SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2 CIENCIAS POLITICAS
JULIAN ESTEBAN RENDÓN
LAURA RIVERA BARRERA
VALENTINA SALAZAR AGUIRRE
CAMILO SOSA ZULUAGA
VANESSA VILLA CORONADO
11°B
PROFESOR: EDWIN BUSTAMANTE
COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE
MEDELLÍN
2013
Para poder entender qué diferenciación existe
entre los conceptos desde la politología es
importante saber cómo se desarrolla cada una de
estas formas, la politología por un lado es la
ciencia que estudia el poder, se encarga
principalmente de analizar las relaciones del
poder que se encuentran inmersas en un
conjunto social, sean cuales sean sus
dimensiones, estudia la conducta
humana, utilizando técnicas de análisis político y
es desde allí donde desembocan todos los
conceptos planteados en las ciencias políticas.
A diferencia de los politólogos que estudian el
poder pero que no hacen parte de éste, se
denominan políticos a las personas que
desempeñan actividades profesionales a cargo
del Estado, buscan el bien común para todas las
personas que es el principal fin de la
política, además la política requiere de la
presencia de organizaciones de actores políticos
que representen la diversidad social, y por esto
surge un conjunto de relaciones de poder y
autoridad que son los ejes alrededor de los cuales
se estructura la vida política.
La cultura es de especial interés en la política ya
que le da un sentido de pertenencia a la sociedad;
lo que se conoce como cultura política, se refiere a
los elementos que configuran la percepción
subjetiva que tiene una población respecto al
poder, cabe aclarar que esta cultura política, se
centra más que todo en las creencias, tradiciones,
valores, concepciones y costumbres colectivas.
Uno de los métodos más utilizados en
la política es el cómo hacer
política, cuyo objetivo principal es
luchar por el bien común, es ejercer
una función como político, pero un
político bueno, que de verdad quiere
lo mejor para su pueblo. Es enseñar
para triunfar y esta es la diferencia
que queremos plantear desde la
política con respecto a la
politiquería, algo que es totalmente
diferente a estos conceptos anteriores
que hacen de un político un buen
La política es un proceso ideológico donde la
acción del Estado, y la toma de decisiones
procuran el beneficio de la sociedad. Se busca
alcanzar los intereses generales de un grupo y dar
solución a todos sus problemas colectivos
adoptando las decisiones que tienen proyección
social, sin embargo, hay ocasiones en las cuales
los representantes políticos, le dan más
importancia a sus intereses particulares, y cuando
su ambición personal se desemboca surge lo que
se conoce como “politiquería”.
El fin de sus representantes es la ganancia
personal, puesto que no tiene nada que ver con
los intereses generales, y por tanto puede llegar a
destruir a la política, el predominio de la
politiquería es el triunfo de la racionalidad
ventajista de los individuos sobre la racionalidad
colectiva de la sociedad.
El funcionamiento de una población tiene éxito
en la medida en que exista un buen líder que
busque el bien para todas las personas y se
interesa por el bien común, pero también se
logrará este éxito por medio del hacer
investigación política, que tiene como diferencia
de hacer política en que es uno de los métodos
que utiliza la politología para realizar un estudio
acerca de los comportamientos de las diferentes
ramas de la misma y como esos comportamientos
afectan a las personas de una comunidad, todo
esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las
personas.
Conclusiones:
•Política no es lo mismo que politiquería, pues
una tiene como objetivo el bien común y la otra
tiene como objetivo los intereses particulares.
•La política va de la mano con el hacer política
porque ambas apuntan a un mismo objetivo y
además, se necesita una para que esté la otra.
•Un politólogo estudia el poder pero no puede
ejercerlo, un político ejerce el poder de tal forma
que premie el bien común.
•La politología es la ciencia que estudia el poder y
es desde allí donde surgen todas las formas en las
cuales se comporta la politología.
•Hacer investigación política es uno de los
métodos que utiliza la politología para realizar un
estudio acerca de los comportamientos de las
diferentes ramas de la misma y como esos
comportamientos afectan a las personas de una
comunidad.
Bibliografía:
Provincias dominicanas.
En:http://www.provinciasdominicanas.org/index.
php/component/content/27458?task=view.
Visitada el 6 de junio del 2013
Monografias.En:http://www.monografias.com/
trabajos/politologia/politologia.shtml. Visitada el
6 de junio del 2013
Slideshare.En:http://es.slideshare.net/jeoan/po
litica-pdf. Visitada el 6 de Junio del 2013
Provincias dominicanas. En:
www.provinciasdominicanas.org. Visitada el 6 de
Junio del 2013.
Laura guerra. En:
http://lauraguerra.wordpress.com/2011/10/05/p
olitica-o-politiqueria-conoce-la-diferencia/
Visitada el 6 de Junio del 2013
Revium.
En:http://revium.com.ar/index.php?option=com_
content&view=article&id=377:dos-formas-de-
hacer-politica&catid=133:pompilio-zigrino
Visitada el 6 de Junio del 2013.
Monografias.En:http://www.monografias.com/
trabajos19/ciencias-politicas/ciencias-
politicas.shtml Visitada el 6 de Junio del 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
cooper567
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2 Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
Sebastian Vergara
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicojosearango6887
 
Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
mateotaborda123
 
Informe de políticas públicas en colombia
Informe de políticas públicas en colombiaInforme de políticas públicas en colombia
Informe de políticas públicas en colombia
Javier Bejarano
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
hugodiaz07
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
AlejandraMogollon2
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
hugodiaz07
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCiiepe
 
LA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICALA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICA
thuflakis2015
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Sebastian Vergara
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
santiagomendezsj
 
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Cybernautic.
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
Ana caroline Morales
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoSebastian G
 
Evelin
Evelin Evelin
Evelin
evelingrau
 

La actualidad más candente (18)

Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2 Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politico
 
Politica 2
Politica 2Politica 2
Politica 2
 
Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
 
Informe de políticas públicas en colombia
Informe de políticas públicas en colombiaInforme de políticas públicas en colombia
Informe de políticas públicas en colombia
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyC
 
LA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICALA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICA
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
 
Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2Ciencias politicas trabajo nº2
Ciencias politicas trabajo nº2
 
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
Sheldon Wolin y Noberto Bobbio
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politico
 
Evelin
Evelin Evelin
Evelin
 

Similar a Ciencias politicas

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticocamilo quiroz
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
camilo quiroz
 
Cciaspoliticasanjulianayfelipe
CciaspoliticasanjulianayfelipeCciaspoliticasanjulianayfelipe
Cciaspoliticasanjulianayfelipe
felipearroyavecsj
 
Paradigamas del pensamiento politico
Paradigamas del pensamiento politicoParadigamas del pensamiento politico
Paradigamas del pensamiento politicocamilo quiroz
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticosperezp23
 
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicasParadigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Vale2709torres
 
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicasParadigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Vale2709torres
 
presentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptxpresentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptx
juancarlosvilladiego3
 
presentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptxpresentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptx
juancarlosvilladiego3
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
gerardoggr
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
teocaso
 
fps.pptx economía nacional de formación política nacional
fps.pptx economía nacional de formación política nacionalfps.pptx economía nacional de formación política nacional
fps.pptx economía nacional de formación política nacional
SilvestreKaren
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
Didacus2000
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
Paul Villaroel
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdaderoJaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Abraham isenia soto
 
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdaderoJaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Abraham isenia soto
 

Similar a Ciencias politicas (20)

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Cciaspoliticasanjulianayfelipe
CciaspoliticasanjulianayfelipeCciaspoliticasanjulianayfelipe
Cciaspoliticasanjulianayfelipe
 
Paradigamas del pensamiento politico
Paradigamas del pensamiento politicoParadigamas del pensamiento politico
Paradigamas del pensamiento politico
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
politica
politicapolitica
politica
 
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicasParadigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
 
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicasParadigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
 
presentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptxpresentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptx
 
presentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptxpresentacion_Psicologia Politica.pptx
presentacion_Psicologia Politica.pptx
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.Economia 3 unidad politica.
Economia 3 unidad politica.
 
Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2Ciencias politicas 2
Ciencias politicas 2
 
fps.pptx economía nacional de formación política nacional
fps.pptx economía nacional de formación política nacionalfps.pptx economía nacional de formación política nacional
fps.pptx economía nacional de formación política nacional
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdaderoJaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
 
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdaderoJaime pera t rabajo en la web verdadero
Jaime pera t rabajo en la web verdadero
 

Más de Valentina Salazar Aguirre

Play station 4
Play station 4Play station 4
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
Valentina Salazar Aguirre
 
Trabajo en equipo emprendimiento
Trabajo en equipo emprendimientoTrabajo en equipo emprendimiento
Trabajo en equipo emprendimiento
Valentina Salazar Aguirre
 

Más de Valentina Salazar Aguirre (20)

Trabajo 1 cuarto periodo
Trabajo 1 cuarto periodoTrabajo 1 cuarto periodo
Trabajo 1 cuarto periodo
 
Trabajo 1 cuarto periodo
Trabajo 1 cuarto periodoTrabajo 1 cuarto periodo
Trabajo 1 cuarto periodo
 
Trabajo 3 emprendimiento
Trabajo 3 emprendimientoTrabajo 3 emprendimiento
Trabajo 3 emprendimiento
 
Messenger
MessengerMessenger
Messenger
 
Actividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologiaActividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologia
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
 
Actividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticasActividad 6 ciencias políticas
Actividad 6 ciencias políticas
 
Taller final sociales 10b
Taller final sociales 10bTaller final sociales 10b
Taller final sociales 10b
 
Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3Emprendimiento trabajo 3
Emprendimiento trabajo 3
 
Actividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticasActividad 4 ciencias políticas
Actividad 4 ciencias políticas
 
L os clientes
L os clientesL os clientes
L os clientes
 
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
 
Trabajo 1 emprendimiento cliente
Trabajo 1 emprendimiento clienteTrabajo 1 emprendimiento cliente
Trabajo 1 emprendimiento cliente
 
Emprendimiento (lider)
Emprendimiento (lider)Emprendimiento (lider)
Emprendimiento (lider)
 
Trabajo en equipo emprendimiento
Trabajo en equipo emprendimientoTrabajo en equipo emprendimiento
Trabajo en equipo emprendimiento
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Ciencias politicas

  • 1. ACTIVIDAD 2 CIENCIAS POLITICAS JULIAN ESTEBAN RENDÓN LAURA RIVERA BARRERA VALENTINA SALAZAR AGUIRRE CAMILO SOSA ZULUAGA VANESSA VILLA CORONADO 11°B PROFESOR: EDWIN BUSTAMANTE COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2013
  • 2. Para poder entender qué diferenciación existe entre los conceptos desde la politología es importante saber cómo se desarrolla cada una de estas formas, la politología por un lado es la ciencia que estudia el poder, se encarga principalmente de analizar las relaciones del poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones, estudia la conducta humana, utilizando técnicas de análisis político y es desde allí donde desembocan todos los conceptos planteados en las ciencias políticas.
  • 3. A diferencia de los politólogos que estudian el poder pero que no hacen parte de éste, se denominan políticos a las personas que desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado, buscan el bien común para todas las personas que es el principal fin de la política, además la política requiere de la presencia de organizaciones de actores políticos que representen la diversidad social, y por esto surge un conjunto de relaciones de poder y autoridad que son los ejes alrededor de los cuales se estructura la vida política.
  • 4. La cultura es de especial interés en la política ya que le da un sentido de pertenencia a la sociedad; lo que se conoce como cultura política, se refiere a los elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene una población respecto al poder, cabe aclarar que esta cultura política, se centra más que todo en las creencias, tradiciones, valores, concepciones y costumbres colectivas.
  • 5. Uno de los métodos más utilizados en la política es el cómo hacer política, cuyo objetivo principal es luchar por el bien común, es ejercer una función como político, pero un político bueno, que de verdad quiere lo mejor para su pueblo. Es enseñar para triunfar y esta es la diferencia que queremos plantear desde la política con respecto a la politiquería, algo que es totalmente diferente a estos conceptos anteriores que hacen de un político un buen
  • 6. La política es un proceso ideológico donde la acción del Estado, y la toma de decisiones procuran el beneficio de la sociedad. Se busca alcanzar los intereses generales de un grupo y dar solución a todos sus problemas colectivos adoptando las decisiones que tienen proyección social, sin embargo, hay ocasiones en las cuales los representantes políticos, le dan más importancia a sus intereses particulares, y cuando su ambición personal se desemboca surge lo que se conoce como “politiquería”.
  • 7. El fin de sus representantes es la ganancia personal, puesto que no tiene nada que ver con los intereses generales, y por tanto puede llegar a destruir a la política, el predominio de la politiquería es el triunfo de la racionalidad ventajista de los individuos sobre la racionalidad colectiva de la sociedad.
  • 8. El funcionamiento de una población tiene éxito en la medida en que exista un buen líder que busque el bien para todas las personas y se interesa por el bien común, pero también se logrará este éxito por medio del hacer investigación política, que tiene como diferencia de hacer política en que es uno de los métodos que utiliza la politología para realizar un estudio acerca de los comportamientos de las diferentes ramas de la misma y como esos comportamientos afectan a las personas de una comunidad, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
  • 9. Conclusiones: •Política no es lo mismo que politiquería, pues una tiene como objetivo el bien común y la otra tiene como objetivo los intereses particulares. •La política va de la mano con el hacer política porque ambas apuntan a un mismo objetivo y además, se necesita una para que esté la otra. •Un politólogo estudia el poder pero no puede ejercerlo, un político ejerce el poder de tal forma que premie el bien común.
  • 10. •La politología es la ciencia que estudia el poder y es desde allí donde surgen todas las formas en las cuales se comporta la politología. •Hacer investigación política es uno de los métodos que utiliza la politología para realizar un estudio acerca de los comportamientos de las diferentes ramas de la misma y como esos comportamientos afectan a las personas de una comunidad.
  • 11. Bibliografía: Provincias dominicanas. En:http://www.provinciasdominicanas.org/index. php/component/content/27458?task=view. Visitada el 6 de junio del 2013 Monografias.En:http://www.monografias.com/ trabajos/politologia/politologia.shtml. Visitada el 6 de junio del 2013 Slideshare.En:http://es.slideshare.net/jeoan/po litica-pdf. Visitada el 6 de Junio del 2013 Provincias dominicanas. En: www.provinciasdominicanas.org. Visitada el 6 de Junio del 2013.
  • 12. Laura guerra. En: http://lauraguerra.wordpress.com/2011/10/05/p olitica-o-politiqueria-conoce-la-diferencia/ Visitada el 6 de Junio del 2013 Revium. En:http://revium.com.ar/index.php?option=com_ content&view=article&id=377:dos-formas-de- hacer-politica&catid=133:pompilio-zigrino Visitada el 6 de Junio del 2013. Monografias.En:http://www.monografias.com/ trabajos19/ciencias-politicas/ciencias- politicas.shtml Visitada el 6 de Junio del 2013.