SlideShare una empresa de Scribd logo
CTS: Ciencia, Tecnología y
Sociedad para el Siglo XXI
Ciencia y Sociedad
2015-1
Jorge Núñez Alba
Septiembre 23, 2014
“Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo
vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien
mil millones de galaxias.”
―Carl Sagan
Johannes Von Neumann, preguntó en un
articulo de la revista Fortune:
"¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"
LA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI
La región de América Latina y el Caribe enfrenta la imperiosa necesidad de avanzar en su proceso de
desarrollo económico y social sustentable. En ese proceso la ciencia, la tecnología y la innovación deben
contribuir a: elevar la calidad de vida de la población; acrecentar el nivel educativo y cultural de la población;
propiciar un genuino cuidado de calificación de los recursos humanos; aumentar la competitividad de la
economía, y disminuir los desequilibrios regionales. (...)
Un nuevo compromiso (contrato) social de la ciencia deberá basarse en la erradicación de la pobreza, la
armonía con la naturaleza, y el desarrollo sustentable. (...)
Resulta indispensable mejorar el conocimiento y análisis, y contribuir a armonizar las complejas
interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Los sistemas políticos democráticos deben valorar y apoyar decididamente el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, en tanto fuentes de progreso social y de enriquecimiento cultural.
Por su parte, las comunidades de investigadores deben: (i) contribuir, especialmente en el caso de problemas
en los que están involucradas, a la presentación de alternativas sobre las cuales la ciudadanía pueda
informarse y pronunciarse, (ii) tener en cuenta las opiniones de la sociedad y dialogar efectivamente con
ella; (iii) luchar contra el entronizamiento de tecnocracias amparadas en conocimientos científicos y
tecnológicos, reales o supuestos.
La conjugación de los esfuerzos de distintos actores sociales debería posibilitar la elaboración en cada país
de una agenda prioritaria de grandes temas de investigación.
Fuente: Declaración de Santo Domingo: "La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco de acción",
Marzo de 1999. Http://www.campus-oei.org/salactsi/santodomingo.htm
¿Hasta qué punto los ciudadanos deben “saber”?: León Olivé 12 de septiembre 2009
El creciente impacto social, cultural y ambiental de los sistemas científico-tecnológicos
ha llevado a una preocupación por su evaluación y por la posibilidad de que diferentes
grupos sociales, no sólo los expertos científicos y tecnólogos, ni sólo los políticos,
puedan intervenir para encauzar su desarrollo.
Éste es el desafío que se presenta, por ejemplo, en el caso de los cultivos transgénicos o
de los brotes epidémicos como el de la influenza AH1N1. ¿Ciencia y tecnología para qué
y para quiénes?
Esto significa poner al frente de la discusión los fines y los valores en función de los
cuales se genera, se desarrolla y se aplica un sistema científico-tecnológico.
Entonces es necesario discutir quiénes son los agentes pertinentes para realizar la
evaluación.
¿Sólo deben participar en la evaluación los expertos?
Muchos autores sostienen que se requiere la participación ciudadana. Esto incluye
aspectos de legislación, de políticas públicas de ciencia y tecnología, así como la
evaluación de los sistemas científico-tecnológicos mismos, incluyendo sus impactos
sociales y ambientales. ¿Por qué?
En suma, una condición necesaria para lograr una sociedad democrática participativa, dado el
nivel actual del impacto de la ciencia y tecnología, es el del incremento de la cultura científico-
tecnológica.
¿Qué significa esto?
La respuesta requiere de una larga discusión en donde la filosofía de la ciencia, de la tecnología y
de la innovación son indispensables.
No se trata sólo de que la gente tenga acceso a las representaciones de la ciencia y de la
tecnología.
La cultura científico-tecnológica que se requiere no se logra sólo con tener mejores periodistas
científicos y divulgadores de la ciencia, aunque esto es necesario.
Se necesita de un gran esfuerzo educativo y mediático para que la gente comprenda el potencial
benéfico de la ciencia y la tecnología, su estructura, sus modos de procedimiento y las razones
por las que se puede confiar en ellas, pero que también sea consciente de sus límites, de los
riesgos que generan, de las formas de vigilarlas.
También es necesario que, mediante los análisis de la ciencia y de la tecnología y de la forma en
que hoy en día están imbricadas con intereses económicos, políticos, ideológicos y otros, pueda
demostrarse que la única manera de lograr que caminen por un cauce aceptable desde un
punto de vista social y ético es a través de acuerdos ético-políticos que nos permitan vivir en
una sociedad más justa, equitativa y plural.
La sociedad está invadida por los productos de la ciencia y tecnología. De entrada, la vida social
está afectada por lo más obvio, lo que se ve todos los días y a todas horas: los artilugios.
El horno microondas, el teléfono celular, la televisión, la Internet, las naves espaciales, los
medicamentos, los automóviles, como tantas otras cosas, son ejemplos de artefactos
tecnológicos actuales.
Los restaurantes de comida rápida, las iglesias, los lugares de diversión, los centros comerciales
y hasta las mismas escuelas son escenarios artificiales en los que las tecnologías de organización
social producen notables efectos sobre las formas de vida de los seres humanos.
Esta frontera difusa entre las tecnologías materiales y la vida social sólo se percibe cuando se
amplían los conceptos de tecnología y de artefacto tecnológico a las diversas formas posibles de
organización social, las cuales son tan artificiales, tan artefactuales, como los objetos
materiales.
Así, lo tecnológico es también lo que transforma y construye la realidad social.
La importancia de la tecno-ciencia en la vida social actual podría seguir mostrándose
indefinidamente a través de numerosos ejemplos más o menos evidentes para todos.
¿Quién no ha oído hablar de clonación, de alimentos transgénicos, de vacas locas, de viajes
espaciales o de genes que supuestamente determinan la obesidad o la inteligencia? Los
periódicos sorprenden todos los días con noticias sobre estas cuestiones y tanto la televisión
como el cine prometen mundos futuros donde todo será transformado por los efectos del
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Tecnoapocalípticos y tecnointegrados coinciden en que los ciudadanos no pueden
intervenir en la orientación del desarrollo de la ciencia y la tecnología ya que tales
decisiones están en manos de los expertos en ciencia y tecnología.
La aproximación CTS a las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pretende
introducir una racionalidad laica al analizar la interacción entre esos tres ámbitos.
Favorecer una percepción más ajustada y crítica de los temas de ciencia y tecnología, así
como de sus relaciones con la sociedad, será el primer objetivo de la perspectiva CTS.
El segundo, de carácter más práctico, será promover la participación pública de los
ciudadanos en las decisiones que orientan los desarrollos de la ciencia y la tecnología a
fin de democratizar y acercar a la sociedad las responsabilidades sobre su futuro.
Fuente: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDADES . Junio 3,2009.
http://luisarguello.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

Similar a 007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf

Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
malory morales
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gabriela Masabanda
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Carolina
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
kristina casanova
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
UNIVERSIDAD FF.AA. "ESPE"
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
mildred de la vega
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
ismaelp-m
 
Mimos de paz word
Mimos de paz wordMimos de paz word
Mimos de paz word
danielamunoz12030
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sariish
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
sariish
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOsariish
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciala0102
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
rigo berto
 

Similar a 007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf (20)

Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Mimos de paz word
Mimos de paz wordMimos de paz word
Mimos de paz word
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf

  • 1. CTS: Ciencia, Tecnología y Sociedad para el Siglo XXI Ciencia y Sociedad 2015-1 Jorge Núñez Alba Septiembre 23, 2014
  • 2. “Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.” ―Carl Sagan Johannes Von Neumann, preguntó en un articulo de la revista Fortune: "¿Podremos sobrevivir a la tecnología?"
  • 3. LA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI La región de América Latina y el Caribe enfrenta la imperiosa necesidad de avanzar en su proceso de desarrollo económico y social sustentable. En ese proceso la ciencia, la tecnología y la innovación deben contribuir a: elevar la calidad de vida de la población; acrecentar el nivel educativo y cultural de la población; propiciar un genuino cuidado de calificación de los recursos humanos; aumentar la competitividad de la economía, y disminuir los desequilibrios regionales. (...) Un nuevo compromiso (contrato) social de la ciencia deberá basarse en la erradicación de la pobreza, la armonía con la naturaleza, y el desarrollo sustentable. (...) Resulta indispensable mejorar el conocimiento y análisis, y contribuir a armonizar las complejas interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Los sistemas políticos democráticos deben valorar y apoyar decididamente el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en tanto fuentes de progreso social y de enriquecimiento cultural. Por su parte, las comunidades de investigadores deben: (i) contribuir, especialmente en el caso de problemas en los que están involucradas, a la presentación de alternativas sobre las cuales la ciudadanía pueda informarse y pronunciarse, (ii) tener en cuenta las opiniones de la sociedad y dialogar efectivamente con ella; (iii) luchar contra el entronizamiento de tecnocracias amparadas en conocimientos científicos y tecnológicos, reales o supuestos. La conjugación de los esfuerzos de distintos actores sociales debería posibilitar la elaboración en cada país de una agenda prioritaria de grandes temas de investigación. Fuente: Declaración de Santo Domingo: "La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco de acción", Marzo de 1999. Http://www.campus-oei.org/salactsi/santodomingo.htm
  • 4. ¿Hasta qué punto los ciudadanos deben “saber”?: León Olivé 12 de septiembre 2009 El creciente impacto social, cultural y ambiental de los sistemas científico-tecnológicos ha llevado a una preocupación por su evaluación y por la posibilidad de que diferentes grupos sociales, no sólo los expertos científicos y tecnólogos, ni sólo los políticos, puedan intervenir para encauzar su desarrollo. Éste es el desafío que se presenta, por ejemplo, en el caso de los cultivos transgénicos o de los brotes epidémicos como el de la influenza AH1N1. ¿Ciencia y tecnología para qué y para quiénes? Esto significa poner al frente de la discusión los fines y los valores en función de los cuales se genera, se desarrolla y se aplica un sistema científico-tecnológico. Entonces es necesario discutir quiénes son los agentes pertinentes para realizar la evaluación. ¿Sólo deben participar en la evaluación los expertos? Muchos autores sostienen que se requiere la participación ciudadana. Esto incluye aspectos de legislación, de políticas públicas de ciencia y tecnología, así como la evaluación de los sistemas científico-tecnológicos mismos, incluyendo sus impactos sociales y ambientales. ¿Por qué?
  • 5. En suma, una condición necesaria para lograr una sociedad democrática participativa, dado el nivel actual del impacto de la ciencia y tecnología, es el del incremento de la cultura científico- tecnológica. ¿Qué significa esto? La respuesta requiere de una larga discusión en donde la filosofía de la ciencia, de la tecnología y de la innovación son indispensables. No se trata sólo de que la gente tenga acceso a las representaciones de la ciencia y de la tecnología. La cultura científico-tecnológica que se requiere no se logra sólo con tener mejores periodistas científicos y divulgadores de la ciencia, aunque esto es necesario. Se necesita de un gran esfuerzo educativo y mediático para que la gente comprenda el potencial benéfico de la ciencia y la tecnología, su estructura, sus modos de procedimiento y las razones por las que se puede confiar en ellas, pero que también sea consciente de sus límites, de los riesgos que generan, de las formas de vigilarlas. También es necesario que, mediante los análisis de la ciencia y de la tecnología y de la forma en que hoy en día están imbricadas con intereses económicos, políticos, ideológicos y otros, pueda demostrarse que la única manera de lograr que caminen por un cauce aceptable desde un punto de vista social y ético es a través de acuerdos ético-políticos que nos permitan vivir en una sociedad más justa, equitativa y plural.
  • 6. La sociedad está invadida por los productos de la ciencia y tecnología. De entrada, la vida social está afectada por lo más obvio, lo que se ve todos los días y a todas horas: los artilugios. El horno microondas, el teléfono celular, la televisión, la Internet, las naves espaciales, los medicamentos, los automóviles, como tantas otras cosas, son ejemplos de artefactos tecnológicos actuales. Los restaurantes de comida rápida, las iglesias, los lugares de diversión, los centros comerciales y hasta las mismas escuelas son escenarios artificiales en los que las tecnologías de organización social producen notables efectos sobre las formas de vida de los seres humanos. Esta frontera difusa entre las tecnologías materiales y la vida social sólo se percibe cuando se amplían los conceptos de tecnología y de artefacto tecnológico a las diversas formas posibles de organización social, las cuales son tan artificiales, tan artefactuales, como los objetos materiales. Así, lo tecnológico es también lo que transforma y construye la realidad social. La importancia de la tecno-ciencia en la vida social actual podría seguir mostrándose indefinidamente a través de numerosos ejemplos más o menos evidentes para todos. ¿Quién no ha oído hablar de clonación, de alimentos transgénicos, de vacas locas, de viajes espaciales o de genes que supuestamente determinan la obesidad o la inteligencia? Los periódicos sorprenden todos los días con noticias sobre estas cuestiones y tanto la televisión como el cine prometen mundos futuros donde todo será transformado por los efectos del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
  • 7. Tecnoapocalípticos y tecnointegrados coinciden en que los ciudadanos no pueden intervenir en la orientación del desarrollo de la ciencia y la tecnología ya que tales decisiones están en manos de los expertos en ciencia y tecnología. La aproximación CTS a las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pretende introducir una racionalidad laica al analizar la interacción entre esos tres ámbitos. Favorecer una percepción más ajustada y crítica de los temas de ciencia y tecnología, así como de sus relaciones con la sociedad, será el primer objetivo de la perspectiva CTS. El segundo, de carácter más práctico, será promover la participación pública de los ciudadanos en las decisiones que orientan los desarrollos de la ciencia y la tecnología a fin de democratizar y acercar a la sociedad las responsabilidades sobre su futuro.
  • 8. Fuente: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDADES . Junio 3,2009. http://luisarguello.blogspot.mx/