SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
MARIAN DANIELA ESCOBAR
ANGIE PAOLA SANCHEZ
DANIELA OCAMPO
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE CALI
TECNOLOGIA
GRADO 11-4
SANTIAGO DE CALI, 2017
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
MARIAN DANIELA ESCOBAR
ANGIE PAOLA SANCHEZ
DANIELA OCAMPO
Resumen por capítulos
Docente Maritza Cuartas
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE CALI
TECNOLOGIA
GRADO 11-4
SANTIAGO DE CALI, 2017
CAPÍTULO 1:
Una de las características más destacadas de las sociedades contemporá- neas
es la importante presencia en ellas de la ciencia y la tecnología. Esta creciente
presencia social hace a estas últimas cada vez más relevantes para la promoción
de la paz en el sentido amplio que hemos introducido en el apartado anterior.
Ciertamente, la aspiración a una satisfacción generalizada, justa y sostenible de
las necesidades humanas. Necesita de la aplicación constante de los
conocimientos elaborados por las distintas culturas humanas a lo largo de la
historia, de nuevas indagaciones científicas y de nuevos procedimientos para
transformar la realidad mediante tecnologías más adecuadas. Ahora bien,
también es verdad que la ciencia y la tecnología actúan con frecuencia como
factores que aceleran procesos violentos. Algunos conflictos con gran relevancia
social son, por ejemplo, los siguientes:
Conflictos relacionados con la satisfacción desigual e insuficiente de
necesidades básicas: alimentación, agua potable, energía, vivienda,
salud, educación...
Apropiación privada y desigual de diversas fuentes de riqueza
Investigación y desarrollo de armamento nuclear, químico y otras armas
de destrucción masiva.
Mundialización de los sistemas económicos, con la consolidación de
empresas transnacionales crecientemente poderosas.
Consecuencias sociales y ambientales de diversas tecnologías, como las
informáticas, de la comunicación o las biotecnológicas.
La ciencia y la tecnología están ciertamente presentes en muchos de los
principales conflictos contemporáneos, pero también es cierto que pueden actuar
como elementos de transformación pacífica de muchos conflictos sociales.
CAPITULO 2:
¿Qué papel desempeñan la ciencia y la tecnología en esos conflictos? ¿Son su
causa o su mejor perspectiva de solución? ¿O son meramente un factor neutral
con respecto a ellos?
Algunos han tendido a ver en la ciencia y la tecnología la panacea universal para
los males de la Humanidad. También aparece reflejada dicha creencia en ciertos
exponentes de géneros literarios como la ciencia ficción.
Las relaciones entre la tecno ciencia y la sociedad: la tecnología moderna,
resultado de la aplicación de los nuevos descubrimientos científicos, es el factor
determinante del bienestar y el progreso social, ahora bien, también cabe una
versión pesimista del determinismo tecnológico (presente en autores como M.
Heidegger y J. Ellul). De acuerdo con ésta, las tecnologías tendrían
inevitablemente efectos perniciosos sobre la vida social.
Sin embargo, hay buenas razones para rechazar ese determinismo tecnológico
en sus dos variantes, optimista y pesimista. En primer lugar, aunque resultaría
disparatado poner en duda la influencia creciente de las tecnologías en la
configuración de las sociedades contemporáneas, parece exagerado atribuirle el
papel mono causal que el determinismo tecnológico tiende a asignarle. En
segundo lugar, numerosos estudios avalan la posibilidad de que la exportar al
llamado Tercer Mundo procedimientos de control de la natalidad con éxito en
países occidentales.
Otra forma de entender las relaciones de la ciencia y la tecnología con la
sociedad concibe a las primeras como instrumentos neutrales en manos de la
segunda. El punto de partida de esta posición es la constatación de una
obviedad: el conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas pueden
usarse, en general, tanto para el bien como para el mal. Los defensores de este
punto de vista suelen aducir en su apoyo una socorrida analogía: del mismo
modo que un cuchillo puede utilizarse para cortar pan o para asesinar a un
congénere, también las modernas tecnologías pueden servir tanto a finalidades
sublimes como a objetivos mezquinos. Así que, cuando se da el segundo caso,
no deberíamos dirigir nuestro dedo acusador ni contra la tecnología ni contra los
científicos, ingenieros o tecnólogos que la desarrollaron, sino contra quienes
hacen de ella un uso inadecuado.
CAPITULO 3:
En el apartado anterior hemos defendido que no es correcto afirmar ni la bondad
ni la maldad intrínseca de todas las tecnologías, pero tampoco defender la
neutralidad de cada una de ellas. Es posible y necesario evaluar cada tecnología
y sus efectos, sin dejarnos arrastrar por una actitud acríticamente optimista ni
pesimista. Además, esa evaluación es imprescindible, dado que, como también
hemos señalado en el apartado anterior, los efectos de las tecnologías sobre los
individuos y las sociedades son de enorme y creciente importancia.
La situación sería ésa si creyéramos que la evolución de las tecnologías obedece
a una especie de lógica puramente interna, de modo que las tecnologías serían
lo que son inevitablemente, con independencia de las preferencias sociales, sin
embargo, numerosos estudios contemporáneos ponen de manifiesto que en
cada momento de la evolución de una tecnología existen diversas posibilidades
para su modificación, y que son las opciones de los grupos sociales con
capacidad de influencia las que determinan que se impongan finalmente unas u
otras.
La cuestión resulta tan sencilla como lo siguiente: es de esperar que una
comunidad científica acabe sabiendo mucho más acerca de aquellos temas a los
que la sociedad asigna muchos investigadores y dinero que acerca de aquellos
que reciben menor atención. Así, se da frecuentemente el caso de que se
asignan muchos menos fondos a investigar enfermedades con enorme
incidencia en países del Tercer Mundo, que a enfermedades relativamente
minoritarias, pero propias de países ricos. En esas circunstancias, no es
sorprendente que se acabe conociendo mejor las segundas y que sus
perspectivas de curación aumenten más rápidamente que en el primer caso.
CAPITULO 4:
La sociedad tiene, una notable influencia sobre la construcción de las tecnologías
y también sobre la construcción del conocimiento científico
Las importantes consecuencias sociales y ambientales de la tecno ciencia
contemporánea. Si combinamos las dos tesis llegamos a la siguiente conclusión:
los efectos de la tecno ciencia sobre la sociedad podrían ser diferentes si la
primera fuera construida de forma diferente por la segunda.
Estudien las consecuencias de diverso tipo, sobre el medio ambiente, sobre
el empleo, sobre la salud y la seguridad, etc. Que tiene una determinada
tecnología.
Conozcan las posibilidades de producir cambios en esas consecuencias
mediante la sustitución de una tecnología por otra alternativa
Evalúen a la luz de lo anterior cada nueva tecnología e influyan
democráticamente en su diseño, de forma que se maximicen las
consecuencias benignas y se minimicen las indeseables.
CAPITULO 5:
No están preparados para asumir esas decisiones. Ahora bien, con esto se
pueden querer decir dos cosas diferentes: o bien que no lo están ni pueden
estarlo, porque la comprensión de estas cuestiones sólo estaría al alcance de
unas élites intelectuales, o bien que les falta la formación necesaria.
No es la imposibilidad de que los ciudadanos participen en la evaluación de la
tecnología, sino la necesidad de su formación
Puede ser demasiado exigente si lo que se espera es que los ciudadanos tengan
que adquirir un nivel de conocimientos cercano al de los expertos para poder
opinar en un proceso de evaluación de tecnologías. Sin embargo, no es
necesario que los legos se conviertan en expertos para saber cuáles son sus
propios intereses y prioridades, para percatarse de la existencia de
discrepancias y dudas entre los expertos o para entender lo razonable de aplicar
el principio de precaución cuando no se sabe con seguridad si de la utilización
de una tecnología se seguirán unas determinadas consecuencias indeseables.
Una formación de los ciudadanos que les permita intervenir en el proceso
científico-tecnológico debe incluir, ciertamente, información «técnica», suficiente
como para comprender las problemáticas a debate. Pero también debe incluir
información acerca de sus posibilidades para influir en el proceso científico-
tecnológico, acerca de la gravedad potencial de las consecuencias de decisiones
equivocadas, acerca de sus derechos como consumidores y usuarios de las
tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia va
Copia vaCopia va
Copia va
Julieth Vanegas
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
stephania delgado
 
Ciencia tecnologia 6°
Ciencia tecnologia 6°Ciencia tecnologia 6°
Ciencia tecnologia 6°
JOAQUIN CHACON
 
Articulo cts evolución cts
Articulo cts evolución ctsArticulo cts evolución cts
Articulo cts evolución cts
ohfonseca
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
nicolas aguirre
 
Institucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_caliInstitucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_cali
Nicole padilla
 
Riesgo tecnocientífico
Riesgo tecnocientíficoRiesgo tecnocientífico
Riesgo tecnocientífico
albeto morales de la cruz
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
Omar Jimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MaybeTorres
 
Cienciaytecnologiaparalapaz
Cienciaytecnologiaparalapaz Cienciaytecnologiaparalapaz
Cienciaytecnologiaparalapaz
Sara Natalia Carvajal Pacheco
 
Ciencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la pazCiencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la paz
Li Ça
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
la0102
 
Ciencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jpCiencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jp
Juan Pablo Alzate Guzman
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
sarmientoo21
 
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la políticaEl uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
nicolekuri_34
 
Qué es cts version original
Qué es cts version originalQué es cts version original
Qué es cts version original
Jhon Piedrahita
 

La actualidad más candente (17)

Copia va
Copia vaCopia va
Copia va
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Ciencia tecnologia 6°
Ciencia tecnologia 6°Ciencia tecnologia 6°
Ciencia tecnologia 6°
 
Articulo cts evolución cts
Articulo cts evolución ctsArticulo cts evolución cts
Articulo cts evolución cts
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Institucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_caliInstitucion educativa ciudad_de_cali
Institucion educativa ciudad_de_cali
 
Riesgo tecnocientífico
Riesgo tecnocientíficoRiesgo tecnocientífico
Riesgo tecnocientífico
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cienciaytecnologiaparalapaz
Cienciaytecnologiaparalapaz Cienciaytecnologiaparalapaz
Cienciaytecnologiaparalapaz
 
Ciencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la pazCiencia y tecnologia para la paz
Ciencia y tecnologia para la paz
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
Ciencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jpCiencia y tecnologia para la paz jp
Ciencia y tecnologia para la paz jp
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la políticaEl uso de armas nucleares y su impacto en la política
El uso de armas nucleares y su impacto en la política
 
Qué es cts version original
Qué es cts version originalQué es cts version original
Qué es cts version original
 

Similar a Ciencia y tecnologia para la paz

Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
valentina bolivar
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
nicolas aguirre
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
nicolas aguirre
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
malory morales
 
Resumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y pazResumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y paz
meylenleu
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
gongoraganey
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
lcc92
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
lcc92
 
Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)
rattta2
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
JulioMacedoFigueroa1
 
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaPracticas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
David Jorge Villa
 
Sistensis triz
Sistensis trizSistensis triz
Sistensis triz
ÑAÑEL Fernanez
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZCIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
marilyn arboleda
 
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrolloInterrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
MichelleValentina3
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
Xavier Francis
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
ElsyCarrillo
 
Cts
CtsCts
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc27
 

Similar a Ciencia y tecnologia para la paz (20)

Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Resumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y pazResumen tecnologia y paz
Resumen tecnologia y paz
 
Ciencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la pazCiencia y tecnología para la paz
Ciencia y tecnología para la paz
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
 
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
 
Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)Resumen de eduacación y sociedad (1)
Resumen de eduacación y sociedad (1)
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
 
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºaPracticas de sociología david jorge villa 2ºa
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
 
Sistensis triz
Sistensis trizSistensis triz
Sistensis triz
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZCIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ
 
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrolloInterrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Ciencia y tecnologia para la paz

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ MARIAN DANIELA ESCOBAR ANGIE PAOLA SANCHEZ DANIELA OCAMPO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE CALI TECNOLOGIA GRADO 11-4 SANTIAGO DE CALI, 2017
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA PAZ MARIAN DANIELA ESCOBAR ANGIE PAOLA SANCHEZ DANIELA OCAMPO Resumen por capítulos Docente Maritza Cuartas INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD DE CALI TECNOLOGIA GRADO 11-4 SANTIAGO DE CALI, 2017
  • 3. CAPÍTULO 1: Una de las características más destacadas de las sociedades contemporá- neas es la importante presencia en ellas de la ciencia y la tecnología. Esta creciente presencia social hace a estas últimas cada vez más relevantes para la promoción de la paz en el sentido amplio que hemos introducido en el apartado anterior. Ciertamente, la aspiración a una satisfacción generalizada, justa y sostenible de las necesidades humanas. Necesita de la aplicación constante de los conocimientos elaborados por las distintas culturas humanas a lo largo de la historia, de nuevas indagaciones científicas y de nuevos procedimientos para transformar la realidad mediante tecnologías más adecuadas. Ahora bien, también es verdad que la ciencia y la tecnología actúan con frecuencia como factores que aceleran procesos violentos. Algunos conflictos con gran relevancia social son, por ejemplo, los siguientes: Conflictos relacionados con la satisfacción desigual e insuficiente de necesidades básicas: alimentación, agua potable, energía, vivienda, salud, educación... Apropiación privada y desigual de diversas fuentes de riqueza Investigación y desarrollo de armamento nuclear, químico y otras armas de destrucción masiva. Mundialización de los sistemas económicos, con la consolidación de empresas transnacionales crecientemente poderosas. Consecuencias sociales y ambientales de diversas tecnologías, como las informáticas, de la comunicación o las biotecnológicas. La ciencia y la tecnología están ciertamente presentes en muchos de los principales conflictos contemporáneos, pero también es cierto que pueden actuar como elementos de transformación pacífica de muchos conflictos sociales. CAPITULO 2:
  • 4. ¿Qué papel desempeñan la ciencia y la tecnología en esos conflictos? ¿Son su causa o su mejor perspectiva de solución? ¿O son meramente un factor neutral con respecto a ellos? Algunos han tendido a ver en la ciencia y la tecnología la panacea universal para los males de la Humanidad. También aparece reflejada dicha creencia en ciertos exponentes de géneros literarios como la ciencia ficción. Las relaciones entre la tecno ciencia y la sociedad: la tecnología moderna, resultado de la aplicación de los nuevos descubrimientos científicos, es el factor determinante del bienestar y el progreso social, ahora bien, también cabe una versión pesimista del determinismo tecnológico (presente en autores como M. Heidegger y J. Ellul). De acuerdo con ésta, las tecnologías tendrían inevitablemente efectos perniciosos sobre la vida social. Sin embargo, hay buenas razones para rechazar ese determinismo tecnológico en sus dos variantes, optimista y pesimista. En primer lugar, aunque resultaría disparatado poner en duda la influencia creciente de las tecnologías en la configuración de las sociedades contemporáneas, parece exagerado atribuirle el papel mono causal que el determinismo tecnológico tiende a asignarle. En segundo lugar, numerosos estudios avalan la posibilidad de que la exportar al llamado Tercer Mundo procedimientos de control de la natalidad con éxito en países occidentales. Otra forma de entender las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad concibe a las primeras como instrumentos neutrales en manos de la segunda. El punto de partida de esta posición es la constatación de una obviedad: el conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas pueden usarse, en general, tanto para el bien como para el mal. Los defensores de este punto de vista suelen aducir en su apoyo una socorrida analogía: del mismo modo que un cuchillo puede utilizarse para cortar pan o para asesinar a un congénere, también las modernas tecnologías pueden servir tanto a finalidades sublimes como a objetivos mezquinos. Así que, cuando se da el segundo caso, no deberíamos dirigir nuestro dedo acusador ni contra la tecnología ni contra los científicos, ingenieros o tecnólogos que la desarrollaron, sino contra quienes hacen de ella un uso inadecuado. CAPITULO 3:
  • 5. En el apartado anterior hemos defendido que no es correcto afirmar ni la bondad ni la maldad intrínseca de todas las tecnologías, pero tampoco defender la neutralidad de cada una de ellas. Es posible y necesario evaluar cada tecnología y sus efectos, sin dejarnos arrastrar por una actitud acríticamente optimista ni pesimista. Además, esa evaluación es imprescindible, dado que, como también hemos señalado en el apartado anterior, los efectos de las tecnologías sobre los individuos y las sociedades son de enorme y creciente importancia. La situación sería ésa si creyéramos que la evolución de las tecnologías obedece a una especie de lógica puramente interna, de modo que las tecnologías serían lo que son inevitablemente, con independencia de las preferencias sociales, sin embargo, numerosos estudios contemporáneos ponen de manifiesto que en cada momento de la evolución de una tecnología existen diversas posibilidades para su modificación, y que son las opciones de los grupos sociales con capacidad de influencia las que determinan que se impongan finalmente unas u otras. La cuestión resulta tan sencilla como lo siguiente: es de esperar que una comunidad científica acabe sabiendo mucho más acerca de aquellos temas a los que la sociedad asigna muchos investigadores y dinero que acerca de aquellos que reciben menor atención. Así, se da frecuentemente el caso de que se asignan muchos menos fondos a investigar enfermedades con enorme incidencia en países del Tercer Mundo, que a enfermedades relativamente minoritarias, pero propias de países ricos. En esas circunstancias, no es sorprendente que se acabe conociendo mejor las segundas y que sus perspectivas de curación aumenten más rápidamente que en el primer caso.
  • 6. CAPITULO 4: La sociedad tiene, una notable influencia sobre la construcción de las tecnologías y también sobre la construcción del conocimiento científico Las importantes consecuencias sociales y ambientales de la tecno ciencia contemporánea. Si combinamos las dos tesis llegamos a la siguiente conclusión: los efectos de la tecno ciencia sobre la sociedad podrían ser diferentes si la primera fuera construida de forma diferente por la segunda. Estudien las consecuencias de diverso tipo, sobre el medio ambiente, sobre el empleo, sobre la salud y la seguridad, etc. Que tiene una determinada tecnología. Conozcan las posibilidades de producir cambios en esas consecuencias mediante la sustitución de una tecnología por otra alternativa Evalúen a la luz de lo anterior cada nueva tecnología e influyan democráticamente en su diseño, de forma que se maximicen las consecuencias benignas y se minimicen las indeseables. CAPITULO 5:
  • 7. No están preparados para asumir esas decisiones. Ahora bien, con esto se pueden querer decir dos cosas diferentes: o bien que no lo están ni pueden estarlo, porque la comprensión de estas cuestiones sólo estaría al alcance de unas élites intelectuales, o bien que les falta la formación necesaria. No es la imposibilidad de que los ciudadanos participen en la evaluación de la tecnología, sino la necesidad de su formación Puede ser demasiado exigente si lo que se espera es que los ciudadanos tengan que adquirir un nivel de conocimientos cercano al de los expertos para poder opinar en un proceso de evaluación de tecnologías. Sin embargo, no es necesario que los legos se conviertan en expertos para saber cuáles son sus propios intereses y prioridades, para percatarse de la existencia de discrepancias y dudas entre los expertos o para entender lo razonable de aplicar el principio de precaución cuando no se sabe con seguridad si de la utilización de una tecnología se seguirán unas determinadas consecuencias indeseables. Una formación de los ciudadanos que les permita intervenir en el proceso científico-tecnológico debe incluir, ciertamente, información «técnica», suficiente como para comprender las problemáticas a debate. Pero también debe incluir información acerca de sus posibilidades para influir en el proceso científico- tecnológico, acerca de la gravedad potencial de las consecuencias de decisiones equivocadas, acerca de sus derechos como consumidores y usuarios de las tecnologías.