación
Ciencias Naturales
• Seleccionan y utilizan instrumentos
que utilizan energía para su
funcionamiento, de manera segura.
Artes Visuales
• Usan su cuaderno de arte o croquera
para desarrollar ideas para sus trabajos
de arte por medio de bocetos, y para
reunir imágenes e información.
Tecnología
• Elaboran un producto según
necesidades específicas o generales de
los usuarios o consumidores.
Matemática
• Construyen diagramas de puntos para
obtener distribuciones de valores de
resultado.
Presentación pública de una propuesta de innovación
tecnológica para incorporar energía solar en un servicio dentro
de la comunidad.
Producto Final
Referencias:
• Fundación Chile
• Ayllú Solar
• PBL Works
• High Quality Project based learning

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo Presentación.pptx

Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
jpjpinsan
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada Presentacion
Eureka SDE
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Cesar Yupa
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Doris Aguagallo
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Mary Tenelema
 

Similar a Ciclo Presentación.pptx (20)

Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del ProyectoProyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
Proyecto Nosotros Proponemos. Ciudad Real. 2ª Sesión: Presentación del Proyecto
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada Presentacion
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn
 
8
88
8
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
 
Guia Didactica Flexible Grado 8 Periodo 2 2021.doc
Guia Didactica Flexible Grado 8 Periodo 2 2021.docGuia Didactica Flexible Grado 8 Periodo 2 2021.doc
Guia Didactica Flexible Grado 8 Periodo 2 2021.doc
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
PLANIF. MIC. 8VO EGB 4.pdf
PLANIF. MIC. 8VO EGB 4.pdfPLANIF. MIC. 8VO EGB 4.pdf
PLANIF. MIC. 8VO EGB 4.pdf
 
Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2Jornada junio bis 2
Jornada junio bis 2
 
Concurso xo
Concurso xoConcurso xo
Concurso xo
 
Este imprimi
Este imprimiEste imprimi
Este imprimi
 
Este imprimi
Este imprimiEste imprimi
Este imprimi
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ciclo Presentación.pptx

  • 2. Ciclo de Asignaturas Libres Talleres de Exploración Habilidades del Siglo XXI ABP Áreas A: Deportes, salud y bienestar B: Artes y desarrollo de la creatividad C: Vinculación con el entorno y la sociedad Academias (electivos) Habilidades del Siglo XXI Deportivas Musicales Científico Humanistas
  • 4. Academias 2023 Deportivas Artísticas Científico - Humanistas
  • 5. ¿Cómo funcionan las academias? Inscripción voluntaria • 13 – 17 de marzo, invitación • 20 – 24 de marzo, semana de prueba • 27 – 31 de marzo, inscripción e inicio Participación obligatoria • Control de asistencia • Inasistencias debidamente justificadas • Compromiso de inscripción
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Cómo planifico la academia?
  • 12. ¿Cuál es el objetivo de los Talleres de Exploración? 4. Comunicación Efectiva Fomentar el desarrollo de las habilidades del Siglo XXI, a través de un aprendizaje de alta calidad basado en proyectos (ABP) 2. Creatividad 3. Pensamiento Crítico 1. Trabajo Colaborativo
  • 13. ¿Cómo logro el objetivo? Experiencia de aprendizaje de alta calidad centrada en los intereses y necesidades de las y los estudiantes, que se organiza en torno a un desafío de habilidades y el logro de objetivos de aprendizajes curriculares. ABP
  • 14. ¿Cómo logro un aprendizaje de alta calidad en ABP?
  • 15.
  • 16. Ruta de Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 17. Ruta ABP: Lanzando el desafío • Pregunta desafiante • Organización y cohesión de equipos • Elaboración de carta Gantt
  • 18. Ruta ABP: Construir una cultura ABP • Propiciar la autonomía • Explorar, indagar, reflexionar • El error como parte del aprendizaje – fallar y continuar • Evalúo y si es necesario, adapto.
  • 19. Ruta ABP: La importancia de comunicar lo aprendido • Muestra pública • Organizar y expongo lo realizado – los estudiantes en el centro del proceso. • Diversidad en los formatos de comunicación
  • 21. ¿Cómo evalúo el taller? Evaluación Proceso y Producto Ponderación Lista de Cotejo Rubricas (producto) Proceso 70%, Producto 30% Proceso 60%, Producto 40% Proceso 50%, Producto 50% Proceso Promedio Ev. Formativa Listas de cotejo Etapa 1 Etapa 2 Rúbricas *La evaluación de proceso requiere de, al menos, dos instancias. **La evaluación de proceso requiere de, al menos, dos instancias.
  • 22. ¿Dónde va la calificación? Nota 1° Ciclo Inspectora Asignatura afín 2° Ciclo - EM Decide el alumno Asignatura afín (prioridad) Sin requisito Otra Requisito 5,5
  • 23. ¿A qué área pertenecerá mi taller? A: Deportes, salud y bienestar B: Artes y desarrollo de la creatividad C: Vinculación con el entorno y la sociedad ¿Cuántos alumnos tendré?
  • 24. ¿Cuál es el tiempo de duración del taller? 10 semanas aprox. Proceso Producto
  • 25. ¿Cómo será la inscripción a los talleres? 1° - 2° Ciclo y EM Marzo Junio Septiembre Trimestral Prebásica Marzo Julio Semestral
  • 26. Cronograma Fecha Actividad 26 de diciembre Envío de planificación talleres de exploración y academias. Semana 6 de marzo Presentación e inscripción talleres Prebásica (voluntario) , 1° - 2° Ciclo y Enseñanza Media. Junio Presentación e inscripción talleres 1° - 2° Ciclo y Enseñanza Media. Julio Presentación e inscripción talleres Prebásica (voluntario) Septiembre Presentación e inscripción talleres 1° - 2° Ciclo y Enseñanza Media. Septiembre Expotalleres
  • 28. Proyecto: UNA PROPUESTA SUSTENTABLE DE ENERGÍA SOLAR 6° básico Ciencias Naturales Tecnología Matemática Artes Visuales
  • 29. “¿Cómo poner el Sol al servicio de nuestra comunidad?” Este proyecto invita a estudiantes de 6º básico a observar y recorrer su entorno cercano para identificar un espacio comunitario que utilice energías de alto impacto ambiental y proponer su transformación a energía solar. De esta manera, los estudiantes serán diseñadores de un cambio hacia la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, investigando y argumentando su producto para informar responsablemente a la comunidad.
  • 30. “¿Cómo poner el Sol al servicio de nuestra comunidad?” Ciencias Naturales Estudio y análisis de las diferentes fuentes de energía, tipos de energía y sus transformaciones. Artes Visuales Dibujos técnicos, ilustraciones y láminas explicativas de la nueva propuesta técnica, objetos y sistemas de funcionamiento (material visual para la presentación final). Tecnología Diseño de propuesta para presentar a la audiencia. Matemática Análisis e interpretación de datos respecto al uso y fuentes de energía en el país y en la región.
  • 31. Conocimientos, habilidades y actitudes abordados (Bases Curriculares) Objetivos de Aprendizaje Ciencias Naturales OA 9. Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus conclusiones. Objetivos de Aprendizaje Artes Visuales OA 1. Crear trabajos de arte y diseño a partir de sus propias ideas y de la observación del entorno cultural: el hombre contemporáneo y la ciudad. Objetivos de Aprendizaje Tecnología OA 1. Crear diseños de objetos y sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: • desde diversos ámbitos tecnológicos determinados y tópicos de otras asignaturas • representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando TIC. Objetivos de Aprendizaje Matemática OA 24. Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.
  • 32. Indicadores de Evaluación Ciencias Naturales • Seleccionan y utilizan instrumentos que utilizan energía para su funcionamiento, de manera segura. Artes Visuales • Usan su cuaderno de arte o croquera para desarrollar ideas para sus trabajos de arte por medio de bocetos, y para reunir imágenes e información. Tecnología • Elaboran un producto según necesidades específicas o generales de los usuarios o consumidores. Matemática • Construyen diagramas de puntos para obtener distribuciones de valores de resultado.
  • 33. Presentación pública de una propuesta de innovación tecnológica para incorporar energía solar en un servicio dentro de la comunidad. Producto Final
  • 34. Referencias: • Fundación Chile • Ayllú Solar • PBL Works • High Quality Project based learning