SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA.
INTEGRANTES
BUITRAGO AYSKEL
C.I.V- 25727623
CHAVEZ LUISANGELA
C.I.V- 26493443
T1 PSICOLOGÍA
JUNIO2016
 Conjunto organizado de conocimientos que han sido
adquiridos mediante el método científico.
 Eliade (1992, cit. Por Silva, 2003) es el
“conocimiento ordenado de los fenómenos naturales
y de sus relaciones mutuas, cuya finalidad es
alcanzar la sistematización y legislación de la
experiencia pasada y la predicción y control de la
futura”.
 Muchos autores sostienen que la ciencia es un
conjunto de conocimientos racionales, ciertos y
probables, obtenidos metódicamente, sistematizados
y verificables, que hacen referencia a objetos de una
misma naturaleza.
 Sin embargo, otros opinan que es un creciente
cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que
puede caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente,
falible la ciencia avanza solamente a través de la
investigación científica, pues ella ha permitido al ser
humano hacer una reconstrucción conceptual de la
realidad, que es cada vez más amplia, profunda y
exacta
CIENCIA CONCEPTOS
Características
 Comunicable: La ciencia es
expresable y pública.
 Empírica: La comprobación de
las hipótesis implica la
experiencia.
 Metódica: La ciencia es
planeada, los científicos
saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
 Sistemática: El conocimiento
científico es un sistema de
ideas conectada lógicamente
entre sí.
 General: El científico intenta
exponer los universales que
se esconden en el seno de los
propios singulares.
 Legal: La ciencia busca leyes
de la naturaleza o de la
cultura y las aplica.
 Explicativa: Los
científicos procuran
responder por qué ocurren los
hechos y cómo ocurren.
 Predictiva: La ciencia
trasciende los hechos de
experiencia imaginando cómo
pudo haber sido el pasado y
cómo podrá ser el futuro.
 Abierta: no reconoce barreras
que limiten el conocimiento.
 Útil: la ciencia busca la
verdad, y la utilidad es una
consecuencia de su
objetividad.
CLASIFICACIÓNDE LAS CIENCIAS.
Ciencias
Ciencias Naturales: Se refiere a
hechos o fenómenos de la
naturaleza. Biología, Física y
Química.
Ciencias Empíricas: Son aquellas
que se refieren a hechos, afirman o
niegan algo acerca de lo que
ocurre en el mundo.
Ciencias Sociales: Modo de
comportarse los hombres.
Antropología, Historia,
Sociología y Psicología.
Ciencias Formales: No refieren a
hechos, no afirman ni niegan nada
de lo que sucede en el mundo.
Matemáticas y Lógica: Son ciencias
formales se expresan por medio de
un lenguaje formal
MÉTODOINDUCTIVO.
 Fue Francis Bacón (1561-1626) quien propuso el método inductivo para realizar
una investigación científica. Introdujo ideas de carácter teórico que rompieron
con la tradición y las ideas aristotélicas de la edad media. Señalaba que el
conocimiento verdadero del mundo llegamos por medio de la observación
cuidadosa y sistemática de los hechos.
 Afirmaba que los métodos de investigación de las ciencias están formadas por
una intención entre la información que obtenemos del mundo a través de
nuestros sentidos.
Parte de lo particular a lo general
Observación Registro análisis Derivación inductiva de Contrastación
y clasificación de una generalización de
los hechos los hechos
 Características: Comienzan con la observación de los hechos de forma
libre y carente de prejuicios.
 El fundamento de la inducción es la experiencia.
 El sujeto de investigación entra en contacto directo con el objeto de
estudio
MÉTODODEDUCTIVO.
 Propuesta por René descartes (1596-1650) quien estableció las bases del método
experimental, su filosofía racionalista es un ejemplo del ejercicio critico de la
razón; se explica de que modo es de liberarse de los prejuicios. El proceso de
fundamentación del conocimiento científico se encuentran en los principios y las
leyes mas generales de la realidad, a la cual solo es posible acceder por medio
del ejercicio adecuado de la razón.
 Es un tipo de razonamiento que nos lleva:
 a) De lo general a lo particular.
 b) De lo complejo a lo simple. Estudia un fenómeno desde el todo hacia las
partes, es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del
todo.
Parte de lo general a lo particular.
Observación Hipótesis Deducción Experimentación
 Características: Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen
verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos.
 Se valida de la lógica
 Combina principios necesarios y simples
TECNOLOGÍA.
 Es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y
técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos,
trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear
herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras
necesidades y deseos. Se ocupa de resolver problemas de las personas.
Clasificación DE LA TECNOLOGÍA.
TECNOLOGÍA DURAS:
Aportan bienes visibles.
Ejemplo: la ganadería, carpintería,
producción textil, la metalúrgica.
Vendría a ser el equivalente del
“hardware “ en la informática.
TECNOLOGÍA BLANDAS:
Aportan bienes invisibles.
Ejemplo: control y supervisión de
los empleados administrar los
gastos y los ingresos de una
empresa.
vendría a ser un equivalente en el
ámbito productivo del "software".
Se incluye en este ámbito la
capacitación, administración de
recursos humanos.
Modelode Desarrollo Occidental
EL MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL.
Ha propiciado una expansión
urbana acelerada. En las grandes
aglomeraciones urbanas aparecen
situaciones de aislamiento social,
incomunicación, depresiones,
estrés, desconfianza en la gente de
la calle, dificultades para que la
comunidad participe en los
procesos de decisión.
En las metrópolis actuales desaparecen
los espacios colectivos de convivencia. La
calle como lugar de encuentro, de ocio y
esparcimiento, es desplazada por la calle
como lugar de paso, ocupada por
vehículos y actividades comerciales Para
los habitantes de las ciudades cada vez es
más difícil disfrutar de la naturaleza ya
que estos terrenos han desaparecido de
las ciudades y los que permanecen se
encuentra alejados de las grandes urbes.
MODELO DEL DESARROLLOSUSTENTABLE.
 Es término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Un problema que se presenta
cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable es el de la distribución desigual de
los recursos. Algunos de ellos como el agua , el carbón o el petróleo no están
distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo
de estos recursos es homogéneamente, y existen grandes diferencias entre países e
incluso entre habitantes de un mismo país.
Aspectosy Lineamientosdelmodelode desarrollosustentable
Sustentabilidad
Económica.
Sustentabilidad
Ecológica.
Sustentabilidad
Energética.
Sustentabilidad
Social.
Sustentabilidad
Cultural.
Sustentabilidad
Científica.
Dispone de los recursos necesarios para darle
persistencia al proceso.
Protege la base de recursos naturales mirando
hacia el futuro, sin dejar de utilizar los
recursos genéticos, agua y suelo.
Diseña utilizando tecnología que consuman
igual o menos energía que la que produce.
Ejemplo: en la parte rural.
Benefician a toda la humanidad, es decir
equidad.
Favorece la diversidad y especificidad de las
manifestaciones locales, regionales, nacionales e
internacionales.
Apoya a la investigación en ciencia pura tanto
como en la aplicada y tecnológica.
BIBLIOGRAFÍA.
 http.//www.biologíalatina.com
 http://www.salonhogar.net
 http://www.monografías.com
 http://www.definicionabc.com
 http://www.slideshare.net

Más contenido relacionado

Destacado

2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
yoletnnis rodriguez
 
Cuentos creados por los niños
Cuentos creados por los niñosCuentos creados por los niños
Cuentos creados por los niños
yoletnnis rodriguez
 
2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
yoletnnis rodriguez
 
3 charla blog educativo
3 charla blog educativo3 charla blog educativo
3 charla blog educativo
yoletnnis rodriguez
 
1 charla comprension lectora
1 charla comprension lectora1 charla comprension lectora
1 charla comprension lectora
yoletnnis rodriguez
 
4 talle sobre la creacion de cuentos
4 talle sobre la creacion de cuentos4 talle sobre la creacion de cuentos
4 talle sobre la creacion de cuentos
yoletnnis rodriguez
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
sabillonfernanda
 
2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
yoletnnis rodriguez
 
"Civil Identity" - Soc 101 - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
"Civil Identity"   -  Soc 101  - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy"Civil Identity"   -  Soc 101  - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
"Civil Identity" - Soc 101 - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
ProfessorofHumanites3
 
Civil Identity - Just the Facts about Who You are - Soc 101
Civil Identity  - Just the Facts about Who You are - Soc 101Civil Identity  - Just the Facts about Who You are - Soc 101
Civil Identity - Just the Facts about Who You are - Soc 101
ProfessorofHumanites3
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ayskel Buitrago Ruiz
 

Destacado (13)

2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
 
3 charla blog educativo
3 charla blog educativo3 charla blog educativo
3 charla blog educativo
 
revista
revista revista
revista
 
Cuentos creados por los niños
Cuentos creados por los niñosCuentos creados por los niños
Cuentos creados por los niños
 
2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
 
3 charla blog educativo
3 charla blog educativo3 charla blog educativo
3 charla blog educativo
 
1 charla comprension lectora
1 charla comprension lectora1 charla comprension lectora
1 charla comprension lectora
 
4 talle sobre la creacion de cuentos
4 talle sobre la creacion de cuentos4 talle sobre la creacion de cuentos
4 talle sobre la creacion de cuentos
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura2 taller de lectura y escritura
2 taller de lectura y escritura
 
"Civil Identity" - Soc 101 - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
"Civil Identity"   -  Soc 101  - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy"Civil Identity"   -  Soc 101  - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
"Civil Identity" - Soc 101 - Liberal Arts and Humanities - Intro to SocPsy
 
Civil Identity - Just the Facts about Who You are - Soc 101
Civil Identity  - Just the Facts about Who You are - Soc 101Civil Identity  - Just the Facts about Who You are - Soc 101
Civil Identity - Just the Facts about Who You are - Soc 101
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 

Similar a Ciencia y tecnología

Dba
DbaDba
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
montillayuscarli
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLPTarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Brandon Carmona
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
benigno rodriguez
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)
Amanda Aldana
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesjenvivi30
 
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y socialesEstandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y sociales
Monica Patricia Rodriguez Machuca
 
Ciencias naturales y sociales
Ciencias naturales y socialesCiencias naturales y sociales
Ciencias naturales y socialesYohany Solano
 
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos  de competencias ciencias y socialesEstándares básicos  de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Viviana Barinas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
sandra pineda
 
Estandares sociales y naturales
Estandares  sociales y naturalesEstandares  sociales y naturales
Estandares sociales y naturales
Mimi Susa
 
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3Naty Alarca
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
JCASTINI
 
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
JOSEAREGU
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y sociales
diomy
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y sociales
diomy
 
Estandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturalesEstandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturales
Jose Arteaga
 
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos ColombiaCiencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Alejandro Velasco
 

Similar a Ciencia y tecnología (20)

Dba
DbaDba
Dba
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLPTarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y sociales
 
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y socialesEstandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y sociales
 
Estandaresciencias
EstandarescienciasEstandaresciencias
Estandaresciencias
 
Ciencias naturales y sociales
Ciencias naturales y socialesCiencias naturales y sociales
Ciencias naturales y sociales
 
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos  de competencias ciencias y socialesEstándares básicos  de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Estandares sociales y naturales
Estandares  sociales y naturalesEstandares  sociales y naturales
Estandares sociales y naturales
 
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
 
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CSESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
 
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y sociales
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y sociales
 
Estandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturalesEstandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturales
 
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos ColombiaCiencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ciencia y tecnología

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA. INTEGRANTES BUITRAGO AYSKEL C.I.V- 25727623 CHAVEZ LUISANGELA C.I.V- 26493443 T1 PSICOLOGÍA JUNIO2016
  • 2.  Conjunto organizado de conocimientos que han sido adquiridos mediante el método científico.  Eliade (1992, cit. Por Silva, 2003) es el “conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas, cuya finalidad es alcanzar la sistematización y legislación de la experiencia pasada y la predicción y control de la futura”.  Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.  Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta CIENCIA CONCEPTOS
  • 3. Características  Comunicable: La ciencia es expresable y pública.  Empírica: La comprobación de las hipótesis implica la experiencia.  Metódica: La ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.  Sistemática: El conocimiento científico es un sistema de ideas conectada lógicamente entre sí.  General: El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.  Legal: La ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.  Explicativa: Los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.  Predictiva: La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.  Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.  Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
  • 4. CLASIFICACIÓNDE LAS CIENCIAS. Ciencias Ciencias Naturales: Se refiere a hechos o fenómenos de la naturaleza. Biología, Física y Química. Ciencias Empíricas: Son aquellas que se refieren a hechos, afirman o niegan algo acerca de lo que ocurre en el mundo. Ciencias Sociales: Modo de comportarse los hombres. Antropología, Historia, Sociología y Psicología. Ciencias Formales: No refieren a hechos, no afirman ni niegan nada de lo que sucede en el mundo. Matemáticas y Lógica: Son ciencias formales se expresan por medio de un lenguaje formal
  • 5. MÉTODOINDUCTIVO.  Fue Francis Bacón (1561-1626) quien propuso el método inductivo para realizar una investigación científica. Introdujo ideas de carácter teórico que rompieron con la tradición y las ideas aristotélicas de la edad media. Señalaba que el conocimiento verdadero del mundo llegamos por medio de la observación cuidadosa y sistemática de los hechos.  Afirmaba que los métodos de investigación de las ciencias están formadas por una intención entre la información que obtenemos del mundo a través de nuestros sentidos. Parte de lo particular a lo general Observación Registro análisis Derivación inductiva de Contrastación y clasificación de una generalización de los hechos los hechos  Características: Comienzan con la observación de los hechos de forma libre y carente de prejuicios.  El fundamento de la inducción es la experiencia.  El sujeto de investigación entra en contacto directo con el objeto de estudio
  • 6. MÉTODODEDUCTIVO.  Propuesta por René descartes (1596-1650) quien estableció las bases del método experimental, su filosofía racionalista es un ejemplo del ejercicio critico de la razón; se explica de que modo es de liberarse de los prejuicios. El proceso de fundamentación del conocimiento científico se encuentran en los principios y las leyes mas generales de la realidad, a la cual solo es posible acceder por medio del ejercicio adecuado de la razón.  Es un tipo de razonamiento que nos lleva:  a) De lo general a lo particular.  b) De lo complejo a lo simple. Estudia un fenómeno desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Parte de lo general a lo particular. Observación Hipótesis Deducción Experimentación  Características: Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos.  Se valida de la lógica  Combina principios necesarios y simples
  • 7. TECNOLOGÍA.  Es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Se ocupa de resolver problemas de las personas.
  • 8. Clasificación DE LA TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA DURAS: Aportan bienes visibles. Ejemplo: la ganadería, carpintería, producción textil, la metalúrgica. Vendría a ser el equivalente del “hardware “ en la informática. TECNOLOGÍA BLANDAS: Aportan bienes invisibles. Ejemplo: control y supervisión de los empleados administrar los gastos y los ingresos de una empresa. vendría a ser un equivalente en el ámbito productivo del "software". Se incluye en este ámbito la capacitación, administración de recursos humanos.
  • 9. Modelode Desarrollo Occidental EL MODELO DE DESARROLLO OCCIDENTAL. Ha propiciado una expansión urbana acelerada. En las grandes aglomeraciones urbanas aparecen situaciones de aislamiento social, incomunicación, depresiones, estrés, desconfianza en la gente de la calle, dificultades para que la comunidad participe en los procesos de decisión. En las metrópolis actuales desaparecen los espacios colectivos de convivencia. La calle como lugar de encuentro, de ocio y esparcimiento, es desplazada por la calle como lugar de paso, ocupada por vehículos y actividades comerciales Para los habitantes de las ciudades cada vez es más difícil disfrutar de la naturaleza ya que estos terrenos han desaparecido de las ciudades y los que permanecen se encuentra alejados de las grandes urbes.
  • 10. MODELO DEL DESARROLLOSUSTENTABLE.  Es término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua , el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogéneamente, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
  • 11. Aspectosy Lineamientosdelmodelode desarrollosustentable Sustentabilidad Económica. Sustentabilidad Ecológica. Sustentabilidad Energética. Sustentabilidad Social. Sustentabilidad Cultural. Sustentabilidad Científica. Dispone de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso. Protege la base de recursos naturales mirando hacia el futuro, sin dejar de utilizar los recursos genéticos, agua y suelo. Diseña utilizando tecnología que consuman igual o menos energía que la que produce. Ejemplo: en la parte rural. Benefician a toda la humanidad, es decir equidad. Favorece la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales. Apoya a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA.  http.//www.biologíalatina.com  http://www.salonhogar.net  http://www.monografías.com  http://www.definicionabc.com  http://www.slideshare.net