SlideShare una empresa de Scribd logo
Finalidad de la
            excreción

 Eliminación de desechos
 Controlar la concentración de las sales n el
  organismo
 Mantener cantidad de agua en el
  organismo
¿Qué es la
          osmorregulación?
 Controla la cantidad de agua y sales (ganas y perdidas)
 Mantener el equilibrio hidrico
 Diferentes medios:
 Isotónico: equilibrio osmotico
 Hipotónico: la presión osmótica es menor a la del
  interior de la célula. Para igualar las concentraciones el
  agua entraría hacía en interior celular, provocando un
  aumento de tamaño de las células
 Hipertónica: la presión osmótica es mayor a la del
  interior de la célula. Por esto, el agua sale de la célula
  hacia el exterior para igualar las concentraciones. Las
  células disminuyen de tamaño.
¿QUE ES?


      la expulsión al exterior de los productos de
    desecho, como el CO2, el H2O y el NH3, el
    amoniaco, o de alguno de sus derivados, como son
    la urea y el ácido úrico.


 Estos productos derivan de la respiración celular.
  El CO2 y el H2O van al aparato circulatorio, luego
  al respiratorio y por último al exterior.
Excreción celular


 Nutrición: endocitosis
   Fagocitosis: “comer”
   Pinocitosis: “beber”
 Excreción: exositosis
Excreción en organismos sencillos

  Transporte pasivo: no requiere energía.
   De mayor a menos concentración
    Difusión simple: sale por cualquier lugar
    Difusión facilitada sustancia se pega a una
     proteina
  Transporte activo: requiere energía.
   Menor a mayor concentración
  Exositosis
Excreción en algas y protozoos


 Acumulan agua en una o varias vacuolas
  pulsátiles
 Expulsan agua por osmosis
EXCRECION EN HONGOS


Realizan la fermentación alcohólica
Uso industrial
EXCRECION EN PLANTAS

 no existe una excreción propiamente dicha
 No tienen estructuras especializadas
 La cantidad de sustancias de desecho es
  muy baja.
 reutilizados en procesos anabólicos: el
  H2O y el CO2 se pueden emplear para
  realizar la fotosíntesis
 Los desechos producidos se pueden
  acumular en vacuolas o espacios
  intercelulares.
EXCRECION EN ANIMALES
   INVERTEBRADOS
ORGANOS DE EXCRECION EN
    INVERTEBRADOS
Protonefridios

 son órganos excretores
 Es una serie de túbulos ramificados cuyos
  extremos internos terminan en una célula
  flamígera provista de varios flagelos que
  se dirigen hacia la luz del túbulo.
 Las sustancias de desecho atraviesan las
  células flamígeras, penetran en los túbulos
  y son empujadas por el batido rítmico de
  los flagelos saliendo al exterior por
  los poros excretores.
Metanefridios

 Anélidos y moluscos.
 estructuras abiertas por los dos extremos.
 Uno se abre a la cavidad celómica tiene forma de embudo
  ciliado y se llama nefrostoma,
 otro extremo se abre al exterior por un poro, el
  nefridioporo.
 El líquido que está en el celoma y que contiene los
  productos de desecho es recogido por los cilios del
  nefrostoma por un proceso de filtración, pasa a los túbulos,
  donde se reabsorben las sustancias que son útiles, los
  desechos salen al exterior por el nefridioporo.
Tubos de Malpigui:
 insectos.
 tubos delgados, cerrados por el extremo que se
  encuentra en la cavidad corporal y abiertos por el otro
  extremo al tubo digestivo, entre el intestino medio y el
  intestino posterior.
 se vierten al exterior los productos de desecho, junto
  con los alimentos sin digerir.
 En la pared de los tubos se produce una secreción de
  K+ por transporte activo desde la hemolinfa, por lo que
  pasan también moléculas de pequeño tamaño y agua.
 Cuando estas sustancias llegan al intestino posterior, se
  produce la reabsorción de agua y sustancias
  aprovechables, y el resto se elimina.
EXCRECION EN ANIMALES
    VERTEBRADOS
RIÑON DE VERTEBRADOS
          ACUATICOS



 Peces y anfibios
 Riñon- nefronas filtran sangre
 Conducto de wolf
 Dificil la reabsorcion
Animales de agua dulce


 Hipertonicos
 Eliminación exceso de agua
 Riñon produce orina diluida
 Perdida de sales- recuperadas branquias
Animales de agua salada



 Medio con muchas sales
 Riñones orina diluida- perdida de agua
 Absorben agua túbulos renales
 Ingiere agua por la boca y expulsa el
  exceso de sales por las branquias
Excrecion celula a animales
Excrecion celula a animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
kRyss
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
qdanimar
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Daniel5254
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly
 

La actualidad más candente (20)

Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema excretor ieta
Sistema excretor ietaSistema excretor ieta
Sistema excretor ieta
 
Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Clase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfaticoClase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfatico
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales Aparato excretor en animales
Aparato excretor en animales
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Tema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretorTema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretor
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 

Destacado

Sistema digestivo y nutricion en los seres vivos
Sistema digestivo y nutricion en los seres vivosSistema digestivo y nutricion en los seres vivos
Sistema digestivo y nutricion en los seres vivos
Doris Carbnero
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
mizhael
 
La función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivoLa función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivo
ejemplo12
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
gema_333
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
14   nutrición animal iii - circulación y excreción14   nutrición animal iii - circulación y excreción
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
Julián Santos
 
10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas
majomiralles
 
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
claudiahispano
 

Destacado (20)

DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETALDIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
 
Excreción celular
Excreción celularExcreción celular
Excreción celular
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
 
Nutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofaNutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofa
 
Movimiento o sistema locomotor
Movimiento o sistema locomotorMovimiento o sistema locomotor
Movimiento o sistema locomotor
 
Sistema digestivo y nutricion en los seres vivos
Sistema digestivo y nutricion en los seres vivosSistema digestivo y nutricion en los seres vivos
Sistema digestivo y nutricion en los seres vivos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema De Nutricion
Sistema De NutricionSistema De Nutricion
Sistema De Nutricion
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
La función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivoLa función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivo
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
14   nutrición animal iii - circulación y excreción14   nutrición animal iii - circulación y excreción
14 nutrición animal iii - circulación y excreción
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
 
10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas
 
Genetica Básica
Genetica BásicaGenetica Básica
Genetica Básica
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Excreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivosExcreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
 

Similar a Excrecion celula a animales

Informándome
InformándomeInformándome
Informándome
miyabok
 
Aparato excretor presentacion
Aparato excretor presentacionAparato excretor presentacion
Aparato excretor presentacion
cienciasjaviera
 

Similar a Excrecion celula a animales (20)

Informándome
InformándomeInformándome
Informándome
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato excretor presentacion
Aparato excretor presentacionAparato excretor presentacion
Aparato excretor presentacion
 
Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción Guia no 5 La excreción
Guia no 5 La excreción
 
Guia no 5 La excreción
Guia no 5  La excreciónGuia no 5  La excreción
Guia no 5 La excreción
 
Guia no 5 la Excreción
Guia no 5  la ExcreciónGuia no 5  la Excreción
Guia no 5 la Excreción
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
biologia 8.ppt
biologia 8.pptbiologia 8.ppt
biologia 8.ppt
 
Nutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte ivNutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte iv
 
La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
 
Guia sobre la excreción 2015
Guia sobre la excreción 2015Guia sobre la excreción 2015
Guia sobre la excreción 2015
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
 

Más de Diana Catalina Lopez Sarasty (20)

Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
6 1 quimica
6 1 quimica6 1 quimica
6 1 quimica
 
6 1 quimica
6 1 quimica6 1 quimica
6 1 quimica
 
6 1 fisica
6 1 fisica6 1 fisica
6 1 fisica
 
6 1 fisica
6 1 fisica6 1 fisica
6 1 fisica
 
6 1 biologia
6 1 biologia6 1 biologia
6 1 biologia
 
Informe 2 1 periodo 6 1
Informe 2 1 periodo 6 1Informe 2 1 periodo 6 1
Informe 2 1 periodo 6 1
 
Horario de atencion docentes
Horario de atencion docentesHorario de atencion docentes
Horario de atencion docentes
 
Horario de atencion docentes
Horario de atencion docentesHorario de atencion docentes
Horario de atencion docentes
 
1 seguimiento 6 1
1 seguimiento 6 11 seguimiento 6 1
1 seguimiento 6 1
 
1 reunion
1 reunion1 reunion
1 reunion
 
1 reunion
1 reunion1 reunion
1 reunion
 
Biologia 2 publicacion
Biologia 2 publicacionBiologia 2 publicacion
Biologia 2 publicacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
8 3 ed sexual
8 3 ed sexual8 3 ed sexual
8 3 ed sexual
 
8 2 ed sexual
8 2 ed sexual8 2 ed sexual
8 2 ed sexual
 

Excrecion celula a animales

  • 1.
  • 2. Finalidad de la excreción  Eliminación de desechos  Controlar la concentración de las sales n el organismo  Mantener cantidad de agua en el organismo
  • 3. ¿Qué es la osmorregulación?  Controla la cantidad de agua y sales (ganas y perdidas)  Mantener el equilibrio hidrico  Diferentes medios:  Isotónico: equilibrio osmotico  Hipotónico: la presión osmótica es menor a la del interior de la célula. Para igualar las concentraciones el agua entraría hacía en interior celular, provocando un aumento de tamaño de las células  Hipertónica: la presión osmótica es mayor a la del interior de la célula. Por esto, el agua sale de la célula hacia el exterior para igualar las concentraciones. Las células disminuyen de tamaño.
  • 4.
  • 5. ¿QUE ES?  la expulsión al exterior de los productos de desecho, como el CO2, el H2O y el NH3, el amoniaco, o de alguno de sus derivados, como son la urea y el ácido úrico.  Estos productos derivan de la respiración celular. El CO2 y el H2O van al aparato circulatorio, luego al respiratorio y por último al exterior.
  • 6. Excreción celular  Nutrición: endocitosis  Fagocitosis: “comer”  Pinocitosis: “beber”  Excreción: exositosis
  • 7. Excreción en organismos sencillos  Transporte pasivo: no requiere energía. De mayor a menos concentración  Difusión simple: sale por cualquier lugar  Difusión facilitada sustancia se pega a una proteina  Transporte activo: requiere energía. Menor a mayor concentración  Exositosis
  • 8.
  • 9.
  • 10. Excreción en algas y protozoos  Acumulan agua en una o varias vacuolas pulsátiles  Expulsan agua por osmosis
  • 11.
  • 12. EXCRECION EN HONGOS Realizan la fermentación alcohólica Uso industrial
  • 13.
  • 14.
  • 15. EXCRECION EN PLANTAS  no existe una excreción propiamente dicha  No tienen estructuras especializadas  La cantidad de sustancias de desecho es muy baja.  reutilizados en procesos anabólicos: el H2O y el CO2 se pueden emplear para realizar la fotosíntesis  Los desechos producidos se pueden acumular en vacuolas o espacios intercelulares.
  • 16.
  • 17. EXCRECION EN ANIMALES INVERTEBRADOS
  • 18. ORGANOS DE EXCRECION EN INVERTEBRADOS
  • 19. Protonefridios  son órganos excretores  Es una serie de túbulos ramificados cuyos extremos internos terminan en una célula flamígera provista de varios flagelos que se dirigen hacia la luz del túbulo.  Las sustancias de desecho atraviesan las células flamígeras, penetran en los túbulos y son empujadas por el batido rítmico de los flagelos saliendo al exterior por los poros excretores.
  • 20.
  • 21. Metanefridios  Anélidos y moluscos.  estructuras abiertas por los dos extremos.  Uno se abre a la cavidad celómica tiene forma de embudo ciliado y se llama nefrostoma,  otro extremo se abre al exterior por un poro, el nefridioporo.  El líquido que está en el celoma y que contiene los productos de desecho es recogido por los cilios del nefrostoma por un proceso de filtración, pasa a los túbulos, donde se reabsorben las sustancias que son útiles, los desechos salen al exterior por el nefridioporo.
  • 22.
  • 23. Tubos de Malpigui:  insectos.  tubos delgados, cerrados por el extremo que se encuentra en la cavidad corporal y abiertos por el otro extremo al tubo digestivo, entre el intestino medio y el intestino posterior.  se vierten al exterior los productos de desecho, junto con los alimentos sin digerir.  En la pared de los tubos se produce una secreción de K+ por transporte activo desde la hemolinfa, por lo que pasan también moléculas de pequeño tamaño y agua.  Cuando estas sustancias llegan al intestino posterior, se produce la reabsorción de agua y sustancias aprovechables, y el resto se elimina.
  • 24.
  • 25.
  • 26. EXCRECION EN ANIMALES VERTEBRADOS
  • 27. RIÑON DE VERTEBRADOS ACUATICOS  Peces y anfibios  Riñon- nefronas filtran sangre  Conducto de wolf  Dificil la reabsorcion
  • 28. Animales de agua dulce  Hipertonicos  Eliminación exceso de agua  Riñon produce orina diluida  Perdida de sales- recuperadas branquias
  • 29.
  • 30. Animales de agua salada  Medio con muchas sales  Riñones orina diluida- perdida de agua  Absorben agua túbulos renales  Ingiere agua por la boca y expulsa el exceso de sales por las branquias