SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH 1 de 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE ESCUELA DE INFORMÁTICA
APLICADA A LA EDUCACIÓN
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN
EDUCATIVA
DOCENTE: Lic. Jorge Silva Castillo
PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2014 - Febrero 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: Noviembre de 2014
UNACH 2 de 7
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN:
FACULTAD:
CARRERA:
ASIGNATURA:
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
CÓDIGO CINE:
SEMESTRE:
NÚMERO DE SEMANAS:
HORAS SEMANALES:
HORAS POR PERÍODO ACADÉMICO:
NÚMERO DE CRÉDITOS:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
PRE-REQUISITOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
6.01-CB-EVEDU
5801.06
SEXTO SEMESTRE
18
4
72
4.16
3
1,16
CO-REQUISITOS:
6.02-CP-BASDAT.2
6.03-CP-HERMUL.2
6.04-CP-REDCOM.1
6.05-CP-TICEDU
6.06-EG-IDIEXT.6
6.07-CB-PDPO.2
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
 La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones
sociales, psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos permite conocer si el proceso
de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a retroalimentar
este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los
resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación.
 Al ser una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control
solamente al final de la labor docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo, de esta
manera nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como
también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que
hacer educativo. Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e instrumentos adecuados de
evaluación.
 El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje; esto significa que
los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/alumnos) en
forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el
mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Evaluación Educativa aporta con el soporte teórico y práctico para realizar
adecuadamente la evaluación del rendimiento de los estudiantes, durante los procesos de
enseñanza-aprendizaje; y reorientar los métodos y procedimientos aplicados en el ejercicio
profesional de la docencia; además este curso contribuirá para que los estudiantes desarrollen una
adecuada práctica Docente.
UNACH 3 de 7
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes
objetivos del PNBV 2013 - 2017:
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
4.2. PERFIL DE EGRESO: La asignatura aporta en la formación de profesionales capaces de proponer, diseñar
e implementar espacios de aprendizaje que se basen en métodos de evaluación formativa.
4.3. OBJETIVOS DE LA CARRERA: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes objetivos de la
Carrera:
• Formar en el marco de la pedagogía y las ciencias de la educación para incorporar al futuro profesional como
sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo.
• Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos y axiológicos para el desempeño de la docencia en el
campo de la informática en todos los niveles y modalidades del sistema educativo ecuatoriano.
• Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de investigación
educativa en el ámbito de su especialidad.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
1. Conocer y reflexionar sobre conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como
diferenciar entre medir y evaluar.
2. Identificar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual
se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
3. Describir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para la mejor realización de una
práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Unidad I
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GENERALIDADES
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
N°
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
• Concepto de Evaluación
 Sentido de la Evaluación
Características
 Formativa
 Continua
 Integradora
• Diferencia entre medir y evaluar
Horas:
12
Semanas
1, 2, 3
 Explicar los principios,
sentido y finalidad de la
Evaluación.
 Describir cada una de las
características.
 Comprender y diferenciar
entre medir y evaluar.
• Trabajos de
investigación
realizados por los
estudiantes sobre los
temas indicados en la
sección Trabajos de
Investigación.
CLASES PRACTICAS
 Organizar cuadros comparativos de
diferentes conceptos de evaluación,
según algunos autores.
 Identificar mediante un taller el
sentido y finalidad de la evaluación.
 Construir un organizador gráfico
con las características de la
evaluación.
 Plenaria de lo que es medir y lo que
es evaluar.
Horas:
12
Semanas
2, 3, 4
• Elabora organizadores
gráficos en plataformas
on line: prezi,
mindmap, etc.
• Wiki colaborativa.
• Evaluación de la
Unidad I
UNACH 4 de 7
Trabajo de Investigación: 1. Investigar conceptos de varios autores sobre la Evaluación.
2. Como se realiza la Evaluación en otros centros educativos
de Ecuador y otro país.
3. Investigar en páginas oficiales Estadísticas de Evaluación a
los docentes de Educación Media.
4. PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
Unidad II
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
N°
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
 Qué se entiende por Evaluación?
 Evaluación Educativa en el Siglo
XXI
 Competencias, Aprendizaje y
Evaluación
 Tipos de Evaluación
 Según su finalidad y función.
 Según los agentes evaluadores.
 Según el momento de aplicación.
 Retroalimentación.
 Según el criterio de comparación.
Horas:
12
Semanas
1, 2, 3, 4
 Identificar los
objetivos del programa de
estudio.
 Determinar la
finalidad para que se
evalúa.
 Definir los
criterios con los que se
juzgarán los resultados.
 Aplicar los
instrumentos para
obtener información.
 Registrar y
analizar información.
 Trabajos de
investigación
realizados por los
estudiantes sobre los
temas indicados en la
sección Trabajo de
Investigación.
 Plenarias en el aula de
clase.
 Evaluación de la
Unidad II
CLASES PRACTICAS
 Identificar la función formativa y
sumativa de una asignatura de su
especialidad.
 Realizar un cuadro o ficha técnica
donde se muestre indicadores de
actitudes del estudiante para el
estudio.
 Establecer los prerrequisitos que
debe tener el estudiante antes de
iniciar un nuevo aprendizaje,
tomando en cuenta su proceso
individual.
Horas:
12
Semanas
1,2, 3, 4
 Talleres en el aula
virtual.
 Wiki colaborativa
Trabajo de Investigación: En la Unidad Educativa donde realiza prácticas, investigar si aplican los
diferentes tipos de evaluación.
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
UNACH 5 de 7
Unidad III
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber y entender?
N°
Horas/Se
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
(Componente Científico. CC) manas ¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
Temas:
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:
• La evaluación educativa: Concepto,
períodos y modelos
• Conceptuales: hechos, conceptos y
principios.
• Procedimentales: estrategias y
procesos.
• Actitudinales: valores y normas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
• TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
Observación
Interrogatorio
Resolución de Problemas
Solución de Productos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Registro anecdótico
 Escala de Calificaciones
 Lista de cotejo
 Evaluación de actitudes
 Resolución de problemas
 Pruebas escritas.
 Pruebas objetivas.
 Cuestionario
 El portafolio como instrumento de
evaluación.
 Diario Rubricas
 Proyectos
 Indicadores
 Comunicación de resultados
Horas:
12
Semanas
1,2, 3, 4
• Identificar los
objetivos del
programa de
estudio.
• Determinar la
finalidad para que se
evalúa.
• Definir los
criterios con los que se
juzgarán los
resultados.
• Aplicar los
instrumentos para
obtener información.
• Registrar y
analizar información.
• Trabajos de
investigación
realizados por los
estudiantes sobre los
temas indicados en la
sección Trabajo de
Investigación.
• Plenarias en el aula de
clase.
• Evaluación de la
Unidad II
Ejemplos de:
• Técnicas de Evaluación.
• Instrumentos de Evaluación
• Indicadores
• Comunicación de resultados.
Horas:
12
Semanas
1,2, 3, 4
• Talleres en el aula
virtual.
• Wiki colaborativa
Trabajo de Investigación: La Evaluación
educativa por
competencias
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la
asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y
en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES
UNACH 6 de 7
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas
aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros
no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la
valoración de cero en el trabajo correspondiente.
 La asignatura se dicta de manera presencia, por lo tanto, el no alcanzar el porcentaje de asistencias
establecido por el reglamento Institucional determinará la pérdida automática del semestre.
8. METODOLOGÍA
En el desarrollo de esta asignatura Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas: En el desarrollo del
curso se dará prioridad al trabajo colaborativo y al aprendizaje autónomo, mediante la utilización del aula virtual
de la asignatura y de la estrategia de aprendizaje MAPAS MENTALES (Organzadores Gráficos), aprovecharemos
el método inductivo, deductivo y el método analítico sintético. Además de las técnicas de la Observación, Foros,
entre otros.
1. Trabajos de Investigación formativa: Con la finalidad de tratar temas complementarios que requiere conocer
el estudiante.
2. Tareas individuales y/o grupales que deben realizarse fuera del horarios de clase y entregarse vía aula virtual
y portal URKUND.
3. Se trabajara con el Instructivo de aplicación de evaluación estudiantil emitidos por el Ministerio de Educación.
4. Código de la Niñez y Adolescencia
Metodología por capítulos:
Cap I: LECCIÓN MAGISTRAL - CASOS DE ESTUDIO
Cap II: MÉTODO EXPOSITIVO - CASOS DE ESTUDIO
Cap III: MÉTODO EXPOSITIVO - CASOS DE ESTUDIO
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTO
ASIGNATURA A Alta B
Media
C Baja DE EVALUACIÓN
 Explicar los principios, sentido y finalidad de la
Evaluación.
 Comprender y diferenciar entre medir y
evaluar.
 Identificar los objetivos del programa de
estudio.
 Determinar la finalidad para que se evalúe.
 Definir los criterios con los que se juzgarán los
resultados.
 Aplicar los instrumentos para obtener
información.
 Aplicar correctamente los instrumentos y
técnicas para las diferentes evaluaciones
M Trabajo en clase; tareas
Trabajo en clase; tareas.
Trabajo en clase; tareas.
Trabajo en clase; tareas.
Trabajo en clase; tareas.
Trabajo en clase; tareas.
Trabajo en clase; tareas.
Pruebas objetivas.
M
A
A
M
A
A
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Revisiones bibliográficas, elaboración de contenidos, resúmenes de
lectura, exposiciones, investigación.
30 %
UNACH 7 de 7
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN %
DOCENCIA Análisis de casos de estudio, entornos virtuales, evaluaciones escritas,
clases en línea.
40 %
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Portafolio estudiantil digital. 30 %
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• Ministerio de Educación. Evaluación de los Aprendizajes.
• AUDIRAC CAMARENA CARLOS AUGUSTO; Sistematización de la práctica docente; Editorial Trillas mayo
2011.
• CAPACHO PORTILLO JOSE, Evaluación Educativa de Aprendizaje en Espacios Virtuales.
• Edición 2011
• BAUTISTA GUILLERMO, BORGES FEDERICO, FORES ANNA; Didáctica Universitaria en entornos virtuales
de aprendizaje.
• ARREDONDO CASTILLO SANTIAGO, CABRERIZO DIAGO JESUS, Evaluación educativa de aprendizajes y
competencias.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• CASANOVA MARIA ANTONIA. La Evaluación Educativa. Edición 1998.
• TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCÍA JUAN ANTONIO; Aprendizaje y Evaluación de
Competencias.
• TOBON TOBON SERGIO Formación Integral y Competencias, Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y
Evaluación. 3era edición 2010
• Artículos científicos referentes a los temas de estudio – Academia.edu
12. LECTURAS RECOMENDADAS
• La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en
Educación.
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447
• Ministerio de Educación http://www.educacion.gob.ec/
• Técnicas e Instrumentos de Evaluación
http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=26
• Código Orgánico de Ley de la Niñez Y Adolescencia
• Competencias, Aprendizaje y Evaluación
https://www.academia.edu/518974/competencias_aprendizaje_y_evaluaci%C3%B3n
• La Evaluación Educativa del siglo XXI
http://www.tekmanbooks.com/blog/tag/evaluacion/
RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL
SÍLABO
Jorge Noé Silva Castillo
FECHA 18 de Noviembre 2014
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Slaboevaluacionedubn

Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteJuan Cucuri
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
joselinesilvana
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
ESTHELA YUNGAN
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Galo Estrella
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
IRMA AZOGUE
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
ESTHELA YUNGAN
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
ALEXANDRITABUE
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
byronblacio
 
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017 Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
SrXavier Tenelema
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
ericka solis
 

Similar a Slaboevaluacionedubn (20)

Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
 
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017 Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
Silabo evaluación educativa abril agosto 2017
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 

Más de Geovanny Yungán

Sibalo final
Sibalo finalSibalo final
Sibalo final
Geovanny Yungán
 
Sibalo
SibaloSibalo
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
Geovanny Yungán
 
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)   Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)  Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan redesGeovanny yungan redes
Geovanny yungan redes
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14) Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)  Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n  Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)  Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)
Geovanny Yungán
 

Más de Geovanny Yungán (20)

Sibalo final
Sibalo finalSibalo final
Sibalo final
 
Sibalo
SibaloSibalo
Sibalo
 
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
 
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
 
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)   Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
 
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)  Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan redesGeovanny yungan redes
Geovanny yungan redes
 
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14) Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14)
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
 
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)
 
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)  Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)
 
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n  Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
 
Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)  Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Slaboevaluacionedubn

  • 1. UNACH 1 de 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: Lic. Jorge Silva Castillo PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2014 - Febrero 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: Noviembre de 2014
  • 2. UNACH 2 de 7 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: FACULTAD: CARRERA: ASIGNATURA: CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO CINE: SEMESTRE: NÚMERO DE SEMANAS: HORAS SEMANALES: HORAS POR PERÍODO ACADÉMICO: NÚMERO DE CRÉDITOS: CRÉDITOS TEÓRICOS: CRÉDITOS PRÁCTICOS: PRE-REQUISITOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA 6.01-CB-EVEDU 5801.06 SEXTO SEMESTRE 18 4 72 4.16 3 1,16 CO-REQUISITOS: 6.02-CP-BASDAT.2 6.03-CP-HERMUL.2 6.04-CP-REDCOM.1 6.05-CP-TICEDU 6.06-EG-IDIEXT.6 6.07-CB-PDPO.2 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.  La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones sociales, psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos permite conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación.  Al ser una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo, de esta manera nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e instrumentos adecuados de evaluación.  El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/alumnos) en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Evaluación Educativa aporta con el soporte teórico y práctico para realizar adecuadamente la evaluación del rendimiento de los estudiantes, durante los procesos de enseñanza-aprendizaje; y reorientar los métodos y procedimientos aplicados en el ejercicio profesional de la docencia; además este curso contribuirá para que los estudiantes desarrollen una adecuada práctica Docente.
  • 3. UNACH 3 de 7 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes objetivos del PNBV 2013 - 2017: Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. 4.2. PERFIL DE EGRESO: La asignatura aporta en la formación de profesionales capaces de proponer, diseñar e implementar espacios de aprendizaje que se basen en métodos de evaluación formativa. 4.3. OBJETIVOS DE LA CARRERA: La asignatura aporta a la consecución de los siguientes objetivos de la Carrera: • Formar en el marco de la pedagogía y las ciencias de la educación para incorporar al futuro profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo. • Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos y axiológicos para el desempeño de la docencia en el campo de la informática en todos los niveles y modalidades del sistema educativo ecuatoriano. • Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de investigación educativa en el ámbito de su especialidad. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Conocer y reflexionar sobre conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como diferenciar entre medir y evaluar. 2. Identificar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3. Describir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Unidad I LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GENERALIDADES CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) N° Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas: • Concepto de Evaluación  Sentido de la Evaluación Características  Formativa  Continua  Integradora • Diferencia entre medir y evaluar Horas: 12 Semanas 1, 2, 3  Explicar los principios, sentido y finalidad de la Evaluación.  Describir cada una de las características.  Comprender y diferenciar entre medir y evaluar. • Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación. CLASES PRACTICAS  Organizar cuadros comparativos de diferentes conceptos de evaluación, según algunos autores.  Identificar mediante un taller el sentido y finalidad de la evaluación.  Construir un organizador gráfico con las características de la evaluación.  Plenaria de lo que es medir y lo que es evaluar. Horas: 12 Semanas 2, 3, 4 • Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc. • Wiki colaborativa. • Evaluación de la Unidad I
  • 4. UNACH 4 de 7 Trabajo de Investigación: 1. Investigar conceptos de varios autores sobre la Evaluación. 2. Como se realiza la Evaluación en otros centros educativos de Ecuador y otro país. 3. Investigar en páginas oficiales Estadísticas de Evaluación a los docentes de Educación Media. 4. PORTAFOLIO ESTUDIANTIL. Unidad II ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) N° Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas:  Qué se entiende por Evaluación?  Evaluación Educativa en el Siglo XXI  Competencias, Aprendizaje y Evaluación  Tipos de Evaluación  Según su finalidad y función.  Según los agentes evaluadores.  Según el momento de aplicación.  Retroalimentación.  Según el criterio de comparación. Horas: 12 Semanas 1, 2, 3, 4  Identificar los objetivos del programa de estudio.  Determinar la finalidad para que se evalúa.  Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados.  Aplicar los instrumentos para obtener información.  Registrar y analizar información.  Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajo de Investigación.  Plenarias en el aula de clase.  Evaluación de la Unidad II CLASES PRACTICAS  Identificar la función formativa y sumativa de una asignatura de su especialidad.  Realizar un cuadro o ficha técnica donde se muestre indicadores de actitudes del estudiante para el estudio.  Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomando en cuenta su proceso individual. Horas: 12 Semanas 1,2, 3, 4  Talleres en el aula virtual.  Wiki colaborativa Trabajo de Investigación: En la Unidad Educativa donde realiza prácticas, investigar si aplican los diferentes tipos de evaluación. PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
  • 5. UNACH 5 de 7 Unidad III EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber y entender? N° Horas/Se RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO (Componente Científico. CC) manas ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) Temas: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS: • La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos • Conceptuales: hechos, conceptos y principios. • Procedimentales: estrategias y procesos. • Actitudinales: valores y normas. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. • TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Observación Interrogatorio Resolución de Problemas Solución de Productos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Registro anecdótico  Escala de Calificaciones  Lista de cotejo  Evaluación de actitudes  Resolución de problemas  Pruebas escritas.  Pruebas objetivas.  Cuestionario  El portafolio como instrumento de evaluación.  Diario Rubricas  Proyectos  Indicadores  Comunicación de resultados Horas: 12 Semanas 1,2, 3, 4 • Identificar los objetivos del programa de estudio. • Determinar la finalidad para que se evalúa. • Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados. • Aplicar los instrumentos para obtener información. • Registrar y analizar información. • Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajo de Investigación. • Plenarias en el aula de clase. • Evaluación de la Unidad II Ejemplos de: • Técnicas de Evaluación. • Instrumentos de Evaluación • Indicadores • Comunicación de resultados. Horas: 12 Semanas 1,2, 3, 4 • Talleres en el aula virtual. • Wiki colaborativa Trabajo de Investigación: La Evaluación educativa por competencias 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES
  • 6. UNACH 6 de 7  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente.  La asignatura se dicta de manera presencia, por lo tanto, el no alcanzar el porcentaje de asistencias establecido por el reglamento Institucional determinará la pérdida automática del semestre. 8. METODOLOGÍA En el desarrollo de esta asignatura Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas: En el desarrollo del curso se dará prioridad al trabajo colaborativo y al aprendizaje autónomo, mediante la utilización del aula virtual de la asignatura y de la estrategia de aprendizaje MAPAS MENTALES (Organzadores Gráficos), aprovecharemos el método inductivo, deductivo y el método analítico sintético. Además de las técnicas de la Observación, Foros, entre otros. 1. Trabajos de Investigación formativa: Con la finalidad de tratar temas complementarios que requiere conocer el estudiante. 2. Tareas individuales y/o grupales que deben realizarse fuera del horarios de clase y entregarse vía aula virtual y portal URKUND. 3. Se trabajara con el Instructivo de aplicación de evaluación estudiantil emitidos por el Ministerio de Educación. 4. Código de la Niñez y Adolescencia Metodología por capítulos: Cap I: LECCIÓN MAGISTRAL - CASOS DE ESTUDIO Cap II: MÉTODO EXPOSITIVO - CASOS DE ESTUDIO Cap III: MÉTODO EXPOSITIVO - CASOS DE ESTUDIO 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO ASIGNATURA A Alta B Media C Baja DE EVALUACIÓN  Explicar los principios, sentido y finalidad de la Evaluación.  Comprender y diferenciar entre medir y evaluar.  Identificar los objetivos del programa de estudio.  Determinar la finalidad para que se evalúe.  Definir los criterios con los que se juzgarán los resultados.  Aplicar los instrumentos para obtener información.  Aplicar correctamente los instrumentos y técnicas para las diferentes evaluaciones M Trabajo en clase; tareas Trabajo en clase; tareas. Trabajo en clase; tareas. Trabajo en clase; tareas. Trabajo en clase; tareas. Trabajo en clase; tareas. Trabajo en clase; tareas. Pruebas objetivas. M A A M A A ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Revisiones bibliográficas, elaboración de contenidos, resúmenes de lectura, exposiciones, investigación. 30 %
  • 7. UNACH 7 de 7 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN % DOCENCIA Análisis de casos de estudio, entornos virtuales, evaluaciones escritas, clases en línea. 40 % PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Portafolio estudiantil digital. 30 % 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Ministerio de Educación. Evaluación de los Aprendizajes. • AUDIRAC CAMARENA CARLOS AUGUSTO; Sistematización de la práctica docente; Editorial Trillas mayo 2011. • CAPACHO PORTILLO JOSE, Evaluación Educativa de Aprendizaje en Espacios Virtuales. • Edición 2011 • BAUTISTA GUILLERMO, BORGES FEDERICO, FORES ANNA; Didáctica Universitaria en entornos virtuales de aprendizaje. • ARREDONDO CASTILLO SANTIAGO, CABRERIZO DIAGO JESUS, Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • CASANOVA MARIA ANTONIA. La Evaluación Educativa. Edición 1998. • TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCÍA JUAN ANTONIO; Aprendizaje y Evaluación de Competencias. • TOBON TOBON SERGIO Formación Integral y Competencias, Pensamiento Complejo, Currículo, Didáctica y Evaluación. 3era edición 2010 • Artículos científicos referentes a los temas de estudio – Academia.edu 12. LECTURAS RECOMENDADAS • La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 • Ministerio de Educación http://www.educacion.gob.ec/ • Técnicas e Instrumentos de Evaluación http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=26 • Código Orgánico de Ley de la Niñez Y Adolescencia • Competencias, Aprendizaje y Evaluación https://www.academia.edu/518974/competencias_aprendizaje_y_evaluaci%C3%B3n • La Evaluación Educativa del siglo XXI http://www.tekmanbooks.com/blog/tag/evaluacion/ RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Jorge Noé Silva Castillo FECHA 18 de Noviembre 2014 DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE