SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo  Open Access  para revistas científicas David A. Acosta S.,  Ed. M. Sistema Institucional de Investigación de Unitec Feria Internacional de Publicaciones Universitarias Bogotá, D. C. Octubre de 2007
Revistas científicas Revistas altamente especializadas encargadas de publicar resultados originales de investigaciones
¿Por qué publicamos revistas científicas? Es obligación de toda investigación.  Validar/verificar resultados.  Retroalimentación y peer review.  Discusión dentro de la comunidad. Reconocimiento. Investigadores Diseminar conocimiento generado por sus investigadores. Archivar conocimiento. Visibilidad. Universidad
La situación internacional Los derechos de autor se han convertido en una herramienta para monopolizar las creaciones
La situación internacional Acceso limitado  (investigadores y público en general)
 
Subscripción a revistas científicas cuesta cientos de dólares (y va en aumento). Revistas científicas sólo permiten búsquedas en sus  abstracts. La situación internacional Acceso limitado (investigadores y público en general)
Fuente : Association of Research Libraries.  Statistics 2000-01 .  Washington, D.C. Estadísticas de gastos en revistas científicas de la Asociación de Bibliotecas de Investigación, 1986-2000 (EE.UU.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: D. Echeverry-Bonilla, “385 años después de la ‘Républiquedes letters’”  Rev Col Cienc Pec . Vol. 20 (2007), p. 403. La situación nacional*
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La situación nacional*
Posible salida:  open access publishing ¿Qué es? 1. Acceso libre e inmediato de artículos científicos bajo licencias  creative commons  a través de Internet  2. Los documentos se archivan en un repositorio público
[object Object],El modelo  open access  permite:
[object Object],El modelo  open access  permite:
[object Object],El modelo  open access  permite:
Fuente: S. Lawrence, “Online or Invisible?”  Nature . Vol. 411, No. 6837 (2001), p. 521  Citado por SPARC,  Open Acess  [PDF], 2004.
[object Object],El modelo  open access  permite:
Caso exitoso: Fuente:  Wired Magazine .  Vol. 14, No. 6 (Junio de 2006)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todo de manera más eficiente que con el modelo tradicional ¿Por qué publicamos revistas científicas?
[object Object],¿Por qué es importante?
Dissemination  of results is an  essential  component of research and our investment in science. (…). Public access to research facilitates the open discussion needed to accelerate research, share knowledge, improve treatment of diseases, and increase human understanding.  ” “ Carta al Senador  John Cornyn  Firmada por 130 rectores
[object Object],[object Object],¿Por qué es importante?
[object Object],¿Por qué es importante?
¿Qué implica? ,[object Object]
 
[object Object],¿Qué implica? Acceso libre e inmediato a través de Internet Descargas Libre utilización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué implica?
[object Object],¿Qué implica? * PKP
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué no implica?
[object Object],[object Object],[object Object],Contexto:  open access
[object Object],[object Object],Contexto:  open access
[object Object],Contexto:  open access Algunos derechos reservados © Todos los derechos reservados GNU GPL Atribución + igual licencia
Enlaces ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Créditos fotografías:  c  Ryan Gallagher  c   Grzesiek c   Moria  c  Joël Bajot  c  PugnoM c   Rajesh Kannon  c   Richard Gillespie  c   Troy Mortimer  c   Nytejade c   Isabisa  c   Nytejade  c   Dzz c   Dru Longhofer  c  Roswitha-Schacht Disponibles en:  http://www.flikr.com http://commons.wikimedia.org http://www.sxc.hu/ http://www.morguefile.com/
Esta obra esta protegida bajo una licencia  Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 2.5 Colombia. Para ver una copia de esta licencia visite la página: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ [email_address]
c   David Arturo Acosta Silva Centro de Investigación de la Escuela de la Imagen Bogotá, D. C., Colombia 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
loremm92
 
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicasNuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Andrea Martínez
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
pato_h90
 

La actualidad más candente (17)

Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
Soberanía del conocimiento, investigación y transferencia tecnológica por Jai...
 
educacion Wiki wiki
educacion Wiki wikieducacion Wiki wiki
educacion Wiki wiki
 
El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...
El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...
El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...
 
Educación Abierta para Panamá
Educación Abierta para PanamáEducación Abierta para Panamá
Educación Abierta para Panamá
 
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien comúnEl derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
 
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien comúnEl derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
El derecho de acceso al conocimiento científico y académico como un bien común
 
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
 
Nuevos Paradigmas de la Divulgación Científica
Nuevos Paradigmas de la Divulgación  CientíficaNuevos Paradigmas de la Divulgación  Científica
Nuevos Paradigmas de la Divulgación Científica
 
Acceso Abierto
Acceso AbiertoAcceso Abierto
Acceso Abierto
 
Acceso abierto BLAA
Acceso abierto BLAAAcceso abierto BLAA
Acceso abierto BLAA
 
El acceso abierto en colombia
El acceso abierto en colombiaEl acceso abierto en colombia
El acceso abierto en colombia
 
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicasNuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Ciencia 2 0
Ciencia 2 0Ciencia 2 0
Ciencia 2 0
 
02 Vicente Coloquio Ccadet 2009
02 Vicente Coloquio Ccadet 200902 Vicente Coloquio Ccadet 2009
02 Vicente Coloquio Ccadet 2009
 
El uso de las enciclopedias electrónicas libres (el caso Wikipedia) en Instit...
El uso de las enciclopedias electrónicas libres (el caso Wikipedia) en Instit...El uso de las enciclopedias electrónicas libres (el caso Wikipedia) en Instit...
El uso de las enciclopedias electrónicas libres (el caso Wikipedia) en Instit...
 

Destacado

Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
Ernest Abadal
 
Open Access en España: los Repositorios Institucionales
Open Access en España: los Repositorios InstitucionalesOpen Access en España: los Repositorios Institucionales
Open Access en España: los Repositorios Institucionales
Tránsito Ferreras
 
Open Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionalesOpen Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionales
Tránsito Ferreras
 

Destacado (9)

Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
Qué es el acceso abierto a la ciencia (open access)
 
Introduccion Open Access
Introduccion Open AccessIntroduccion Open Access
Introduccion Open Access
 
Open Access en España: los Repositorios Institucionales
Open Access en España: los Repositorios InstitucionalesOpen Access en España: los Repositorios Institucionales
Open Access en España: los Repositorios Institucionales
 
RUO open access para investigadores
RUO open access para investigadoresRUO open access para investigadores
RUO open access para investigadores
 
Biblioteca digital, Repositoris, Open Access, el Portal de la Recerca a Catal...
Biblioteca digital, Repositoris, Open Access, el Portal de la Recerca a Catal...Biblioteca digital, Repositoris, Open Access, el Portal de la Recerca a Catal...
Biblioteca digital, Repositoris, Open Access, el Portal de la Recerca a Catal...
 
Open Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionalesOpen Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionales
 
Introducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open accessIntroducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open access
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
 
Comunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestiónComunidades online: interacción y gestión
Comunidades online: interacción y gestión
 

Similar a El modelo Open Access para revistas científicas

¿Cómo innovar en la investigación?
¿Cómo innovar en la investigación?¿Cómo innovar en la investigación?
¿Cómo innovar en la investigación?
@cristobalcobo
 
Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
Manuel Gértrudix
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
CR Innova
 

Similar a El modelo Open Access para revistas científicas (20)

Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América LatinaAcceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina
 
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
 
Visibilidad de la investigación faco marzo2015
Visibilidad de la investigación faco marzo2015Visibilidad de la investigación faco marzo2015
Visibilidad de la investigación faco marzo2015
 
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digitalAcceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
 
Comunicación científica
Comunicación científica Comunicación científica
Comunicación científica
 
Ciencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visibleCiencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visible
 
¿Cómo innovar en la investigación?
¿Cómo innovar en la investigación?¿Cómo innovar en la investigación?
¿Cómo innovar en la investigación?
 
Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
 
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y OportunidadesComunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
 
Situación actual del movimiento Acceso Abierto en las instituciones académica...
Situación actual del movimiento Acceso Abierto en las instituciones académica...Situación actual del movimiento Acceso Abierto en las instituciones académica...
Situación actual del movimiento Acceso Abierto en las instituciones académica...
 
Cómo afecta el acceso abierto a los investigadores
Cómo afecta el acceso abierto a los investigadoresCómo afecta el acceso abierto a los investigadores
Cómo afecta el acceso abierto a los investigadores
 
Calendario 2022 sobre la Ciencia Abierta
Calendario 2022 sobre la Ciencia AbiertaCalendario 2022 sobre la Ciencia Abierta
Calendario 2022 sobre la Ciencia Abierta
 
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
 
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarloAcceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
 
Acceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_generalAcceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_general
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Immasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa PeruImmasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa Peru
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 

Más de David A. Acosta S.

Algunas pautas para una buena presentación
Algunas pautas para una buena presentaciónAlgunas pautas para una buena presentación
Algunas pautas para una buena presentación
David A. Acosta S.
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
David A. Acosta S.
 
De la investigación a la publicación 3
De la investigación a la publicación 3De la investigación a la publicación 3
De la investigación a la publicación 3
David A. Acosta S.
 
De la investigación a la publicacion 2
De la investigación a la publicacion 2De la investigación a la publicacion 2
De la investigación a la publicacion 2
David A. Acosta S.
 
De la investigación a la publicación 1
De la investigación a la publicación 1De la investigación a la publicación 1
De la investigación a la publicación 1
David A. Acosta S.
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
David A. Acosta S.
 
Panorama general de los semilleros de investigación
Panorama general de los semilleros de investigaciónPanorama general de los semilleros de investigación
Panorama general de los semilleros de investigación
David A. Acosta S.
 
Investigación avanzada en Internet
Investigación avanzada en InternetInvestigación avanzada en Internet
Investigación avanzada en Internet
David A. Acosta S.
 
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
David A. Acosta S.
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
David A. Acosta S.
 

Más de David A. Acosta S. (20)

La competencia lógica: una mirada alternativa desde las ciencias cognitivas
La competencia lógica: una mirada alternativa desde las ciencias cognitivasLa competencia lógica: una mirada alternativa desde las ciencias cognitivas
La competencia lógica: una mirada alternativa desde las ciencias cognitivas
 
Jóvenes, tecnología y educación (1b)
Jóvenes, tecnología y educación (1b)Jóvenes, tecnología y educación (1b)
Jóvenes, tecnología y educación (1b)
 
Contexto digital y juventud (1B)
Contexto digital y juventud (1B)Contexto digital y juventud (1B)
Contexto digital y juventud (1B)
 
Algunas pautas para una buena presentación
Algunas pautas para una buena presentaciónAlgunas pautas para una buena presentación
Algunas pautas para una buena presentación
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
 
Jóvenes, tecnología y educación (3)
Jóvenes, tecnología y educación (3)Jóvenes, tecnología y educación (3)
Jóvenes, tecnología y educación (3)
 
Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)Jóvenes, tecnología y educación (2)
Jóvenes, tecnología y educación (2)
 
Jóvenes, tecnología y educación (1a)
Jóvenes, tecnología y educación (1a)Jóvenes, tecnología y educación (1a)
Jóvenes, tecnología y educación (1a)
 
De la investigación a la publicación 3
De la investigación a la publicación 3De la investigación a la publicación 3
De la investigación a la publicación 3
 
De la investigación a la publicacion 2
De la investigación a la publicacion 2De la investigación a la publicacion 2
De la investigación a la publicacion 2
 
De la investigación a la publicación 1
De la investigación a la publicación 1De la investigación a la publicación 1
De la investigación a la publicación 1
 
Contexto digital y juventud (2 parte)
Contexto digital y juventud (2 parte)Contexto digital y juventud (2 parte)
Contexto digital y juventud (2 parte)
 
Contexto digital y juventud (1A)
Contexto digital y juventud (1A)Contexto digital y juventud (1A)
Contexto digital y juventud (1A)
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
 
Panorama general de los semilleros de investigación
Panorama general de los semilleros de investigaciónPanorama general de los semilleros de investigación
Panorama general de los semilleros de investigación
 
Investigación avanzada en Internet
Investigación avanzada en InternetInvestigación avanzada en Internet
Investigación avanzada en Internet
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
 
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
Introducción a las herramientas digitales para el trabajo investigativo (Web ...
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

El modelo Open Access para revistas científicas

  • 1. El modelo Open Access para revistas científicas David A. Acosta S., Ed. M. Sistema Institucional de Investigación de Unitec Feria Internacional de Publicaciones Universitarias Bogotá, D. C. Octubre de 2007
  • 2. Revistas científicas Revistas altamente especializadas encargadas de publicar resultados originales de investigaciones
  • 3. ¿Por qué publicamos revistas científicas? Es obligación de toda investigación. Validar/verificar resultados. Retroalimentación y peer review. Discusión dentro de la comunidad. Reconocimiento. Investigadores Diseminar conocimiento generado por sus investigadores. Archivar conocimiento. Visibilidad. Universidad
  • 4. La situación internacional Los derechos de autor se han convertido en una herramienta para monopolizar las creaciones
  • 5. La situación internacional Acceso limitado (investigadores y público en general)
  • 6.  
  • 7. Subscripción a revistas científicas cuesta cientos de dólares (y va en aumento). Revistas científicas sólo permiten búsquedas en sus abstracts. La situación internacional Acceso limitado (investigadores y público en general)
  • 8. Fuente : Association of Research Libraries. Statistics 2000-01 . Washington, D.C. Estadísticas de gastos en revistas científicas de la Asociación de Bibliotecas de Investigación, 1986-2000 (EE.UU.)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Posible salida: open access publishing ¿Qué es? 1. Acceso libre e inmediato de artículos científicos bajo licencias creative commons a través de Internet 2. Los documentos se archivan en un repositorio público
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Fuente: S. Lawrence, “Online or Invisible?” Nature . Vol. 411, No. 6837 (2001), p. 521 Citado por SPARC, Open Acess [PDF], 2004.
  • 16.
  • 17. Caso exitoso: Fuente: Wired Magazine . Vol. 14, No. 6 (Junio de 2006)
  • 18.
  • 19.
  • 20. Dissemination of results is an essential component of research and our investment in science. (…). Public access to research facilitates the open discussion needed to accelerate research, share knowledge, improve treatment of diseases, and increase human understanding. ” “ Carta al Senador John Cornyn Firmada por 130 rectores
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Créditos fotografías: c Ryan Gallagher c Grzesiek c Moria c Joël Bajot c PugnoM c Rajesh Kannon c Richard Gillespie c Troy Mortimer c Nytejade c Isabisa c Nytejade c Dzz c Dru Longhofer c Roswitha-Schacht Disponibles en: http://www.flikr.com http://commons.wikimedia.org http://www.sxc.hu/ http://www.morguefile.com/
  • 35. Esta obra esta protegida bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 2.5 Colombia. Para ver una copia de esta licencia visite la página: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ [email_address]
  • 36. c David Arturo Acosta Silva Centro de Investigación de la Escuela de la Imagen Bogotá, D. C., Colombia 2007

Notas del editor

  1. Gracias FIPU – UN Esta es solo una introducción; hay mucho que pensar y clarificar, pero hay que comenzar a hacerlo. Y muy rápida. 3. No es la panacea. Pero sí puede ayudar a curar más de una enfermedad.