SlideShare una empresa de Scribd logo
1
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
Parques Naturales de Colombia
Jairo Adrián Cristancho Aguilar
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Informática Básica
2019
2
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
Tabla de contenido
de contenido
CONTENIDO................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 1- Parques naturales ............................................................Error! Bookmark not defined.
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA..................................Error! Bookmark not defined.
UBICACION.................................................................................Error! Bookmark not defined.
DEFINION....................................................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Amacayacu ...............................................Error! Bookmark not defined.
Orinoquía......................................................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Los Nevados..............................................Error! Bookmark not defined.
TOLIMA.......................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 2- Parques naturales ............................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Amacayacu ...............................................Error! Bookmark not defined.
Santuario de Flora y Fauna Iguaque.................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural el Cocuy....................................................Error! Bookmark not defined.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya ....................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Los Nevados..............................................Error! Bookmark not defined.
Santuario de Flora Isla de la Corota .................................................Error! Bookmark not defined.
Santuario de Flora y Fauna Galeras..................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Chingaza...................................................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena...............................Error! Bookmark not defined.
Parque Nacional Natural El Tuparro................................................Error! Bookmark not defined.
3
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
INTRODUCCION
Los Parques Nacionales guardan gran parte del enorme tesoro de la diversidad biológica y
cultural de nuestro país. Desde mediados del siglo pasado, Colombia se comprometió
decididamente con la causa de la conservación de sus recursos naturales. Cada colombiano es
dueño de este extraordinario legado, invaluable patrimonio de las generaciones por venir.
La idea nació en 1941, cuando el país se adhirió a la Convención Panamericana para la
Protección de Fauna, Flora y Bellezas Escénicas. Desde entonces, en cuidadoso seguimiento de
las estrategias inspiradas por ésta, Colombia ha acometido el enorme esfuerzo de crear y
preservar parques nacionales, reservas naturales y reservas de regiones vírgenes a lo largo y
ancho de su territorio continental, insular y marítimo. Hoy existen 55 parques nacionales que
abarcan 12’554.272 hectáreas, equivalentes al 11,2 por ciento del territorio continental nacional,
clasificados en treinta y nueve parques nacionales naturales, dos reservas naturales, un área
natural única, doce santuarios de fauna y flora y un vía-parque.
La historia de nuestros parques ha sido una historia labrada a base de imaginación, de sueños, de
esfuerzos y de fe. Una historia hecha con recursos siempre escasos, a pulso y con perseverancia
infinita por colombianos que son visionarios, además de ser amantes de la naturaleza y la
conservación.
Su primer capítulo se escribió, tímidamente, en 1943, cuando el Ministerio de Economía
Nacional declaró el área del embalse del Muña como zona vedada para caza y pesca. Luego, en
1948, se declaró como reserva biológica la Serranía de la Macarena. Años más tarde, la Ley 2ª de
1959 se constituyó en el primer estatuto de conservación ambiental en el cual se definió el
concepto de reserva natural y, con encomiable muestra de audacia, se instituyeron como tales
vastas áreas del territorio nacional, dando así una especial preferencia al cuidado de los
ecosistemas de páramo del país.
4
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
OBJETIVOS
 Garantizar la oferta natural de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar
humano y la permanencia del medio natural como fundamento para el mantenimiento de
la diversidad cultural del país y de la valoración de la naturaleza.
 Promover el desarrollo local sostenible y los medios de vida de las poblaciones que viven
en las áreas social y ambientalmente sensibles, a través del uso responsable de la
biodiversidad y los ecosistemas, bienes y servicios.
 Mejorar las oportunidades de ingresos a las comunidades vulnerables con negocios
verdes y en contexto con el uso sostenible de la biodiversidad.
 Reducir presiones y amenazas que afectan la conservación de las áreas protegidas por
usos extractivos e inadecuados.
 Formular una política pública para la transformación de conflictos territoriales en áreas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales con comunidades campesinas.
 Articular acciones y procesos con autoridades locales de grupos étnicos y organizaciones
de representantes de las comunidades campesinas y de pescadores. Igualmente, apoyar
las iniciativas económicas de desarrollo local a partir de un modelo de uso sostenible.
CONTENIDO
Tabla 1- Parques naturales
5
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
PARQUES NATURALES
DE COLOMBIA
UBICACION DEFINION
Parque Nacional Natural
Amacayacu Orinoquía
En esta selva hay más de 5.000
especies de plantas, y sus
bosques son la fuerza de un
lugar donde se encuentra la
mayor diversidad de primates
del mundo. Además, el
avistamiento de aves que allí
se realiza ha registrado más de
468 especies.
Parque Nacional Natural Los
Nevados TOLIMA
Fue creado con el fin de
contribuir a la conservación de
los ecosistemas más
importantes del mundo por
ser uno de los tres glaciares
que quedan en Colombia:
Nevado del Ruíz, Nevado de
Santa Isabel y Nevado del
Tolima.
Tabla 2- Parques naturales
6
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
En Colombia hay 59 áreas protegidas que pertenecen al sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia, los cuales representan un área total de 17.541.489 hectáreas.
Están ubicados a lo largo y ancho del país permitiendo resguardar muestras invaluables de los
diferentes ecosistemas que caracterizan al territorio en cada una de sus regiones
biogeográficas: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía.
La Región Andina, por ejemplo, cuenta con 19 de esos parques (solo 6 están abiertos al público),
que significan la totalidad de los ecosistemas de páramos, de bosque alto andino, andino y sub-
andino, lo cual la convierte en la principal abastecedora de agua dulce de las ciudades.
[También te puede interesar: Una travesía en bicicleta por las regiones de Colombia]
Mientras que en la Orinoquía están asentados solo 6 (3 están abiertos al público y uno de ellos
tiene restricción), y su trabajo de conservación está enfocado a los bosques de galería, los
morichales, las sabanas de altillanura y las sabanas inundables.
Por otro lado, la Amazonía, catalogada como el pulmón verde del mundo, es la casa de 12 áreas
protegidas que resguardan gran parte de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico. Sin
embargo, hoy solo 1 parque está abierto al público y bajo restricción.
Acá te dejamos los parques que puedes visitar:
Parque Nacional Natural Amacayacu
En esta selva hay más de 5.000 especies de plantas, y sus bosques son la fuerza de un lugar
donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo. Además, el avistamiento de aves
que allí se realiza ha registrado más de 468 especies.
7
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
Figura 1
Santuario de Flora y Fauna Iguaque
En el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, el visitante encontrará la laguna sagrada de Iguaque
que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué, la madre
de todos los hombres.
Parque Nacional Natural el Cocuy
Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y
nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de
ancho. Tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran
diversidad de especies de fauna y flora.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Cerca del 90 % del área protegida corresponde a bosques naturales, en diferentes estados de
sucesión, y bosques maduros. En menor proporción se encuentran pequeños humedales y
plantaciones forestales.
Parque Nacional Natural Los Nevados
Fue creado con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas más importantes del
mundo por ser uno de los tres glaciares que quedan en Colombia: Nevado del Ruíz, Nevado de
Santa Isabel y Nevado del Tolima.
8
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
Santuario de Flora Isla de la Corota
La isla ovalada está rodeada por una franja de totora y aunque es el área protegida más
pequeña del país es parte del importante y complejo sistema ambiental de la laguna de la Cocha.
Además, el sitio se constituye en una fuente de energía reconocida por indígenas y médicos
tradicionales del Putumayo.
Santuario de Flora y Fauna Galeras
El Santuario de Flora y Fauna Galeras es un símbolo del departamento de Nariño. El volcán
Galeras, su principal atractivo, es uno de los más activos del continente. Algunas de sus calderas
arrojan gases casi constantemente, otras extintas, son testimonio de su gran actividad en el
pasado.
Parque Nacional Natural Chingaza
El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la
magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y
los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades
campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años.
Figura 2
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Se trata de un área extraordinaria por sus condiciones de serranía aislada, lo que sugiere la
presencia de especies únicas y un importante índice de diversidad en flora y fauna. Se puede
9
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/
observar también muestras arqueológicas sobre los ríos Duda y Guayabero, en donde se
encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
Parque Nacional Natural El Taparo
El Parque Tuparro podría describirse paisajísticamente como una extensa sabana verde surcada
por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas.
Aquí se calcula la presencia de más de 320 especies de aves, muchas de ellas acuáticas.
CONCLUSION
En los últimos años Colombia se ha empezado a preocupar por el cuidado y conservación de los
sitios naturales, por lo cual se a preservado gran parte de total de territorio bajo sus
características nativas naturales, siendo este un habitad de diferentes especies propias en el país.
Por otro lado, el PNN Tayrona es el parque con servicios ecoturísticos concesionados de mi s
ingresos de visitantes obtuvo, siendo los meses de mayor numero de visitantes de diciembre y
enero. Finalmente, la PPN Gorgona tuvo un comportamiento positivo del número de visitantes
debido también a la temporada de ballenas.
Bibliografía.
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/
https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion
https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
lau16253012
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidas
daniladurando
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
Kathy Michelle
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Richard Hidalgo
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
BioParques
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
juan3121
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
JeniferCabascango
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
Nady Avila
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
BrayanG30
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
BioParques
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Ingeniería Agronomica
Ingeniería AgronomicaIngeniería Agronomica
Ingeniería Agronomica
santiago190820
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Damián Solís
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
TaMaw2222
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
Veronica Gil
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Jenifer Rivera Hinostroza
 
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
BioParques
 

La actualidad más candente (19)

Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidas
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ingeniería Agronomica
Ingeniería AgronomicaIngeniería Agronomica
Ingeniería Agronomica
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
 

Similar a ciencias del deporte

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
KarollDayannOchoaMol
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
alexsanchez361
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
laurasuarez130
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
MichaelRivas21
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
DanielGiraldo77
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
MarlonPrieto2
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
Nathalia Lopz
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
caroline27
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
danisierra12
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
PaulaAndrea293
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
ElisaOrtega12
 

Similar a ciencias del deporte (20)

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Parques 1
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

ciencias del deporte

  • 2. 2 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ Tabla de contenido de contenido CONTENIDO................................................................................Error! Bookmark not defined. Tabla 1- Parques naturales ............................................................Error! Bookmark not defined. PARQUES NATURALES DE COLOMBIA..................................Error! Bookmark not defined. UBICACION.................................................................................Error! Bookmark not defined. DEFINION....................................................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Amacayacu ...............................................Error! Bookmark not defined. Orinoquía......................................................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Los Nevados..............................................Error! Bookmark not defined. TOLIMA.......................................................................................Error! Bookmark not defined. Tabla 2- Parques naturales ............................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Amacayacu ...............................................Error! Bookmark not defined. Santuario de Flora y Fauna Iguaque.................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural el Cocuy....................................................Error! Bookmark not defined. Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya ....................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Los Nevados..............................................Error! Bookmark not defined. Santuario de Flora Isla de la Corota .................................................Error! Bookmark not defined. Santuario de Flora y Fauna Galeras..................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Chingaza...................................................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena...............................Error! Bookmark not defined. Parque Nacional Natural El Tuparro................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 3 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ INTRODUCCION Los Parques Nacionales guardan gran parte del enorme tesoro de la diversidad biológica y cultural de nuestro país. Desde mediados del siglo pasado, Colombia se comprometió decididamente con la causa de la conservación de sus recursos naturales. Cada colombiano es dueño de este extraordinario legado, invaluable patrimonio de las generaciones por venir. La idea nació en 1941, cuando el país se adhirió a la Convención Panamericana para la Protección de Fauna, Flora y Bellezas Escénicas. Desde entonces, en cuidadoso seguimiento de las estrategias inspiradas por ésta, Colombia ha acometido el enorme esfuerzo de crear y preservar parques nacionales, reservas naturales y reservas de regiones vírgenes a lo largo y ancho de su territorio continental, insular y marítimo. Hoy existen 55 parques nacionales que abarcan 12’554.272 hectáreas, equivalentes al 11,2 por ciento del territorio continental nacional, clasificados en treinta y nueve parques nacionales naturales, dos reservas naturales, un área natural única, doce santuarios de fauna y flora y un vía-parque. La historia de nuestros parques ha sido una historia labrada a base de imaginación, de sueños, de esfuerzos y de fe. Una historia hecha con recursos siempre escasos, a pulso y con perseverancia infinita por colombianos que son visionarios, además de ser amantes de la naturaleza y la conservación. Su primer capítulo se escribió, tímidamente, en 1943, cuando el Ministerio de Economía Nacional declaró el área del embalse del Muña como zona vedada para caza y pesca. Luego, en 1948, se declaró como reserva biológica la Serranía de la Macarena. Años más tarde, la Ley 2ª de 1959 se constituyó en el primer estatuto de conservación ambiental en el cual se definió el concepto de reserva natural y, con encomiable muestra de audacia, se instituyeron como tales vastas áreas del territorio nacional, dando así una especial preferencia al cuidado de los ecosistemas de páramo del país.
  • 4. 4 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ OBJETIVOS  Garantizar la oferta natural de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano y la permanencia del medio natural como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración de la naturaleza.  Promover el desarrollo local sostenible y los medios de vida de las poblaciones que viven en las áreas social y ambientalmente sensibles, a través del uso responsable de la biodiversidad y los ecosistemas, bienes y servicios.  Mejorar las oportunidades de ingresos a las comunidades vulnerables con negocios verdes y en contexto con el uso sostenible de la biodiversidad.  Reducir presiones y amenazas que afectan la conservación de las áreas protegidas por usos extractivos e inadecuados.  Formular una política pública para la transformación de conflictos territoriales en áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales con comunidades campesinas.  Articular acciones y procesos con autoridades locales de grupos étnicos y organizaciones de representantes de las comunidades campesinas y de pescadores. Igualmente, apoyar las iniciativas económicas de desarrollo local a partir de un modelo de uso sostenible. CONTENIDO Tabla 1- Parques naturales
  • 5. 5 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ PARQUES NATURALES DE COLOMBIA UBICACION DEFINION Parque Nacional Natural Amacayacu Orinoquía En esta selva hay más de 5.000 especies de plantas, y sus bosques son la fuerza de un lugar donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo. Además, el avistamiento de aves que allí se realiza ha registrado más de 468 especies. Parque Nacional Natural Los Nevados TOLIMA Fue creado con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas más importantes del mundo por ser uno de los tres glaciares que quedan en Colombia: Nevado del Ruíz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima. Tabla 2- Parques naturales
  • 6. 6 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ En Colombia hay 59 áreas protegidas que pertenecen al sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, los cuales representan un área total de 17.541.489 hectáreas. Están ubicados a lo largo y ancho del país permitiendo resguardar muestras invaluables de los diferentes ecosistemas que caracterizan al territorio en cada una de sus regiones biogeográficas: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía. La Región Andina, por ejemplo, cuenta con 19 de esos parques (solo 6 están abiertos al público), que significan la totalidad de los ecosistemas de páramos, de bosque alto andino, andino y sub- andino, lo cual la convierte en la principal abastecedora de agua dulce de las ciudades. [También te puede interesar: Una travesía en bicicleta por las regiones de Colombia] Mientras que en la Orinoquía están asentados solo 6 (3 están abiertos al público y uno de ellos tiene restricción), y su trabajo de conservación está enfocado a los bosques de galería, los morichales, las sabanas de altillanura y las sabanas inundables. Por otro lado, la Amazonía, catalogada como el pulmón verde del mundo, es la casa de 12 áreas protegidas que resguardan gran parte de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico. Sin embargo, hoy solo 1 parque está abierto al público y bajo restricción. Acá te dejamos los parques que puedes visitar: Parque Nacional Natural Amacayacu En esta selva hay más de 5.000 especies de plantas, y sus bosques son la fuerza de un lugar donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo. Además, el avistamiento de aves que allí se realiza ha registrado más de 468 especies.
  • 7. 7 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ Figura 1 Santuario de Flora y Fauna Iguaque En el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, el visitante encontrará la laguna sagrada de Iguaque que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué, la madre de todos los hombres. Parque Nacional Natural el Cocuy Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho. Tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora. Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya Cerca del 90 % del área protegida corresponde a bosques naturales, en diferentes estados de sucesión, y bosques maduros. En menor proporción se encuentran pequeños humedales y plantaciones forestales. Parque Nacional Natural Los Nevados Fue creado con el fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas más importantes del mundo por ser uno de los tres glaciares que quedan en Colombia: Nevado del Ruíz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima.
  • 8. 8 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ Santuario de Flora Isla de la Corota La isla ovalada está rodeada por una franja de totora y aunque es el área protegida más pequeña del país es parte del importante y complejo sistema ambiental de la laguna de la Cocha. Además, el sitio se constituye en una fuente de energía reconocida por indígenas y médicos tradicionales del Putumayo. Santuario de Flora y Fauna Galeras El Santuario de Flora y Fauna Galeras es un símbolo del departamento de Nariño. El volcán Galeras, su principal atractivo, es uno de los más activos del continente. Algunas de sus calderas arrojan gases casi constantemente, otras extintas, son testimonio de su gran actividad en el pasado. Parque Nacional Natural Chingaza El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. Figura 2 Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Se trata de un área extraordinaria por sus condiciones de serranía aislada, lo que sugiere la presencia de especies únicas y un importante índice de diversidad en flora y fauna. Se puede
  • 9. 9 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/ observar también muestras arqueológicas sobre los ríos Duda y Guayabero, en donde se encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona. Parque Nacional Natural El Taparo El Parque Tuparro podría describirse paisajísticamente como una extensa sabana verde surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas. Aquí se calcula la presencia de más de 320 especies de aves, muchas de ellas acuáticas. CONCLUSION En los últimos años Colombia se ha empezado a preocupar por el cuidado y conservación de los sitios naturales, por lo cual se a preservado gran parte de total de territorio bajo sus características nativas naturales, siendo este un habitad de diferentes especies propias en el país. Por otro lado, el PNN Tayrona es el parque con servicios ecoturísticos concesionados de mi s ingresos de visitantes obtuvo, siendo los meses de mayor numero de visitantes de diciembre y enero. Finalmente, la PPN Gorgona tuvo un comportamiento positivo del número de visitantes debido también a la temporada de ballenas. Bibliografía. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/desarrollo-local-sostenible/objetivos/ https://villegaseditores.com/parques-naturales-de-colombia-introduccion https://canaltrece.com.co/noticias/parques-nacionales-naturales-colombia/