SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión de Editores de Revistas
Universidad de Navarra
     Navarra 24 de Febrero de 2012

Grupo de Investigación EC3
•   Emilio Delgado López Cózar
•   Daniel Torres-Salinas @torressalinas
•   Rafael Repiso @repisogurru
Calcular y comparar el
Estándares Nacionales
                          impacto de las revistas
 e Internacionales de
                           científicas en Web of
 Publicación científica
                             Science y Scopus


 Discusión abierta y
                             Bloque I
 preguntas editores       Estándares de
                          publicación e
                             Impacto

                                                       Bloque II
                                                      Internet y
                                                                            Difusión de las
                                                        nuevas            revistas a través de
                                                     tecnologías              la Web 2.0.

                                                       Las revistas
                                                                          Discusión abierta y
                                                    científicas ante la
                                                                          preguntas editores
                                                        Web 2.0.
http://ec3.ugr.es
¿Qué es una revista de calidad?

La que está en condiciones de asegurar a los

AUTORES                                  LECTORES

que sus trabajos serán                   que la información que publica es
•   valorados con rigor, seriedad y      •   original,
    honestidad                           •   actual y novedosa
•   editados con pulcritud               •   relevante, esto es, útil y
•   ampliamente difundidos y que, por        significativa
    ende,                                •   de calidad metodológica
•   podrán serles reconocidos social y       contrastada,
    profesionalmente                     •   bien redactada y fácil de leer


                                                         Simple, sencillo, obvio
                                                         pero difícil de conseguir
¿Cómo se manifiesta?

   Cuando son muchos más los autores que quieren
   publicar en ella que los que pueden hacerlo.



       Cuando son muchos los lectores que están dispuestos
       a pagar de su bolsillo lo que se les pida por la misma.



   Unos luchan por inscribir su nombre en ella y otros por
   poseerla.


Cuando se producen estas situaciones es que la revista es atractiva
Cumplimiento de los estándares
nacionales e internacionales de
     publicación científica
PRIORITARIO




ARCE: APOYO A LA PROFESIONALIZACIÓN E
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS REVISTAS
CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS
Grado dificultad cumplimiento
            Objetivos estratégicos de las revistas de la
                                       Universidad de Navarra
                         OBJETIVO
                                                           Dificultad

 Cumplir todos los criterios exigidos por la CNEAI          Media

 Cumplir todos los criterios exigidos por DICE (Aneca)       Fácil

 Cumplir todos los criterios exigidos por LATINDEX           Fácil

 Superar Evaluación FECYT                                   Media

 Disponer de página web propia con información              Media
 completa de la revista y los contenidos en abierto
 Ingresar en las bases de datos Social Sciences Citation   Elevada
 Index, Arts & Humanities Citation Index
 Ingresar en otras bases de datos internacionales           Media
 especializadas como: Francis,, Historical Abstracts,
 Sociological Abstracts
Bloque II           Difusión de las           Las revistas
                                            revistas a través de     científicas ante la
                         Internet y             la Web 2.0.              Web 2.0.
                           nuevas
                        tecnologías            Discusión abierta y preguntas editores


                       Web 2.0. El renacentismo tecnológico, los
                       internautas son la medida de internet.
                                    Web 2.0.
              Causas                                   Características
1. Mejora la Tecnología:            1.   Sharing information (servicios de alojamientos).
    • Conexiones                    2.   Interoperabilidad.
    • Equipos                       3.   Nuevos soportes no textuales.
2. Surgen Plataformas “populares”   4.   Colaboración.
3. Internet se populariza           5.   Creación de Contenidos.
                                    6.   Todo se interrelaciona.
Ciencia 2.0.
Surgen nuevos modelos:
- Revistas 2.0.
   - Formatos.
   - Gestión.
   - Financiación.
- Difusión.
- Evaluación.
- Financiación.
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?



                   6. Interacción con los usuarios (científicos y
                   no científicos).
                   5. Nuevas métricas.
                   4. Nuevas formas de representación del
                   Conocimiento.
                   3. Gestión de los procesos.
                   2. Difusión del Conocimiento.

                   1. Evaluación del Conocimiento.
¿En qué medida las revistas pueden servirse de la Ciencia 2.0?


                   1. Evaluación del Conocimiento




   Sistemas de verificación de la información.
      Sistemas antiplagio.
      Data-Sharing
   Comentarios Sociales.
   Transparencia de los procesos de evaluación.
PROGRAMA ANTIPLAGIO - TURNITIN
Data Sharing


  Datasharing




• El acceso a los datos del estudio permite replicarlo con
  facilidad y añade transparencia a la calidad de la
  revista.
• Teóricamente los artículos con objetos de datos tienen
  mayor posibilidad de ser “continuados” y por tanto
  citados.
Participación social y transparencia en el proceso de evaluación
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

            2. Difusión del Conocimiento



             • Repositorios.
             • Mailing.
             • Redes Sociales generales.
                o Facebook.
                o Twitter.
             • Redes sociales científicas.
                o Academia.
                o Researchgate.
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

  Difusión de la Rev. Comunicar (usando la web 2.0.)



                                                     2.1.1.
                                                   Generales
Pre-Print

                             1.                      2.1.
                           Depósit                  Redes
                             o                     Sociales
                                           2,                   2.1.2.
                                        Difusión               Especiali
                                                                zadas
                                                    2.2
                         Repositorios              Mailing

Artículos publicados
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
              3. Gestión de la Revista.
              Gestores de contenido. (OJS)


   Ambra.
   CLEO Various tools related to revues.org and Lodel. (Francés)
   DiVA. From the the Electronic Publishing Centre at Uppsala University Library.
   DPubS. From Cornell University Library and Pennsylvania State University
   E-Journal. From Drupal.
   ePublishing Toolkit. From the Max Planck Gesellschaft.
   GAPworks. From German Academic Publishers (GAP).
   HyperJournal. From the University of Pisa.
   Lodel. Lodel is the publishing software behind Revues.org.
   OpenACS
   Open Journal Systems. From the Public Knowledge Project.
   SOPS. From SciX.
   Topaz. From the Public Library of Science.
RECYT – Actual OJS de COMUNICAR
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

            3. Gestión de la Revista. DOI.




              DOI>
 Digital Object Identifier
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

         4. Nuevas formas de representar el
         Conocimiento.




   -   Uso de hipervínculos.
   -   Datasharing.
   -   Uso de objetos no textuales.
   -   Nuevos soportes y formatos.
Journal of Visualized Experiments
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

         5. Nuevas métricas




   - Métricas Web (descargas, enlaces, repositorios).

   - Métricas Sociales.
¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?

         6. Interacción con los usuarios (científicos y
         no científicos).

     Participación en la vida de la comunidad.
         -   Foros.
         -   Redes Sociales Generalistas.
         -   Redes Sociales Científicas.
         -   Portales temáticos y Blogs.
Discusión abierta y preguntas editores

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET loremm92
 
Difusión y divulgación científica en Internet
Difusión y divulgación científica en InternetDifusión y divulgación científica en Internet
Difusión y divulgación científica en Internet
estercity
 
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
Alvaro Cabezas Clavijo
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....PAU1988LUNA
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalPAU1988LUNA
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoLolaPereira
 
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Torres Salinas
 
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Nuevas Tendencias en Comunicación Científica
Nuevas Tendencias en Comunicación CientíficaNuevas Tendencias en Comunicación Científica
Nuevas Tendencias en Comunicación Científica
Universidad de Málaga
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificosCiencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Mitvia Blanco
 
La comunicacion cientifica en la web 2.0
La comunicacion cientifica en la web 2.0La comunicacion cientifica en la web 2.0
La comunicacion cientifica en la web 2.0
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)Catuxa Seoane
 
CAESCG.ORG
CAESCG.ORGCAESCG.ORG
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicasel paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicasTorres Salinas
 
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
JA Merlo Vega USAL
 
Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Torres Salinas
 
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusiónRecursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
BibliotecaUlima
 

Similar a Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV (20)

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
 
Difusión y divulgación científica en Internet
Difusión y divulgación científica en InternetDifusión y divulgación científica en Internet
Difusión y divulgación científica en Internet
 
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
4. Recursos CientíFicos Para Investigadores Y Bibliotecarios
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
 
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
Cómo comunicar y diseminar tus resultados científicos a través de la web 2.0
 
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
 
Nuevas Tendencias en Comunicación Científica
Nuevas Tendencias en Comunicación CientíficaNuevas Tendencias en Comunicación Científica
Nuevas Tendencias en Comunicación Científica
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
 
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificosCiencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
 
La comunicacion cientifica en la web 2.0
La comunicacion cientifica en la web 2.0La comunicacion cientifica en la web 2.0
La comunicacion cientifica en la web 2.0
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
 
CAESCG.ORG
CAESCG.ORGCAESCG.ORG
CAESCG.ORG
 
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicasel paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
el paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas
 
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
 
Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0
 
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusiónRecursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
 
Charla investigadores
Charla investigadoresCharla investigadores
Charla investigadores
 

Más de Universidad de Málaga

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Universidad de Málaga
 
Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...
Universidad de Málaga
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Universidad de Málaga
 
Mega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega DepredadorasMega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega Depredadoras
Universidad de Málaga
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Universidad de Málaga
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
Universidad de Málaga
 
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitariosEstrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Universidad de Málaga
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
Universidad de Málaga
 
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega JournalCómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Universidad de Málaga
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Universidad de Málaga
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
Universidad de Málaga
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Universidad de Málaga
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
Universidad de Málaga
 

Más de Universidad de Málaga (20)

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
 
Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
 
Mega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega DepredadorasMega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega Depredadoras
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
 
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitariosEstrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
 
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega JournalCómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Seminario de Editores de Revistas Científicas UNAV

  • 1. Reunión de Editores de Revistas Universidad de Navarra Navarra 24 de Febrero de 2012 Grupo de Investigación EC3 • Emilio Delgado López Cózar • Daniel Torres-Salinas @torressalinas • Rafael Repiso @repisogurru
  • 2. Calcular y comparar el Estándares Nacionales impacto de las revistas e Internacionales de científicas en Web of Publicación científica Science y Scopus Discusión abierta y Bloque I preguntas editores Estándares de publicación e Impacto Bloque II Internet y Difusión de las nuevas revistas a través de tecnologías la Web 2.0. Las revistas Discusión abierta y científicas ante la preguntas editores Web 2.0.
  • 4. ¿Qué es una revista de calidad? La que está en condiciones de asegurar a los AUTORES LECTORES que sus trabajos serán que la información que publica es • valorados con rigor, seriedad y • original, honestidad • actual y novedosa • editados con pulcritud • relevante, esto es, útil y • ampliamente difundidos y que, por significativa ende, • de calidad metodológica • podrán serles reconocidos social y contrastada, profesionalmente • bien redactada y fácil de leer Simple, sencillo, obvio pero difícil de conseguir
  • 5. ¿Cómo se manifiesta? Cuando son muchos más los autores que quieren publicar en ella que los que pueden hacerlo. Cuando son muchos los lectores que están dispuestos a pagar de su bolsillo lo que se les pida por la misma. Unos luchan por inscribir su nombre en ella y otros por poseerla. Cuando se producen estas situaciones es que la revista es atractiva
  • 6. Cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de publicación científica
  • 7. PRIORITARIO ARCE: APOYO A LA PROFESIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS
  • 8. Grado dificultad cumplimiento Objetivos estratégicos de las revistas de la Universidad de Navarra OBJETIVO Dificultad Cumplir todos los criterios exigidos por la CNEAI Media Cumplir todos los criterios exigidos por DICE (Aneca) Fácil Cumplir todos los criterios exigidos por LATINDEX Fácil Superar Evaluación FECYT Media Disponer de página web propia con información Media completa de la revista y los contenidos en abierto Ingresar en las bases de datos Social Sciences Citation Elevada Index, Arts & Humanities Citation Index Ingresar en otras bases de datos internacionales Media especializadas como: Francis,, Historical Abstracts, Sociological Abstracts
  • 9. Bloque II Difusión de las Las revistas revistas a través de científicas ante la Internet y la Web 2.0. Web 2.0. nuevas tecnologías Discusión abierta y preguntas editores Web 2.0. El renacentismo tecnológico, los internautas son la medida de internet. Web 2.0. Causas Características 1. Mejora la Tecnología: 1. Sharing information (servicios de alojamientos). • Conexiones 2. Interoperabilidad. • Equipos 3. Nuevos soportes no textuales. 2. Surgen Plataformas “populares” 4. Colaboración. 3. Internet se populariza 5. Creación de Contenidos. 6. Todo se interrelaciona.
  • 10. Ciencia 2.0. Surgen nuevos modelos: - Revistas 2.0. - Formatos. - Gestión. - Financiación. - Difusión. - Evaluación. - Financiación.
  • 11. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 6. Interacción con los usuarios (científicos y no científicos). 5. Nuevas métricas. 4. Nuevas formas de representación del Conocimiento. 3. Gestión de los procesos. 2. Difusión del Conocimiento. 1. Evaluación del Conocimiento.
  • 12. ¿En qué medida las revistas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 1. Evaluación del Conocimiento Sistemas de verificación de la información. Sistemas antiplagio. Data-Sharing Comentarios Sociales. Transparencia de los procesos de evaluación.
  • 14. Data Sharing Datasharing • El acceso a los datos del estudio permite replicarlo con facilidad y añade transparencia a la calidad de la revista. • Teóricamente los artículos con objetos de datos tienen mayor posibilidad de ser “continuados” y por tanto citados.
  • 15. Participación social y transparencia en el proceso de evaluación
  • 16. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 2. Difusión del Conocimiento • Repositorios. • Mailing. • Redes Sociales generales. o Facebook. o Twitter. • Redes sociales científicas. o Academia. o Researchgate.
  • 17. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? Difusión de la Rev. Comunicar (usando la web 2.0.) 2.1.1. Generales Pre-Print 1. 2.1. Depósit Redes o Sociales 2, 2.1.2. Difusión Especiali zadas 2.2 Repositorios Mailing Artículos publicados
  • 18. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
  • 19. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
  • 20. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
  • 21. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0?
  • 22. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 3. Gestión de la Revista. Gestores de contenido. (OJS) Ambra. CLEO Various tools related to revues.org and Lodel. (Francés) DiVA. From the the Electronic Publishing Centre at Uppsala University Library. DPubS. From Cornell University Library and Pennsylvania State University E-Journal. From Drupal. ePublishing Toolkit. From the Max Planck Gesellschaft. GAPworks. From German Academic Publishers (GAP). HyperJournal. From the University of Pisa. Lodel. Lodel is the publishing software behind Revues.org. OpenACS Open Journal Systems. From the Public Knowledge Project. SOPS. From SciX. Topaz. From the Public Library of Science.
  • 23. RECYT – Actual OJS de COMUNICAR
  • 24. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 3. Gestión de la Revista. DOI. DOI> Digital Object Identifier
  • 25. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 4. Nuevas formas de representar el Conocimiento. - Uso de hipervínculos. - Datasharing. - Uso de objetos no textuales. - Nuevos soportes y formatos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Journal of Visualized Experiments
  • 30. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 5. Nuevas métricas - Métricas Web (descargas, enlaces, repositorios). - Métricas Sociales.
  • 31. ¿En qué medida las revistas clásicas pueden servirse de la Ciencia 2.0? 6. Interacción con los usuarios (científicos y no científicos). Participación en la vida de la comunidad. - Foros. - Redes Sociales Generalistas. - Redes Sociales Científicas. - Portales temáticos y Blogs.
  • 32. Discusión abierta y preguntas editores