SlideShare una empresa de Scribd logo
miguel angel vanegas
       Daniel duque
  Sebastian restrepo
Juanjo nader crespin
       Kevin tibocha
osmorregulacion
 La osmorregulación es la forma activa de regular la
 presión osmótica del medio interno del cuerpo para
 mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo;
 esto evita que el medio interno llegue a estados
 demasiado diluidos o concentrados. La presión
 osmótica es la medida de la tendencia del agua para
 moverse de una solución a otra por medio de la
 ósmosis.
osmosis
 La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el
 comportamiento de un sólido como soluto de una
 solución ante una membrana semipermeable para el
 solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento
 entraña una difusión simple a través de la
 membrana, sin "gasto de energía“.
 La excreción es el proceso biológico por el cual un ser
 vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la
 alimentación o producidas por su metabolismo. En
 organismos unicelulares y animales muy pequeños la
 excreción es un proceso celular que no requiere
 estructuras especializadas. En organismos cuyas
 células están dotadas de pared, como plantas y
 hongos, los desechos suelen incorporarse a la
 composición de la pared, quedando así fuera del medio
 fisiológicamente activo donde importa su toxicidad.
La celula
 Una célula (del latín cellula, diminutivo de
  cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y
  funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
  elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1]
  De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
  según el número de células que posean: si sólo tienen
  una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los
  protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si
  poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
  número de células es variable: de unos pocos cientos, como
  en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en
  el caso del ser humano. Las células suelen poseer un
  tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células
  mucho mayores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
escuela
 
Osmorregulacion en plantas
Osmorregulacion en plantasOsmorregulacion en plantas
Osmorregulacion en plantas
Cres Bazaldua
 
Adh y osmoregulación good.
Adh y osmoregulación good. Adh y osmoregulación good.
Adh y osmoregulación good.
Hogar
 
Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1
Michael Castillo
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
Kelly Allen
 
Aguas!! balance osmotico
Aguas!! balance osmoticoAguas!! balance osmotico
Aguas!! balance osmotico
Raul Herrera
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
Wolfang Rodriguez Soto
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
Wolfang Rodriguez Soto
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
anaruperez
 
Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción
proyectosdecorazon
 
Excrecion celula a animales
Excrecion celula a animalesExcrecion celula a animales
Excrecion celula a animales
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Regulación osmotica 2
Regulación osmotica 2Regulación osmotica 2
Regulación osmotica 2
Michael Castillo
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03
jannina roa codecido
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Osmosis y presión osmotica
Osmosis y presión osmoticaOsmosis y presión osmotica
Osmosis y presión osmotica
mercyvillares
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
Medios celulares
Medios celulares Medios celulares
Medios celulares
santiago981028
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPO
DJ_GAVIN
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
 
Osmorregulacion en plantas
Osmorregulacion en plantasOsmorregulacion en plantas
Osmorregulacion en plantas
 
Adh y osmoregulación good.
Adh y osmoregulación good. Adh y osmoregulación good.
Adh y osmoregulación good.
 
Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
 
Aguas!! balance osmotico
Aguas!! balance osmoticoAguas!! balance osmotico
Aguas!! balance osmotico
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
 
Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción
 
Excrecion celula a animales
Excrecion celula a animalesExcrecion celula a animales
Excrecion celula a animales
 
Regulación osmotica 2
Regulación osmotica 2Regulación osmotica 2
Regulación osmotica 2
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Osmosis1
 
Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Osmosis y presión osmotica
Osmosis y presión osmoticaOsmosis y presión osmotica
Osmosis y presión osmotica
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
Medios celulares
Medios celulares Medios celulares
Medios celulares
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPO
 

Similar a Ciencias naturales

Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachiResumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
davidrojas1995
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jose-conalep
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jose-conalep
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
Josephmarian
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
Katheryne Rojas Barrantes
 
La nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivosLa nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivos
*
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
*
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Osito Guevara
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
El Agua
El AguaEl Agua
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
Acevedo José
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Adriana Marcela
 

Similar a Ciencias naturales (20)

Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachiResumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
 
La nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivosLa nutricion en los seres vivos
La nutricion en los seres vivos
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ciencias naturales

  • 1. miguel angel vanegas Daniel duque Sebastian restrepo Juanjo nader crespin Kevin tibocha
  • 2. osmorregulacion  La osmorregulación es la forma activa de regular la presión osmótica del medio interno del cuerpo para mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo; esto evita que el medio interno llegue a estados demasiado diluidos o concentrados. La presión osmótica es la medida de la tendencia del agua para moverse de una solución a otra por medio de la ósmosis.
  • 3. osmosis  La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía“.
  • 4.  La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo. En organismos unicelulares y animales muy pequeños la excreción es un proceso celular que no requiere estructuras especializadas. En organismos cuyas células están dotadas de pared, como plantas y hongos, los desechos suelen incorporarse a la composición de la pared, quedando así fuera del medio fisiológicamente activo donde importa su toxicidad.
  • 5. La celula  Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.