SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA CARRERA DE PSICOLOGÍA
MITOSIS Y MEIOSIS
Prof. Xiomara Rodríguez
Participante: Aida Bravo de
Márquez
Caracas, 04 de Junio de 2015
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
TODO EL ORGANISMO ESTÁ COMPUESTO POR CÉLULAS, POR ELLO ES
FUNDAMENTAL LA REPRODUCCIÓN CELULAR. SE PRODUCE EL
CRECIMIENTO DE LOS SERES VIVOS
LAS CÉLULAS PASAN POR UN CICLO QUE COMPRENDE DOS
PERIODOS: LA INTERFASE Y LA DIVISIÓN CELULAR. ÉSTA
ÚLTIMA TIENE LUGAR POR MITOSIS Y POR MEIOSIS
 EL PERIODO ENTRE DOS MITOSIS CONSECUTIVAS SE DENOMINA
INTERFASE, ESTA PASA POR TRES PERIODOS:
 G1 ES UN PERIODO GENETICAMENTE ACTIVO, EL ADN SE
TRANSCRIBE Y SE TRADUCE DANDO LUGAR A PROTEINAS Y
ENZIMAS
 FASE S. SE DUPLICA EL MATERIAL HEREDITARIO. EL CROMOSOMA
PASA A TENER DOS CROMÁTIDAS CON LA MOLECULA DE DOBLE
HÉLICE.
 G2. SE PREPARAN TODOS LOS COMPONENTES DE LA DIVISIÓN
CELULAR Y SE PRODUCE UNA SEÑAL QUE DISPARA DICHO
PROCESO.
 
MITOSIS
ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL A PARTIR DE UNA
CÉLULA ORIGINAL, SE FORMAN DOS CÉLULAS HIJAS CON EL
MISMO NÚMERO DE CROMOSOMAS. A PARTIR DE DOS
CÉLULAS DIPLOIDES SE OBTIENEN DOS CÉLULAS DIPLOIDES
TAMBIÉN.
LA MITOSIS COMPLETA, QUE PRODUCE
CÉLULAS GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS, ES EL
FUNDAMENTO DEL CRECIMIENTO Y DE LA
REPARACIÓN TISULAR.
LOS ERRORES EN LA MITOSIS SON MUY POCO
FRECUENTES, ESTE PROCESO PUEDE FALLAR,
ESPECIALMENTE DURANTE LAS PRIMERAS DIVISIONES
CELULARES EN EL CIGOTO. LOS ERRORES MITÓTICOS
PUEDEN SER ESPECIALMENTE PELIGROSOS PARA EL
ORGANISMO, PORQUE EL DESCENDIENTE FUTURO DE
LA CÉLULA MADRE DEFECTUOSA MANTENDRÁ LA
MISMA ANOMALÍA
 
FASES DE LA MITOSIS
 Profase: El material cromosómico llamado cromatina se condensa y
aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden
comenzar a observarse en el microscopio. la membrana del núcleo y una
porción contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una
nueva estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano
denominada huso mitótico.
 Prometafase: se destruye la envoltura nuclear. Los cromosomas se
alinean por sus centrómeros a lo largo del plano ecuatorial de la figura
del huso.
 Metafase: Los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador
de la célula. Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos
rectos con las fibras del huso mitótico. El centrómero de cada par de
cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.
 Anafase: El centrómero de cada par se divide y los comosomas
separados son atraídos hacia los polos o extremos del huso mitótico por
las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.
 Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma
de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase. El
huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana
nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un estado no
condensado o cromatina.
 
FASES DE LA MITOSIS
LA MITOSIS ASEGURA EL REEMPLAZO DE LAS
CÉLULAS DESGASTADAS Y LA PRESERVACIÓN DE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA
 
LA MEIOSIS
ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL A PARTIR DE UNA
CÉLULA ORIGINAL DIPLOIDE, SE FORMAN CUATRO
CÉLULAS HIJAS HAPLOIDES, QUE TENDRÁN LA MITAD
DEL NÚMERO DE CROMOSOMA DE LA CÉLULA ORIGINAL.
DE ÉSTA FORMA SE ORIGINAN CÉLULAS REPRODUCTIVAS
CONOCIDAS COMO GAMETOS (GAMETOGÉNESIS).
PERMITE CONSERVAR CONSTANTE EL NÚMERO DE
CROMOSOMAS DE LA ESPECIE.
La meiosis es un mecanismo indispensable
para asegurar la constancia del numero
especifico de cromosomas en los
organismos sexuados. También provee la
continuidad del material hereditario de
una generación.
 
FASES DE LA MEIOSIS
 DIVISION MEIOTICA I
 Profase I: Ocurre el entrecruzamiento o Crossing Over (intercambio de ADN entre cromosomas homólogos).
Comienza a desorganizarse la carioteca. Es una etapa muy compleja se divide en: Leptoteno, Zigoteno,
Paquiteno, Diploteno y Diacinesis.
Metafase I: Los cromosomas homólogos se colocan al azar en el Ecuador de la célula. Gracias al Huso
Mitótico éstos se reparten.
Anafase I: Los cromosomas homólogos se dirigen hacia los polos formándose las células hijas gracias a los
Microtúbulos.
Telofase I: Se reorganizan las 2 nuevas células. Se inicia la Citodiéresis (División del Citoplasma).
DIVISION MEIOTICA II
Interfase II: No replica ADN.
Profase II: Se condensan los Cromosomas y se desorganiza la Carioteca.
Metafase II: Los Cromosomas se ubican en el Ecuador. Cada Cromosoma está constituido por 2 cromátidas.
Anafase II: Los cromátidas hermanos se segregan y se dirigen cada una a un polo diferente.
Telofase II: Termina el proceso con 2 nuevos núcleos. Ocurre la Citodiéresis.
Final: 4 células haploides.

 
MEIOSIS
La recombinación genética es uno de los procesos biológicos
más importantes que existen en la naturaleza puesto que
permite mezclar los alelos de los cromosomas homólogos
durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad
genética.
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y
MEIOSIS
 AL FINAL DEL PROCESO SE
PRODUCEN DOS CÉLULAS
HIJAS IDÉNTICAS ENTRE
SÍ.
 LAS CÉLULAS RESULTANTES
SON DIPLOIDES.
 OCURRE EN LAS CÉLULAS
SOMÁTICAS Y DURANTE
TODA LA VIDA DEL
INDIVIDUO.
 EL NÚMERO DE DIVISIÓN
CELULAR ES UNO.
 NO HAY RECOMBINACIÓN
GENÉTICA.
 AL FINAL DEL PROCESO SE
PRODUCEN CUATRO CÉLULAS
HIJAS.
 LAS CÉLULAS RESULTANTES
SON HAPLOIDES.
 OCURRE EN LAS CÉLULAS
SEXUALES Y SÓLO CUANDO
EL INDIVIDUO SE
ENCUENTRA MADURO Y
APTO PARA REPRODUCIRSE.
 OCURREN DOS DIVISIONES
CELULARES SUCESIVAS.
 PRESENCIA DE
RECOMBINACIÓN GENÉTICA.
MITOSIS MEIOSIS
REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis
http://quimicas.paec.uadec.mx/courses/BC/document/Mi
tosis_y_Meiosis.pdf?cidReq=BC
http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Gigi "G"
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Los centriolos
Los centriolosLos centriolos
Los centriolos
ANDREACASTRILLON98
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las células
guest0aa0862f
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Mitosis
MitosisMitosis
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdfSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
AnaLucaSansnMuoz
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Arn
ArnArn
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
Nora Besso
 
I8 meiosis
I8 meiosisI8 meiosis
I8 meiosis
biogeo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Yochi Cun
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
Rose Menacho
 
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
fernan_0401
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Los centriolos
Los centriolosLos centriolos
Los centriolos
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las células
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdfSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
 
I8 meiosis
I8 meiosisI8 meiosis
I8 meiosis
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
 
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
 

Destacado

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
chicasweetheart
 
6. mitosis y meiosis
6. mitosis y meiosis6. mitosis y meiosis
6. mitosis y meiosis
monrevi45
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
elsamendez50
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Maick Montanez
 
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosisFases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Jose Vicente Garcia
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Buku pembelahan sel
Buku pembelahan selBuku pembelahan sel
Buku pembelahan sel
Linda Jaliyah
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Francisco Aparicio
 
La mitosis y la meiosis
La mitosis y la meiosisLa mitosis y la meiosis
La mitosis y la meiosis
Laura Góngora
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Biología San Pedro
 
Diferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosisDiferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosis
Jose Garcia
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
Jorge Arizpe Dodero
 
ARN
ARNARN
ARN
kRyss
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ricardo Mirón
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
David Sandoval
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Eliana Bigai
 

Destacado (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
6. mitosis y meiosis
6. mitosis y meiosis6. mitosis y meiosis
6. mitosis y meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
 
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosisFases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Buku pembelahan sel
Buku pembelahan selBuku pembelahan sel
Buku pembelahan sel
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La mitosis y la meiosis
La mitosis y la meiosisLa mitosis y la meiosis
La mitosis y la meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Diferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosisDiferencias mitosis vs meiosis
Diferencias mitosis vs meiosis
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Similar a Mitosis y meiosis

División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
Bianca Herrera Rivero
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
Bianca Herrera Rivero
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
hoas161004
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
Raul hermosillo
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
Carolina Herrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jenniandreina
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
Carol Uzcategui
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastián Machuca
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
Nicole Carrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Ciclo Celular.docx
Ciclo Celular.docxCiclo Celular.docx
Ciclo Celular.docx
AdrianaJosDeLuisLacu
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
VictoriaNuezPesantez
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
Rafael D Rivas
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Franklin Rodriguez
 

Similar a Mitosis y meiosis (20)

División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Reproducción celular t3
Reproducción celular t3Reproducción celular t3
Reproducción celular t3
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Ciclo Celular.docx
Ciclo Celular.docxCiclo Celular.docx
Ciclo Celular.docx
 
El ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosisEl ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular mitosis y meiosis
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Más de UNIVERSIDAD YACAMBU

Tarea5aidabravo
Tarea5aidabravoTarea5aidabravo
Tarea5aidabravo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Slishare sistema endocrino
Slishare sistema endocrinoSlishare sistema endocrino
Slishare sistema endocrino
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Aida bb
Aida bbAida bb

Más de UNIVERSIDAD YACAMBU (9)

Tarea5aidabravo
Tarea5aidabravoTarea5aidabravo
Tarea5aidabravo
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Slishare sistema endocrino
Slishare sistema endocrinoSlishare sistema endocrino
Slishare sistema endocrino
 
Aida bb
Aida bbAida bb
Aida bb
 
Aida bb
Aida bbAida bb
Aida bb
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Mitosis y meiosis

  • 1.   UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA CARRERA DE PSICOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS Prof. Xiomara Rodríguez Participante: Aida Bravo de Márquez Caracas, 04 de Junio de 2015
  • 2. LA REPRODUCCIÓN CELULAR TODO EL ORGANISMO ESTÁ COMPUESTO POR CÉLULAS, POR ELLO ES FUNDAMENTAL LA REPRODUCCIÓN CELULAR. SE PRODUCE EL CRECIMIENTO DE LOS SERES VIVOS LAS CÉLULAS PASAN POR UN CICLO QUE COMPRENDE DOS PERIODOS: LA INTERFASE Y LA DIVISIÓN CELULAR. ÉSTA ÚLTIMA TIENE LUGAR POR MITOSIS Y POR MEIOSIS  EL PERIODO ENTRE DOS MITOSIS CONSECUTIVAS SE DENOMINA INTERFASE, ESTA PASA POR TRES PERIODOS:  G1 ES UN PERIODO GENETICAMENTE ACTIVO, EL ADN SE TRANSCRIBE Y SE TRADUCE DANDO LUGAR A PROTEINAS Y ENZIMAS  FASE S. SE DUPLICA EL MATERIAL HEREDITARIO. EL CROMOSOMA PASA A TENER DOS CROMÁTIDAS CON LA MOLECULA DE DOBLE HÉLICE.  G2. SE PREPARAN TODOS LOS COMPONENTES DE LA DIVISIÓN CELULAR Y SE PRODUCE UNA SEÑAL QUE DISPARA DICHO PROCESO.
  • 3.   MITOSIS ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA ORIGINAL, SE FORMAN DOS CÉLULAS HIJAS CON EL MISMO NÚMERO DE CROMOSOMAS. A PARTIR DE DOS CÉLULAS DIPLOIDES SE OBTIENEN DOS CÉLULAS DIPLOIDES TAMBIÉN. LA MITOSIS COMPLETA, QUE PRODUCE CÉLULAS GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS, ES EL FUNDAMENTO DEL CRECIMIENTO Y DE LA REPARACIÓN TISULAR. LOS ERRORES EN LA MITOSIS SON MUY POCO FRECUENTES, ESTE PROCESO PUEDE FALLAR, ESPECIALMENTE DURANTE LAS PRIMERAS DIVISIONES CELULARES EN EL CIGOTO. LOS ERRORES MITÓTICOS PUEDEN SER ESPECIALMENTE PELIGROSOS PARA EL ORGANISMO, PORQUE EL DESCENDIENTE FUTURO DE LA CÉLULA MADRE DEFECTUOSA MANTENDRÁ LA MISMA ANOMALÍA
  • 4.   FASES DE LA MITOSIS  Profase: El material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse en el microscopio. la membrana del núcleo y una porción contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una nueva estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano denominada huso mitótico.  Prometafase: se destruye la envoltura nuclear. Los cromosomas se alinean por sus centrómeros a lo largo del plano ecuatorial de la figura del huso.  Metafase: Los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula. Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las fibras del huso mitótico. El centrómero de cada par de cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.  Anafase: El centrómero de cada par se divide y los comosomas separados son atraídos hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.  Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase. El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un estado no condensado o cromatina.
  • 5.   FASES DE LA MITOSIS LA MITOSIS ASEGURA EL REEMPLAZO DE LAS CÉLULAS DESGASTADAS Y LA PRESERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  • 6.   LA MEIOSIS ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA ORIGINAL DIPLOIDE, SE FORMAN CUATRO CÉLULAS HIJAS HAPLOIDES, QUE TENDRÁN LA MITAD DEL NÚMERO DE CROMOSOMA DE LA CÉLULA ORIGINAL. DE ÉSTA FORMA SE ORIGINAN CÉLULAS REPRODUCTIVAS CONOCIDAS COMO GAMETOS (GAMETOGÉNESIS). PERMITE CONSERVAR CONSTANTE EL NÚMERO DE CROMOSOMAS DE LA ESPECIE. La meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar la constancia del numero especifico de cromosomas en los organismos sexuados. También provee la continuidad del material hereditario de una generación.
  • 7.   FASES DE LA MEIOSIS  DIVISION MEIOTICA I  Profase I: Ocurre el entrecruzamiento o Crossing Over (intercambio de ADN entre cromosomas homólogos). Comienza a desorganizarse la carioteca. Es una etapa muy compleja se divide en: Leptoteno, Zigoteno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis. Metafase I: Los cromosomas homólogos se colocan al azar en el Ecuador de la célula. Gracias al Huso Mitótico éstos se reparten. Anafase I: Los cromosomas homólogos se dirigen hacia los polos formándose las células hijas gracias a los Microtúbulos. Telofase I: Se reorganizan las 2 nuevas células. Se inicia la Citodiéresis (División del Citoplasma). DIVISION MEIOTICA II Interfase II: No replica ADN. Profase II: Se condensan los Cromosomas y se desorganiza la Carioteca. Metafase II: Los Cromosomas se ubican en el Ecuador. Cada Cromosoma está constituido por 2 cromátidas. Anafase II: Los cromátidas hermanos se segregan y se dirigen cada una a un polo diferente. Telofase II: Termina el proceso con 2 nuevos núcleos. Ocurre la Citodiéresis. Final: 4 células haploides. 
  • 8.   MEIOSIS La recombinación genética es uno de los procesos biológicos más importantes que existen en la naturaleza puesto que permite mezclar los alelos de los cromosomas homólogos durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS  AL FINAL DEL PROCESO SE PRODUCEN DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS ENTRE SÍ.  LAS CÉLULAS RESULTANTES SON DIPLOIDES.  OCURRE EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS Y DURANTE TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO.  EL NÚMERO DE DIVISIÓN CELULAR ES UNO.  NO HAY RECOMBINACIÓN GENÉTICA.  AL FINAL DEL PROCESO SE PRODUCEN CUATRO CÉLULAS HIJAS.  LAS CÉLULAS RESULTANTES SON HAPLOIDES.  OCURRE EN LAS CÉLULAS SEXUALES Y SÓLO CUANDO EL INDIVIDUO SE ENCUENTRA MADURO Y APTO PARA REPRODUCIRSE.  OCURREN DOS DIVISIONES CELULARES SUCESIVAS.  PRESENCIA DE RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS MEIOSIS