SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA SALUD
DOCENTE: ANA MARÍA
CAPETILLO MEDRANO
VI SEMESTRE
ABUSO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS
CONDUCTAS DE RIESGO Y PRIMEROS
AUXILIOS
¿QUE ES EL ABUSO DE
SUSTANCIAS?
SE UTILIZA PARA DESCRIBIR UN PATRÓN DE USO DE
SUSTANCIAS(DROGAS) QUE CONDUCE A PROBLEMAS GRAVES O
ANGUSTIANTES.
COMO TRASTORNO, SE REFIERE AL ABUSO DE SUSTANCIAS
LEGALES. LA DROGA LEGAL DE LA QUE SE ABUSA MAS
FRECUENTEMENTE ES EL ALCOHOL.
SUSTANCIAS DE LAS QUE MAS ABUSAN
LOS ADOLESCENTES
ALCOHOL
ANFETAMINAS
MARIHUANA
TABACO
MEDICAMENTOS RECETADOS
ALUCINOGENOS
COCAINA
INHALANTES
ESTEROIDES ANABOLICOS
CAUSAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS
1. LAS LEYES PUBLICAS DETERMINAN LA LEGALIDAD DE SU USO
2. LA VULNERABILIDAD GENETICA
3. LOS FACTORES AMBIENTALES ESTRESANTES
4. LAS PRESUONES SOCIALES
5. LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LA PERSONALIDAD
6. LOS PROBLEMAS PSIQUIATRICOS.
MEDIDAS DE PREVENCION
• INTEGRAR A LA FAMILIA EN UN AMBIENTE DE COMUNICACIÓN, RESPETO Y
CONFIANZA.
• ESTABLECER LAZOS DE AFECTO Y CONVIVENCIA POSITIVA CON FAMILIARES,
GRUPOS DE AMIGOS, VECINOS,MAESTROS, ETC.
• RECONOCER A NUESTROS HIJOS LOS LOGROS, HABILIDADES Y CAPACIDADES
PERSONALES.
• CREAR EL HABITO DEL ETUDIO, LECTURA Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES
FUERA DE LA ESCUELA.
CONDUCTAS DE RIESGO
EL CONSUMO DE DROGAS, INCLUIDA LA MAIHUANA, LA
COCAINA, LA MENTAFETAMINA, ASI COMO EL USO INDEBID DE
MEDICAMENTOS RECETADOS Y LOS OPIIDES ILICITOS, ENTRE LOS
ADULTOS ESTA EN AUMENTO.
EL CONSUMO DE DROGAS PUEDE PROVOCAR DEPENDENCIA Y
ADICCION, LESIONES Y ACCIDENTES, PROBLEMAS DE SALUD,
PROBLEMAS PARA DORMIR Y MAS.
PRIMEROS AUXILIOS
MUCHAS DORGS PSICOACTIVAS NO TIENEN BENEFICIOS TERAPEUTICOS.
CUALQUIER USO QUESE HAGA DE ELLAS ES UNA FORMA DE DROGADICCION.
SE PUEDE ABUSAR DE MANERA ACCIDENTAL O INTENCIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS QUE SE USAN PARA TRATAR UN PROBLEMA DE SALUD.
MUCHAS DROGAS SON ADICTIVAS. ALGUNAS PUEDEN CAUSAR ADICCION
DESPUÉS DE SOLO UNAS POCAS DOSIS.
UNA DOSIS DE FÁRMACOS QUE SEA LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA
CAUSAR DAÑO EN EL CUERPO SE LLAMA DOSIS.
SÍNTOMAS
• LOS SÍNTOMAS DE UNA SOBREDOSIS VARÍAN DEPENDIENDO DE LA DROGA ESPECIFICA
UTILIZADA:
 TAMAÑO NORMAL DE LAS PUPILAS O PUPILAS QUE NO SE DILATAN CUANDO SE EXPONEN A LA
LUZ
 AGITACIÓN
 CONVULSIONES, TEMBLORES
 NAUSEAS Y VÓMITOS
 COMPORTAMIENTO AGRESIVO
 COMPORTAMIENTO DELIRANTES (ALUCINACIONES)
 DIFICULTAD RESPIRATORIA
 MARCHA INESTESTABLE
 MUERTE
PRIMEROS AUXILIOS
1) EXAMINAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS, LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO DE LA
PERSONA. INICIAR LA RCP, DE SER NECESARIO. SI ESTA INCONSCIENTE PERO
ESTA RESPIRANDO, COLOCAR A LA PERSONA CON CUIDADO EN POSICIÓN DE
RECUPERACIÓN, HACIÉNDOLA RODAR SOBRE SU LADO IZQUIERDO. DOBLAR LA
PIERNA HACIA ARRIBA PAR QUE LA CADERA Y LA RODILLA ESTÁN EN ÁNGULO
RECTO. GIRAR SU CABEZA HACIA ATRÁS, PARA MANTENER LAS VÍAS
RESPIRATORIAS ABIERTAS, AFLOJAR SU ROPA.
2) TRATAR A LA PERSONA SI PRESENTA SIGNOS DE SHOCK. LOS SIGNOS
INCLUYEN DEBILIDAD, LABIOS Y UÑAS AZULADOS, PIEL FRÍA Y HÚMEDA,
PALIDEZ Y DISMINUCIÓN DE LA LUCIDEZ MENTAL.
3) VIGILAR PERMANENTEMENTE LOS SIGNOS VITALES DE LA PERSONA.(HASTA
QUE LLEGUE LA AYUDA MEDICA)
4) TRATAR DE DETERMINAR QUE DROGA(S) TOMO, QUE CANTIDAD Y CUANDO.
CONSERVAR CUALQUIER EMPAQUE O FRASCOS DE PÍLDORA U OTRAS DROGAS
UTILIZADAS.
GRACIASPORSUATENCIÓN…
CIENCIAS DE LA SALUD: EQUIPO SAMANTHA
TORRES, ALDAIR MATA Y ABIGAIL VÁZQUEZ

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias de la salud.pptx

Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
Las diferentes drogas.
Las diferentes drogas.Las diferentes drogas.
Las diferentes drogas.
SoloYo40
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
Tabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionTabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionDanilo Patiño
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
esperanza090568
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
jose rosales
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
namelink
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
JuanCarlosNezLiza
 
Alejandro gaucin, articulo en ingles
Alejandro  gaucin, articulo en inglesAlejandro  gaucin, articulo en ingles
Alejandro gaucin, articulo en inglesAlejandro Gaucin
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Encuestas plantas medicinales
Encuestas plantas medicinalesEncuestas plantas medicinales
Encuestas plantas medicinales
Nombre Apellidos
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
salowil
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
SteXaBJ1995
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentoslolalac
 
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a Ciencias de la salud.pptx (20)

Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
Las diferentes drogas.
Las diferentes drogas.Las diferentes drogas.
Las diferentes drogas.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
Tabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionTabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccion
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
 
Alejandro gaucin, articulo en ingles
Alejandro  gaucin, articulo en inglesAlejandro  gaucin, articulo en ingles
Alejandro gaucin, articulo en ingles
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Encuestas plantas medicinales
Encuestas plantas medicinalesEncuestas plantas medicinales
Encuestas plantas medicinales
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
Tema 736. consumo de drogas psicotrópicas. drogas. drogadicción. dela represi...
 
LA SALUD. CLARA
LA SALUD. CLARALA SALUD. CLARA
LA SALUD. CLARA
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Ciencias de la salud.pptx

  • 1. CIENCIAS DE LA SALUD DOCENTE: ANA MARÍA CAPETILLO MEDRANO VI SEMESTRE
  • 2. ABUSO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS CONDUCTAS DE RIESGO Y PRIMEROS AUXILIOS
  • 3. ¿QUE ES EL ABUSO DE SUSTANCIAS? SE UTILIZA PARA DESCRIBIR UN PATRÓN DE USO DE SUSTANCIAS(DROGAS) QUE CONDUCE A PROBLEMAS GRAVES O ANGUSTIANTES. COMO TRASTORNO, SE REFIERE AL ABUSO DE SUSTANCIAS LEGALES. LA DROGA LEGAL DE LA QUE SE ABUSA MAS FRECUENTEMENTE ES EL ALCOHOL.
  • 4. SUSTANCIAS DE LAS QUE MAS ABUSAN LOS ADOLESCENTES ALCOHOL ANFETAMINAS MARIHUANA TABACO MEDICAMENTOS RECETADOS ALUCINOGENOS COCAINA INHALANTES ESTEROIDES ANABOLICOS
  • 5. CAUSAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS 1. LAS LEYES PUBLICAS DETERMINAN LA LEGALIDAD DE SU USO 2. LA VULNERABILIDAD GENETICA 3. LOS FACTORES AMBIENTALES ESTRESANTES 4. LAS PRESUONES SOCIALES 5. LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LA PERSONALIDAD 6. LOS PROBLEMAS PSIQUIATRICOS.
  • 6.
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCION • INTEGRAR A LA FAMILIA EN UN AMBIENTE DE COMUNICACIÓN, RESPETO Y CONFIANZA. • ESTABLECER LAZOS DE AFECTO Y CONVIVENCIA POSITIVA CON FAMILIARES, GRUPOS DE AMIGOS, VECINOS,MAESTROS, ETC. • RECONOCER A NUESTROS HIJOS LOS LOGROS, HABILIDADES Y CAPACIDADES PERSONALES. • CREAR EL HABITO DEL ETUDIO, LECTURA Y PARTICIPACION EN ACTIVIDADES FUERA DE LA ESCUELA.
  • 8. CONDUCTAS DE RIESGO EL CONSUMO DE DROGAS, INCLUIDA LA MAIHUANA, LA COCAINA, LA MENTAFETAMINA, ASI COMO EL USO INDEBID DE MEDICAMENTOS RECETADOS Y LOS OPIIDES ILICITOS, ENTRE LOS ADULTOS ESTA EN AUMENTO. EL CONSUMO DE DROGAS PUEDE PROVOCAR DEPENDENCIA Y ADICCION, LESIONES Y ACCIDENTES, PROBLEMAS DE SALUD, PROBLEMAS PARA DORMIR Y MAS.
  • 9.
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS MUCHAS DORGS PSICOACTIVAS NO TIENEN BENEFICIOS TERAPEUTICOS. CUALQUIER USO QUESE HAGA DE ELLAS ES UNA FORMA DE DROGADICCION. SE PUEDE ABUSAR DE MANERA ACCIDENTAL O INTENCIONAL DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE USAN PARA TRATAR UN PROBLEMA DE SALUD. MUCHAS DROGAS SON ADICTIVAS. ALGUNAS PUEDEN CAUSAR ADICCION DESPUÉS DE SOLO UNAS POCAS DOSIS. UNA DOSIS DE FÁRMACOS QUE SEA LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA CAUSAR DAÑO EN EL CUERPO SE LLAMA DOSIS.
  • 11. SÍNTOMAS • LOS SÍNTOMAS DE UNA SOBREDOSIS VARÍAN DEPENDIENDO DE LA DROGA ESPECIFICA UTILIZADA:  TAMAÑO NORMAL DE LAS PUPILAS O PUPILAS QUE NO SE DILATAN CUANDO SE EXPONEN A LA LUZ  AGITACIÓN  CONVULSIONES, TEMBLORES  NAUSEAS Y VÓMITOS  COMPORTAMIENTO AGRESIVO  COMPORTAMIENTO DELIRANTES (ALUCINACIONES)  DIFICULTAD RESPIRATORIA  MARCHA INESTESTABLE  MUERTE
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS 1) EXAMINAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS, LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO DE LA PERSONA. INICIAR LA RCP, DE SER NECESARIO. SI ESTA INCONSCIENTE PERO ESTA RESPIRANDO, COLOCAR A LA PERSONA CON CUIDADO EN POSICIÓN DE RECUPERACIÓN, HACIÉNDOLA RODAR SOBRE SU LADO IZQUIERDO. DOBLAR LA PIERNA HACIA ARRIBA PAR QUE LA CADERA Y LA RODILLA ESTÁN EN ÁNGULO RECTO. GIRAR SU CABEZA HACIA ATRÁS, PARA MANTENER LAS VÍAS RESPIRATORIAS ABIERTAS, AFLOJAR SU ROPA. 2) TRATAR A LA PERSONA SI PRESENTA SIGNOS DE SHOCK. LOS SIGNOS INCLUYEN DEBILIDAD, LABIOS Y UÑAS AZULADOS, PIEL FRÍA Y HÚMEDA, PALIDEZ Y DISMINUCIÓN DE LA LUCIDEZ MENTAL. 3) VIGILAR PERMANENTEMENTE LOS SIGNOS VITALES DE LA PERSONA.(HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA MEDICA) 4) TRATAR DE DETERMINAR QUE DROGA(S) TOMO, QUE CANTIDAD Y CUANDO. CONSERVAR CUALQUIER EMPAQUE O FRASCOS DE PÍLDORA U OTRAS DROGAS UTILIZADAS.
  • 13. GRACIASPORSUATENCIÓN… CIENCIAS DE LA SALUD: EQUIPO SAMANTHA TORRES, ALDAIR MATA Y ABIGAIL VÁZQUEZ