SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Tecnología para la Paz
Ramirez Torres Hellen Gissels
11-5
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
En particular, no vamos a concebir la violencia únicamente en términos de
violencia física directa ni, menos aún, la vamos a reducir a su forma más virulenta,
la guerra. Tampoco vamos a identificar la paz con la mera ausencia de guerra. En
consonancia con otros capítulos, entenderemos por violencia todo aquello que,
siendo evitable, obstaculiza el desarrollo de las potencialidades deseables de los
seres humanos y nos referiremos a la paz como aquellos procesos que
contribuyen a la satisfacción de las necesidades humanas en condiciones de
equidad y sostenibilidad.
1. La ciencia y la tecnología en los conflictos
contemporáneos
La aspiración a una satisfacción generalizada, justa y sostenible de las
necesidades humanas (o, dicho de otro modo, a un desarrollo deseable y
accesible para todos los seres humanos actuales y futuros) necesita de la
aplicación constante de los conocimientos elaborados por las distintas culturas
humanas a lo largo de la historia, de nuevas indagaciones científicas y de nuevos
procedimientos para transformar la realidad mediante tecnologías más adecuadas.
También es verdad que la ciencia y la tecnología actúan con frecuencia como
factores que aceleran procesos violentos. No sólo porque, como es habitual
señalar, la ciencia y la tecnología contemporáneas han hecho posible el diseño y
construcción de armas cada vez más destructivas; también porque
frecuentemente aparecen implicadas de forma destacada en procesos que
generan un grave deterioro ambiental y el agravamiento de las desigualdades
entre los habitantes del Planeta.
2. Las tecnologías: ¿buenas, malas, neutrales...?
El conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas pueden usarse, en
general, tanto para el bien como para el mal. Los defensores de este punto de
vista suelen aducir en su apoyo una socorrida analogía: del mismo modo que un
cuchillo puede utilizarse para cortar pan o para asesinar a una persona, también
las modernas tecnologías pueden servir tanto a finalidades sublimes como a
objetivos mezquinos.
Así que, cuando se da el segundo caso, no deberíamos dirigir nuestro dedo
acusador ni contra la tecnología ni contra los científicos, ingenieros o tecnólogos
que la desarrollaron, sino contra quienes hacen de ella un uso inadecuado.
Ahora bien, lo que es una afirmación de Perogrullo con respecto a la ciencia y la
tecnología en general resulta completamente inadecuado cuando pasamos a
referirnos a cada episodio de investigación científica o de innovación tecnológica.
Pues resulta frecuente que la práctica científica o las tecnologías no sean tan
neutrales como un cuchillo. Esta situación es especialmente fácil de constatar si
pensamos en la mayoría de las tecnologías más sofisticadas que se han
desarrollado en las últimas décadas con ayuda de la ciencia más avanzada. A
diferencia de un cuchillo, esas tecnologías están diseñadas para usos muy
específicos y dejan al usuario, habitualmente, escaso margen a la hora de decidir
cómo las utiliza. Así, parece difícil imaginar que las bombas atómicas, los misiles
de largo alcance y la mayoría de los ingenios militares desarrollados en la
actualidad puedan utilizarse para fines diferentes de aquellos para los cuales
fueron diseñados.
Finalmente, tampoco parece adecuado decir que las tecnologías sean neutrales
con respecto a la cultura en la que se han de utilizar; piénsese, por ejemplo, en las
dificultades con que se han topado, en ocasiones, los intentos de exportar al
llamado Tercer Mundo procedimientos de control de la natalidad con éxito en
países occidentales
Las consecuencias de estas decisiones nos afectan severamente a todos; por ello,
es necesario plantear la conveniencia de que estas decisiones sean tomadas por
el conjunto de la sociedad.
3. La construcción social de la ciencia y la tecnología
No es correcto afirmar ni la bondad ni la maldad intrínseca de todas las
tecnologías, pero tampoco defender la neutralidad de cada una de ellas. Es
posible y necesario evaluar cada tecnología y sus efectos, sin dejarnos arrastrar
por una actitud acríticamente optimista ni pesimista.
Además, esa evaluación es imprescindible, dado que, los efectos de las
tecnologías sobre los individuos y las sociedades son de enorme y creciente
importancia.
Numerosos estudios contemporáneos ponen de manifiesto que en cada momento
de la evolución de una tecnología existen diversas posibilidades para su
modificación, y que son las opciones de los grupos sociales con capacidad de
influencia las que determinan que se impongan finalmente unas u otras.
Esta constatación tiene una importante consecuencia: si es posible construir
socialmente las tecnologías, dentro de ciertos límites, el debate social podría ir
más allá del mero juicio acerca de si queremos automóviles, ordenadores o
frigoríficos para pasar a discutir cómo queremos que sean los automóviles, los
ordenadores, los frigoríficos y, en general, las tecnologías, y en qué condiciones
estamos dispuestos a convivir con ellas.
4. ¿Quién decide?
La sociedad tiene, una notable influencia sobre la construcción de las tecnologías
y también sobre la construcción del conocimiento científico. La importancia de esta
afirmación aumenta si recordamos algo señalado más arriba: las importantes
consecuencias sociales y ambientales de la tecnociencia contemporánea.
Si combinamos las dos tesis llegamos a la siguiente conclusión: los efectos de la
tecnociencia sobre la sociedad podrían ser diferentes si la primera fuera
construida de forma diferente por la segunda.
De ahí la necesidad de que las sociedades contemporáneas:
a) Estudien las consecuencias de diverso tipo (sobre el medio ambiente, sobre el
empleo, sobre la salud y la seguridad, sobre las relaciones económicas y políticas,
etc.) que tiene una determinada tecnología.
b) Conozcan las posibilidades de producir cambios en esas consecuencias
mediante la sustitución de una tecnología por otra alternativa o mediante la
introducción de modificaciones en el diseño de aquélla.
c) Evalúen a la luz de lo anterior cada nueva tecnología e influyan
democráticamente en su diseño, de forma que se maximicen las consecuencias
benignas y se minimicen las indeseables.
Entonces, ¿qué tipo de consecuencias del proceso científico-tecnológico deben
considerarse aceptables y cuáles deben rechazarse?
Que favorezcan la satisfacción de las necesidades humanas con criterios de
equidad, universalidad y sostenibilidad ambiental y que debe impedirse la
asignación de recursos al desarrollo de tecnologías que, de una forma u otra,
contribuyan a la extensión de la violencia en sus distintas formas.
5. Información y formación de los ciudadanos
Las iniciativas de participación democrática en la evaluación y la política pública
sobre ciencia y tecnología se enfrentan habitualmente a una objeción: los
ciudadanos, se dice, no están preparados para asumir esas decisiones. Ahora
bien, con esto se pueden querer decir dos cosas diferentes: o bien que no lo están
ni pueden estarlo, porque la comprensión de estas cuestiones sólo estaría al
alcance de unas élites intelectuales, o bien que les falta la formación necesaria.
A menudo se habla de alfabetización científica, que se identifica con la adquisición
de los conocimientos científicos necesarios para no alarmarse innecesariamente
ante lo desconocido.
Puede ser demasiado exigente si lo que se espera es que los ciudadanos tengan
que adquirir un nivel de conocimientos cercano al de los expertos para poder
opinar en un proceso de evaluación de tecnologías. Sin embargo, no es necesario
que los legos se conviertan en expertos para saber cuáles son sus propios
intereses y prioridades, para percatarse de la existencia de discrepancias y dudas
entre los expertos
La construcción social democrática de la tecnociencia es una de las tareas,
aunque una tarea cada vez más importante, en la configuración de un mundo más
justo y más solidario, de un desarrollo más sostenible, de unas sociedades más
democráticas; es requisito imprescindible para la satisfacción universal de las
necesidades humanas básicas y para la realización efectiva de los derechos
humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
maira hoyos
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
valentina bolivar
 
Resumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y pazResumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y paz
meylenleu
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
Jacqueline Zárate
 
la tecnologia en la sociedad contemporanea
la tecnologia en la sociedad contemporaneala tecnologia en la sociedad contemporanea
la tecnologia en la sociedad contemporanea
GERARDO FIDEL CASTAÑON HERRERA
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea
yazmin baez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MaybeTorres
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
la0102
 
Ciencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la pazCiencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la paz
Li Ça
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
ElsyCarrillo
 
El futuro y más allá jacque fresco
El futuro y más allá   jacque frescoEl futuro y más allá   jacque fresco
El futuro y más allá jacque fresco
rojonet
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
sarmientoo21
 
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGicaDos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
gueste99ef0
 
posconflicto
posconflictoposconflicto
posconflicto
Diego Duran Daza
 

La actualidad más candente (16)

Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
Ciencia y tecnologia_para_la_paz(2)
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Resumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y pazResumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y paz
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
 
la tecnologia en la sociedad contemporanea
la tecnologia en la sociedad contemporaneala tecnologia en la sociedad contemporanea
la tecnologia en la sociedad contemporanea
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
Ciencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la pazCiencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la paz
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
 
El futuro y más allá jacque fresco
El futuro y más allá   jacque frescoEl futuro y más allá   jacque fresco
El futuro y más allá jacque fresco
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGicaDos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
Dos Visiones De La CivilizacióN TecnolóGica
 
posconflicto
posconflictoposconflicto
posconflicto
 

Similar a Ciencia y tecnología para la paz

Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
Melissa Cardona
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
malory morales
 
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
laura gomez
 
Copia va
Copia vaCopia va
Copia va
Julieth Vanegas
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
nicolas aguirre
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
nicolas aguirre
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
stephania delgado
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
JulioMacedoFigueroa1
 
Institucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_caliInstitucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_cali
Nicole padilla
 
Sistensis triz
Sistensis trizSistensis triz
Sistensis triz
ÑAÑEL Fernanez
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
Ricardo Piña Rico
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
Ricardo Piña Rico
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno
 
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdfManual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
FundacinSanJernimo2
 
3
33
Informe avancestecnologicos
Informe avancestecnologicosInforme avancestecnologicos
Informe avancestecnologicos
UFT
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
juancarlosfd
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
JUANCAFUERTES
 
Cts
CtsCts

Similar a Ciencia y tecnología para la paz (20)

Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
Documento de tecnología y paz 17 de octubre de 2017
 
Copia va
Copia vaCopia va
Copia va
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
 
Institucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_caliInstitucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_cali
 
Sistensis triz
Sistensis trizSistensis triz
Sistensis triz
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
 
La tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporaneaLa tecnología en la sociedad contemporanea
La tecnología en la sociedad contemporanea
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdfManual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
Manual - Introducción a la Innovación Tecnológica.pdf
 
3
33
3
 
Informe avancestecnologicos
Informe avancestecnologicosInforme avancestecnologicos
Informe avancestecnologicos
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
 
Cts
CtsCts
Cts
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 

Ciencia y tecnología para la paz

  • 1. Ciencia y Tecnología para la Paz Ramirez Torres Hellen Gissels 11-5
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ En particular, no vamos a concebir la violencia únicamente en términos de violencia física directa ni, menos aún, la vamos a reducir a su forma más virulenta, la guerra. Tampoco vamos a identificar la paz con la mera ausencia de guerra. En consonancia con otros capítulos, entenderemos por violencia todo aquello que, siendo evitable, obstaculiza el desarrollo de las potencialidades deseables de los seres humanos y nos referiremos a la paz como aquellos procesos que contribuyen a la satisfacción de las necesidades humanas en condiciones de equidad y sostenibilidad. 1. La ciencia y la tecnología en los conflictos contemporáneos La aspiración a una satisfacción generalizada, justa y sostenible de las necesidades humanas (o, dicho de otro modo, a un desarrollo deseable y accesible para todos los seres humanos actuales y futuros) necesita de la aplicación constante de los conocimientos elaborados por las distintas culturas humanas a lo largo de la historia, de nuevas indagaciones científicas y de nuevos procedimientos para transformar la realidad mediante tecnologías más adecuadas. También es verdad que la ciencia y la tecnología actúan con frecuencia como factores que aceleran procesos violentos. No sólo porque, como es habitual señalar, la ciencia y la tecnología contemporáneas han hecho posible el diseño y construcción de armas cada vez más destructivas; también porque frecuentemente aparecen implicadas de forma destacada en procesos que generan un grave deterioro ambiental y el agravamiento de las desigualdades entre los habitantes del Planeta.
  • 3. 2. Las tecnologías: ¿buenas, malas, neutrales...? El conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas pueden usarse, en general, tanto para el bien como para el mal. Los defensores de este punto de vista suelen aducir en su apoyo una socorrida analogía: del mismo modo que un cuchillo puede utilizarse para cortar pan o para asesinar a una persona, también las modernas tecnologías pueden servir tanto a finalidades sublimes como a objetivos mezquinos. Así que, cuando se da el segundo caso, no deberíamos dirigir nuestro dedo acusador ni contra la tecnología ni contra los científicos, ingenieros o tecnólogos que la desarrollaron, sino contra quienes hacen de ella un uso inadecuado. Ahora bien, lo que es una afirmación de Perogrullo con respecto a la ciencia y la tecnología en general resulta completamente inadecuado cuando pasamos a referirnos a cada episodio de investigación científica o de innovación tecnológica. Pues resulta frecuente que la práctica científica o las tecnologías no sean tan neutrales como un cuchillo. Esta situación es especialmente fácil de constatar si pensamos en la mayoría de las tecnologías más sofisticadas que se han desarrollado en las últimas décadas con ayuda de la ciencia más avanzada. A diferencia de un cuchillo, esas tecnologías están diseñadas para usos muy específicos y dejan al usuario, habitualmente, escaso margen a la hora de decidir cómo las utiliza. Así, parece difícil imaginar que las bombas atómicas, los misiles de largo alcance y la mayoría de los ingenios militares desarrollados en la actualidad puedan utilizarse para fines diferentes de aquellos para los cuales fueron diseñados. Finalmente, tampoco parece adecuado decir que las tecnologías sean neutrales con respecto a la cultura en la que se han de utilizar; piénsese, por ejemplo, en las dificultades con que se han topado, en ocasiones, los intentos de exportar al llamado Tercer Mundo procedimientos de control de la natalidad con éxito en países occidentales Las consecuencias de estas decisiones nos afectan severamente a todos; por ello, es necesario plantear la conveniencia de que estas decisiones sean tomadas por el conjunto de la sociedad.
  • 4. 3. La construcción social de la ciencia y la tecnología No es correcto afirmar ni la bondad ni la maldad intrínseca de todas las tecnologías, pero tampoco defender la neutralidad de cada una de ellas. Es posible y necesario evaluar cada tecnología y sus efectos, sin dejarnos arrastrar por una actitud acríticamente optimista ni pesimista. Además, esa evaluación es imprescindible, dado que, los efectos de las tecnologías sobre los individuos y las sociedades son de enorme y creciente importancia. Numerosos estudios contemporáneos ponen de manifiesto que en cada momento de la evolución de una tecnología existen diversas posibilidades para su modificación, y que son las opciones de los grupos sociales con capacidad de influencia las que determinan que se impongan finalmente unas u otras. Esta constatación tiene una importante consecuencia: si es posible construir socialmente las tecnologías, dentro de ciertos límites, el debate social podría ir más allá del mero juicio acerca de si queremos automóviles, ordenadores o frigoríficos para pasar a discutir cómo queremos que sean los automóviles, los ordenadores, los frigoríficos y, en general, las tecnologías, y en qué condiciones estamos dispuestos a convivir con ellas.
  • 5. 4. ¿Quién decide? La sociedad tiene, una notable influencia sobre la construcción de las tecnologías y también sobre la construcción del conocimiento científico. La importancia de esta afirmación aumenta si recordamos algo señalado más arriba: las importantes consecuencias sociales y ambientales de la tecnociencia contemporánea. Si combinamos las dos tesis llegamos a la siguiente conclusión: los efectos de la tecnociencia sobre la sociedad podrían ser diferentes si la primera fuera construida de forma diferente por la segunda. De ahí la necesidad de que las sociedades contemporáneas: a) Estudien las consecuencias de diverso tipo (sobre el medio ambiente, sobre el empleo, sobre la salud y la seguridad, sobre las relaciones económicas y políticas, etc.) que tiene una determinada tecnología. b) Conozcan las posibilidades de producir cambios en esas consecuencias mediante la sustitución de una tecnología por otra alternativa o mediante la introducción de modificaciones en el diseño de aquélla. c) Evalúen a la luz de lo anterior cada nueva tecnología e influyan democráticamente en su diseño, de forma que se maximicen las consecuencias benignas y se minimicen las indeseables. Entonces, ¿qué tipo de consecuencias del proceso científico-tecnológico deben considerarse aceptables y cuáles deben rechazarse? Que favorezcan la satisfacción de las necesidades humanas con criterios de equidad, universalidad y sostenibilidad ambiental y que debe impedirse la asignación de recursos al desarrollo de tecnologías que, de una forma u otra, contribuyan a la extensión de la violencia en sus distintas formas.
  • 6. 5. Información y formación de los ciudadanos Las iniciativas de participación democrática en la evaluación y la política pública sobre ciencia y tecnología se enfrentan habitualmente a una objeción: los ciudadanos, se dice, no están preparados para asumir esas decisiones. Ahora bien, con esto se pueden querer decir dos cosas diferentes: o bien que no lo están ni pueden estarlo, porque la comprensión de estas cuestiones sólo estaría al alcance de unas élites intelectuales, o bien que les falta la formación necesaria. A menudo se habla de alfabetización científica, que se identifica con la adquisición de los conocimientos científicos necesarios para no alarmarse innecesariamente ante lo desconocido. Puede ser demasiado exigente si lo que se espera es que los ciudadanos tengan que adquirir un nivel de conocimientos cercano al de los expertos para poder opinar en un proceso de evaluación de tecnologías. Sin embargo, no es necesario que los legos se conviertan en expertos para saber cuáles son sus propios intereses y prioridades, para percatarse de la existencia de discrepancias y dudas entre los expertos La construcción social democrática de la tecnociencia es una de las tareas, aunque una tarea cada vez más importante, en la configuración de un mundo más justo y más solidario, de un desarrollo más sostenible, de unas sociedades más democráticas; es requisito imprescindible para la satisfacción universal de las necesidades humanas básicas y para la realización efectiva de los derechos humanos.