SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo celular
Todas las células se originan únicamente de otra
existente con anterioridad.
El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece
una nueva célula, descendiente de otra que se divide y,
termina en el momento en que dicha célula, por
división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo
en el que la célula crece y se divide en dos células hijas.

Las células que no se están dividiendo no pertenecen al ciclo
celular, sino que están fuera, en fase G0.
Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman
células proliferantes y las que se encuentran en fase G0 se
llaman células quiescentes.
Interfase

Es el período comprendido entre divisiones
celulares. Es la fase más larga del ciclo celular,
ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre dos
mitosis y consta, a su vez, de varias fases.
•Fase G1 (Gap 1):

•Es la primera fase del ciclo celular en el que existe crecimiento
celular con síntesis de proteínas y de RNA.
•Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio
de la síntesis de DNA.
•Tiene una duración de entre 6 y 12 horas y durante este tiempo,
la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de
todos sus componentes como resultado de la expresión de los
genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo
particular.
•Fase S (Síntesis de DNA):

•Es la segunda fase del ciclo en la que se produce la
replicación o síntesis del DNA.
Como resultado cada cromosoma se duplica (4c) y
queda formado por dos cromátidas idénticas.
Con la duplicación del DNA, el núcleo contiene el
doble de proteínas nucleares y de DNA que al
principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
•Fase G2 (Gap 2):

•Es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular
en la que continúa la duplicación de proteínas y RNA.
•Al final de este período se observa al microscopio
cambios en la estructura celular, y que indican el
principio de la división celular.
•Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina
cuando los cromosomas empiezan a condensarse al
inicio de la mitosis.
Control del ciclo celular


La regulación del crecimiento y de la división celular es muy
compleja.
En el ciclo celular existen puntos de restricción que impiden
la continuación del ciclo celular si la célula no ha alcanzado
el tamaño suficiente, carece de nutrientes, tiene lesiones en el
DNA o recibe señales químicas externas.
La mitosis es la división del núcleo celular, y la correspondiente
segregación de los cromosomas, en dos núcleos hijos, que irá
seguida de la división del citoplasma.

Este proceso sucede en células eucariotas (porque son las que
tienen núcleo verdadero); y dentro de éstas, en las células
somáticas, que son las células comunes del cuerpo.
En la mitosis, a partir de una célula madre se obtienen dos células
hijas, genéticamente idénticas a la madre.
Se produce en cualquier célula eucarionte, ya sea diploide o
haploide. Mantiene invariable el número de cromosomas.
La división del núcleo se denomina cariocinesis
La división del citoplasma se llama citocinesis.
El punto de partida de la mitosis en la interfase es la etapa
G2 en que la célula tiene su núcleo bien diferenciado con su
carioteca y los cromosomas aún no se forman.
Todo el proceso de división de núcleo ocurre después de la
replicación del material durante la etapa S del ciclo celular.

La mitosis se divide en una serie de etapas:
               profase, metafase, anafase y telofase.
Profase
Se produce la condensación del material genético, el
DNA, (que normalmente existe en forma de cromatina).
Se forman los cromosomas.
Uno de los hechos más tempranos de la profase en las
células animales es la migración de dos pares de
centríolos hacia extremos opuestos de la célula.
La envoltura nuclear se desorganiza.
Metafase
Aparición del huso mitótico, que se une a los
cromosomas por el centrómero.
Los cromosomas se desplazan hacia el plano
ecuatorial, formando la placa ecuatorial (o metafásica).
Anafase
Es la fase más corta de la mitosis.
Los microtúbulos del huso separan los centrosomas
longitudinalmente.
Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen a
polos opuestos dirigidos por los centrómeros.
Telofase
Se reconstituye la cromatina.
Aparece el nucléolo.
La célula empieza a mostrar una indentación en la
membrana celular, indicando su pronta división
Se reconstruye la doble membrana nuclear.
Citocinesis
Es durante este periodo que el material citoplasmático de la
célula se divide de forma igual entre las dos células hijas.

La membrana celular se divide , y resultan dos nuevas células
genéticamente idénticas y con la mitad del material genético
y citoplasmático de su progenitor.
Un cromosoma es el resultado
del empaquetamiento del
DNA y las proteínas previo a
la división celular para su
segregación posterior en las
células hijas.
Cada cromátida hermana contiene un centrómero
(región), que actúa como un sitio de encuentro para un
complejo multiproteico denominado cinetocoro.
El cinetocoro enlaza los microtúbulos los cuales
traccionan las cromátidas hermanas hacia los polos
opuestos.
Cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula en
metafase de acuerdo a su tamaño y morfología.

El cariotipo es característico de cada especie.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas, 46 en total:
44 autosomas y 2 cromosomas sexuales o heterocromosomas:
(hombre: 46XY; mujer46 XX).
Cada uno de los progenitores aporta un cromosoma a cada par
de cromosomas homólogos.
En el humano, 23 cromosomas son aportados por la madre
y 23 cromosomas son aportados por el padre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Alicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosisAlicia ciclo celular y mitosis
Alicia ciclo celular y mitosis
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Similar a Ciclo+celular

Similar a Ciclo+celular (20)

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Marco fuenmayortarea3
Marco fuenmayortarea3Marco fuenmayortarea3
Marco fuenmayortarea3
 
mitosis y meiosis
mitosis y meiosismitosis y meiosis
mitosis y meiosis
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Ciclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medioCiclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medio
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
Tarea3genetica
Tarea3geneticaTarea3genetica
Tarea3genetica
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
 
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdfDIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ciclo+celular

  • 2. Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad.
  • 3. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide y, termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
  • 4. El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no pertenecen al ciclo celular, sino que están fuera, en fase G0.
  • 5. Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman células proliferantes y las que se encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes.
  • 6. Interfase Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y consta, a su vez, de varias fases.
  • 7. •Fase G1 (Gap 1): •Es la primera fase del ciclo celular en el que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de RNA. •Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de DNA. •Tiene una duración de entre 6 y 12 horas y durante este tiempo, la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular.
  • 8. •Fase S (Síntesis de DNA): •Es la segunda fase del ciclo en la que se produce la replicación o síntesis del DNA. Como resultado cada cromosoma se duplica (4c) y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del DNA, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de DNA que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
  • 9. •Fase G2 (Gap 2): •Es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la duplicación de proteínas y RNA. •Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, y que indican el principio de la división celular. •Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
  • 10. Control del ciclo celular La regulación del crecimiento y de la división celular es muy compleja. En el ciclo celular existen puntos de restricción que impiden la continuación del ciclo celular si la célula no ha alcanzado el tamaño suficiente, carece de nutrientes, tiene lesiones en el DNA o recibe señales químicas externas.
  • 11. La mitosis es la división del núcleo celular, y la correspondiente segregación de los cromosomas, en dos núcleos hijos, que irá seguida de la división del citoplasma. Este proceso sucede en células eucariotas (porque son las que tienen núcleo verdadero); y dentro de éstas, en las células somáticas, que son las células comunes del cuerpo.
  • 12. En la mitosis, a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas, genéticamente idénticas a la madre. Se produce en cualquier célula eucarionte, ya sea diploide o haploide. Mantiene invariable el número de cromosomas. La división del núcleo se denomina cariocinesis La división del citoplasma se llama citocinesis.
  • 13. El punto de partida de la mitosis en la interfase es la etapa G2 en que la célula tiene su núcleo bien diferenciado con su carioteca y los cromosomas aún no se forman. Todo el proceso de división de núcleo ocurre después de la replicación del material durante la etapa S del ciclo celular. La mitosis se divide en una serie de etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
  • 14. Profase Se produce la condensación del material genético, el DNA, (que normalmente existe en forma de cromatina). Se forman los cromosomas. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centríolos hacia extremos opuestos de la célula. La envoltura nuclear se desorganiza.
  • 15. Metafase Aparición del huso mitótico, que se une a los cromosomas por el centrómero. Los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial (o metafásica).
  • 16. Anafase Es la fase más corta de la mitosis. Los microtúbulos del huso separan los centrosomas longitudinalmente. Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen a polos opuestos dirigidos por los centrómeros.
  • 17. Telofase Se reconstituye la cromatina. Aparece el nucléolo. La célula empieza a mostrar una indentación en la membrana celular, indicando su pronta división Se reconstruye la doble membrana nuclear.
  • 18. Citocinesis Es durante este periodo que el material citoplasmático de la célula se divide de forma igual entre las dos células hijas. La membrana celular se divide , y resultan dos nuevas células genéticamente idénticas y con la mitad del material genético y citoplasmático de su progenitor.
  • 19. Un cromosoma es el resultado del empaquetamiento del DNA y las proteínas previo a la división celular para su segregación posterior en las células hijas.
  • 20. Cada cromátida hermana contiene un centrómero (región), que actúa como un sitio de encuentro para un complejo multiproteico denominado cinetocoro. El cinetocoro enlaza los microtúbulos los cuales traccionan las cromátidas hermanas hacia los polos opuestos.
  • 21. Cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula en metafase de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie.
  • 22. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas, 46 en total: 44 autosomas y 2 cromosomas sexuales o heterocromosomas: (hombre: 46XY; mujer46 XX).
  • 23. Cada uno de los progenitores aporta un cromosoma a cada par de cromosomas homólogos. En el humano, 23 cromosomas son aportados por la madre y 23 cromosomas son aportados por el padre.