SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela: Psicología
Roraima Carolina Cuare Arquiades
V.-12363944 / P1
Ciencia, Tecnología y Desarrollo
Archivo
El origen de la ciencia estuvo asociado a las necesidades surgidas en la
actividad transformadora del entorno natural y social por el ser humano, aunque a
nivel individual pueda plantearse que la ciencia nace de la curiosidad.
En épocas remotas el ansia de descubrimiento se limitaba a tratar de
mejorar las cosechas, a perfeccionar sus ropas, en general a explicar los sucesos
naturales que llamaban su atención. El ser humano al ir encontrando respuestas a
sus inquietudes relativamente sencillas comenzó a plantearse problemas cada vez
más complejos.
La tecnología, en cambio, es mucho más antigua que la ciencia. Surgió
cuando los primeros seres humanos construyeron instrumentos para satisfacer sus
necesidades materiales y espirituales.
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología
consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades
modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también
tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y
la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los
niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en
el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de
simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de
ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos
de cada una actuando por separado.
Según Mario Bunge (Filósofo
argentino de la ciencia), la ciencia es un
conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el
razonamiento, de los que se deducen
principios y leyes generales.
En su sentido más amplio, se
emplea para referirse al conocimiento en
cualquier campo, pero que suele
aplicarse sobre todo a la organización de
un proceso experimental verificable.
El conocimiento científico es
verificable por medio de la investigación,
a través de la cual el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual
del mundo que es cada vez más amplia,
profunda y exacta.
La ciencia se caracteriza porque es:
Descriptiva, explicativa y predictiva:
porque describe los fenómenos que estudia, explica su funcionamiento y anticipa cómo se
comportarán en el futuro.
Metódica y sistemática:
porque utiliza métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un
sistema de teorías que le sirven de fundamento.
Contrastable:
ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
Clara y precisa:
porque sus explicaciones evitan ser ambiguas.
Objetiva:
porque procura descubrir la verdad sin admitir elementos que vicien los resultados como
pueden ser las apreciaciones subjetivas del investigador.
Provisoria:
porque da cabida a que el conocimiento probado hoy pueda ser refutado mañana.
Crítica:
permite el cuestionamiento permanentemente el saber provisorio que aún no ha sido refutado.
Se conoce a la tecnología
como un producto de la
ciencia y la ingeniería que
envuelve un conjunto de
instrumentos, métodos,
técnicas y de
conocimientos de orden
práctico y científico que,
articulados bajo una serie
de procedimientos y
métodos de rigor técnico,
son aplicados para la
obtención de bienes de
utilidad práctica que
puedan satisfacer las
necesidades y deseos de
los seres humanos.
Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la
especialización.
Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta
tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es
menor.
El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.
Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos
descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.
Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que
es necesario adaptarse a los nuevos cambios; permite mas movilidad
económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y demás.
Sociedad es un término complejo, susceptible de
referirse a realidades distintas y capaz de recibir enfoques
contrapuestos. Su radical polisemia significativa ha motivado
gran variedad de definiciones. Estas dependen del punto de
vista adoptado o de los elementos que incluyan. En general
se designa como sociedad todo tipo de asociación o grupo
formado por seres vivientes, a los que unen ciertas
semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus
actividades.
Al hacer referencia a la sociedad humana en general,
también en este sentido resulta un concepto ambiguo por la
amplísima variedad de formas sociales que el hombre ha
creado en el espacio y en el tiempo, y por la compleja
evolución o diversificación de las mismas. La perspectiva
adoptada, además de estar condicionada por la historia y el
medio, se altera también según se dirija la atención hacia las
personas, hacia las instituciones, la cultura u otros aspectos.
Etimológicamente, sociedad viene del término
latino «socius», derivado de una raíz indoeuropea que
significa «seguir» o «acompañar».
La consideración etimológica ya sugiere el
contenido profundo de la definición real de sociedad.
Definición que puede ser elaborada desde distintas
perspectivas, pero siempre con unos elementos comunes y
constantes.
Tomando estos elementos se puede decir una
definición de sociedad lo más completa y rigurosa:
Sociedad sería “la unión intencional, estable y
estructurada, de seres humanos que buscan activa y
conscientemente la consecución de un bien común”.
1) Unión: La sociedad no es un hecho individual. Un hombre solo no
basta para formar una sociedad. Se precisa una multitud que se
agrupe. Pero la unidad resultante no elimina las diferencias ni
produce un todo compacto, como pretenden las posturas
totalitarias que eliminan las diferencias individuales. Al contrario,
tal unión agrupa la pluralidad de hombres de modo que éstos
preservan su individualidad.
2) Intencional: la sociedad opera de manera intencional y
consciente, como resultado de unos fines o bienes que se
proponen a la voluntad y la mueven. Según varíen estos motivos o
el juicio sobre ellos, el mismo grupo irá cambiando.
3) Activa: Esta actividad sociogenética presenta un doble aspecto:
primero, en cuanto que cada uno con su decisión y adhesión crea
constantemente la sociedad, y segundo, en cuanto que, integrado
en ella, coopera incesantemente a la búsqueda colectiva del fin
común uniendo su aportación dinámica a la del conjunto de
asociados. El carácter activo se refleja en la acción social como el
elemento básico de los sistemas sociales.
4) Estructurada: La unión social no produce un cuerpo
amorfo y desorganizado de individuos o átomos. La
sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de
sistema con elementos diversos, sean estos individuos
singulares o instituciones complejas. Todos ellos armonizan
sus tareas y funciones en favor del equilibrio, la estabilidad
y el rendimiento del conjunto, colaborando en la búsqueda
del objetivo común.
5) Hacia un fin común: Todo lo que se hace, es realizado
para lograr un fin. También en este caso el logro de un
objetivo común es la razón última que motiva la unión
social. Tal fin interesa y beneficia al conjunto de los
miembros que se asocian. Por ello tiene el carácter de bien
y justamente se llama bien común.
La ciencia y la tecnología
tienen en común su carácter social.
Ambas actividades son un producto
de la historia, la cultura y la sociedad,
influidas por sus valores y
prioridades. A su vez, los resultados
de estas actividades influyen cada
vez más sobre el desarrollo de la
sociedad y en la vida de las personas
en particular.
La ciencia proporciona
conocimientos fundamentales para
múltiples ramas de la tecnología y a
su vez, los modernos recursos
creados por esta constituyen un
requisito indispensable para el
desarrollo de la ciencia.
La Ciencia es la que se encarga de los procesos investigativos que
conllevan a la Tecnología, ya existiendo esta, se aplica la Técnica con
los conocimientos y el manejo de herramientas por medio de
procedimientos prácticos con el fin de fabricar, beneficiando a la Sociedad.
Si bien en sus orígenes las esferas tecnológica y científica se
desarrollaron de forma relativamente independiente, con posterioridad, dichos
sectores de la actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la
ciencia y la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera.
Son indudables los aportes del desarrollo científico y tecnológico al
bienestar de la humanidad. Sin embargo, es necesario asumir la actividad
científica y tecnológica reflexivamente, valorando la repercusión social de sus
resultados, dando participación activa a la sociedad en general, en la toma de
decisiones sobre sus aplicaciones e implicaciones.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela: Psicología
PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR RUTA DEL
DOCUMENTO
NOMBRE DEL ARCHIVO
http:// es.scribd.com doc/38189643 Caracteristicas-
Clasificacion-de-La-
Ciencia
http:// www.saberia.com 2011/03 cuales-son-las-
caracteristicas-de-la-
tecnologia
http:// pochicasta.files.wordpre
ss.com
2009/03 que-es-sociedad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
Patricio Fuentes
 
Ciencia y tecnología
Ciencia  y tecnologíaCiencia  y tecnología
Ciencia y tecnología
Ayskel Buitrago Ruiz
 
Ciencia y tecnología
Ciencia  y tecnologíaCiencia  y tecnología
Ciencia y tecnología
Ayskel Buitrago Ruiz
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )del sur
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares CienciasAreadeArte
 

La actualidad más candente (8)

Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Ciencia y tecnología
Ciencia  y tecnologíaCiencia  y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia y tecnología
Ciencia  y tecnologíaCiencia  y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 

Similar a ciencia, tecnología y sociedad

Ciencia ,tecnologia y sociedad
Ciencia ,tecnologia y sociedadCiencia ,tecnologia y sociedad
Ciencia ,tecnologia y sociedad
Marisavalera
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
montillayuscarli
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Mrsilvam26
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
CarmenCampos16174021
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Daniel Millan
 
Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9julian067
 
sociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnologíasociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnología
ROASAURAG
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
ROASAURAG
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Carolina
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
kristina casanova
 
ciencia, tecnologia y sociedad
ciencia, tecnologia y sociedadciencia, tecnologia y sociedad
ciencia, tecnologia y sociedad
Daviana Aguirre
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
26844369
 
Taller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcTaller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcjorgearoca
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaVianis Molina
 
Taller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasTaller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasJohana Arias
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ
 
Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2
Gabriela Valera
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
yasmarioli18
 

Similar a ciencia, tecnología y sociedad (20)

Ciencia ,tecnologia y sociedad
Ciencia ,tecnologia y sociedadCiencia ,tecnologia y sociedad
Ciencia ,tecnologia y sociedad
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9
 
sociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnologíasociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnología
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
ciencia, tecnologia y sociedad
ciencia, tecnologia y sociedadciencia, tecnologia y sociedad
ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Taller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcTaller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfc
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
 
Taller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasTaller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana Arias
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
 
Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades (20)

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ciencia, tecnología y sociedad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela: Psicología Roraima Carolina Cuare Arquiades V.-12363944 / P1 Ciencia, Tecnología y Desarrollo Archivo
  • 2. El origen de la ciencia estuvo asociado a las necesidades surgidas en la actividad transformadora del entorno natural y social por el ser humano, aunque a nivel individual pueda plantearse que la ciencia nace de la curiosidad. En épocas remotas el ansia de descubrimiento se limitaba a tratar de mejorar las cosechas, a perfeccionar sus ropas, en general a explicar los sucesos naturales que llamaban su atención. El ser humano al ir encontrando respuestas a sus inquietudes relativamente sencillas comenzó a plantearse problemas cada vez más complejos. La tecnología, en cambio, es mucho más antigua que la ciencia. Surgió cuando los primeros seres humanos construyeron instrumentos para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
  • 3. Según Mario Bunge (Filósofo argentino de la ciencia), la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio, se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de un proceso experimental verificable. El conocimiento científico es verificable por medio de la investigación, a través de la cual el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
  • 4. La ciencia se caracteriza porque es: Descriptiva, explicativa y predictiva: porque describe los fenómenos que estudia, explica su funcionamiento y anticipa cómo se comportarán en el futuro. Metódica y sistemática: porque utiliza métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que le sirven de fundamento. Contrastable: ya que sus teorías y sus métodos son públicos. Clara y precisa: porque sus explicaciones evitan ser ambiguas. Objetiva: porque procura descubrir la verdad sin admitir elementos que vicien los resultados como pueden ser las apreciaciones subjetivas del investigador. Provisoria: porque da cabida a que el conocimiento probado hoy pueda ser refutado mañana. Crítica: permite el cuestionamiento permanentemente el saber provisorio que aún no ha sido refutado.
  • 5. Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, técnicas y de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.
  • 6. Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización. Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad. Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua. Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios; permite mas movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y demás.
  • 7. Sociedad es un término complejo, susceptible de referirse a realidades distintas y capaz de recibir enfoques contrapuestos. Su radical polisemia significativa ha motivado gran variedad de definiciones. Estas dependen del punto de vista adoptado o de los elementos que incluyan. En general se designa como sociedad todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades. Al hacer referencia a la sociedad humana en general, también en este sentido resulta un concepto ambiguo por la amplísima variedad de formas sociales que el hombre ha creado en el espacio y en el tiempo, y por la compleja evolución o diversificación de las mismas. La perspectiva adoptada, además de estar condicionada por la historia y el medio, se altera también según se dirija la atención hacia las personas, hacia las instituciones, la cultura u otros aspectos.
  • 8. Etimológicamente, sociedad viene del término latino «socius», derivado de una raíz indoeuropea que significa «seguir» o «acompañar». La consideración etimológica ya sugiere el contenido profundo de la definición real de sociedad. Definición que puede ser elaborada desde distintas perspectivas, pero siempre con unos elementos comunes y constantes. Tomando estos elementos se puede decir una definición de sociedad lo más completa y rigurosa: Sociedad sería “la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa y conscientemente la consecución de un bien común”.
  • 9. 1) Unión: La sociedad no es un hecho individual. Un hombre solo no basta para formar una sociedad. Se precisa una multitud que se agrupe. Pero la unidad resultante no elimina las diferencias ni produce un todo compacto, como pretenden las posturas totalitarias que eliminan las diferencias individuales. Al contrario, tal unión agrupa la pluralidad de hombres de modo que éstos preservan su individualidad. 2) Intencional: la sociedad opera de manera intencional y consciente, como resultado de unos fines o bienes que se proponen a la voluntad y la mueven. Según varíen estos motivos o el juicio sobre ellos, el mismo grupo irá cambiando. 3) Activa: Esta actividad sociogenética presenta un doble aspecto: primero, en cuanto que cada uno con su decisión y adhesión crea constantemente la sociedad, y segundo, en cuanto que, integrado en ella, coopera incesantemente a la búsqueda colectiva del fin común uniendo su aportación dinámica a la del conjunto de asociados. El carácter activo se refleja en la acción social como el elemento básico de los sistemas sociales.
  • 10. 4) Estructurada: La unión social no produce un cuerpo amorfo y desorganizado de individuos o átomos. La sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de sistema con elementos diversos, sean estos individuos singulares o instituciones complejas. Todos ellos armonizan sus tareas y funciones en favor del equilibrio, la estabilidad y el rendimiento del conjunto, colaborando en la búsqueda del objetivo común. 5) Hacia un fin común: Todo lo que se hace, es realizado para lograr un fin. También en este caso el logro de un objetivo común es la razón última que motiva la unión social. Tal fin interesa y beneficia al conjunto de los miembros que se asocian. Por ello tiene el carácter de bien y justamente se llama bien común.
  • 11. La ciencia y la tecnología tienen en común su carácter social. Ambas actividades son un producto de la historia, la cultura y la sociedad, influidas por sus valores y prioridades. A su vez, los resultados de estas actividades influyen cada vez más sobre el desarrollo de la sociedad y en la vida de las personas en particular. La ciencia proporciona conocimientos fundamentales para múltiples ramas de la tecnología y a su vez, los modernos recursos creados por esta constituyen un requisito indispensable para el desarrollo de la ciencia.
  • 12. La Ciencia es la que se encarga de los procesos investigativos que conllevan a la Tecnología, ya existiendo esta, se aplica la Técnica con los conocimientos y el manejo de herramientas por medio de procedimientos prácticos con el fin de fabricar, beneficiando a la Sociedad. Si bien en sus orígenes las esferas tecnológica y científica se desarrollaron de forma relativamente independiente, con posterioridad, dichos sectores de la actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la ciencia y la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera. Son indudables los aportes del desarrollo científico y tecnológico al bienestar de la humanidad. Sin embargo, es necesario asumir la actividad científica y tecnológica reflexivamente, valorando la repercusión social de sus resultados, dando participación activa a la sociedad en general, en la toma de decisiones sobre sus aplicaciones e implicaciones.
  • 13. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela: Psicología PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR RUTA DEL DOCUMENTO NOMBRE DEL ARCHIVO http:// es.scribd.com doc/38189643 Caracteristicas- Clasificacion-de-La- Ciencia http:// www.saberia.com 2011/03 cuales-son-las- caracteristicas-de-la- tecnologia http:// pochicasta.files.wordpre ss.com 2009/03 que-es-sociedad.pdf