SlideShare una empresa de Scribd logo
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Parque nacional del Chicamocha
Joan Sebastian Ruz Navarro
Universidad De Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Septiembre 19 de 2019
Notas del autor
Joan Sebastian Ruz Navarro, Facultad De Ciencias Del Deporte, Universidad UDCA
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigido a nombre de Joan
Sebastian Ruz Navarro, Universidad UDCA de Colombia, calle 222 #55 – 37
Contacto: www.UDCA.edu.co
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Contenido
Introducción..................................................................................................................................... III
Objetivos ......................................................................................................................................... III
Parque Nacional Del Chicamocha......................................................................................................IV
Atracciones.......................................................................................................................................V
Teleférico.......................................................................................................................................... V
Pista de patinaje................................................................................................................................ V
Jumping............................................................................................................................................ V
Parque de las avestruces.................................................................................................................... V
Parque de las cabras.......................................................................................................................... V
Monumento a la Santandereanidad...................................................................................................VI
Mirador de 360 ................................................................................................................................ VI
Pueblito Santandereano.................................................................................................................... VI
Parapente........................................................................................................................................VI
Canotaje .......................................................................................................................................... VI
Conclusiones...................................................................................................................................VII
Bibliografia .....................................................................................................................................VII
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Introducción
Este trabajo se plantea con la finalidad de conocer un poco de la riqueza natural de nuestro país,
centrándonos en unos de los parques naturales mas grandes y atractivos del país tanto para
concientizar sobre la importancia del cuidado de los entornos naturales y crear una excelente
reputación sobre lo anterior a nivel turístico.
En Colombia encontramos que, gracias a su ubicación geográfica, se poseen diferentes
ecosistemas y una gran variedad de climas, caracterizados por múltiples riquezas naturales,
culturales e históricas. En la actualidad somos uno de los países mas ricos en diversidad
biológica y culturales el mundo. Dicha diversidad esta representada en 56 áreas naturales
pertenecientes al sistema de parques nacionales naturales que se creó como una organización de
carácter público, privada y comunitaria.
Objetivos
Dar a conocer la importancia de visitar los parques naturales de Colombia ya que esto
contribuye a generar conciencia sobre la conservación de entornos naturales, ya que de esta
manera no solo cuidamos ecosistemas, sino también especies animales, depósitos fluviales
naturales y la abundante fauna. De igual manera el turismo es muy importante en la economía a
nivel nacional ya que con los recursos provenientes de este, se genera el sostenimiento del
parque natural.
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Parque Nacional Del Chicamocha
El Parque Nacional Del Chicamocha (también conocido como PANACHI), es un parque
temático de reciente creación, es uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al
ecoturismo, siendo por tanto uno de los sitios turísticos más importantes del país. Fue abierto al
público el sábado 2 de diciembre de 2006.
El parque está ubicado en la vía Bucaramanga - San Gil, a 54 km de la capital del departamento
de Santander y a 39 km de San Gil, siendo jurisdicción del municipio de Aratoca, ha sido
construido sobre el Cañón del Chicamocha, aprovechando sus riquezas naturales e históricas. Su
extensión es de 264 hectáreas.
El Parque comprende un conjunto urbanístico conformado por diferentes elementos y lugares
que representan la cultura santandereana.
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Atracciones
Teleférico: El Teleférico del Chicamocha es una de las atracciones más visitadas del parque.
Cruza el cañón del chicamocha partiendo desde el parque en Aratoca hasta la Mesa de los
Santos.
Tirolin Es una de las más grandes atracciones en el Parque. Hay tres cable vuelos en total. El
Primero y más antiguo está ubicado en la parte posterior del Parque y permite admirar todo el
cañón y el río chicamocha, tiene 450 m; el segundo es el cablevuelo mirador, es más corto pero
con más vértigo y emoción y el último es el cablevuelo niños.
Pista de patinaje: Es una pista de hielo ecológico importada de Europa. Permite a los visitantes
practicar patinaje mientras disfrutan del imponente paisaje del cañón.
Pista para buggies Es una pista para vehículos pequeños todoterreno monoplaza o biplazas
conocidos como buggies. La pista tiene 1 Km lleno de altibajos y terrenos difíciles que le da a
los visitantes una diversión y adrenalina incomparable.
Jumping: Dispositivo en el que la persona queda suspendida con un arnes y cuerdas elásticas para
posteriormente ser lanzada hacia arriba. Alcanza los 7 metros de altura. Lo pueden disfrutar
adultos y niños.
Parque de las avestruces: Se pueden apreciar estas aves exóticas originarias de África, así como
sus huevos y crías.
Parque de las cabras: La especie particular de cabras que se da en la zona del Cañón del
Chicamocha, está representada en las que se encuentran reunidas en el Parque de las Cabras, que
estratégicamente están organizadas en sus corrales, para que cada visitante pueda apreciarlas o
alimentarlas con tetero o zanahoria: sean niños o adultos, pueden tener un acercamiento con la
naturaleza y las especies de la región.
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Monumento a la Santandereanidad:Es una de las atracciones más representativas del parque. El
monumento está construido en forma de la hoja de tabaco, como símbolo en la lucha comunera.
Sobre ella se recrea artísticamente la revolución de los comuneros en 35 esculturas creadas por el
maestro Luís Guillermo Vallejo.
Mirador de 360°: Se ubica en la parte alta del parque, en él se puede apreciar la majestuosidad
del cañón desde todos los ángulos con una vista inigualable.
Pueblito Santandereano: con la arquitectura de los pueblos santandereanos le da un toque
regionalista y acorde con las condiciones del parque.
Parapente: Un viaje en parapente sobre 1500 m de altura que con las condiciones del lugar, no
tiene comparación. Se debe programar con anticipación el vuelo que se puede hacer entre 9 am y
12 del mediodía.
Canotaje: Se realiza en el río Chicamocha en la ruta que se elija y como destino final el parque
Parque Nacional de Chicamocha
[Escribaaquí]
Conclusiones
En los ultimos años Colombia se ha empezado a preocupar por el cuidado y conservación de los
espacios naturales, por lo cual se ha preservado gran parte del total del territorio bajo sus
características nativas naturales, siendo hogar de especies nativas.
Por otro lado el parque nacional del Chicamocha es el parque con servicios ecoturisticios
concesionados que mas ingresos de visitantes obtiene al año, siendo diciembre y enero los meses
de mayor visitas al parque, de esta manera concientizando a las nuevas generaciones sobre el
cambio climático y sus afectaciones en el mundo y las acciones que contribuyenen al
mejoramiento de los habitos a nivel mundial.
Bibliografia
https://es.wikipedia.org/Parque_nacionaldel_Chicamocha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Humana 1b
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1b
andres900610
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Juan Rodriguez
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
OmarFranco24
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
PaulaAndrea293
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Joselyn Castañeda
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
hannagabriela2
 
Monumentos de venezuela
Monumentos de venezuelaMonumentos de venezuela
Monumentos de venezuelaAngelaZakhia1
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesmary nubia florez
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02hugomm
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
HaryMartinez
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaGabriela Perez Medina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
BrayanG30
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Humana 1b
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1b
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Presentacion patrimonio nacional naturales
Presentacion patrimonio nacional naturalesPresentacion patrimonio nacional naturales
Presentacion patrimonio nacional naturales
 
Dulces y mas dulces
Dulces y mas dulcesDulces y mas dulces
Dulces y mas dulces
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Computacion proyecto aula
Computacion proyecto aulaComputacion proyecto aula
Computacion proyecto aula
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Areas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombiaAreas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombia
 
Monumentos de venezuela
Monumentos de venezuelaMonumentos de venezuela
Monumentos de venezuela
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturales
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Similar a Ciencias Del Deporte

Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_wordMedicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
LauraSanchez001
 
INGENIERIA COMERCIAL
INGENIERIA COMERCIALINGENIERIA COMERCIAL
INGENIERIA COMERCIAL
paolajurado23
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
angiesanchez106
 
Lugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuadorLugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuador
leonelachacon21
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Los mejores lugares turísticos de ecuador
Los mejores lugares turísticos de ecuadorLos mejores lugares turísticos de ecuador
Los mejores lugares turísticos de ecuador
RuthLema1
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
juanfeliepDuarteluqu
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboDaniela Cedeño
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
melaniepuerto
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
jeissonrodriguez16
 
Parque natural chicamocha
Parque natural chicamochaParque natural chicamocha
Parque natural chicamocha
RafaelCalvo123
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
luisalancheros5
 
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
heidyEspitaletaderby
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
adriancristancho2
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
SebasQui12
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
JuanDavidValderramaMateus
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
SaraAlejandraRodrigu
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
ruz_10
 

Similar a Ciencias Del Deporte (20)

Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_wordMedicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
 
INGENIERIA COMERCIAL
INGENIERIA COMERCIALINGENIERIA COMERCIAL
INGENIERIA COMERCIAL
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
 
Lugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuadorLugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuador
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Parques 1
 
Los mejores lugares turísticos de ecuador
Los mejores lugares turísticos de ecuadorLos mejores lugares turísticos de ecuador
Los mejores lugares turísticos de ecuador
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional Guayabo
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Parque natural chicamocha
Parque natural chicamochaParque natural chicamocha
Parque natural chicamocha
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Guayaquil proyecto 9
Guayaquil proyecto 9Guayaquil proyecto 9
Guayaquil proyecto 9
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Ciencias Del Deporte

  • 1. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Parque nacional del Chicamocha Joan Sebastian Ruz Navarro Universidad De Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Septiembre 19 de 2019 Notas del autor Joan Sebastian Ruz Navarro, Facultad De Ciencias Del Deporte, Universidad UDCA La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigido a nombre de Joan Sebastian Ruz Navarro, Universidad UDCA de Colombia, calle 222 #55 – 37 Contacto: www.UDCA.edu.co
  • 2. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Contenido Introducción..................................................................................................................................... III Objetivos ......................................................................................................................................... III Parque Nacional Del Chicamocha......................................................................................................IV Atracciones.......................................................................................................................................V Teleférico.......................................................................................................................................... V Pista de patinaje................................................................................................................................ V Jumping............................................................................................................................................ V Parque de las avestruces.................................................................................................................... V Parque de las cabras.......................................................................................................................... V Monumento a la Santandereanidad...................................................................................................VI Mirador de 360 ................................................................................................................................ VI Pueblito Santandereano.................................................................................................................... VI Parapente........................................................................................................................................VI Canotaje .......................................................................................................................................... VI Conclusiones...................................................................................................................................VII Bibliografia .....................................................................................................................................VII
  • 3. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Introducción Este trabajo se plantea con la finalidad de conocer un poco de la riqueza natural de nuestro país, centrándonos en unos de los parques naturales mas grandes y atractivos del país tanto para concientizar sobre la importancia del cuidado de los entornos naturales y crear una excelente reputación sobre lo anterior a nivel turístico. En Colombia encontramos que, gracias a su ubicación geográfica, se poseen diferentes ecosistemas y una gran variedad de climas, caracterizados por múltiples riquezas naturales, culturales e históricas. En la actualidad somos uno de los países mas ricos en diversidad biológica y culturales el mundo. Dicha diversidad esta representada en 56 áreas naturales pertenecientes al sistema de parques nacionales naturales que se creó como una organización de carácter público, privada y comunitaria. Objetivos Dar a conocer la importancia de visitar los parques naturales de Colombia ya que esto contribuye a generar conciencia sobre la conservación de entornos naturales, ya que de esta manera no solo cuidamos ecosistemas, sino también especies animales, depósitos fluviales naturales y la abundante fauna. De igual manera el turismo es muy importante en la economía a nivel nacional ya que con los recursos provenientes de este, se genera el sostenimiento del parque natural.
  • 4. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Parque Nacional Del Chicamocha El Parque Nacional Del Chicamocha (también conocido como PANACHI), es un parque temático de reciente creación, es uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al ecoturismo, siendo por tanto uno de los sitios turísticos más importantes del país. Fue abierto al público el sábado 2 de diciembre de 2006. El parque está ubicado en la vía Bucaramanga - San Gil, a 54 km de la capital del departamento de Santander y a 39 km de San Gil, siendo jurisdicción del municipio de Aratoca, ha sido construido sobre el Cañón del Chicamocha, aprovechando sus riquezas naturales e históricas. Su extensión es de 264 hectáreas. El Parque comprende un conjunto urbanístico conformado por diferentes elementos y lugares que representan la cultura santandereana.
  • 5. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Atracciones Teleférico: El Teleférico del Chicamocha es una de las atracciones más visitadas del parque. Cruza el cañón del chicamocha partiendo desde el parque en Aratoca hasta la Mesa de los Santos. Tirolin Es una de las más grandes atracciones en el Parque. Hay tres cable vuelos en total. El Primero y más antiguo está ubicado en la parte posterior del Parque y permite admirar todo el cañón y el río chicamocha, tiene 450 m; el segundo es el cablevuelo mirador, es más corto pero con más vértigo y emoción y el último es el cablevuelo niños. Pista de patinaje: Es una pista de hielo ecológico importada de Europa. Permite a los visitantes practicar patinaje mientras disfrutan del imponente paisaje del cañón. Pista para buggies Es una pista para vehículos pequeños todoterreno monoplaza o biplazas conocidos como buggies. La pista tiene 1 Km lleno de altibajos y terrenos difíciles que le da a los visitantes una diversión y adrenalina incomparable. Jumping: Dispositivo en el que la persona queda suspendida con un arnes y cuerdas elásticas para posteriormente ser lanzada hacia arriba. Alcanza los 7 metros de altura. Lo pueden disfrutar adultos y niños. Parque de las avestruces: Se pueden apreciar estas aves exóticas originarias de África, así como sus huevos y crías. Parque de las cabras: La especie particular de cabras que se da en la zona del Cañón del Chicamocha, está representada en las que se encuentran reunidas en el Parque de las Cabras, que estratégicamente están organizadas en sus corrales, para que cada visitante pueda apreciarlas o alimentarlas con tetero o zanahoria: sean niños o adultos, pueden tener un acercamiento con la naturaleza y las especies de la región.
  • 6. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Monumento a la Santandereanidad:Es una de las atracciones más representativas del parque. El monumento está construido en forma de la hoja de tabaco, como símbolo en la lucha comunera. Sobre ella se recrea artísticamente la revolución de los comuneros en 35 esculturas creadas por el maestro Luís Guillermo Vallejo. Mirador de 360°: Se ubica en la parte alta del parque, en él se puede apreciar la majestuosidad del cañón desde todos los ángulos con una vista inigualable. Pueblito Santandereano: con la arquitectura de los pueblos santandereanos le da un toque regionalista y acorde con las condiciones del parque. Parapente: Un viaje en parapente sobre 1500 m de altura que con las condiciones del lugar, no tiene comparación. Se debe programar con anticipación el vuelo que se puede hacer entre 9 am y 12 del mediodía. Canotaje: Se realiza en el río Chicamocha en la ruta que se elija y como destino final el parque
  • 7. Parque Nacional de Chicamocha [Escribaaquí] Conclusiones En los ultimos años Colombia se ha empezado a preocupar por el cuidado y conservación de los espacios naturales, por lo cual se ha preservado gran parte del total del territorio bajo sus características nativas naturales, siendo hogar de especies nativas. Por otro lado el parque nacional del Chicamocha es el parque con servicios ecoturisticios concesionados que mas ingresos de visitantes obtiene al año, siendo diciembre y enero los meses de mayor visitas al parque, de esta manera concientizando a las nuevas generaciones sobre el cambio climático y sus afectaciones en el mundo y las acciones que contribuyenen al mejoramiento de los habitos a nivel mundial. Bibliografia https://es.wikipedia.org/Parque_nacionaldel_Chicamocha