SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA Y CONDUCTA
La Materia: Célula, Agua, Electrolitos en el cuerpo Humano
MATERIA
Desempeña un rol esencial en el mundo
viviente, todos los seres vivos están
compuestos de materia.
La materia es todo lo que ocupa un
espacio y posee masa, forma, peso y
volumen por lo tanto es observable y
medible. Hace referencia también al
material, sustancia o producto del que
está hecho una cosa.
 La materia se puede presentar en
estados líquidos, sólidos o gaseosos
y según la complejidad funcional o
estructural que tenga se dividen en
lo que se llama niveles de
organización de la materia.
Los niveles de organización de la materia se
dividen según sus características:
 Físicas: nivel de átomo o nivel de
molécular, también considerados como
abióticos ya que no manifiestan vida.
 Biológicas: se dividen en célula u
organismo, considerados bióticos pues
manifiestan vida.
 Ecológicas: se dividen en población,
comunidad y ecosistema y biosfera,
considerados bióticos pues manifiestan
vida.
Todos los organismos estamos constituidos por células
y por esto es tan importante saber como son las células
y como funcionan. De hecho, todavía no se sabe del
todo cómo funcionan ni como controlan por si mismas
cuando toca hacer una cosa y cuando tienen que dejar
de hacerlo.
Las células lo hacen y esto es suficiente, excepto
cuando dejan de hacerlo bien y empiezan las
denominadas enfermedades degenerativas, como por
ejemplo el cáncer, en el que las células no paran nunca
de dividirse y provocan la muerte del organismo.
El mundo de las células es un mundo apasionante,
lleno de misterios y en el que prácticamente cada año
se hacen grandes descubrimientos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN
EL ORGANISMO.
 Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia
viva.
 Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.
 Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.
 Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran en
una misma función.
 Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.
 Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una
misma zona y en un mismo tiempo.
 Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
 Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones
que establecen entre ellas.
La Célula
Según Escudero (2014), Afirma que la célula,
constituye un sistema de estructuras enormemente
complejas, con la habilidad de realizar la infinidad
de funciones que la caracterizan, que a su vez
depende de la distribución espacial de las
estructuras menores que la constituyen.
Los seres vivos son un conjunto formado por
billones de células agrupadas en tejidos y
organizadas en órganos y sistemas dentro del
cuerpo, con el fin de realizar su función.

La nutrición: comprende la incorporación de los
alimentos al interior de la célula, la transformación
de los mismos y la asimilación de las sustancias
útiles para formar así la célula su propia materia.
Según sea su nutrición, hay células autótrofas y
células heterótrofas.
Las células autótrofas: fabrican su propia materia
orgánica a partir de la materia inorgánica del medio
físico que la rodea, utilizando para ello la energía
química contenida en la materia inorgánica.
Las células heterótrofas: fabrican su propia materia
orgánica a partir de la materia orgánica que
contienen los alimentos que ingiere.
La relación comprende la elaboración de las
respuestas correspondientes a los estímulos
captados.
La reproducción es el proceso de formación de
nuevas células, o células hijas, a partir de una
célula inicial, o célula madre.
Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis
y meiosis.
Mediante la mitosis, a partir de una célula madre
se originan dos células hijas con el mismo número
de cromosomas y la misma información genética
que la célula madre.
Mediante la meiosis, a partir de una célula madre
se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas
la mitad del número de cromosomas que la célula
madre.
El Agua
El agua es el principal componente del cuerpo
humano. Es esencial para los procesos fisiológicos
de la digestión, absorción y eliminación de
desechos
metabólicos no digeribles, y también para la
estructura y función del aparato circulatorio.
El cuerpo humano:
Tiene un 75% de agua al nacer y cerca
del 60% en la edad adulta.
Aproximadamente el 60% de este agua
se encuentra en el interior de las células
(agua intracelular), el resto (agua
extracelular) circula en la sangre
y baña los tejidos. (Iglesias,2011,p2).
 El balance hídrico viene determinado por
la ingestión (agua de bebida, líquidos,
agua contenida en los alimentos) y la
eliminación (orina, heces, a través de la
piel y de aire espirado por los pulmones)
 El fallo de estos mecanismos y las
consiguientes alteraciones del balance
acuoso, pueden producir graves trastornos
capaces de poner en peligro la vida del
individuo.
Como:
Pérdidas respiratorias
Perdidas Fecales
Perdidas Urinarias
Pérdidas inconscientes
Producción Metabólica.( Hoyt & Honig,
1996)
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL
CUERPO
 Para Arredondo (2017), Afirma que el
Agua corporal total (ACT), que incluye el
líquido extracelular e intracelular
representa aproximadamente el 55-60%
del peso corporal total,, aunque varia con
la edad, sexo, estatura y la cantidad de
tejido adiposo.
 Liquido Intracelular.
Hay unos 28 a 42Lts de líquido que están
dentro de 75 billones de células del cuerpo
Así pues, constituye el 40%
aproximadamente del peso total del cuerpo en
un varón promedio.
 Líquido extracelular.
En total éste líquido corresponde al 20% del
peso corporal total, unos 14Kg en una
persona de 70Kg. Los dos mayores
compartimentos del líquido extracelular son:
 1• Liquido intersticial que supone unas
tres cuartas partes de él, 12 Litros
aproximadamente.
 • Líquido plasmático que representa un
cuarto del extracelular, o sea, unos 3
Litros.
 Medida del volumen del líquido
extracelular.
El volumen del líquido extracelular puede
calcularse utilizando diversas sustancias que se
dispersan en el plasma y el líquido intersticial,
pero no atraviesan la membrana celular. Entre
ellas se encuentran el: Sodio radiactivo, El cloro
radiactivo, El yotalamato radiactivo, El ion
tiosulfato y La inulina. Cuando cualquiera de estas
sustancias se inyecta en la sangre, suele
dispersarse casi completamente por todo el líquido
extracelular en 30-60 min.
 Cálculo del volumen
intracelular.
 El volumen intracelular no puede medirse
directamente. Pero puede calcularse como
. Medida del volumen de plasma. Para medir
el volumen de plasma debe usarse una
sustancia que no atraviese fácilmente las
membranas capilares. Una de las sustancias
más usadas para medir el volumen de plasma
es la albúmina sérica marcada con yodo
radiactivo (125I-albúmina). Además pueden
usarse colorantes que se unen a las proteínas
plasmáticas, como el colorante azul de Evans
(también llamado T-1824) para medir el
volumen de plasma.
 Cálculo del volumen del líquido
intersticial.
Según Escudero (2014), El volumen del líquido
intersticial no puede medirse directamente, pero
puede calcularse como sigue:
regulación del intercambio de líquido y del
equilibrio osmótico entre los líquidos intracelular
y extracelular Las cantidades relativas de líquido
extracelular distribuidas entre los espacios
plasmático e intersticial están determinadas sobre
todo por el equilibrio entre las fuerzas hidrostática
y coloidosmótica a través de las membranas
capilares.
 Principios básicos de la osmosis y la
presión osmótica “La osmosis es la
difusión final desde una zona de gran
concentración a otra de menor
concentración” Relación entre moles y
osmoles “Número de partículas
osmóticamente activas que existen en una
solución” 1 osmol = 6,08x1023 => 1 mol
Miliosmol = 1/1000 osmoles
 Osmolalidad y osmolaridad Se denomina
osmolalidad cuando la concentración se
expresa en osmoles por kilogramo de
agua y se denomina osmolaridad cuando
se expresa en osmoles por litros de
solución. Presión osmótica “La fuerza
que se opone a la osmosis”. (Mantiene el
agua y concentra más soluto en el L.E.)
HOMEOSTASIS
 La totalidad de los procesos fisiológicos
que regulan la vida de un organismo,
tienen como principio integrador la
interrelación dinámica (el intercambio
dinámico) entre las células y el medio
externo que las rodea. El organismo
humano posee infinidades de sistemas de
control o de regulación.
 Así mismo, la homeostasis es una
característica de los seres vivos, que lleva
al organismo a regular las diferentes
funciones que tienen lugar en éste, para
mantener un ambiente interno estable en
un ambiente externo inestable. Esta
autorregulación mantiene un ajuste
dinámico de las funciones corporales y
depende de la absorción de nutrientes y
del aporte de energía, que ayuda a regular
el metabolismo y a mantener el equilibrio
que responde a un estado de salud general
(González, 2015, p6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Hillary Yépez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
jennifer quevedo asuaje
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
Natasha Antequera Angulo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Sylenna Vásqz
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
Rosa Rivero
 
El agua
El agua El agua
El agua
MariaFRivero
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
insucoppt
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
LettyLoaiza
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
aurora aparicio
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
andreabettin123
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jccambronero
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Fisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalinaFisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalina
David Poleo
 

La actualidad más candente (19)

Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos corporles
Liquidos corporlesLiquidos corporles
Liquidos corporles
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
 
Fisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalinaFisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalina
 

Similar a El Agua

Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
La celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitosLa celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitos
DalianaMujica
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
JosePenagz
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
Yelian Peña
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
Marlyn Rios
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Christopher Brito
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 

Similar a El Agua (20)

Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
La celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitosLa celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El Agua

  • 1. BIOLOGIA Y CONDUCTA La Materia: Célula, Agua, Electrolitos en el cuerpo Humano
  • 2. MATERIA Desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La materia es todo lo que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen por lo tanto es observable y medible. Hace referencia también al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa.
  • 3.  La materia se puede presentar en estados líquidos, sólidos o gaseosos y según la complejidad funcional o estructural que tenga se dividen en lo que se llama niveles de organización de la materia. Los niveles de organización de la materia se dividen según sus características:  Físicas: nivel de átomo o nivel de molécular, también considerados como abióticos ya que no manifiestan vida.  Biológicas: se dividen en célula u organismo, considerados bióticos pues manifiestan vida.  Ecológicas: se dividen en población, comunidad y ecosistema y biosfera, considerados bióticos pues manifiestan vida.
  • 4. Todos los organismos estamos constituidos por células y por esto es tan importante saber como son las células y como funcionan. De hecho, todavía no se sabe del todo cómo funcionan ni como controlan por si mismas cuando toca hacer una cosa y cuando tienen que dejar de hacerlo. Las células lo hacen y esto es suficiente, excepto cuando dejan de hacerlo bien y empiezan las denominadas enfermedades degenerativas, como por ejemplo el cáncer, en el que las células no paran nunca de dividirse y provocan la muerte del organismo. El mundo de las células es un mundo apasionante, lleno de misterios y en el que prácticamente cada año se hacen grandes descubrimientos
  • 5. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN EL ORGANISMO.  Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia viva.  Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.  Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.  Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.  Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.  Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.  Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.  Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas.
  • 6. La Célula Según Escudero (2014), Afirma que la célula, constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. Los seres vivos son un conjunto formado por billones de células agrupadas en tejidos y organizadas en órganos y sistemas dentro del cuerpo, con el fin de realizar su función.
  • 7.  La nutrición: comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia. Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas. Las células autótrofas: fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia inorgánica del medio físico que la rodea, utilizando para ello la energía química contenida en la materia inorgánica. Las células heterótrofas: fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que contienen los alimentos que ingiere.
  • 8. La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados. La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula madre. Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis. Mediante la mitosis, a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre. Mediante la meiosis, a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre.
  • 9. El Agua El agua es el principal componente del cuerpo humano. Es esencial para los procesos fisiológicos de la digestión, absorción y eliminación de desechos metabólicos no digeribles, y también para la estructura y función del aparato circulatorio. El cuerpo humano: Tiene un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular), el resto (agua extracelular) circula en la sangre y baña los tejidos. (Iglesias,2011,p2).
  • 10.  El balance hídrico viene determinado por la ingestión (agua de bebida, líquidos, agua contenida en los alimentos) y la eliminación (orina, heces, a través de la piel y de aire espirado por los pulmones)  El fallo de estos mecanismos y las consiguientes alteraciones del balance acuoso, pueden producir graves trastornos capaces de poner en peligro la vida del individuo. Como: Pérdidas respiratorias Perdidas Fecales Perdidas Urinarias Pérdidas inconscientes Producción Metabólica.( Hoyt & Honig, 1996)
  • 11. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO  Para Arredondo (2017), Afirma que el Agua corporal total (ACT), que incluye el líquido extracelular e intracelular representa aproximadamente el 55-60% del peso corporal total,, aunque varia con la edad, sexo, estatura y la cantidad de tejido adiposo.  Liquido Intracelular. Hay unos 28 a 42Lts de líquido que están dentro de 75 billones de células del cuerpo Así pues, constituye el 40% aproximadamente del peso total del cuerpo en un varón promedio.  Líquido extracelular. En total éste líquido corresponde al 20% del peso corporal total, unos 14Kg en una persona de 70Kg. Los dos mayores compartimentos del líquido extracelular son:  1• Liquido intersticial que supone unas tres cuartas partes de él, 12 Litros aproximadamente.  • Líquido plasmático que representa un cuarto del extracelular, o sea, unos 3 Litros.
  • 12.  Medida del volumen del líquido extracelular. El volumen del líquido extracelular puede calcularse utilizando diversas sustancias que se dispersan en el plasma y el líquido intersticial, pero no atraviesan la membrana celular. Entre ellas se encuentran el: Sodio radiactivo, El cloro radiactivo, El yotalamato radiactivo, El ion tiosulfato y La inulina. Cuando cualquiera de estas sustancias se inyecta en la sangre, suele dispersarse casi completamente por todo el líquido extracelular en 30-60 min.  Cálculo del volumen intracelular.  El volumen intracelular no puede medirse directamente. Pero puede calcularse como . Medida del volumen de plasma. Para medir el volumen de plasma debe usarse una sustancia que no atraviese fácilmente las membranas capilares. Una de las sustancias más usadas para medir el volumen de plasma es la albúmina sérica marcada con yodo radiactivo (125I-albúmina). Además pueden usarse colorantes que se unen a las proteínas plasmáticas, como el colorante azul de Evans (también llamado T-1824) para medir el volumen de plasma.
  • 13.  Cálculo del volumen del líquido intersticial. Según Escudero (2014), El volumen del líquido intersticial no puede medirse directamente, pero puede calcularse como sigue: regulación del intercambio de líquido y del equilibrio osmótico entre los líquidos intracelular y extracelular Las cantidades relativas de líquido extracelular distribuidas entre los espacios plasmático e intersticial están determinadas sobre todo por el equilibrio entre las fuerzas hidrostática y coloidosmótica a través de las membranas capilares.  Principios básicos de la osmosis y la presión osmótica “La osmosis es la difusión final desde una zona de gran concentración a otra de menor concentración” Relación entre moles y osmoles “Número de partículas osmóticamente activas que existen en una solución” 1 osmol = 6,08x1023 => 1 mol Miliosmol = 1/1000 osmoles  Osmolalidad y osmolaridad Se denomina osmolalidad cuando la concentración se expresa en osmoles por kilogramo de agua y se denomina osmolaridad cuando se expresa en osmoles por litros de solución. Presión osmótica “La fuerza que se opone a la osmosis”. (Mantiene el agua y concentra más soluto en el L.E.)
  • 14. HOMEOSTASIS  La totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo, tienen como principio integrador la interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las células y el medio externo que las rodea. El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de regulación.  Así mismo, la homeostasis es una característica de los seres vivos, que lleva al organismo a regular las diferentes funciones que tienen lugar en éste, para mantener un ambiente interno estable en un ambiente externo inestable. Esta autorregulación mantiene un ajuste dinámico de las funciones corporales y depende de la absorción de nutrientes y del aporte de energía, que ayuda a regular el metabolismo y a mantener el equilibrio que responde a un estado de salud general (González, 2015, p6)