SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Tecnología en el 
Renacimiento 1461 - 1600 
En contraste con el resto del mundo, el nuevo espíritu de la indagación se 
estaba despertando en Europa. Esto dio inicio a una gran revolución en la ciencia 
y la tecnología. 
En gran parte del mundo, la investigación y el desarrollo de nuevas ideas y 
tecnologías estaba decreciendo. La China Ming se había enclaustrado y estaba en 
declive, e India, Persia y el Imperio Otomano no eran tan innovadores como lo 
habían sido en épocas pasadas. No obstante, cuando los viajeros europeos 
llegaron a sus costas, los asiáticos se interesaron en las nuevas ideas e inventos, 
tales como las armas, el conocimiento de la astronomía, los relojes, las nuevas 
herramientas y los métodos para construir barcos que habían traído consigo. 
Los coreanos inventaron los barcos de hierro, basados en ideas traídas por un 
visitante holandés. Entretanto, las culturas de los nativos americanos, antes de 
que los colonos europeos llegaran y los destruyeran, tendían a adaptar y mejorar 
las tecnologías de sus ancentros. Tanto los aztecas como los incas explotaron 
completamente estas mejoras cuando construyeron sus grandes ciudades. 
Revolución en Europa 
El revivir del aprendizaje en Europa durante los siglos XV y XVI llevó a la gente a 
observar el mundo a su alrededor. Exploraron y experimentaron para descubrir 
cómo funcionaban las cosas en realidad, en lugar de aceptar lo que la iglesia 
decía. Algunas veces, esto produjo disputas con la iglesia, como el caso de 
Galileo en 1615, tras inventar el termómetro y el telescopio, y desarrollar ideas 
sobre la gravedad, la matemática y la astronomía. 
Durante esta época, se produjeron sobresalientes ideas e inventos. El primer 
reloj que funcionó fue inventado en 1504 y el microscopio fue inventado en 1590. 
La gente estudiaba la estructura del cuerpo humano y, en 1543, Andreas Vesalius 
publicó algunas de las primeras descripciones precisas de la anatomía. 
Las ideas tradicionales de la Edad Media sobre la alquimia, astrología, geometría 
y medicina herbal también se desarrollaron, lideradas por pensadores tales como 
Paracelso, Kepler y Nostradamus. Se fundaron sociedades científicas y de 
exploración. Algunos inventores, tales como Leonardo da Vinci, incluso llegaron a
idear aeroplanos, helicópteros y submarinos. 
Este florecimiento de genios en Europa marcó el inicio de una revolución científica 
y tecnológica, que habría de continuar en el futuro. Dispuso las bases del mundo 
moderno de hoy. 
Ejemplos de ciencia y tecnología en el 
Renacimiento 
En el siglo XVI, los molinos de viento se habían vuelto más avanzados y eran 
utilizados para moler el maíz y bombear agua. Los holandeses los utilizaban para 
drenar y ganarse parte de las tierras húmedas de los Países Bajos. 
Los extensos viajes por mar requerían de ayudas de navegación mejoradas para 
calcular la posición y la dirección. El astrolabio era árabe y, junto con la traversa, 
eran utilizados para hallar la latitud en la cual se encontraba un barco. La brújula 
magnética fue utilizada por primera vez por los chinos en el siglo XII, con el fin de 
mantener el barco en su curso correcto.
EL italiano Leonardo da Vinci era artista y un genio de la inventiva. Entre sus 
muchos diseños se encuentran estos bosquejos para fabricar máquinas voladoras. 
Aunque no funcionaban en la práctica, y no fue sino hasta el año 1902 que el ser 
humano pudo volar, su trabajo marcó el camino hacia el futuro. 
Aunque el ritmo del desarrollo había decrecido considerablemente, los chinos aún 
producían bella porcelana. Esta vasija en porcelana ming, que representa a unos 
niños jugando, fue fabricada a finales del siglo XV.
Durante el Renacimiento, los eruditos estudiaban teoría matemática de forma 
seria. Esto era esencial para su experimentos científicos. 
Tycho Brahe (1546-1601) cuidadosamente acotó y estudió los cuerpos celestes. El 
rey de Dinamarca hizo que le construyeran un observatorio en la isla de Hveen, 
lleno de instrumentos, una biblioteca, un laboratorio y aposentos para vivir. Aún no 
se había inventado el telescopio, pero Brahe estableció las posiciones de 777 
estrellas mediante sus observaciones a simple vista.
La ciencia y la tecnología en la revolución industrial 
Tomado de 1º Bachillerato José Hierrezuelo. edit: EZELVIR 
A primeros del siglo XVIII se habían creado las condiciones que posibilitaron el desarrollo del capitalismo. La producción los comerciantes y manufactureros capitalistas, lo que llevaba a los campesinos y artesanos a la condición de asalariados. Gran Bretaña y que las dos industrias típicas que dieron lugar a su desarrollo fueron la textil de algodón y la siderurgia.
No es éste el lugar adecuado para hacer un estudio socioeconómico de las condiciones que dieron producción en gran escala abarataba los costes, lo que hacía más competitiva la producción de las de capital que hizo posible las inversiones en las fábricas se había producido debido a los beneficios En la primera etapa de la revolución industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma fundamentales, y como fuente de energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, generar un movimiento regular capaz de mover los telares. Pero a comienzos del siglo XVIII pudiese ser útil para la incipiente industria.
Como ya hemos visto, a lo largo del siglo XVIII se desarrolló la máquina de vapor que, perfeccionada desarrollo industrial que aconteció en el siglo pasado. Sin embargo, en la máquina de vapor científicos, aunque debemos decir que sin los conocimientos previos sobre el comportamiento de idea de presión atmosférica que permitía explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos imaginar que se hubieran producido los primeros intentos de desarrollo de algunos inventos mecánicos vapor. 
Podemos decir que, en el caso de la máquina de vapor, la técnica precedió a la ciencia y que progresión de la ciencia en aspectos tales como el estudio de las propiedades de los gases, siendo como el de trabajo y el de energía así como en el desarrollo de la termodinámica, especialmente en rendimiento máximo. 
La importancia de la máquina de vapor en la revolución industrial fue muy grande. Además de sus en el movimiento de los telares, la construcción de máquinas de vapor de mayor rendimiento y menor transporte. En el siglo XIX se produce el desarrollo del ferrocarril, cuyo origen estuvo en las vagonetas interior de las galerías. En una primera etapa, las vagonetas eran movidas por «tracción animalsuelos que frecuentemente estaban embarrados Las máquinas de vapor se utilizaron, al principio, de vapor independientes; la vagoneta era móvil mientras que la máquina de vapor permanecía
vapor en una misma unidad dando lugar a la locomotora de vapor. 
En 1825 se inauguró la primera línea de ferrocarril para pasajeros y mercancías entre las localidades XIX, la red de ferrocarriles era ya importantes en países como Gran Eretaña, Bélgica y en la parte férrea española, Barcelona-Mataró, no se inauguró hasta el año 1844, y en el año 1.855 sólo se habían En cuanto a los barcos de vapor, el desarrollo fue quizás más fácil dado que el mayor tamaño de Así pues, la máquina de vapor no sólo tuvo una gran importancia en el desarrollo de la industria, por lo tanto, del comercio. 
En otros campos, la ciencia fue por delante de las aplicaciones prácticas. Así, en la electricidad, antelación a sus aplicaciones prácticas y éstas se retrasaron más por motivos económicos que por comenzó a jugar la ciencia un papel fundamental, comenzando una relación que llevaría en este siglo Inventos del Siglo XX 
25 sept iembre, 2006 por: admin en: Tecnología 4 Comentarios 
Uno de los mayores inventos que revolucionó el siglo XX fue el circuito 
integrado o chip, a partir del cual se desarrollarían los ordenadores 
actuales… 
Inventos del Siglo XX
Las primeras lavadoras se popularizaron los 40 en Estados Unidos, y en los 50 en Europa… 
El pasado siglo XX arranca con una población de 1.625 millones de habitantes siendo muy prolífico en cuanto 
a los avances tecnológicos, se estima que el crecimiento en las tecnologías de la información fue de tipo 
exponencial, es decir, presentaba un crecimiento tan elevado que su magnitud se duplicaba cada vez en un 
menor transcurso de tiempo, similar al crecimiento de las bacterias que nos provocan las enfermedades, como 
las causantes de la neumonía, o la memoria de los microprocesadores que se implementan en los 
ordenadores. 
Lavadora. Uno de los primeros inventos del siglo pasado, y que revolucionaría el quehacer doméstico fue la 
lavadora, en Estados Unidos. La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, quien con 
un motor hizo girar un tambor, aunque no patentó su invento hasta 1910. El uso de la lavadora se popularizó 
cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Actualmente, los nuevos modelos poseen 
programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad, el peso, la temperatura, etc. 
Los tractores fueron una revolución en la agricultura, al sustituir a la tradicional tracción animal… 
Aspiradora. Ese mismo año, 1901, pero esta vez en Inglaterra, se produjo una aspiradora que necesitaba a 
dos personas para funcionar: una movía un fuelle que creaba un vacío para absorber el polvo y otra empujaba 
el aparato por la habitación. En 1908 William Hoover diseñó las primeras aspiradoras eléctricas que, en un 
principio, fueron usadas sólo en las industrias. Años después, serían comunes en los hogares. 
Caja Registradora. La caja registradora eléctrica fue inventada por Charles Franklin Kettering en 1906, a 
quien además le debemos la aparición del encendido eléctrico y el arranque automático, así como el primer 
generador eléctrico práctico impulsado por un motor de automóvil, como los que se usan en los puestos 
ambulantes de las ferias. 
Tractor. La introducción del tractor significó para el campo el ingreso a la era moderna. Con el uso de ésta 
máquina se logró hacer posible, en pocas horas, un trabajo que tomaba varios días al agricultor. En 1907 
Henry Ford empezó a fabricar tractores en serie con componentes de autos, a los que bautizó como 
Fordsons, los cuales tuvieron gran éxito y fueron exportados a Europa después de la Segunda Guerra 
Mundial.
El primer robo a un furgón blindado fuee realizado sólo siete años después de su aparición… 
El Furgón Blindado. Aunque fue ideado por Leonardo da Vinci hace siglos, el primero se construyó en 1920 
en Minnesota, en la ciudad de St. Paul. Permitió que se transportaran grandes sumas de dinero con mayor 
seguridad, lo que llevó a un mayor movimiento de dinero. Poco después de su aparición esta fechado, en 
1927, el primer asalto a un blindado, con un botín de algo más de 100.000 USD. 
Radar. Marconi, quien desarrolló un sistema de telegrafía sin hilos, sugirió en 1922 que se podían detectar 
buques en situaciones de mala visibilidad. Esta idea fue desarrollada en 1931 construyendo un equipo para 
enviar impulsos de radio detectores de barcos. El primer radar se instaló en Normandie, buque francés, para 
localizar la presencia de icebergs. 
Cajero automático. En 1939 fue inventado por Luther George Simjian, bajo la marca Bankmatic. a probarlo. 
Fue probado por primera vez en un banco perteneciente a lo que hoy en día es Citicorp (Citibank) pero 
después de seis meses el banco informó que existía poca demanda para su uso. Hubo que esperar hasta 
1968 para la versión moderna del cajero automático por Don Wetzel, Tom Barnes, y George Chastain que fue 
instalado en el Chemical Bank de Nueva York. 
Los bolígrafos con su sistema de punta de bola impedían que la tinta se secase y además permitía su 
extensión… 
Boligrafo. La pluma moderna, práctica, desechable y de bajo costo, fue inventada en 1940, por el periodista 
húngaro Ladislao Josef Biro y el químico Georg Biro, ante la necesidad de crear un bolígrafo eficiente, ya que 
existían las plumas estilográficas que aparecieron en el siglo XIX, pero que su tinta tendía a espesarse. 
Microondas. El norteamericano Percy Le Baron Spencer, estaba probando un nuevo tubo al vacío llamado 
magnetrón cuando descubrió que un dulce que tenía en su bolsa se había derretido. Esta casualidad hizo que 
patentase un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La compañía Raytheon desarrolló un 
programa de aplicación culinaria para microondas, del que resultó un aparato para la cocción, el Radara nge, 
que era pesado (80 kg), voluminoso (1.60 m de altura) y caro (5.000 $), y que se utilizó en hospitales y 
comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.
Las primeras tarjetas de crédito se utilizaban solo en restaurantes… 
Tarjeta de crédito. Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes 
para que la pudieran utilizar en 27 res taurantes de Nueva York, de donde vino la des ignación de Diners’ Club. 
En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal.En 1958 el Bank of 
America emitió la primera tarjeta bancaria, la BankAmericard (actual VISA). 
Código de barra. Fue desarrollado inicialmente para los ferrocarriles, en 1952, para identificar qué coches se 
podían a las locomotoras. Poco después, migraron al sistema UPC (Universal Product Code), que todos 
conocemos, satisfaciendo la demanda de los supermercados para encontrar una solución para automatizar 
las cajas. 
Satélite artificial. En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, 
llamado Sputnik 1 (“compañero viajero” en rus o). El Sputnik 2 s e lanzó unos mes es después, llevando a bordo 
al primer pas ajero vivo, la pequeña perra Laika (“que ladra”). Es te nuevo artilugio hizo que actualmente se 
puedan desarrollar comunicaciones a largas instantáneamente o se pueda predecir el tiempo con increíble 
exactitud. 
Sabías que con los láseres se realizan operaciones quirúrgicas, se corta el tallo de los ajos o se 
calcula la distancia a la Luna… 
Chip. El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby bajo la firma Texas 
Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores en una misma base semiconductora. 
El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EEUU en Diciembre de 1947 por John Bardeen, 
Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, los cuales fueron galardonados con el Premio Nobel de 
Física en 1956. Entre los circuitos integrados más avanzados se encuentran los microprocesadores, que 
controlan desde computadoras hasta teléfonos móviles y hornos microondas.
Láser (1961). Este dispositivo, que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, para generar un haz de luz con 
unas propiedades únicas, que hacen que cuente con un amplio rango de aplicaciones, desde la medicina 
hasta la automoción, las telecomunicacioes o la aeronáutica, fue inventado en 1960 por el físico Theodore 
Maiman. La palabra láser proviene del inglés láser, acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of 
Radiation (“Amplificación de Luz por Emis ión Es timulada de Radiación”)… 
Los avances tecnológicos más importantes del siglo XXI 
1. Google: El primer puesto por derecho propio es sin duda para el buscador de Internet 
más utilizado del mundo y una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Google se ha 
convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los 
sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome), como ya lo hemos comentado en 
otras ocasiones, mientras Google nos siga regalando sus múltiples servicios, nadie lo podrá 
desbancar. El logro de dar a los usuarios un correo ilimitado es muy valorado por los 
usuarios. Además en los últimos meses Google encabeza la lista en varias partes del mundo 
por la difusión de información libre no estando ligado a ningún régimen, país o partido 
político (ejemplo problemas en China). 
https://www.google.es
2. La Telefonía Móvil: Esta tecnología tiene ya alrededor de 20 años de existir, pero fue en 
esta última década cuando se generalizó exponencialmente. De ser un artículo de lujo, se ha 
convertido en una necesidad (hasta para los niños). ¿Hoy en día quien no tiene un teléfono 
móvil ? y en la mayoría de los hogares se tienen tantos móviles como miembros de la 
familia. 
3. Internet de banda ancha: desde los antiguos módems de 56 k hasta el acceso actual a 
Internet que ofertan más y más megas de conexión aunque España sigue a años luz de 
Francia o Japón con gigas de conexión.
4. Wi-Fi: o como acabar con los cables.En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios 
prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, 
cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década 
pasada marcó el principio del fin de los cables. 
5. iPod Vs. iPad: Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en el 
2000. Sin embargo, Apple pronto dominaría el mercado, empezando en el 2001 con el
primer reproductor que combinaría un diseño atractivo con facilidad de uso y buena 
capacidad. Rápidamente, el iPod se convirtió en un término conocido por todos (como los 
kleenex), marcando el inicio de la era de gloria para el MP3. El nuevo ipad , la tableta de 
Apple, ha provocado un auténtico terremoto en el sector de los medios. Desde que Steve 
Jobs presentara su nuevo juguete, los periódicos se han afanado en desarrollar aplicaciones 
para no perder las oportunidades que esperan que este soporte traiga para sus negocios. 
Algunos analistas consideran que la industria de la prensa ha visto en el invento de Apple 
una tabla de salvación para su supervivencia. 
6. iPhone: pantalla táctil, fácil de usar y la super App Store. Apple se lució con el 
lanzamiento del iPhone hace tres años. El aparato en sí cambió la comunicación móvil y se 
convirtió en un ejemplo a seguir por todos los fabricantes. iPhone está en su tercera 
generación y desde que vio la luz, la competencia ha tenido dificultades para superarlo.
7. Redes Sociales (Facebook, MySpace, Twitter): Cada vez es más el tiempo que los 
internautas pasamos en las comunidades y medios sociales. El rey es, sin duda, Facebook y 
para muchos resulta adictivo. Sin embargo muchas asociaciones ya están alertando de 
varios problemas en la utilización de este tipo de redes entre los menores. 
http://www.facebook.com/
8. Pantallas planas: La tecnología más esperada: las pantallas planas de TV. Actualmente la 
tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las 
pantallas LED . De hecho el mundo de las televisiones sigue en continúo avance y en breve 
estarán en nuestras casas las televisiones de 3 dimensiones...en fin nunca se estará al día. 
9: Vídeo de Alta Definición - Consolas de Videojuegos: Aparecieron las televisiones 
planas, pero la tecnología DVD ya no era suficiente. Llegaron el HD-DVD y Blu-ray, 
peleando el territorio. Finalmente, la victoria fue para Blu-ray, gracias a las ventas de la 
consola PS3 y al apoyo de la industria del cine. El mundo de las videoconsolas es un caso 
aparte, ya que la industria del videojuego suele soportar mejor la crisis econónomica y 
siguen vendiéndose millones de unidades. Play Station, PSP, Nintendo, Wii, Xbox, Game 
Cube....siguen en lucha constante por hacerse con el mercado.
10. Navegación GPS : uno de los avances tecnológicos más vendidos de los últimos años y 
que ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. 
Cada uno tendrá su propia lista de avances tecnológicos y seguro que faltan muchas pero 
podemos tomar este listado como una referencia de lo que hay y de lo que vendrá...
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaARFOLIO Ahora Cesante
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaEsperanza Fernández
 
Avances tecnologicos del siglo xx
Avances tecnologicos del siglo xxAvances tecnologicos del siglo xx
Avances tecnologicos del siglo xx
gera2709
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
ligua7
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Campos gabriela
Campos gabrielaCampos gabriela
Campos gabriela
gabicampos1383
 
El gran capitalismo
El gran capitalismoEl gran capitalismo
El gran capitalismo
Adrian Espinosa
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luceskikuya
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del relojd12g1013
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
YuvitziaB
 

La actualidad más candente (20)

Personajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavoPersonajes de la edad moderna octavo
Personajes de la edad moderna octavo
 
Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad moderna
 
Inventos del siglo 20.
Inventos del siglo 20.Inventos del siglo 20.
Inventos del siglo 20.
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Avances tecnologicos del siglo xx
Avances tecnologicos del siglo xxAvances tecnologicos del siglo xx
Avances tecnologicos del siglo xx
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Campos gabriela
Campos gabrielaCampos gabriela
Campos gabriela
 
El gran capitalismo
El gran capitalismoEl gran capitalismo
El gran capitalismo
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
 

Destacado

El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La CienciaEl Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
Boris Leonardo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media VaLe Duque
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
AcaFilos Iztapalapa
 
Lenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimientoLenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimiento
Xenia1998
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Antonio Mg
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. comArchivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Luis Alonzo
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaYury Pira
 
Emociones quijote
Emociones quijoteEmociones quijote
Emociones quijote
iescalderon
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
paola
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiamabarcas
 
Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut
Andrea Espejo
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
deisy2683
 

Destacado (20)

El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La CienciaEl Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
El Renacimiento Y Los Avances En La Ciencia
 
CTI-Renacimiento
CTI-RenacimientoCTI-Renacimiento
CTI-Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
 
CTI-Edad media
CTI-Edad mediaCTI-Edad media
CTI-Edad media
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Lenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimientoLenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimiento
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. comArchivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Emociones quijote
Emociones quijoteEmociones quijote
Emociones quijote
 
Enfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristinaEnfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristina
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
 

Similar a Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461

Avances Tecnologicos
Avances TecnologicosAvances Tecnologicos
Avances TecnologicosgrupoC41
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología. Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
heidyadriana
 
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptxcuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
andresestrada75
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
joseave
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
fprador
 
"INGENIERÍA EUROPEA"
"INGENIERÍA EUROPEA""INGENIERÍA EUROPEA"
"INGENIERÍA EUROPEA"
daniel baez
 
"INGENIERÍA EUROPEA
"INGENIERÍA EUROPEA"INGENIERÍA EUROPEA
"INGENIERÍA EUROPEA
MayregBaez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempooropezaa
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
MiliGraffigna
 
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíAPresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíAAugusto Vargas
 
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Gina Valentina Gil
 
Historia de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESOHistoria de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESO
tecnologia-iesleonfelipe
 
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
meliroblex
 
Guia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicasGuia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicas
luiskar98k
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRodolfo baksys
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
BERNABEALVARADOJhosm
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
NelsonPablo9011
 

Similar a Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461 (20)

power point
power pointpower point
power point
 
Avances Tecnologicos
Avances TecnologicosAvances Tecnologicos
Avances Tecnologicos
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología. Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
 
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptxcuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
cuadro comparativo andrs estrada 20 oct def.pptx
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 
"INGENIERÍA EUROPEA"
"INGENIERÍA EUROPEA""INGENIERÍA EUROPEA"
"INGENIERÍA EUROPEA"
 
"INGENIERÍA EUROPEA
"INGENIERÍA EUROPEA"INGENIERÍA EUROPEA
"INGENIERÍA EUROPEA
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIXTecnologia siglo XIX
Tecnologia siglo XIX
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
 
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíAPresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
 
Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.Trabajo linea de tiempo gina gil.
Trabajo linea de tiempo gina gil.
 
Historia de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESOHistoria de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESO
 
Breve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnologíaBreve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnología
 
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que ti...
 
Guia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicasGuia 1° . cuasas tecnologicas
Guia 1° . cuasas tecnologicas
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIII
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461

  • 1. Ciencia y Tecnología en el Renacimiento 1461 - 1600 En contraste con el resto del mundo, el nuevo espíritu de la indagación se estaba despertando en Europa. Esto dio inicio a una gran revolución en la ciencia y la tecnología. En gran parte del mundo, la investigación y el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías estaba decreciendo. La China Ming se había enclaustrado y estaba en declive, e India, Persia y el Imperio Otomano no eran tan innovadores como lo habían sido en épocas pasadas. No obstante, cuando los viajeros europeos llegaron a sus costas, los asiáticos se interesaron en las nuevas ideas e inventos, tales como las armas, el conocimiento de la astronomía, los relojes, las nuevas herramientas y los métodos para construir barcos que habían traído consigo. Los coreanos inventaron los barcos de hierro, basados en ideas traídas por un visitante holandés. Entretanto, las culturas de los nativos americanos, antes de que los colonos europeos llegaran y los destruyeran, tendían a adaptar y mejorar las tecnologías de sus ancentros. Tanto los aztecas como los incas explotaron completamente estas mejoras cuando construyeron sus grandes ciudades. Revolución en Europa El revivir del aprendizaje en Europa durante los siglos XV y XVI llevó a la gente a observar el mundo a su alrededor. Exploraron y experimentaron para descubrir cómo funcionaban las cosas en realidad, en lugar de aceptar lo que la iglesia decía. Algunas veces, esto produjo disputas con la iglesia, como el caso de Galileo en 1615, tras inventar el termómetro y el telescopio, y desarrollar ideas sobre la gravedad, la matemática y la astronomía. Durante esta época, se produjeron sobresalientes ideas e inventos. El primer reloj que funcionó fue inventado en 1504 y el microscopio fue inventado en 1590. La gente estudiaba la estructura del cuerpo humano y, en 1543, Andreas Vesalius publicó algunas de las primeras descripciones precisas de la anatomía. Las ideas tradicionales de la Edad Media sobre la alquimia, astrología, geometría y medicina herbal también se desarrollaron, lideradas por pensadores tales como Paracelso, Kepler y Nostradamus. Se fundaron sociedades científicas y de exploración. Algunos inventores, tales como Leonardo da Vinci, incluso llegaron a
  • 2. idear aeroplanos, helicópteros y submarinos. Este florecimiento de genios en Europa marcó el inicio de una revolución científica y tecnológica, que habría de continuar en el futuro. Dispuso las bases del mundo moderno de hoy. Ejemplos de ciencia y tecnología en el Renacimiento En el siglo XVI, los molinos de viento se habían vuelto más avanzados y eran utilizados para moler el maíz y bombear agua. Los holandeses los utilizaban para drenar y ganarse parte de las tierras húmedas de los Países Bajos. Los extensos viajes por mar requerían de ayudas de navegación mejoradas para calcular la posición y la dirección. El astrolabio era árabe y, junto con la traversa, eran utilizados para hallar la latitud en la cual se encontraba un barco. La brújula magnética fue utilizada por primera vez por los chinos en el siglo XII, con el fin de mantener el barco en su curso correcto.
  • 3.
  • 4. EL italiano Leonardo da Vinci era artista y un genio de la inventiva. Entre sus muchos diseños se encuentran estos bosquejos para fabricar máquinas voladoras. Aunque no funcionaban en la práctica, y no fue sino hasta el año 1902 que el ser humano pudo volar, su trabajo marcó el camino hacia el futuro. Aunque el ritmo del desarrollo había decrecido considerablemente, los chinos aún producían bella porcelana. Esta vasija en porcelana ming, que representa a unos niños jugando, fue fabricada a finales del siglo XV.
  • 5. Durante el Renacimiento, los eruditos estudiaban teoría matemática de forma seria. Esto era esencial para su experimentos científicos. Tycho Brahe (1546-1601) cuidadosamente acotó y estudió los cuerpos celestes. El rey de Dinamarca hizo que le construyeran un observatorio en la isla de Hveen, lleno de instrumentos, una biblioteca, un laboratorio y aposentos para vivir. Aún no se había inventado el telescopio, pero Brahe estableció las posiciones de 777 estrellas mediante sus observaciones a simple vista.
  • 6. La ciencia y la tecnología en la revolución industrial Tomado de 1º Bachillerato José Hierrezuelo. edit: EZELVIR A primeros del siglo XVIII se habían creado las condiciones que posibilitaron el desarrollo del capitalismo. La producción los comerciantes y manufactureros capitalistas, lo que llevaba a los campesinos y artesanos a la condición de asalariados. Gran Bretaña y que las dos industrias típicas que dieron lugar a su desarrollo fueron la textil de algodón y la siderurgia.
  • 7. No es éste el lugar adecuado para hacer un estudio socioeconómico de las condiciones que dieron producción en gran escala abarataba los costes, lo que hacía más competitiva la producción de las de capital que hizo posible las inversiones en las fábricas se había producido debido a los beneficios En la primera etapa de la revolución industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma fundamentales, y como fuente de energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, generar un movimiento regular capaz de mover los telares. Pero a comienzos del siglo XVIII pudiese ser útil para la incipiente industria.
  • 8. Como ya hemos visto, a lo largo del siglo XVIII se desarrolló la máquina de vapor que, perfeccionada desarrollo industrial que aconteció en el siglo pasado. Sin embargo, en la máquina de vapor científicos, aunque debemos decir que sin los conocimientos previos sobre el comportamiento de idea de presión atmosférica que permitía explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos imaginar que se hubieran producido los primeros intentos de desarrollo de algunos inventos mecánicos vapor. Podemos decir que, en el caso de la máquina de vapor, la técnica precedió a la ciencia y que progresión de la ciencia en aspectos tales como el estudio de las propiedades de los gases, siendo como el de trabajo y el de energía así como en el desarrollo de la termodinámica, especialmente en rendimiento máximo. La importancia de la máquina de vapor en la revolución industrial fue muy grande. Además de sus en el movimiento de los telares, la construcción de máquinas de vapor de mayor rendimiento y menor transporte. En el siglo XIX se produce el desarrollo del ferrocarril, cuyo origen estuvo en las vagonetas interior de las galerías. En una primera etapa, las vagonetas eran movidas por «tracción animalsuelos que frecuentemente estaban embarrados Las máquinas de vapor se utilizaron, al principio, de vapor independientes; la vagoneta era móvil mientras que la máquina de vapor permanecía
  • 9. vapor en una misma unidad dando lugar a la locomotora de vapor. En 1825 se inauguró la primera línea de ferrocarril para pasajeros y mercancías entre las localidades XIX, la red de ferrocarriles era ya importantes en países como Gran Eretaña, Bélgica y en la parte férrea española, Barcelona-Mataró, no se inauguró hasta el año 1844, y en el año 1.855 sólo se habían En cuanto a los barcos de vapor, el desarrollo fue quizás más fácil dado que el mayor tamaño de Así pues, la máquina de vapor no sólo tuvo una gran importancia en el desarrollo de la industria, por lo tanto, del comercio. En otros campos, la ciencia fue por delante de las aplicaciones prácticas. Así, en la electricidad, antelación a sus aplicaciones prácticas y éstas se retrasaron más por motivos económicos que por comenzó a jugar la ciencia un papel fundamental, comenzando una relación que llevaría en este siglo Inventos del Siglo XX 25 sept iembre, 2006 por: admin en: Tecnología 4 Comentarios Uno de los mayores inventos que revolucionó el siglo XX fue el circuito integrado o chip, a partir del cual se desarrollarían los ordenadores actuales… Inventos del Siglo XX
  • 10. Las primeras lavadoras se popularizaron los 40 en Estados Unidos, y en los 50 en Europa… El pasado siglo XX arranca con una población de 1.625 millones de habitantes siendo muy prolífico en cuanto a los avances tecnológicos, se estima que el crecimiento en las tecnologías de la información fue de tipo exponencial, es decir, presentaba un crecimiento tan elevado que su magnitud se duplicaba cada vez en un menor transcurso de tiempo, similar al crecimiento de las bacterias que nos provocan las enfermedades, como las causantes de la neumonía, o la memoria de los microprocesadores que se implementan en los ordenadores. Lavadora. Uno de los primeros inventos del siglo pasado, y que revolucionaría el quehacer doméstico fue la lavadora, en Estados Unidos. La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alva Fisher, quien con un motor hizo girar un tambor, aunque no patentó su invento hasta 1910. El uso de la lavadora se popularizó cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Actualmente, los nuevos modelos poseen programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad, el peso, la temperatura, etc. Los tractores fueron una revolución en la agricultura, al sustituir a la tradicional tracción animal… Aspiradora. Ese mismo año, 1901, pero esta vez en Inglaterra, se produjo una aspiradora que necesitaba a dos personas para funcionar: una movía un fuelle que creaba un vacío para absorber el polvo y otra empujaba el aparato por la habitación. En 1908 William Hoover diseñó las primeras aspiradoras eléctricas que, en un principio, fueron usadas sólo en las industrias. Años después, serían comunes en los hogares. Caja Registradora. La caja registradora eléctrica fue inventada por Charles Franklin Kettering en 1906, a quien además le debemos la aparición del encendido eléctrico y el arranque automático, así como el primer generador eléctrico práctico impulsado por un motor de automóvil, como los que se usan en los puestos ambulantes de las ferias. Tractor. La introducción del tractor significó para el campo el ingreso a la era moderna. Con el uso de ésta máquina se logró hacer posible, en pocas horas, un trabajo que tomaba varios días al agricultor. En 1907 Henry Ford empezó a fabricar tractores en serie con componentes de autos, a los que bautizó como Fordsons, los cuales tuvieron gran éxito y fueron exportados a Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
  • 11. El primer robo a un furgón blindado fuee realizado sólo siete años después de su aparición… El Furgón Blindado. Aunque fue ideado por Leonardo da Vinci hace siglos, el primero se construyó en 1920 en Minnesota, en la ciudad de St. Paul. Permitió que se transportaran grandes sumas de dinero con mayor seguridad, lo que llevó a un mayor movimiento de dinero. Poco después de su aparición esta fechado, en 1927, el primer asalto a un blindado, con un botín de algo más de 100.000 USD. Radar. Marconi, quien desarrolló un sistema de telegrafía sin hilos, sugirió en 1922 que se podían detectar buques en situaciones de mala visibilidad. Esta idea fue desarrollada en 1931 construyendo un equipo para enviar impulsos de radio detectores de barcos. El primer radar se instaló en Normandie, buque francés, para localizar la presencia de icebergs. Cajero automático. En 1939 fue inventado por Luther George Simjian, bajo la marca Bankmatic. a probarlo. Fue probado por primera vez en un banco perteneciente a lo que hoy en día es Citicorp (Citibank) pero después de seis meses el banco informó que existía poca demanda para su uso. Hubo que esperar hasta 1968 para la versión moderna del cajero automático por Don Wetzel, Tom Barnes, y George Chastain que fue instalado en el Chemical Bank de Nueva York. Los bolígrafos con su sistema de punta de bola impedían que la tinta se secase y además permitía su extensión… Boligrafo. La pluma moderna, práctica, desechable y de bajo costo, fue inventada en 1940, por el periodista húngaro Ladislao Josef Biro y el químico Georg Biro, ante la necesidad de crear un bolígrafo eficiente, ya que existían las plumas estilográficas que aparecieron en el siglo XIX, pero que su tinta tendía a espesarse. Microondas. El norteamericano Percy Le Baron Spencer, estaba probando un nuevo tubo al vacío llamado magnetrón cuando descubrió que un dulce que tenía en su bolsa se había derretido. Esta casualidad hizo que patentase un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La compañía Raytheon desarrolló un programa de aplicación culinaria para microondas, del que resultó un aparato para la cocción, el Radara nge, que era pesado (80 kg), voluminoso (1.60 m de altura) y caro (5.000 $), y que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.
  • 12. Las primeras tarjetas de crédito se utilizaban solo en restaurantes… Tarjeta de crédito. Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 res taurantes de Nueva York, de donde vino la des ignación de Diners’ Club. En 1958 American Express presentó su versión de una tarjeta de crédito universal.En 1958 el Bank of America emitió la primera tarjeta bancaria, la BankAmericard (actual VISA). Código de barra. Fue desarrollado inicialmente para los ferrocarriles, en 1952, para identificar qué coches se podían a las locomotoras. Poco después, migraron al sistema UPC (Universal Product Code), que todos conocemos, satisfaciendo la demanda de los supermercados para encontrar una solución para automatizar las cajas. Satélite artificial. En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 (“compañero viajero” en rus o). El Sputnik 2 s e lanzó unos mes es después, llevando a bordo al primer pas ajero vivo, la pequeña perra Laika (“que ladra”). Es te nuevo artilugio hizo que actualmente se puedan desarrollar comunicaciones a largas instantáneamente o se pueda predecir el tiempo con increíble exactitud. Sabías que con los láseres se realizan operaciones quirúrgicas, se corta el tallo de los ajos o se calcula la distancia a la Luna… Chip. El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby bajo la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores en una misma base semiconductora. El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EEUU en Diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, los cuales fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Entre los circuitos integrados más avanzados se encuentran los microprocesadores, que controlan desde computadoras hasta teléfonos móviles y hornos microondas.
  • 13. Láser (1961). Este dispositivo, que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, para generar un haz de luz con unas propiedades únicas, que hacen que cuente con un amplio rango de aplicaciones, desde la medicina hasta la automoción, las telecomunicacioes o la aeronáutica, fue inventado en 1960 por el físico Theodore Maiman. La palabra láser proviene del inglés láser, acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (“Amplificación de Luz por Emis ión Es timulada de Radiación”)… Los avances tecnológicos más importantes del siglo XXI 1. Google: El primer puesto por derecho propio es sin duda para el buscador de Internet más utilizado del mundo y una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Google se ha convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome), como ya lo hemos comentado en otras ocasiones, mientras Google nos siga regalando sus múltiples servicios, nadie lo podrá desbancar. El logro de dar a los usuarios un correo ilimitado es muy valorado por los usuarios. Además en los últimos meses Google encabeza la lista en varias partes del mundo por la difusión de información libre no estando ligado a ningún régimen, país o partido político (ejemplo problemas en China). https://www.google.es
  • 14. 2. La Telefonía Móvil: Esta tecnología tiene ya alrededor de 20 años de existir, pero fue en esta última década cuando se generalizó exponencialmente. De ser un artículo de lujo, se ha convertido en una necesidad (hasta para los niños). ¿Hoy en día quien no tiene un teléfono móvil ? y en la mayoría de los hogares se tienen tantos móviles como miembros de la familia. 3. Internet de banda ancha: desde los antiguos módems de 56 k hasta el acceso actual a Internet que ofertan más y más megas de conexión aunque España sigue a años luz de Francia o Japón con gigas de conexión.
  • 15. 4. Wi-Fi: o como acabar con los cables.En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables. 5. iPod Vs. iPad: Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en el 2000. Sin embargo, Apple pronto dominaría el mercado, empezando en el 2001 con el
  • 16. primer reproductor que combinaría un diseño atractivo con facilidad de uso y buena capacidad. Rápidamente, el iPod se convirtió en un término conocido por todos (como los kleenex), marcando el inicio de la era de gloria para el MP3. El nuevo ipad , la tableta de Apple, ha provocado un auténtico terremoto en el sector de los medios. Desde que Steve Jobs presentara su nuevo juguete, los periódicos se han afanado en desarrollar aplicaciones para no perder las oportunidades que esperan que este soporte traiga para sus negocios. Algunos analistas consideran que la industria de la prensa ha visto en el invento de Apple una tabla de salvación para su supervivencia. 6. iPhone: pantalla táctil, fácil de usar y la super App Store. Apple se lució con el lanzamiento del iPhone hace tres años. El aparato en sí cambió la comunicación móvil y se convirtió en un ejemplo a seguir por todos los fabricantes. iPhone está en su tercera generación y desde que vio la luz, la competencia ha tenido dificultades para superarlo.
  • 17. 7. Redes Sociales (Facebook, MySpace, Twitter): Cada vez es más el tiempo que los internautas pasamos en las comunidades y medios sociales. El rey es, sin duda, Facebook y para muchos resulta adictivo. Sin embargo muchas asociaciones ya están alertando de varios problemas en la utilización de este tipo de redes entre los menores. http://www.facebook.com/
  • 18. 8. Pantallas planas: La tecnología más esperada: las pantallas planas de TV. Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED . De hecho el mundo de las televisiones sigue en continúo avance y en breve estarán en nuestras casas las televisiones de 3 dimensiones...en fin nunca se estará al día. 9: Vídeo de Alta Definición - Consolas de Videojuegos: Aparecieron las televisiones planas, pero la tecnología DVD ya no era suficiente. Llegaron el HD-DVD y Blu-ray, peleando el territorio. Finalmente, la victoria fue para Blu-ray, gracias a las ventas de la consola PS3 y al apoyo de la industria del cine. El mundo de las videoconsolas es un caso aparte, ya que la industria del videojuego suele soportar mejor la crisis econónomica y siguen vendiéndose millones de unidades. Play Station, PSP, Nintendo, Wii, Xbox, Game Cube....siguen en lucha constante por hacerse con el mercado.
  • 19. 10. Navegación GPS : uno de los avances tecnológicos más vendidos de los últimos años y que ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. Cada uno tendrá su propia lista de avances tecnológicos y seguro que faltan muchas pero podemos tomar este listado como una referencia de lo que hay y de lo que vendrá...