SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia 2.0

Mesa Redonda Ciencia 2.0/
     Innovación 2.0
Ciencia 2.0 y entorno social

  Conocimiento y globalización --> conocimiento competitivo
  --> crecimiento económico y globalización. El conocimiento
  es el input fundamental para generar competitividad en las
  empresas y en los países.
  Brecha entre países que tienen una estrategía sobre
  conocimiento competitivo y aquellos que no la tienen
  La toma de conciencia de los países emergentes: China,
  India, Brasil..
  La crisis actual, agotamiento de los sectores tradicionales
  Las olas de innovación, el caso del Silicon Valley --> hacia
  los sectores de "conocimiento puro".
Ciencia 2.0 y olas de innovación
Ciencia y necesidades sociales

  Gap entre empresas e investigadores. Dos mundos con
  intereses y lenguajes distintos.
  Debilidad tecnológica de las empresas: evolución del
  contenido tecnológico de nuestras exportaciones.
  Académicos --> programas de investigación --> revistas
  referenciadas -->tramos de investigación. Análisis
  publicaciones
  Los objetivos y prioridades de nuestra actividad
  investigadora apenas están orientados por prioridades o
  necesidades reales de las empresas.
  Nuestra tasa de conversión de la actividad investigadora
  en en patentes es muy baja. En transferencia de tecnología
  también.
Ciencia y web 2.0

  ¿Puede internet-web 2.0 cambiar la situación descrita?
  ¿Puede mejorar el método científico? ¿es posible una
  ciencia más abierta?
  ¿Puede interactuar el mundo académico y las empresas en
  materia de oferta y demanda de investigación?
  ¿Comparten los científicos de una forma suficientemente
  abierta sus resultados y avances?
  ¿Está la protección intelectual y las patentes dominado el
  intercambio libre de conocimiento?
  ¿Son torpes las universidades en el ámbito de la
  innovación?
  ¿Internet 2.0 tiene implicaciones en la metodología de la
  investigación?
El camino hacia la Ciencia 2.0

  Fomentar el acceso absolutamente libre a las publicaciones
  científicas. Apoyar las iniciativas de poner en acceso abierto
  los artículos publicados (Harvard, National Institutes of
  Health, BioMed central, Public Library of Science en
  Estados Unidos)
   Aproximación presencial y virtual entre investigadores y
  empresas. Los Parques Cientificios y las plataformas como
  Innocentive - Innoversia. Necesidad de apoyos.
  La ciencia debe caer de su pedestal. Wikipedia o Facebook
  contienen elementos revolucionarios que pueden afectar a
  cómo hacemos las cosas y con qué resultados.
El camino hacia la Ciencia 2.0
  Innocentive/ Innoversia: Muchas veces -quizás la mayoría-
  el lugar dónde se definen los problemas no coincide con el
  ámbito en dónde se encuentran las soluciones. --> Oferta
  global, demanda global de la investigación (investigadores
  y empresas interactuando)
  Pero hay que "contaminar" estas herramientas de web 2.0.
  La innovación debería ser abierta por naturaleza.
  La innovación puede emerger con más fuerza en la
  intersección disciplinar y del trabajo colaborativo. Creación
  de comunidades abiertas y receptivas al análisis y al
  debate,
  Ayer se hablaba de cambiar los espacios para poder
  introducir las universidad 2.0. También aqui es importante
  cambiar los laboratorios y el secretismo o individualismo
El camino hacia la ciencia 2.0
  La red, internet nos permiten crear estructuras que
  permitan a las organizaciones aprovechar toda la
  inteligencia y experiencia que hay en el mundo, aunque
  esté dispersa. De ahí que los instrumentos web 2.0 sean
  muy valiosos.
  El open source como referente. Los éxitos del open
  source (código abierto) y de la comunidad del software
  libre crean un referente muy valioso y trasladable a la
  totalidad de la investigación científica. El open source no
  tiene nada que le haga diferente respecto a otros campos
  científicos en cuanto su generación o desarrollo.
  El caso Google - Microsoft.
Ciencia 2.0: un camino nada fácil

  Conformación de sanedrines académicos aparentemente
  abiertos, pero en la práctica cerrados y no totalmente
  transparentes. Se publican los resultados pero rara vez
  datos originales o las claves para los procedimientos.
  La irrelevancia científica y científica-aplicada revestida de
  gran rigor y extrema complejidad como barrera disuasoria.
  La inteligencia individual y la complicidad del grupo frente a
  la inteligencia colectiva abierta,
  El mundo de las editoriales científicas tiene que cambiar
  radicalmente. Las Universidades deben ser activas en la
  recuperación de un protagonismo que nunca debieron
  perder.
  Cambiar hábitos poco transparentes, nada abiertos.
Ciencia 2.0: un camino nada fácil

  Una prueba "sencilla" ...¿Estarían dispuestos nuestros
  científicos a hacer públicas y compartir las evaluaciones de
  los trabajos científicos? (1)
  Las experiencias llevadas a cabo en los Estados Unidos y
  en el ámbito de círculos como Nature, los científicos han
  mostrado muy poco entusiasmo en hacer transparentes sus
  revisiones y criticas a los artículos de colegas --
  > implicaciones a la calidad de la actividad científica
  (referencia a la falta de transparencia de los procesos)
  Y esto en un contexto donde el sistema de control de
  calidad de los artículos científicos está en crisis...(no impide
  la publicación de artículos de baja calidad, secretismo
  corruptelelas, beneficia a los grupos consolidados...)
Ciencia 2.0: un camino nada fácil

La web 2.0 nos propone
la disolución de la frontera
entre escritor y lector, Esto
hay que llevarlo al terreno
científico y quizás hemos
desarrollado hábitos nada
fáciles de cambiar.

Más contenido relacionado

Similar a Ciencia 2 0

Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Torres Salinas
 
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicasel paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
Torres Salinas
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Tu científico de cabecera
Tu científico de cabeceraTu científico de cabecera
Tu científico de cabecera
aciencia2013
 
Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Torres Salinas
 
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
DigiZen
 
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicacionesCurso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”
"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
http://bvsalud.org/
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Education in the Knowledge Society PhD
 
Utilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabiertoUtilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabierto
Ivonne Lujano
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
Gustavo Granados González
 
redes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdfredes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdf
SherheyGc
 
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Miguel Zapata-Ros
 
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAVSeminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
Universidad de Málaga
 
Sci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
Sci-Hub. Alejandro Uribe TiradoSci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
Sci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
Alejandro Uribe-Tirado
 

Similar a Ciencia 2 0 (20)

Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
 
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicasel paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
 
Tu científico de cabecera
Tu científico de cabeceraTu científico de cabecera
Tu científico de cabecera
 
Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
 
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
 
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
Un agujero en la pared: El movimiento de “open access” y la diseminación del ...
 
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
 
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicacionesCurso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
 
"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”
"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”
"investigar y publicar en entornos digitales “abiertos”
 
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
(08|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ADHIRIÉNDOSE CON SEG...
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
 
Utilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabiertoUtilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabierto
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
 
redes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdfredes-sociales-academicas.pdf
redes-sociales-academicas.pdf
 
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
 
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAVSeminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV
 
Sci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
Sci-Hub. Alejandro Uribe TiradoSci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
Sci-Hub. Alejandro Uribe Tirado
 

Más de Andrés Pedreño

Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliarioRetos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
Andrés Pedreño
 
Tres ecosistemas digitales (la web, la web social y las apps)
Tres ecosistemas digitales  (la web, la web social y las apps)Tres ecosistemas digitales  (la web, la web social y las apps)
Tres ecosistemas digitales (la web, la web social y las apps)
Andrés Pedreño
 
We urgently need a university 2.0
We urgently need a university 2.0We urgently need a university 2.0
We urgently need a university 2.0
Andrés Pedreño
 
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidadesLa voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
Andrés Pedreño
 
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnologíaTras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
Andrés Pedreño
 
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
Andrés Pedreño
 

Más de Andrés Pedreño (6)

Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliarioRetos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
Retos y oportunidades que ofrece internet al sector inmobiliario
 
Tres ecosistemas digitales (la web, la web social y las apps)
Tres ecosistemas digitales  (la web, la web social y las apps)Tres ecosistemas digitales  (la web, la web social y las apps)
Tres ecosistemas digitales (la web, la web social y las apps)
 
We urgently need a university 2.0
We urgently need a university 2.0We urgently need a university 2.0
We urgently need a university 2.0
 
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidadesLa voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
 
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnologíaTras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
Tras la crisis económica e Internet, la nanotecnología
 
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
Internet Lo Que Hemos Aprendido (2008)
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ciencia 2 0

  • 1. Ciencia 2.0 Mesa Redonda Ciencia 2.0/ Innovación 2.0
  • 2. Ciencia 2.0 y entorno social Conocimiento y globalización --> conocimiento competitivo --> crecimiento económico y globalización. El conocimiento es el input fundamental para generar competitividad en las empresas y en los países. Brecha entre países que tienen una estrategía sobre conocimiento competitivo y aquellos que no la tienen La toma de conciencia de los países emergentes: China, India, Brasil.. La crisis actual, agotamiento de los sectores tradicionales Las olas de innovación, el caso del Silicon Valley --> hacia los sectores de "conocimiento puro".
  • 3. Ciencia 2.0 y olas de innovación
  • 4. Ciencia y necesidades sociales Gap entre empresas e investigadores. Dos mundos con intereses y lenguajes distintos. Debilidad tecnológica de las empresas: evolución del contenido tecnológico de nuestras exportaciones. Académicos --> programas de investigación --> revistas referenciadas -->tramos de investigación. Análisis publicaciones Los objetivos y prioridades de nuestra actividad investigadora apenas están orientados por prioridades o necesidades reales de las empresas. Nuestra tasa de conversión de la actividad investigadora en en patentes es muy baja. En transferencia de tecnología también.
  • 5. Ciencia y web 2.0 ¿Puede internet-web 2.0 cambiar la situación descrita? ¿Puede mejorar el método científico? ¿es posible una ciencia más abierta? ¿Puede interactuar el mundo académico y las empresas en materia de oferta y demanda de investigación? ¿Comparten los científicos de una forma suficientemente abierta sus resultados y avances? ¿Está la protección intelectual y las patentes dominado el intercambio libre de conocimiento? ¿Son torpes las universidades en el ámbito de la innovación? ¿Internet 2.0 tiene implicaciones en la metodología de la investigación?
  • 6. El camino hacia la Ciencia 2.0 Fomentar el acceso absolutamente libre a las publicaciones científicas. Apoyar las iniciativas de poner en acceso abierto los artículos publicados (Harvard, National Institutes of Health, BioMed central, Public Library of Science en Estados Unidos) Aproximación presencial y virtual entre investigadores y empresas. Los Parques Cientificios y las plataformas como Innocentive - Innoversia. Necesidad de apoyos. La ciencia debe caer de su pedestal. Wikipedia o Facebook contienen elementos revolucionarios que pueden afectar a cómo hacemos las cosas y con qué resultados.
  • 7. El camino hacia la Ciencia 2.0 Innocentive/ Innoversia: Muchas veces -quizás la mayoría- el lugar dónde se definen los problemas no coincide con el ámbito en dónde se encuentran las soluciones. --> Oferta global, demanda global de la investigación (investigadores y empresas interactuando) Pero hay que "contaminar" estas herramientas de web 2.0. La innovación debería ser abierta por naturaleza. La innovación puede emerger con más fuerza en la intersección disciplinar y del trabajo colaborativo. Creación de comunidades abiertas y receptivas al análisis y al debate, Ayer se hablaba de cambiar los espacios para poder introducir las universidad 2.0. También aqui es importante cambiar los laboratorios y el secretismo o individualismo
  • 8. El camino hacia la ciencia 2.0 La red, internet nos permiten crear estructuras que permitan a las organizaciones aprovechar toda la inteligencia y experiencia que hay en el mundo, aunque esté dispersa. De ahí que los instrumentos web 2.0 sean muy valiosos. El open source como referente. Los éxitos del open source (código abierto) y de la comunidad del software libre crean un referente muy valioso y trasladable a la totalidad de la investigación científica. El open source no tiene nada que le haga diferente respecto a otros campos científicos en cuanto su generación o desarrollo. El caso Google - Microsoft.
  • 9. Ciencia 2.0: un camino nada fácil Conformación de sanedrines académicos aparentemente abiertos, pero en la práctica cerrados y no totalmente transparentes. Se publican los resultados pero rara vez datos originales o las claves para los procedimientos. La irrelevancia científica y científica-aplicada revestida de gran rigor y extrema complejidad como barrera disuasoria. La inteligencia individual y la complicidad del grupo frente a la inteligencia colectiva abierta, El mundo de las editoriales científicas tiene que cambiar radicalmente. Las Universidades deben ser activas en la recuperación de un protagonismo que nunca debieron perder. Cambiar hábitos poco transparentes, nada abiertos.
  • 10. Ciencia 2.0: un camino nada fácil Una prueba "sencilla" ...¿Estarían dispuestos nuestros científicos a hacer públicas y compartir las evaluaciones de los trabajos científicos? (1) Las experiencias llevadas a cabo en los Estados Unidos y en el ámbito de círculos como Nature, los científicos han mostrado muy poco entusiasmo en hacer transparentes sus revisiones y criticas a los artículos de colegas -- > implicaciones a la calidad de la actividad científica (referencia a la falta de transparencia de los procesos) Y esto en un contexto donde el sistema de control de calidad de los artículos científicos está en crisis...(no impide la publicación de artículos de baja calidad, secretismo corruptelelas, beneficia a los grupos consolidados...)
  • 11. Ciencia 2.0: un camino nada fácil La web 2.0 nos propone la disolución de la frontera entre escritor y lector, Esto hay que llevarlo al terreno científico y quizás hemos desarrollado hábitos nada fáciles de cambiar.