SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
MIEMBRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Facilitador: Arq. Katherine Abrego
MISIÓN: Formar a nuestros Estudiantes con una oferta Educativa de vanguardia,
proyectada hacia el futuro, para hacer de ellos, profesionales y ciudadanos responsables y
capaces de atender en forma eficaz todos los aspectos de la actividad humana, en un
contexto globalizado y de continuo cambio.
Contribuir a proteger y consolidar los valores sociales, proporcionando perspectivas
críticas y objetivas que propicien opciones estratégicas para el fortalecimiento de nuestra
sociedad y sus valores éticos.
VISIÓN: Hacer de Columbus University una Entidad Educativa que sea reconocida como
líder en la formación integral de profesionales con Cultura Científica y Humanística, con
capacidad para desempeñarse eficiente, eficaz y cualitativamente en los campos social,
laboral e investigativo, tanto nacionales como internacionales.
COLUMBUS UNIVERSITY
Aspectos generales en el centro
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Arquitectónico I
2. ABREVIATURA: ARQ. 100 3. CÓDIGO: 2018 4. PRE-REQUISITOS
5. CANTIDAD DE HORAS: 8 6. CRÉDITOS: 4 7. DURACIÓN: cuatrimestre
Teóricas: 2 Practicas: 0 Laboratorio: 6
8. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: concientizar al estudiante acerca del hombre como un bien
social y al cual el arquitecto debe brindar soluciones prácticas útiles y bellas en el marco de
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
la sostenibilidad.
9. JUSTIFICACIÓN:
Transmitir al estudiante que la responsabilidad del arquitecto no se debe limitar al diseño
de los espacios basados en la premisa de que la función sigue a la forma, la arquitectura en
nuestros tiempos debe ir más allá que esto.
Que los Arquitectos no se deben limitar a diseñar fachadas y áreas habitables sin el
compromiso de crear estilos.
Todo empieza en nuestra formación académica es por eso que se quiere crear una
mentalidad diferente y hacer ver que la materia no es solo el diseño de espacios y formas y
a las técnicas para construirlos, perdiendo de vista que un espacio sin importar su uso y
destino debe ser concebido en su totalidad para que cumpla con su objetivo que es darle al
hombre y a la mujer un hábitat idóneo que genere un ambiente propio que procure una
mejor calidad de vida.
10. NORMAS DEL CURSO
FACILITADOR PARTICIPANTE
 Asistir puntualmente y cumplir con
el horario del curso.
 Exponer el programa y los criterios
de valoración al inicio del curso.
 Preparan adecuadamente su clase
incorporando las facilidades
tecnológicas y su ejecución.
 Explicar con claridad las
asignaciones y presentar el
planeamiento y las actividades del
curso.
 Mostrar respeto por todos y cada
uno de los estudiantes.
 Ser ejemplo de valores que
 Asistir puntualmente a clases.
 Cubrir el 80% de asistencias.
 Cumplir las normas y cronogramas
establecidos para el desarrollo del
curso y las indicaciones ofrecidas por
el facilitador.
 Comportarse y vestirse en forma
debida guardando respeto cortesía y
consideración en su trato con sus
compañeros, profesores y personal
administrativo.
 Demostrar adquisición de las
competencias propuestas en los
resultados finales de cada clase.
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
propugna Columbus University y a
los estudiantes a asumir un
compromiso con la calidad de sus
trabajos y desempeños.
11. COMPETENCIAS GENÉRICAS:
1. Conocer al hombre como individuo y ente social.
2. Comprender a función de la arquitectura y la relación que se produce entre el hombre, el
espacio, arquitecto y el entorno.
3. Entender los conceptos fundamentales de diseño arquitectónico.
12. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1. Analizar el proceso evolutivo del hombre, su habitad y aspectos físicos.
2. Describir las necesidades del hombre e identificar gráficamente la forma como estas
pueden ser satisfechas en un espacio arquitectónico.
3. Examinar los elementos constitutivos y condicionantes del espacio arquitectónico.
4. Describir los elementos que generan el espacio arquitectónico.
CONTENIDO DEL CURSO:
Módulo 1. El hombre y su entorno social
1.1. La presencia del hombre en los diferentes periodos de la historia
1.2. El hombre como ente social
1.3. La evolución de los grupos sociales
Módulo 2. La sostenibilidad del espacio arquitectónico
2.1. ¿Qué es a arquitectura?
2.2. ¿Qué es diseño?
2.3. Evolución del proceso de diseño
2.4. Etapas del diseño
2.5. Ambiente y desarrollo sustentable
Módulo 3. La escala como referencia de tamaño
3.1. La relación del hombre y el espacio
3.2. Las dimensiones antropomórficas
3.3. Antropometría y ergonomía
3.4. Escalas convencionales y uso del escalimetro
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
Módulo 4. Elementos generadores del espacio arquitectónico
4.1. El plano horizonte condición de toda arquitectura
4.2. Los muros, las columnas y los vanos
4.3. Los elementos estructurales soportantes y soportadores
14. METODOLOGÍA:
La metodología utilizada para el desarrollo de la asignatura será activa y participativa a
través de las siguientes fases de trabajo:
Recopilación de los temas propuestos mediante la investigación, observación, la
documentación escrita y la realización de entrevistas. Lecturas de los contenidos e
investigación de los mismos. Conferencias con los especialistas en el tema asignado.
Discusiones grupales, informes orales y ensayos y talleres de reforzamiento.
Metodología Presencial:
Para lograr los objetivos del curso en la modalidad presencial se utilizará una metodología
donde el estudiante participará de conferencias dictadas por, hará presentación y
sustentación oral de los trabajos de investigación, presentación de Criticas del diseño
propuesto.
15. EXPERIENCIAS DE APRENDISAJE: A través del curso Diseño Arquitectónico, se
logrará el reforzamiento y conocimiento de los conceptos elementales del diseño por
medio de:
-Actividades en clases
- Investigaciones
- Presentaciones
- Análisis de casos constructivos
- Análisis de documentos
- Trabajo individual
- Trabajo grupal
- Conferencias
- Exposiciones
16. RECURSOS DIDACTICOS:
-Referencias bibliográficas
-Pilotos
-Tablero
-Bibliografía
-Medios audiovisuales: proyector multimedia, TV, Laptops.
-Materiales impresos
-Fotografías
-Dibujos
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
17. VALORACIÓN:
Diagnostica: Preguntas orales sobre conocimientos previos y/o trabajo e
investigaciones.
Formativa: Coevaluación, Participación en clases y preguntas orales.
Sumativa: Presentación de críticas, parciales, investigaciones, participación,
presentación final.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL:
Presentación de críticas establecidas ……………………………………………………………. 20%
Presentación de pre-críticas completas ………………………………………………………... 20%
Presentación final cumpliendo con todos los requisitos ……………………………..… 60%
18. BIOGRAFÍA BÁSICA:
BOTELLO, JULIO: Metodología para el Desarrollo del Plano Arquitectónico, Editorial
USMA Panamá 1992, 74 páginas.
BRENES, RENE: Teoría General de la Arquitectura, Editorial Universidad de Panamá-
Panamá.
GILIAM SCOUT, ROBERT: Fundamentos del diseño, Editorial VICTOR IERU. BSAS.
Argentina.
NEUFERT, PETER: Arte de proyectar en arquitectura, 1 edición totalmente renovada y
ampliada. Ediciones GGILL, S.A. de C.V. México 1995, 580 páginas.
NEUFERT-NEFT: Editorial Mac. Graw Hill, Interamericana Editores, S.A. de C.V.-México
1999, 231 páginas.
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES
Formato de planificación
Sesión Competencias
Específicas
Contenido Estrategias metodológicas Evaluación Valoración
(%)Conceptual Procedimental Actitudinal Técnicas Actividades Recursos Tipo Instrumento
1-2 Conocer
Disciplina
Historia
Conocer al
Hombre
Ubicar al
Hombre
dentro de la
Historia
Aplicar
conocimientos
Resumen
Mapa
conceptual
Exposición
dialogada
Tablero
Data show
Marcadores
Quiz
Formativa
Lista de
cotejo
12%
3-4 Ente social
conceptos
El hombre y
la primeras
asociaciones
Aplicar los
conocimientos
sobre el
hombre
Análisis
Critica
Resumen
Ensayo
Exposición
audiovisual-
Película
Multimedia
TV-Laptop
Quiz
Formativa
Lista de
cotejo
12%
5-6 Desarrollo
histórico
Evolución de
grupos
Evolución
de las
sociedades
Análisis del
desarrollo
histórico
Aplicar
conocimientos
Resumen Exposición
dialogada
Tablero
Data show
Marcadores
Sumativa Lista de
cotejo
12%
7-8 Definiciones
Arquitectura
Concepto
de
arquitectura
Génesis del
concepto
Aplicar
concepto
Ensayo Exposición
audiovisual-
PowerPoint
Multimedia
Data show
TV-Laptop
Sumativa Rubrica 10%
9-10 Definiciones
Diseño
Concepto
de diseño
Diseño como
expresión de
la arquitectura
Análisis del
concepto
Quiz Exposición
dialogada
Tablero
Data show
Marcadores
Coevaluación Rubrica 10%
11-12 Proceso de
Diseño
Elementos
del diseño
El
ordenamiento
de elementos
en el diseño
arquitectónico
Continuación
del desarrollo
Cuadro
Sinóptico
Exposición
dialogada
Tablero
Data show
Marcadores
Sumativa Lista de
cotejo
10%
13-14 Ambiente
Definición
El ambiente
y su relación
con el
diseño
Ambiente y
ecología
Visión
ambiental del
diseño
Ensayo
Quiz
Exposición
audiovisual-
PowerPoint
Multimedia
Data show
TV-Laptop
Formativa Lista de
cotejo
17%
15-16 Espacio
Concepto
El espacio y
su
importancia
en el diseño
El hombre y su
evolución
física
El hombre en
el espacio
Cuadro
sinóptico
Exposición
dialogada
Tablero
Data show
Marcadores
Autoevaluación
Coevaluación
Rubrica 17%
ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E[ad] infografico formulario de proyecto 1
E[ad] infografico formulario de proyecto 1E[ad] infografico formulario de proyecto 1
E[ad] infografico formulario de proyecto 1
C. Fattori
 
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-iSilabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
Leonel Suasaca
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
diegoaparra
 
PresentacióNagosto 09 1
PresentacióNagosto 09 1PresentacióNagosto 09 1
PresentacióNagosto 09 1
moni
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
diegoaparra
 
Presentacion PAL
Presentacion PALPresentacion PAL
Presentacion PAL
INFORMATICAPAL
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Maria Falla
 
Lineamiento integracion operacion academias
Lineamiento integracion operacion academiasLineamiento integracion operacion academias
Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
elincuvos
 
Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6
Eduardo Josa
 
Syllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contextoSyllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contexto
LuisMiguel503
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

La actualidad más candente (14)

E[ad] infografico formulario de proyecto 1
E[ad] infografico formulario de proyecto 1E[ad] infografico formulario de proyecto 1
E[ad] infografico formulario de proyecto 1
 
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-iSilabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
Silabo actividades formativas-artísticas_y_culturales_2014-i
 
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador  de proyecto epoca de la colonia 4too gradoplanificador  de proyecto epoca de la colonia 4too grado
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
 
PresentacióNagosto 09 1
PresentacióNagosto 09 1PresentacióNagosto 09 1
PresentacióNagosto 09 1
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
 
Presentacion PAL
Presentacion PALPresentacion PAL
Presentacion PAL
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
 
Lineamiento integracion operacion academias
Lineamiento integracion operacion academiasLineamiento integracion operacion academias
Lineamiento integracion operacion academias
 
Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Plan de dibujo
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6
 
Syllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contextoSyllabus de ingenieria en contexto
Syllabus de ingenieria en contexto
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
PROPUESTAS INTERDISCIPLINARES Y TRANSDISCIPLINARES: Programar en Competencias...
 

Similar a Trabajo Final

Planificacion por competencia
Planificacion por competenciaPlanificacion por competencia
Planificacion por competencia
Columbus Universty
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
UMSS
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1
IESPP "San Josemaría Escrivá"
 
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
Javier Álvarez
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
Eiilen Enriquez
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
arquitecturaunoupb
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
arquitecturaunoupb
 
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
Luis Anthoni Mucha López
 
Programacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
Programacion ergonomia 1ºCFGS MobiliarioProgramacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
Programacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
Salvador García
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
virgastaldi
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela
1310824105
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
1310824105
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
JazminGuzay
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
alexfisicus
 

Similar a Trabajo Final (20)

Planificacion por competencia
Planificacion por competenciaPlanificacion por competencia
Planificacion por competencia
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1
 
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
Unidad 1 animación + semáforo (Scratch/Arduino/Sanpat4Arduino/EchinaShield)
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
 
Programacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
Programacion ergonomia 1ºCFGS MobiliarioProgramacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
Programacion ergonomia 1ºCFGS Mobiliario
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela
 
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
UTE_ANGELA CEDEÑO_ REMACHE_03 MAYO 2014_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCI...
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Trabajo Final

  • 1. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES MIEMBRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Facilitador: Arq. Katherine Abrego MISIÓN: Formar a nuestros Estudiantes con una oferta Educativa de vanguardia, proyectada hacia el futuro, para hacer de ellos, profesionales y ciudadanos responsables y capaces de atender en forma eficaz todos los aspectos de la actividad humana, en un contexto globalizado y de continuo cambio. Contribuir a proteger y consolidar los valores sociales, proporcionando perspectivas críticas y objetivas que propicien opciones estratégicas para el fortalecimiento de nuestra sociedad y sus valores éticos. VISIÓN: Hacer de Columbus University una Entidad Educativa que sea reconocida como líder en la formación integral de profesionales con Cultura Científica y Humanística, con capacidad para desempeñarse eficiente, eficaz y cualitativamente en los campos social, laboral e investigativo, tanto nacionales como internacionales. COLUMBUS UNIVERSITY Aspectos generales en el centro 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Arquitectónico I 2. ABREVIATURA: ARQ. 100 3. CÓDIGO: 2018 4. PRE-REQUISITOS 5. CANTIDAD DE HORAS: 8 6. CRÉDITOS: 4 7. DURACIÓN: cuatrimestre Teóricas: 2 Practicas: 0 Laboratorio: 6 8. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: concientizar al estudiante acerca del hombre como un bien social y al cual el arquitecto debe brindar soluciones prácticas útiles y bellas en el marco de
  • 2. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES la sostenibilidad. 9. JUSTIFICACIÓN: Transmitir al estudiante que la responsabilidad del arquitecto no se debe limitar al diseño de los espacios basados en la premisa de que la función sigue a la forma, la arquitectura en nuestros tiempos debe ir más allá que esto. Que los Arquitectos no se deben limitar a diseñar fachadas y áreas habitables sin el compromiso de crear estilos. Todo empieza en nuestra formación académica es por eso que se quiere crear una mentalidad diferente y hacer ver que la materia no es solo el diseño de espacios y formas y a las técnicas para construirlos, perdiendo de vista que un espacio sin importar su uso y destino debe ser concebido en su totalidad para que cumpla con su objetivo que es darle al hombre y a la mujer un hábitat idóneo que genere un ambiente propio que procure una mejor calidad de vida. 10. NORMAS DEL CURSO FACILITADOR PARTICIPANTE  Asistir puntualmente y cumplir con el horario del curso.  Exponer el programa y los criterios de valoración al inicio del curso.  Preparan adecuadamente su clase incorporando las facilidades tecnológicas y su ejecución.  Explicar con claridad las asignaciones y presentar el planeamiento y las actividades del curso.  Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes.  Ser ejemplo de valores que  Asistir puntualmente a clases.  Cubrir el 80% de asistencias.  Cumplir las normas y cronogramas establecidos para el desarrollo del curso y las indicaciones ofrecidas por el facilitador.  Comportarse y vestirse en forma debida guardando respeto cortesía y consideración en su trato con sus compañeros, profesores y personal administrativo.  Demostrar adquisición de las competencias propuestas en los resultados finales de cada clase.
  • 3. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES propugna Columbus University y a los estudiantes a asumir un compromiso con la calidad de sus trabajos y desempeños. 11. COMPETENCIAS GENÉRICAS: 1. Conocer al hombre como individuo y ente social. 2. Comprender a función de la arquitectura y la relación que se produce entre el hombre, el espacio, arquitecto y el entorno. 3. Entender los conceptos fundamentales de diseño arquitectónico. 12. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. Analizar el proceso evolutivo del hombre, su habitad y aspectos físicos. 2. Describir las necesidades del hombre e identificar gráficamente la forma como estas pueden ser satisfechas en un espacio arquitectónico. 3. Examinar los elementos constitutivos y condicionantes del espacio arquitectónico. 4. Describir los elementos que generan el espacio arquitectónico. CONTENIDO DEL CURSO: Módulo 1. El hombre y su entorno social 1.1. La presencia del hombre en los diferentes periodos de la historia 1.2. El hombre como ente social 1.3. La evolución de los grupos sociales Módulo 2. La sostenibilidad del espacio arquitectónico 2.1. ¿Qué es a arquitectura? 2.2. ¿Qué es diseño? 2.3. Evolución del proceso de diseño 2.4. Etapas del diseño 2.5. Ambiente y desarrollo sustentable Módulo 3. La escala como referencia de tamaño 3.1. La relación del hombre y el espacio 3.2. Las dimensiones antropomórficas 3.3. Antropometría y ergonomía 3.4. Escalas convencionales y uso del escalimetro
  • 4. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES Módulo 4. Elementos generadores del espacio arquitectónico 4.1. El plano horizonte condición de toda arquitectura 4.2. Los muros, las columnas y los vanos 4.3. Los elementos estructurales soportantes y soportadores 14. METODOLOGÍA: La metodología utilizada para el desarrollo de la asignatura será activa y participativa a través de las siguientes fases de trabajo: Recopilación de los temas propuestos mediante la investigación, observación, la documentación escrita y la realización de entrevistas. Lecturas de los contenidos e investigación de los mismos. Conferencias con los especialistas en el tema asignado. Discusiones grupales, informes orales y ensayos y talleres de reforzamiento. Metodología Presencial: Para lograr los objetivos del curso en la modalidad presencial se utilizará una metodología donde el estudiante participará de conferencias dictadas por, hará presentación y sustentación oral de los trabajos de investigación, presentación de Criticas del diseño propuesto. 15. EXPERIENCIAS DE APRENDISAJE: A través del curso Diseño Arquitectónico, se logrará el reforzamiento y conocimiento de los conceptos elementales del diseño por medio de: -Actividades en clases - Investigaciones - Presentaciones - Análisis de casos constructivos - Análisis de documentos - Trabajo individual - Trabajo grupal - Conferencias - Exposiciones 16. RECURSOS DIDACTICOS: -Referencias bibliográficas -Pilotos -Tablero -Bibliografía -Medios audiovisuales: proyector multimedia, TV, Laptops. -Materiales impresos -Fotografías -Dibujos
  • 5. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES 17. VALORACIÓN: Diagnostica: Preguntas orales sobre conocimientos previos y/o trabajo e investigaciones. Formativa: Coevaluación, Participación en clases y preguntas orales. Sumativa: Presentación de críticas, parciales, investigaciones, participación, presentación final. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL: Presentación de críticas establecidas ……………………………………………………………. 20% Presentación de pre-críticas completas ………………………………………………………... 20% Presentación final cumpliendo con todos los requisitos ……………………………..… 60% 18. BIOGRAFÍA BÁSICA: BOTELLO, JULIO: Metodología para el Desarrollo del Plano Arquitectónico, Editorial USMA Panamá 1992, 74 páginas. BRENES, RENE: Teoría General de la Arquitectura, Editorial Universidad de Panamá- Panamá. GILIAM SCOUT, ROBERT: Fundamentos del diseño, Editorial VICTOR IERU. BSAS. Argentina. NEUFERT, PETER: Arte de proyectar en arquitectura, 1 edición totalmente renovada y ampliada. Ediciones GGILL, S.A. de C.V. México 1995, 580 páginas. NEUFERT-NEFT: Editorial Mac. Graw Hill, Interamericana Editores, S.A. de C.V.-México 1999, 231 páginas.
  • 6. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES Formato de planificación Sesión Competencias Específicas Contenido Estrategias metodológicas Evaluación Valoración (%)Conceptual Procedimental Actitudinal Técnicas Actividades Recursos Tipo Instrumento 1-2 Conocer Disciplina Historia Conocer al Hombre Ubicar al Hombre dentro de la Historia Aplicar conocimientos Resumen Mapa conceptual Exposición dialogada Tablero Data show Marcadores Quiz Formativa Lista de cotejo 12% 3-4 Ente social conceptos El hombre y la primeras asociaciones Aplicar los conocimientos sobre el hombre Análisis Critica Resumen Ensayo Exposición audiovisual- Película Multimedia TV-Laptop Quiz Formativa Lista de cotejo 12% 5-6 Desarrollo histórico Evolución de grupos Evolución de las sociedades Análisis del desarrollo histórico Aplicar conocimientos Resumen Exposición dialogada Tablero Data show Marcadores Sumativa Lista de cotejo 12% 7-8 Definiciones Arquitectura Concepto de arquitectura Génesis del concepto Aplicar concepto Ensayo Exposición audiovisual- PowerPoint Multimedia Data show TV-Laptop Sumativa Rubrica 10% 9-10 Definiciones Diseño Concepto de diseño Diseño como expresión de la arquitectura Análisis del concepto Quiz Exposición dialogada Tablero Data show Marcadores Coevaluación Rubrica 10% 11-12 Proceso de Diseño Elementos del diseño El ordenamiento de elementos en el diseño arquitectónico Continuación del desarrollo Cuadro Sinóptico Exposición dialogada Tablero Data show Marcadores Sumativa Lista de cotejo 10% 13-14 Ambiente Definición El ambiente y su relación con el diseño Ambiente y ecología Visión ambiental del diseño Ensayo Quiz Exposición audiovisual- PowerPoint Multimedia Data show TV-Laptop Formativa Lista de cotejo 17% 15-16 Espacio Concepto El espacio y su importancia en el diseño El hombre y su evolución física El hombre en el espacio Cuadro sinóptico Exposición dialogada Tablero Data show Marcadores Autoevaluación Coevaluación Rubrica 17%